La Unión del Marino

Preview:

DESCRIPTION

Revista del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de la Argentina

Citation preview

1

La Unióndel Marino

Multisectorial: Una mesa “peligrosa”para los Armadores

Rodríguez Fritz

Organo de difusión del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Mayo de 2009 Número 35

El Buque Escuela “Manuel Belgrano” un aporte más de los trabajadores al

Proyecto Nacional y Popular

2 3

Boletín Nº 35 Mayo de 2009Revista del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)

Director: Enrique Omar SuárezEditor responsable: Ernesto Caridad

Propietario: Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)Diseño: Desarrollos Editoriales S.A. info@globalports.com.ar

Registro de la propiedad intelectual: Expte. Nº 440.676Dirección y administración: Perú 1667 (C1141AC) CABA

Tel: 4300-7852/55 - Fax: 4300-7875E-mail: somu@ar.inter.net

Se permite la reproducción total o parcial de los artículos mencionando la fuente. Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la DirecciónProducción gráfica: Look Impresores - Hipólito Yrigoyen 1137 - (1086) CABA

Tel./Fax.: 4381-5812

Un logro superlativo

Tener un barco como este era una gran necesidad

Pág. 16

Pág. 17

Sumario////////////////////////////////

Suárez, Enrique OmarSecretario General

Morato, Mario AníbalSecretario General Adjunto

Medina, Juan ManuelSecretario Tesorero

Dovis, Roxana IsabelSecretaría de la Mujer

Vargas, Jorge AgustínSecretario Relaciones Laborales

Caridad, ErnestoSecretario Actas

Moreira, Rubén A.Secretario del Interior

Alfaro, Orlando TomasSecretario de Planificación

Fuentes, Juan NicolásSecretario Relaciones Públicas

Cennamo, Antonio A.Secretario Obra Social

Ortie, Pablo OscarSecretario de Pesca

Hordt, José LuisSecretario de Medio Ambiente

Clemente, Luis JoséSecretario de Turismo

Brighina, FelipeS. Sec. Cámara

Espinosa, Mario A.S. Sec. Cocina

Echaurigue, Víctor E.S. Sec. Maquina

Suárez, C. RigobertoS. Sec. Cubierta

Abregu, Leonel L.S. Secc. San Fernando

García, Carlos A.S. Secc. Campana

Resumil, Carlos.S. Secc. Bahia Blanca

Maria, Néstor / S. Secc. Mar del PlataBeretta, Fernando / S. Secc. Necochea

Medina, José María / S. Secc. ColonRamírez, Guillermo / S. Secc. Santa FeArredondo, Rubén / S. Secc. RosarioAguirre, Jorge / S. Secc. Corrientes

Acosta, Pedro R. / S. Secc. BarranquerasAusburger, Jorge / S. Secc. Posadas

Gross, Claudio / S. Secc. Puerto MadrynTrefil, Ernesto F. / Prosec. S. MaquinaLaetta, Ricardo / Prosec. S. Cubierta

"Elevar el nivel cultural y educativo, como forma de movilidad social"

"Entender que un país se hace trabajando y que además se hace uniendo esfuerzos con los empresarios"

"Nos llena de una enorme satisfacción"

La PNA celebra la inauguración del Buque Escuela

Son hitos muy importantes para el pais.

Es admirable el trabajo del SOMU para mejorar la capacitación

Pág. 5

Pág. 8

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 15

Pág. 18

Quienes hicieron posible el Buque Escuela

Pág. 4

La historia del Buque Escuela “Manuel Belgrano”

Una apuesta a la educación

Pág. 19

Pág. 22

Un ejemplo a seguir

Pág. 15

La seguridad, en manos de expertos

Pág. 26

El trabajo de la reconstrucción

Pág. 24

La visita de los alumnos al buque................................................................................................................... Pág. 28Proyecto de Resolución de la HCDN.............................................................................................................. Pág. 30Galería de fotos............................................................................................................................................... Pág. 31

4 5

ACTO BUQUE ESCUELA “MANUEL BELGRANO”

Señora Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Señores Ministros del Gobierno Nacional, Señores Legisladores Na-cionales, Señores intendentes, Señor Secre-

tario General de ITF. David Cockroft, Señor Secretario General de la C.G.T. compañero Hugo Moyano, a la Prefetura Naval Argentina, al Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Oscar Adolfo Arce, muy especialmente al Sr. Juan Carlos López Mena, Compañeros Secretarios de Organizaciones Gremiales, Señores Empresarios del Sector Marítimo Fluvial, Lacustre y pesca.

