LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES...

Preview:

Citation preview

LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA

NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE

QUE ELLO SE LOGRE

Los conocimientos que nos ha brindado y brinda la investigación a la educación orientan a los maestros a explicar y aplicar los procedimientos de la investigación, de manera que los hombres no sólo acepten pasivamente lo que la naturaleza nos brinda y otros con pensamiento individual la destruyan, sino que participen activamente en el desarrollo y conciencia de la humanidad.

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

1. Asimilar la lógica de la investigación.

2. Valorar a la actividad científica como proceso y

como producto.

3.Diseñar un proyecto de investigación educativa

5.Iniciar el desarrollo de habilidades para el

trabajo científico

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

FORMAR MAESTROS INVESTIGADORES Y ELLOS

FORMARMAN ESTUDIANTES INVESTIGADORES PARA QUE EN NEUSTRA PATRIA SE TENGAN Y RESUELVAN MÁS PROBLEMAS

REALES QUE IMAGINARIOS

“Sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene por base la práctica histórico-social de la humanidad”

CIENCIACIENCIA

CIENCIA

Entonces comprenderemos a la ciencia como producto de la investigación científica, sistematizada por el investigador, necesaria para el intercambio teórico y sobre todo activo entre el hombre, sistema ecológico y la sociedad como condición necesaria para su desarrollo. 

““La ciencia está en conocer la oportunidad y La ciencia está en conocer la oportunidad y aprovecharla: es hacer lo que conviene a nuestro aprovecharla: es hacer lo que conviene a nuestro pueblo, con sacrificio de nuestras personas y no pueblo, con sacrificio de nuestras personas y no hacer lo que conviene a nuestras personas con hacer lo que conviene a nuestras personas con

sacrificio de nuestro pueblo”sacrificio de nuestro pueblo”

JOSÉ MARTÍJOSÉ MARTÍ

CÚMULO DE EXPERIENCIAS SOCIO HISTÓRICAS ACUMULADA POR LA HUMANIDAD

PROCESO DE ASIMILACIÓN DE LA REALIDAD, INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL Y PRÁCTICO, COMO PRODUCTO DE LA INTERRELACIÓN DEL INDIVIDUO (SUJETO) CON EL MEDIO (OBJETO) DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO DETERMINADO

EL CONOCIMIENTO

Observación vivaObservación viva

Pensamiento abstracto

Pensamiento abstracto

PRÁCTICA

PRÁCTICA

•OBSERVACIÓN SIMPLE

•REPETICIÓN DE ACTOS EN FORMA SUCESIVA Y SIMILAR SIN NINGUNA INTENCIONALIDAD

• ASIMILADO DE ACUERDO CON LA INTERPRETACIÓN DE CADA PERSONA.

CONOCIMIENTO PRAGMÁTICO QUE DESARROLLAN LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS. PENSAR ESPONTÁNEO QUE PRESIDE LA VIDA COTIDIANA.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO

•ACEPTACIÓN DE HECHOS NO CONOCIDOS

•EXPLICACIÓN DE HECHOS, MEDIANTE COSAS QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DE LA NATURALEZA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.

CONOCIMIENTO ESPECULATIVO

 

 

1. Carácter intencional y consciente.

2. Proceso metódico, que se realiza apoyada en métodos, técnicas y procedimientos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos.

3. Parte de problemas, necesidades y contradicciones de la práctica en todos los sectores de la producción, los servicios y la sociedad en general.

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

La búsqueda se fundamenta en referentes teóricos y los resultados dan respuesta a las demandas sociales y enriquecen la teoría.

La información obtenida permite describir hechos y predecir la realidad.

El fin último de la actividad científica es la práctica, donde la teoría, además de ser contrastada, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.

Planifica y organiza

• Apunta a un fin consciente

• Busca nuevos conocimientos.

• Tiene su objetivo y métodos propios

• Se desarrolla a través de etapas

lógicas

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMO PROCESO

• Produce nuevos conocimientos

• Integra los resultados a la teoría y metodología científicas

• Contribuye a explicar, predecir y transformar la realidad.

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMO PRODUCTO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proceso de carácter creativo e innovador que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentes y con ello lograr hallazgos significativos que aumenten el conocimiento humano y lo enriquecen.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA es aquel proceso de carácter creativo e innovador que pretende encontrar respuesta a problemas trascendentes y con ello lograr hallazgos significativos que aumenten el conocimiento humano y lo enriquecen.

RASGOS COMUNES

1. PROCESO

2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

CUALITATIVOCUALITATIVO CUANTITATIVOCUANTITATIVO

CUANTITATIVO- CUALITATIVOCUANTITATIVO- CUALITATIVO

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD DIALÉCTICA ENTRE LO UNIDAD DIALÉCTICA ENTRE LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO; CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO; SE VE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍ-SE VE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍ-FICA COMO PROCESO DE CONOCI-FICA COMO PROCESO DE CONOCI-MIENTO DE LA REALIDAD, LA QUE MIENTO DE LA REALIDAD, LA QUE NO SIEMPRE ES LA MISMA. EN LA NO SIEMPRE ES LA MISMA. EN LA DIVERSIDAD EXISTE UNA UNIDAD DIVERSIDAD EXISTE UNA UNIDAD SUJETA A LEYESSUJETA A LEYES

ENFOQUE CUANTITATIVO CUALITATIVO

ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO EDUCATIVA

• CUANTITATIVO

• CUALITATIVO

• EMERGENTE O TOTAL

• PRAXIOLÓGICO

• SUSTENTA EN EL IDEALISMO SUBJETIVO

• IDENTIFICA LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Y EXTIENDE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LAS CIENCIAS NATURALES Y EXACTA AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

• ES LA ORIENTACIÓN MÁS UTILIZADA EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ENFOQUE CUANTITATIVO

SE SUSTENTA EN EL IDEALISMO SUB-JETIVO, EN EL IDEALISMO NEKANTIANO.

SE OPUSO DESDE EL SIGLO XIX AL POSITIVISMO Y AL MARXISMO.

TIENE MUCHA INFLUENCIA ACTUAL EN AMÉRICA LATINA.

ENFOQUE CUALITATIVO

lo cualitativo y cualitativo se funden en una unidad

dialéctica.

Problema

¿Por qué?

INVESTIGACIÒNMétodo

s

¿Cómo?

Objetivo

¿Para qué?

Objeto

¿Qué?

Objeto

¿Qué?

Características fundamentales del

proceso de investigación científica.