La Trata de Menores - Humberto Duran Ponce de Leon

Preview:

Citation preview

La trata de menores es reconocida como la tercera actividad ilegal más lucrativa a nivel mundial. Consiste en la esclavización de menores de edad a efectos de que sean objeto de explotación laboral y/o sexual por parte de redes ilegales establecidas para ese fin. Los altos márgenes de ganancia se explican por la existencia de un conjunto de condiciones de orden social, cultural, económico y político que juegan a favor de la existencia y reproducción de dicho comercio humano. En el Perú, entre otras causas, esta atrocidad se alimenta no solo de la inercia estatal, sino también de la existencia de circunstancias de discriminación social, pobreza, exclusión y machismo, factores que confluyen con problemas socioculturales muchas veces procedentes de la migración interna. Los estados mundiales han emprendido serios esfuerzos para atacar este crimen contra el derecho y las expectativas de todo menor de edad a no ser usado como objeto de disfrute en manos de personas adultas y a no ser alejado de sus padres y entorno familiar. Sin embargo, las convenciones internacionales no pueden por sí solas atacar eficaz-mente a las redes de trata de menores si es que no existe la conjunción de esfuerzos coordinados entre instituciones estatales, ONGs especializadas y las principales instituciones sociales, como la familia, la Iglesia, los clubes de madres, entre otros. En otras palabras, mientras la respuesta a este problema se reduzca a priorizar el lado represivo punitivo, poco se habrá de lograr, ya que precisamente son determinadas condiciones sociales, culturales y políticas las que alientan esta práctica.

Fiscal Adjunto Provincial Penal Titular del Distrito Judicial de Lima Sur.

Abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, así como de la maestría de Derecho —con mención en Derecho Civil— por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado asimismo estudios de Posgrado en Derecho Tributario en la Universidad de Lima, así como en la Academia de la Magistratura de Lima sobre Derechos Humanos. Profesor de los cursos Pluralismo Jurídico y Multiculturalidad e Inglés Jurídico en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, habiéndose especializado en esta última materia en el Centro de Idiomas de la Universidad Católica - International Legal English. Fue miembro del equipo editorial de la Revista Jurídica de los Magistrados del Poder Judicial del Perú.

Miembro del Registro de Árbitros y Conciliadores del Colegio de Abogados de Lima. Se ha desem-peñado como expositor en temas relacionados a Derechos Huma-nos y es autor de diversos artícu-los sobre la misma materia, como, por ejemplo, “La trata de perso-nas: el archipiélago de la vergüenza”, publicado por la revista online del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Univer-sidad de San Martín de Porres.

Recommended