Agradezco a su vez la presencia de los miembros de los 34 países que integran el Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organiza-ción de losEstados Americanos, a su Presidente José Francisco Pastrana Alcantara, que se encuentran de-

"Elevar el nivel cultural y educativo, como forma de movilidad social"

sarrollando en el Hotel Sheraton la décima reunión del mismo, señores y señoras:.Compañera Presidenta, los Trabajadores Marítimos navegamos rumbo al Bicentenario como tripulantes de este Proyecto Nacional y Popular que usted valiente-mente conduce

Al aceptar ser madrina de nuestro buque multipro-pósito, ratifica su compromiso de estar siempre acom-pañando los proyectos de los trabajadores, hecho que nos honra.

Esta organización Gremial, intensifica día a día sus esfuerzos para lograr la excelencia profesional, prio-rizando la capacitación permanente del trabajador marítimo, cumpliendo lo normado en nuestro Estatuto. Un hito fundamental, para el cumplimiento de esa res-

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS •

NAVEGABLES DE LA NACION

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA•

TANDANOR•

ANTARES NAVIERA S.A.•

CASINO BUENOS AIRES S.A.•

COMPAÑIA NAVIERA HORAMAR S.A.•

DOF MANAGMENT S.A.•

FLUVIALMAR S.A.•

GLACIAR PESQUERO S.A.•

LA PLATA REMOLQUES S.A.•

LOS CIPRESES S.A.•

MARUBA S.C.A.•

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL MARITIMO•

OPERADORES MARITIMOS Y FLUVIALES S.A.•

PESQUERA SANFORD ARGENTINA S.A.•

PETRO TRADER S.A.•

PETRO TANK S.A.•

SATECNA COSTA AFUERA S.A.•

SMIT INTERNACIONAL ARGENTINA S.A.•

S.O.M.U.•

TIDE MARINE CORPORATION S.A.•

TRANS ONA S.A.•

ULTRAMAR ARGENTINA S.A.•

ULTRAPETROL S.A.•

V. SHIPS AGENCY S.A.•

NATIONAL SHIPPING•

QUIENES HICIERON POSIBLE EL BUQUE ESCUELA

6 7

ponsabilidad, fue la creación de la “Escuela de Capa-citación Marítima OMAR A. RUPP” Ella ha recibido el nombre de quien fuera el contra-maestre del buque pesquero “NARWALL” hundido en la Guerra del Atlántico Sur, el 9 de mayo de 1982.

Entre los hombres de mayo de 1810; que dieron mues-tra de decisión y coraje, pero aún más de capacidad para ganar las batallas y a cimentar el camino a la in-dependencia, descolló el Dr. Manuel Belgrano, ejemplo insoslayable de humildad, compromiso y sacrificio sin limites, con una visión de una nación democrática, re-publicana e inclusiva. Hoy guarda especial relevancia para nosotros, su nombre identificara nuestro buque escuela, único en Latinoamérica conducido por los Trabajadores.

El estatuto del SOMU es claro habla de elevar el nivel cultural y educativo, como forma de movilidad social, buscando que los trabajadores sean actores y prota-gonistas de su realidad, dignificando su hacer, como profesionales, lo cual se logra a través de la educación y que esto no escapa a la preocupación del Secretario

General y Consejo Directivo.

El país, próximo al bicentenario y esta organización Gremial, de más de un siglo de vida, guarda ciertas similitudes en el tiempo, respecto de sueños, luchas, victorias, derrotas y de logros concretos.

Este Gremio, desde sus inicios allá por el mes de Ju-nio del año 1903, como Sociedad de Resistencia de Marineros y Foguistas, para luego constituirse en la Federación Obrera Marítima hasta 1947, en que pasó a denominarse SINDICATO DE OBREROS MARÍTIMOS UNIDOS (SOMU) ha acompañado activamente el pro-greso de la nación, luchando permanentemente por su grandeza.

