La Sustentabilidad como motor de la Innovación

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Rolando Alvarez

Citation preview

La Sustentabilidad como motor de la

Innovación.

Rolando Alvarez Hernández

Founder & CEO MGC

rolanalvarez@mgcis.com

“La innovación es el esfuerzo de realizar

un cambio orientado en el potencial

económico o social de una empresa.”

Drucker (1998)‏

“La innovación constituye el proceso de

generación de nuevas modalidades de

aportación de valor.”

Shapiro (2002)

“Innovación‏es‏la‏introducción de un producto (bien o servicio) o proceso nuevo, significativamente mejorado, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo aplicado a las prácticas internas de la empresa, a la organización del lugar de trabajo o a las relaciones externas.”‏

OECD (2005)

• Innovación dentro de la Organización

• Innovación en Productos: Disruptiva o

Sustentación

• Incremental y radical (tecnológica)

CLASIFICACION DE LA

INNOVACION

ESTRUCTURA PROCESOS OFERTA ENTREGA

MODELO DE

NEGOCIOS

GESTION PRODUCTO O

SERVICIO

CANAL

ORGANIZACION PRODUCCION SISTEMA EXPERIENCIA

DEL CLIENTE

TIPOS DE INNOVACION

“La‏Sustentabilidad‏no‏es‏

un asunto de Marketing,

es una práctica

fundamental para los

negocios.”

I. Kotze. WWF. (2012)

La búsqueda de la Sustentabilidad

está empezando a transformar el

paisaje competitivo, lo que obligará

a las empresas a cambiar la manera

en que piensan sobre su producto,

tecnología, procesos y modelos de

negocios.

INICIATIVAS GLOBALES

Caso Google

Uso de Energía Renovables de Google

Fuente: Google Green

ZCB es el primer edificio ZERO EMISSION

de Hong Kong.

Caso Hoteles

Meliá Hotels International presentó su Memoria

de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio

2011 Principales avances :

• Medición de la Huella de

Carbono.

• Diseño del Código Ético

• Cumplimiento de los

compromisos adquiridos con

UNICEF

• Incorporación de la

Fundación ONCE como

asociado experto en materia

de accesibilidad y fuente de

reclutamiento e integración

socio laboral de personas

con discapacidad.

FUENTE: Reporte de Sustentabilidad 2011. Meliá.

Vuelo Verde / Viaje ecológico

• KLM

Los aviones vuelan con una

mezcla de 50% de kerosene y

el 50% de biocombustible

producido a partir de aceite de

cocina usado.

• Aeroméxico

El biocombustible está

compuesto por una mezcla de

la planta oleaginosa Jatrofa

Curcas.

Airbus‏destacó‏“que‏algunos‏estudios‏

indican que la jatrofa puede reducir

hasta el 80% la huella global del

CO2, en comparación con el

kerosene que se utiliza normalmente

en‏la‏aviación”.

EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO

Están empezando a incorporar instrumentos y

certificaciones que permitan la evaluación y

mitigación del impacto ambiental de sus

operaciones

Entregan a sus consumidores información

sobre :

• Gases de Efecto Invernadero

• Energía y Agua.

CASOS EN CHILE

Los reportes sobre

las emisiones de gases de efecto

Invernadero (HD) se mantienen

sólidos, y existe un creciente

interés en la Huella Hídrica.

TENDENCIAS DE INDICADORES

DE SUSTENTABILIDAD

Fuente:

Encuesta Consumo Sustentable UNAB-IPSOS 2012

INNOVACION SUSTENTABLE

V/S

GREENWASHING

GREENWASHING

Es un término utilizado para

describir la práctica poco

honesta de algunas empresas

respecto a sus productos y a

sus políticas de medio

ambiente.

FUENTE: GREENWASHING REPORT 2010 / Terra Choise “The sins of

Greenwashing .HOME‏and‏‏FAMILY‏EDITION‏“

1- El pecado oculto de los “trade-off”: por

ejemplo, “Eficiencia energética” en productos

electrónicos que contienen materiales

peligrosos.

2- El pecado de “no prueba”: por ejemplo,

champús que afirman tener “certificado

orgánico”, pero sin certificación verificable.

3- El pecado de “la vaguedad: productos que

afirman ser 100% naturales cuando muchas

sustancias naturales son peligrosas, como el

arsénico y formaldehído.

4- El pecado de “la irrelevancia”: productos

que afirman ser sin CFC, a pesar de que los

CFC se prohibieron hace 20 años.

5- El pecado de “Fibbing”: por ejemplo,

productos que falsamente afirman estar

certificados por un estándar medio ambiental

reconocido internacionalmente.

6- El pecado de “el menor de dos males”: por

ejemplo, cigarrillos orgánicos o pesticidas

ambientalmente ecológicos.

7- El pecado de “falsas

etiquetas”: cometido por un producto que,

ya sea a través de palabras o imágenes, da

la impresión de aprobación de terceros

aunque no exista realmente tal aprobación;

falsas etiquetas, en otras palabras.

FUENTE: GREENWASHING REPORT 2010 /‏Terra‏Choice‏‏“The‏sins‏of‏Greenwashing .HOME‏and‏‏FAMILY‏EDITION‏“

Para las empresas, ya no basta un "lavado de

imagen verde“

Se debe trabajar en la implementación de

indicadores de sustentabilidad, que puedan

ser trazables, verificables y certificables.

Al igual que las mega tendencias de la

calidad

y de las TI,

la Sustentabilidad incidirá en todas las

funciones, todas las líneas de negocios y a

todos los

empleados.

Muchas

Gracias por su

atención.

Rolando Alvarez

@rolanalvarez

Recommended