LA SOLDADURA PERMITE UNIR DOS PIEZAS DE · PDF filese utiliza para indicar que hay una...

Preview:

Citation preview

LA SOLDADURA PERMITE UNIR DOS PIEZAS DE FORMA PERMANENTE.

HAY UN MATERIAL “DE APORTE” Y APARECE EL “CORDÓN DE SOLDADURA”

PIEZA INICIAL 1

PIEZA INICIAL 2

CORDÓN DE SOLDADURA

UNA VEZ UNIDAS LAS PIEZAS, NO SE PUEDEN SEPARAR Y FORMAN UNA ÚNICA PIEZA.

La soldadura puede ser “en ángulo” o “a tope”

Piezas iniciales perpendiculares Piezas iniciales en el mismo plano

REPRESENTACIÓN DE LA SOLDADURA

GRÁFICA: SE REPRESENTA LA FORMA REAL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CORDÓN. SE REPRESENTA LA PIEZA CORTADA AUNQUE EN ESTE CASO NO SERÍA NECESARIO YA QUE ES MACIZA.

LA SECCIÓN TRANSVERSAL SE DIBUJA RELLENA

SE UTILIZA PARA INDICAR QUE HAY UNA SOLDADURA EN EL ENUNCIADO DE UN EJERCICIO.

EN EL DESPIECE Y LA ACOTACIÓN SE USARÁ LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

a2

LAS PIEZAS INICIALES QUE SE SUELDAN SE RAYAN DE DISTINTA FORMA AUNQUE DESPUÉS DE SOLDAR

FORMEN UNA ÚNICA PIEZA.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En otras vistas de la pieza también se puede dibujar el cordón, tal y como se ve en las siguientes figuras. Se dibujan unos trazos que representan el cordón.

En esta vista NO SE VE EL CORDÓN

NO VE LA SOLDADURA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

VE LA SOLDADURA

EN LA PLANTA VE LA SOLDADURA

AHORA VE LA SOLDADURA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

EN ESTE CASO NO SE HA CORTADO LA PIEZA.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En la representación gráfica se ve la forma de la sección transversal del cordón. Para soldaduras que NO SON EN ÁNGULO, hay varias formas de sección transversal. Las más usadas:

En V En Y En semi V

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En los casos anteriores, (soldadura A TOPE ) la representación gráfica depende si se ve o no la PARTE ANCHA DEL CORDÓN. VE LA PARTE

“ANCHA” DEL CORDÓN

NO VE LA PARTE ANCHA DEL CORDÓN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

AUNQUE NO SE VE LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA HAY QUE DIBUJAR LA LÍNEA DEL CORDÓN

LO MISMO SUCEDERÍA CON ESTAS SOLDADURAS.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

PARTE ESTRECHA DEL CORDÓN PARTE ESTRECHA DEL CORDÓN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA LAS SOLDADURAS ANTERIORES PUEDEN SER “SIMÉTRICAS”. EN LA PLANTA SUPERIOR E INFERIOR SE VERÍA LA PARTE “ANCHA” DE LA SOLDADURA.

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

SUSTITUYE AL CORDÓN, QUE YA NO REPRESENTA, NI POR SU SECCIÓN TRANSVERSAL NI EN OTRA VISTA.

EL SÍMBOLO BÁSICO ES

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

TAMBIÉN HAY UN SÍMBOLO QUE REPRESENTA LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

EN LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DESAPARECE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

ESTE SÍMBOLO PUEDE IR SOBRE LA LÍNEA CONTÍNUA O DISCONTÍNUA DEL SÍMBOLO BÁSICO. LA LÍNEA DISCONTÍNUA PUEDE IR DEBAJO O ARRIBA DE LA CONTÍNUA. YA SE INDICARÁ EN QUÉ CIRCUNSTANCIA SE EMPLEA CADA UNA.

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES SITUAR EL SÍMBOLO PEGADO A LA LÍNEA CONTÍNUA O DISCONTÍNUA.

EL SÍMBOLO VA SOBRE LA LÍNEA CONTÍNUA SI SE VE LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA O SE VE LA SOLDADURA SI ES EN ÁNGULO.

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA

VE LA SOLDADURA

NO VE LA SOLDADURA: LA SOLDADURA ESTÁ “AL OTRO LADO”

SÍMBOLO PEGADO A LA LÍNEA CONTÍNUA.

SÍMBOLO PEGADO A LA LÍNEA DISCONTÍNUA.

EL SÍMBOLO SE PUEDE PONER INVERTIDO

VE LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA

NO VE LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA

VE LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA

NO VE LA LA PARTE ANCHA DE LA SOLDADURA

SI LA SOLDADURA ES SIMÉTRICA SE PUEDE SUPRIMIR LA LÍNEA DISCONTÍNUA Y SE PONE EL SÍMBOLO SIMÉTRICO.

SE PUEDE PRESCINDIR DEL SÍMBOLO “SIMÉTRICO” Y ACOTAR CADA UNA

SE INDICA AQUÍ

O

AQUÍ

SI SE QUIERE INDICAR EN LA PLANTA SUPERIOR O INFERIOR.

LA SOLDADURA SE INDICA SÓLO EN UN SITIO

EN EL CASO DE SOLDADURAS QUE SE REALIZAN EN UN CONTORNO CERRADO

Y LUEGO SE INDICA LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CORDÓN

SE AÑADE UN CÍRCULO

SOLDADURA NO SIMÉTRICA

SOLDADURA SIMÉTRICA

LA SOLDADURA NO ES SIMÉTRICA ES UNA ÚNICA SOLDADURA QUE DA LA VUELTA.

SE CORTA LA PIEZA PARA VER LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CORDÓN.

SE VE LA PARTE “FINAL” DEL CORDÓN

ESTAS SÍ SON SIMÉTRICAS

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA SOLDADURA PARA QUE SEA SIMÉTRICA DEBE UNIR LAS DOS MISMAS PIEZAS.

NO SON SIMÉTRICAS. SON DOS SOLDADURAS DISTINTAS. UNEN PIEZAS DISTINTAS.

CUANDO SE DIBUJE LA VISTA CORTADA, APARECE LA LÍNEA QUE SEPARA EL HUECO CORRESPONDIENTE AL CILINDRO Y AL PRISMA YA QUE SE REPRESENTAN LAS DOS PIEZAS INICIALES.

LA PIEZA PRISMÁTICA TIENE UN HUECO DÓNDE PASA EL CILINDRO. OBSÉRVESE LA LÍNEA OCULTA

EN ESTE CASO SON DOS CILINDROS DISTINTOS SOLDADOS A LA PIEZA PRISMÁTICA. LA PIEZA PRISMÁTICA TIENE UN TALADRO PEQUEÑO COINCIDENTE CON EL DE LOS CILINDROS.

NO ES SOLDADURA SIMÉTRICA.

EN LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DEBE INDICARSE TAMBIÉN LA MEDIDA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CORDÓN, AL LADO DEL SÍMBOLO QUE REPRESENTA LA FORMA DE LA MISMA.

a

EN EL DIBUJO SE MIDE LA ALTURA DEL TRIÁNGULO Y SE INDICA EN LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA, CON LA LETRA

a

a2

x

En la soldadura en Y se mide la profundidad de la parte ancha.

3

EN LAS SOLDADURAS EN NO SE INDICA MEDIDA TRANSVERSAL YA QUE ABARCAN EL ESPESOR DE LA PIEZA.