Este Proyecto que hoy nos convoca, declarado de Inte-rés Educativo por el Honorable Congreso de la Nación, no solo es el esfuerzo de los Trabajadores Marítimos, también de los señores Empresarios e Instituciones que confiaron y apoyaron la iniciativa desde sus co-mienzos; a todos ellos nuestro singular agradecimiento especialmente a Prefectura Naval Argentina y a la Ar-mada Argentina

Hoy nuestra organización es consciente de: Contribuir a la educación profesional permanente de sus afiliados, hemos incorporado al patrimonio de la Fundación Azul el “Buque Multipropósito de Inves-tigación, Capacitación y Práctica Náutico-Laboral-Ambiental Manuel Belgrano”.

Compañeros trabajadores, hoy iniciamos una nueva sin-gladura, nos sigue acompañando la Señora Presidente, ejerciendo su liderazgo responsable en pos del bien común de todos los argentinos, luchando contra sectores podero-sos que se han beneficiado en una época nefasta para los argentinos.

No dude compañera, seguiremos defendiendo este proyecto Nacional y Popular.

Dios nos proteja en este nuevo desafió, bajo la intersección de nuestra madre Stella Maris y que en el buque Manuel Bel-grano flamee la enseña patria, navegando con hidalguía, cui-dando nuestros recursos, capacitando a nuestros hombres y contribuyendo al engrandecimiento de la Nación, en nombre de La Fundación Azul, del Sindicato Obreros Marítimos Uni-dos y del Buque Manuel Belgrano.MUCHAS GRACIAS Enrique Omar Suárez Secretario General del S.O.M.U.

8 9

Gracias, muchas gracias. Muy buenos días a todos y a todas; señor secretario general de la CGT; señor secretario del Sindicato de Obre-ros Marítimos; señores empresarios; seño-

ras empresarias; amigos y amigas: realmente es para mí una distinción muy importante; en cada ocasión que los trabajadores argentinos sindicalmente organizados

"Entender que un país se hace trabajando y que además se hace uniendo esfuerzos con los empresarios"

se reúnen para conmemorar, o en este caso para dejar inaugurado un Centro de Capacitación de recursos ictí-colas, de protección a la ecología y al medio ambiente, me convoquen, es para mí una gran distinción y un gran honor.

Siempre me he sentido no solamente cerca de los

trabajadores, sino también parte de ellos, sobre todo porque pertenezco y provengo también de un hogar de trabajadores.

Hace pocos días también, como recordaba el señor secretario general de la CGT, estuvimos en otro evento similar, donde entre trabajadores y empresarios se or-ganizan y construyen centros de capacitación laboral, para que los hombres y mujeres que se desempeñan en sus filas tengan precisamente una mayor capacita-ción, y por lo tanto una mayor posibilidad de mejores salarios y de movilidad social.

Yo quiero decirles que el compromiso de este Gobier-no..., que siento muy orgullosa que lo califiquen de nacional y popular, no yo, porque en definitiva lo impor-tante no es como se califica uno sino como te califican los demás; cuando los trabajadores de este país te califican de gobierno nacional y popular, es entonces un orgullo doble.

Pero además porque esta actitud que describía Hugo Moyano y que reafirmaba recién el señor secretario del Sindicato de Obreros Marítimos, que es precisamente entender que un país se hace trabajando y que además se hace uniendo esfuerzos con los empresarios, revela en ustedes, dirigentes sindicales, una comprensión, una madurez y un adelanto -debo decirlo también- inimaginable décadas atrás cuando enfrentamientos, diferencias y no comprensión tal vez de lo que un muy inteligente argentino defendió como el pacto social en-tre el trabajo y la empresa, culminaran precisamente en en lo que constituyó el golpe del 24 de marzo de 1976. Por eso tal vez la definición más importante sea esta, la de reafirmar esa unidad entre trabajadores y empre-sarios, para seguir construyendo un país que desde el año 2003 a la fecha ha visto crecer su economía como nunca en sus 200 años de historia.

Y claro, por allí hay sectores que nunca para-ron, que no pararon cuando se descontaban salarios, cuando estaba la dictadura, cuando se descontaban los salarios a los trabajado-res públicos, cuando se hacía un “corralito” y paran, pero tal vez sea la clave que usted acaba de decir, señor Secretario General, se trata de un gobierno nacional y popular, por eso tal vez algunos paran. Quiero decirles a todos los argentinos que hoy es un día muy especial. Cuando recién llegaba aquí, el titular de esta importantísima empresa argentina que es Buquebus, el se-ñor López Mena, me mostraba con orgullo lo que va a constituir la segunda etapa de este emprendimiento, un hotel de más de 350 ha-bitaciones que se construirá allí -lo podemos ver desde aquí junto al río- y que ya han con-seguido inclusive financiamiento internacional por parte del Eximbank americano, empezan-do las obras en septiembre, lo cual demuestra claramente la decisión de empresarios ar-gentinos de seguir invirtiendo y produciendo y además, al mismo tiempo, la confianza en el futuro de la economía argentina. Gracias, les decía que es una muestra de confianza también por parte del organismo de financiamiento por el futuro de la economía argentina. Y tal vez podamos hacer, lo hemos charlado con importantes inversores también, lo que constituye el reacondicionamiento del Hotel de Inmigrantes en un proyecto que te-nemos y que seguramente vamos a poder articular una vez que lleguemos a un acuerdo con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, que también deben tener el mismo in-

ACTO BUQUE ESCUELA “MANUEL BELGRANO”

10 11

terés que nosotros en ver más linda cada día a Buenos Aires. Quiero una vez más agradecerles a todos ustedes, hombres de trabajo, dirigentes y empresarios, el es-fuerzo que hacen todos los días para seguir sostenien-do la actividad económica, para seguir sosteniendo las fuentes de empleo y además agregar capacitación laboral a todos sus representados.

Por mi parte y para terminar quiero decirles que no ten-gan ninguna duda en cuanto al compromiso que esta Presidenta tiene en seguir profundizando este proyecto nacional y popular. Han sido más de 35 años en la polí-tica para llegar a este lugar, el más honroso que puede tener un hombre o una mujer que ha dedicado su vida a la política y es que sus compatriotas lo pongan en la Primera Magistratura.

No he llegado a este lugar para traicionar u olvidar lo que pensé y sostuve toda mi vida, voy a hacer honor y voy a honrar ese pensamiento, que es no solamente el pensamiento de un sector político partidario, es el pen-samiento de muchos hombres y mujeres que sin estar en nuestro partido, estando por allí en otros partidos políticos, en otros sectores sociales, han dado su vida por la patria, como este contramaestre de quien nos hablaban recién.

Esos hombres de la Marina Mercante, de nuestras Fuerzas Armadas que dieron su vida en el combate por nuestras islas Malvinas, de lo que muy pronto recorda-remos un aniversario. Por eso necesitamos hombres y mujeres comprome-tidos con la patria, no hace falta que sepan cantar la marcha partidaria, no, ni la marcha de ningún partido, hace falta que sepan y quieran cantar el Himno Nacio-nal. Creo que este es el gran compromiso que necesi-tamos todos los argentinos, empresarios, trabajadores, intelectuales, docentes, estudiantes, comerciantes, jubilados, todos con la convicción de que algo más de lo que hasta ahora hemos hecho podemos hacer para que la patria pueda ser todos los días un poquito más grande. Porque sabemos, y creo que todos lo hemos aprendido, que no hay patria sin pueblo.

Muchas veces nos hablaban de la patria como una en-telequia, como si la patria no estuviera constituida por hombres y mujeres que necesitaban trabajar y tener salarios dignos para poder sustentar a sus familias. Por allí nos hablaban de una nación vacía de pueblo, y tal vez desde algunos otros sectores creían que defender los intereses de la patria o del territorio eran rémoras nacionalistas o xenófobas.

Hemos aprendido que pueblo y nación son una misma cosa y son la patria. Aprendizaje que hicimos después

del 24 de marzo de 1976 muchos sectores y después del 2 de abril otros. Pueblo y nación, patria, es lo que seguimos y necesitamos seguir defendiendo a ultranza todos los argentinos.

Por eso quiero agradecer el esfuerzo de nuestros trabajadores, de nuestros dirigentes sindicales, de nuestros empresarios y de todos ustedes que siguen poniendo el hombro todos los días con trabajo y con esfuerzo, sin renunciar a los derechos que cada uno tiene sentido y necesidad de reclamar. Porque tam-bién es cierto que la vida nos roza y que muchas veces hay intereses, hay conflicto, hay que debatir, hay que discutir y hay que resolver. Y de eso nadie tiene que horrorizarse ni creer que por eso se acaba el mundo, lo importante es saber conocer los límites, como en todo, siempre hay límites, el límite es el respeto a la democracia, el respeto a las instituciones, el respeto al derecho de los otros, el respeto a trabajar, el respeto a transitar libremente por las rutas de la patria.

Luego cada uno defiende y representa sus intereses, que para eso seguramente lo habrán votado en su sin-dicato o en su cámara patronal.

Por eso estoy muy contenta hoy de estar aquí, junto a viejos amigos y compañeros, inaugurando, dándole bo-tadura y siendo la madrina de este buque Manuel Bel-grano, que es mi prócer predilecto -ustedes lo saben-, así que es un gran orgullo como sentí hace muy poco tiempo al reinaugurar la Escuela Náutica, otro orgullo de todos los argentinos. Y aquí estamos, trabajando todos los días, que es lo que nos corresponde hacer.

Muchas gracias y buenos días a todos y a todas.

Presidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

12 13

H emos tenido la enorme satisfacción de participar de dos eventos, que creo yo, marcan el avance y la madurez que han tenido los sectores de trabajadores

conjuntamente con los sectores empresarios. Hoy par t ic ipamos de algo simi lar, creo que es la botadura de un buque escuela, que ya Omar nos venía comentando sobre la impor tancia que t iene esto para esta act iv idad, y realmente nos l lena de una enorme sat isfacc ión y orgul lo a los t rabajadores porque demostramos como se pueden hacer las cosas de común acuerdo con los sectores empresar ios.

Por eso, estoy convencido que vamos a sal i r de esta cont ingencia t rabajando con los sectores empresar ios, con los sectores de la act iv idad. Trabajando, que es lo que la República y el pue -blo quieren , y los t rabajadores, fundamental -mente, quieren .

"Nos llena de una enorme satisfacción"

14 15

Como resaltó el Prefecto Nacional Naval Oscar Arce, "la Prefectura cree ferviente en la capa-citación y la investigación como herramientas fundamentales para el desarrollo de las nue-

vas generaciones y, por lo tanto, para el crecimiento institucional. En este marco, creemos que es impres-cindible apoyar iniciativas corno la inauguración de este buque escuela, que, sin duda, hará una contribución valiosa a la comunidad marítima".

En ese sentido agregó que "así como la institución que encabezó recibió innumerables muestras de re-conocimiento por haber inaugurado recientemente un simulador en la sede de su Escuela Superior, en la que se capacitan nuestros hombres y mujeres, quiero ma-nifestar mis felicitaciones a las autoridades del SOMU por la trascendencia de este proyecto, que constituía una demanda del personal embarcado".

Desde la conducción de la Prefectura entienden que la incorporación de tecnología de última generación vinculada directamente al cumplimiento de normas de calidad internacionales y la capacitación constante,

La PNA celebra la inauguración del Buque Escuela

son aspectos sustanciales que contribuyen a ubicar a la Argentina en el escenario de las naciones más importantes del mundo en materia de seguridad ma-rítima.

También anunció que se prevé próximamente celebrar un convenio de cooperación con el SOMU, para que los cursantes de la Escuela de Capacitación de ese sindicato puedan acceder la tecnología de la Prefectu-ra Naval Argentina, y recíprocamente los alumnos de la Escuela de Formación y Capacitación para el Per-sonal Embarcado de la Marina Mercante, efectuarán embarques para prácticas de navegación en el buque Escuela Multipropósito Manuel Belgrano.

Para finalizar expresó que "proporcionar el entrena-miento necesario a los tripulantes que se desempeñan a bordo, los prepara para enfrentar y evitar los riesgos más frecuentes a que se ven expuestos en su profe-sión, tanto desde el aspecto de su seguridad integral física, del buque o del medio ambiente, obteniendo corno resultado final, personal más idóneo y profesio-nal en el arte de navegar."

EI jefe del Estado Mayor General de la Armada almirante Jorge Omar Godoy, también se refirió al lanzamiento de este nuevo buque, que va a capacitar en la pesca, como algo muy positivo

para el país.Al respecto expresó "estas cosas tendrían que ser más

Creo que fue un gran festejo para el sector, con mucha jerarquía", remarcó Ricardo Luján, sub-secretario de Puertos y Vías Navegables, en una conversación con El Semanario. Además

destacó la presencia de la Presidenta de la Nación, como así también de la Armada Argentina, la Prefectura Naval Argentina, ministros nacionales y los distintos gremios."Se botó un barco hecho por el propio gremio, y eso hay que destacarlo mucho. Una organización como el SOMU, invierte y hace alianzas con el sector empresa-rio en función de tener una embarcación que permita navegar y capacitar en la actividad específica a su per-sonal"."Esto tiene un valor muy importante y es un ejemplo a seguir. Estaría muy bueno que esto se traslade a distin-tos ámbitos de la actividad marítima"."Los distintos segmentos de la actividad pueden tener una práctica concreta. Eso es muy bueno. Son elemen-tos que estamos tratando de impulsar y apoyar porque hace al mejoramiento de la actividad y a la profesionali-zación, algo fundamental en nuestros días de grandes exigencias".

"Un ejemplo a seguir"

"Son hitos muy importantes para el país"

comunes en nuestro país. Tenemos un extenso litoral de más de 4000 km de extensión, estamos presentan-do los documentos ante las organizaciones internacio-nales para la extensión de los límites de la Plataforma Continental Argentina, por suerte nuestra geografía nos permite tener jurisdicción sobre un espacio tan grande y amplio, entonces cómo no va a haber inicia-tivas de esta naturaleza en donde los empresarios se unen, hacen un esfuerzo, y ponen un buque que va a servir para formar gente, para que conozcan y trabajen en el mar."Asimismo resaltó que en la actualidad las exportacio-nes de pescado superan a las de carne, "entonces en un mundo que está demandando alimentos, que tiene problemas energéticos, tenemos que incursionar en el mar, con buques que puedan formar a la gente en la pesca, hacer investigación, y llevar a los jóvenes a conocer el mar" dijo.En ese sentido también explicó que esa es la idea que ellos tienen con la Goleta del Bicentenario, "embarcar a chicos de diferentes provincias para que conozcan el mar.Cuando hablamos de los intereses marítimos, hay que hablar pero también hay que hacer cosas, y esto es algo concreto."Godoy recordó que el 4 de mayo van a inaugurar la Es-cuela Fluvial, y concluyó diciendo "estamos apostando a la formación de los chicos, mejorando los programas para que puedan empezar a manejar una tecnología diferente, y en definitiva puedan estar mejor capacita-dos."

REPERCUSIONES EN LOS DISTINTOS SECTORES

16 17

"Un logro superlativo"

Sergio Borrelli, vicepresidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, advirtió que un gremio logre armar su propio buque es-cuela es algo remar cable en cualquier país del

mundo. Y cuando esto ocurre en Argentina con las difi-cultades que encuentra la actividad para despegar, "esto se convierte en un logro superlativo". Además recordó que tradicionalmente la Armada y la Escuela de Náutica han contado con buques escuela para llevar a la práctica la formación de oficiales y suboficiales. Lo mismo pasa con la Prefectura Naval. "En el caso de la Escuela de Náutica, además de tener su propio buque escuela para los primeros embarcos, se completaban las instrucciones con embarques en buques de la Marina Mercante, que antiguamente el proveedor principal eran los buques de Elma y las flo-tas estatales como la de YPF. En ese tipo de buques se formaban grupos de cadetes que embarcaban y hacían viajes de segundo y del último año de práctica".Pero hace unos años Argentina dejó de tener buques escuela. "El último que tuvimos fue el Ana Bisetia que

Daniel Molina Carranza, gerente general de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Con-geladores de la Argentina (CAPeCA) resaltó con orgullo que el barco haya sido cedido

por una empresa miembro de la Cámara que repre-senta, la firma Arengus.El gerente de CAPeCA, reconoció también que cuando vio el barco por primera vez, nunca creyó que iban a lograr arreglarlo en tiempo y forma. "Ha-bía que hacer un montón de tareas, ponerle tiempo y dinero". "Y ahora me llama la atención que se haya logrado en el tiempo en que se hizo, un barco de muy buenas condiciones. Más allá de lo que haya hecho Tandanor, el gremio debe haber estado de-trás de todo para lograr que se cumpliera". Además destacó que "tener un barco como este era una gran necesidad". Comentó a El Semanario que el único barco de instrucción que hay para pesca es

“Tener un barco como este era una gran necesidad”

por distintas circunstancias tuvo que pasar a bandera paraguaya", recordó Borrelli."En la pesca no existe este tipo de buque, a pesar que los cursos incluyen embarques, pero no se realizan en buques escuelas sino en buques ordinarios dedicados a la pesca"."El SOMU viene exhibiendo una gran preocupación para la preparación de su gente desde la creación de la escuela dirigida por el capitán Crespo. También tiene publicaciones específicas para su personal"."Ha manifestado en reiteradas oportunidades la volun-tad de brindar herramientas a su gente que les permita participara no sólo en el mercado creciente en Argenti-na sino en buques de distintas banderas del mundo".Desde luego es una alegría para nosotros que aparez-ca un nuevo buque escuela. Con mucho agrado hemos ayudado desde la recepción del buque Tandanor hasta su inauguración recientemente". "Esperemos que las próximas generaciones se puedan formar en ese bu-que y sean competitivos".

uno de la Escuela Nacional de Pesca. Es una em-barcación cedida por el Gobierno de Japón, dentro de un convenio de Cooperación."Veo que este barco es mucho mejor, con más posi-bilidades. Ojalá en algún momento puedan hacer un acuerdo con la Escuela Nacional de Pesca. Así ser-viría no sólo para capacitar a la gente de la escuela del SOMU, sino que se podrán capacitar pescadores que no se pueden formar en el barco de la Escuela Nacional"."También pienso que podría realizar el apoyo a cam-pañas del INIDEP. No siempre su flota está operable y tienen que usar buques de las empresas. De he-cho recientemente no se pudo terminar la campaña del calamar"."En la medida que el gremio hable con todos estos actores, la pesca va a ser la favorecida".

REPERCUSIONES EN LOS DISTINTOS SECTORES

18 19

La historia del Buque Escuela “Manuel Belgrano”

Debido a las necesidades y exigencias del mer-cado laboral nacional e internacional, el Sindi-cato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.), La Fundación Azul para el cuidado y preserva-

ción del Medio Ambiente, Marino , Fluvial y Lacustre y la Escuela de Capacitación Omar Rupp, han desarrollado este proyecto educativo que abarca múltiples aspectos del mismo, el cual ha recibido una apoyatura importante del sector empresarial y del sector político.

Prueba de ello, es que al recepcionar la inquietud de nuestra organización, con total desinterés y compar-tiendo plenamente el espíritu del proyecto, la empresa Pesquera Harengus S.A., ha efectuado una donación de valor incalculable para la concreción del mismo: el Buque Pesquero Dalian II.

Este buque construido en Japón astillero YAMANISHI

SHIPBUILDING en 1974. Matriculado en la República Argentina en ENERO de 1991 con los siguientes da-tos eslora 58,9 mts manga 10 mts y puntal 4,1 mts. En sus años de actividad (1991/2005) realizó 95 exitosas mareas no sufriendo ninguna rotura que obligara su regreso a puerto antes de completar su carga.

Este proyecto sienta sus bases en la necesidad de que nuestros futuros marinos tengan una práctica real a bordo, con una preparación acorde a las necesidades y requerimientos del exigente mercado laboral tanto nacional como internacional.

Necesitamos del compromiso de todos y cada unos de los actores sociales de los ámbitos Marítimos y Por-tuarios, de las instituciones como ser Prefectura Naval Argentina, Armada Argentina y del Gobierno Nacional y Provinciales, colaboración de los organismos Inter-

HISTORIA DEL BUQUE “MANUEL BELGRANO”

El presidente de la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (Carba), Juan Carlos Fer-nández Bazán, además de elogiar el proyecto del SOMU de lanzar un barco para la capaci-

tación, que coincidió "hace falta tanto en Argentina", re-saltó toda la actividad llevada adelante por el sindicato conducido por Omar Suárez en ese sentido.Al respecto comentó que también ha visitado en for-ma permanente la Escuela de Formación Profesional, que poseen en la Avenida Belgrano, en Capital Fe-deral "y la verdad que jamás vi en mi larga carrera en la actividad una Escuela con tanto orden, limpie-za, un trato personalizado y una calidad como la que ofrecen. Nosotros allí realizamos las reuniones de la multisectorial, por lo tanto he recorrido las aulas, los programas y es realmente asombrosa."También destacó la visión de los dirigentes gremiales, en este caso de Suárez, "que si le faltaba algo era te-ner un buque como éste, que es una gigante escuela flotante, donde se va a poder desarrollar la práctica, teniendo el debido adiestramiento de la actividad ma-rinera. Porque una cosa es un libro, el aula y todos los

métodos modernos que se puedan utilizar; pero hay que estar abordo para conocer verdaderamente esta hermosa actividad." Con respecto a la capacitación en el país, dijo que "en Argentina el eterno problema es a quién le corresponde y creo que los gobiernos tienen que hacer una actualización del significado de la docencia, y de la Marina Mercante y la forma-ción profesional con el nuevo avance que hay a nivel mundial. Es un tema que le compete directamente al Ministro de Educación de la Nación, que tiene que po-der hacer desde el más alto nivel del Poder Ejecutivo una vía política que lleve adelante la formación de los cuadros de los navegantes que tienen que estar capa-citados en un alto nivel para poder estar a la altura de las circunstancias."Por otra parte hizo mención a la presencia de la Pre-sidente en el acto, "ha demostrado un apoyo hacia la formación de nuestra actividad, ahora depende que todos tengamos un gesto-empresarios, dirigentes, trabajadores a los efectos de nosotros seguir concu-rriendo a la formación de hombres y mujeres para una Marina Mercante Argentina en serio."

Es admirable el trabajo del SOMU para mejorar la capacitación

REPERCUSIONES EN LOS DISTINTOS SECTORES

20 21

nacionales: OMI, FAO, OIT, ITF y de las Empresas y Cámaras Empresarias, todo esto dentro de un marco de dialogo social responsable y sostenible, tendiente a lograr la Marina Mercante que todos añoramos y re-cordamos.

Este proyecto es un orgullo y un hito en nuestra acti-vidad, de gran importancia para nuestro país ya que esta inserto en el esquema de engrandecimiento del Gobierno Nacional para la actividad Marítima, Portua-rio y la Industria Naval.

La Escuela Omar A. Rupp lleva casi 10 años dic-tando los cursos de capacitación llamados STCW 95 para tripulantes marítimos, habiendo expedi-do más de 18.000 certificados.

Hace un par de años ha comenzado con la formación de aspirantes a marineros y auxiliares de maquinas, cocineros y camareros Esto ocurrió a partir del segun-do semestre de 2006. Hoy se encuentra cursando la sexta promoción de aproximadamente ochenta aspi-rantes que se recibirán a fines de julio de este año.No obstante debido a exigencias internacionales los cursantes deben cumplimentar un embarco durante 60

días para poder efectuar guardia de navegación. Regla II/4 – Párrafo 2.2.2 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar , (STCW ́ 95) El Buque Escuela Multipropósito “Dr. Manuel Belgra-no” de la Fundación Azul perteneciente al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) será destinado principalmente a la investigación, estudios, preserva-ción de recursos itícolas, como así también a la capa-citación y perfeccionamiento de sus afiliados y demás trabajadores de la actividad marítima.

Por lo mismo, otras escuelas lo podrán utilizar para en-trenar a sus aspirantes

De este modo la concreción del proyecto del Buque Es-cuela Multipropósito es para la Escuela Omar A. Rupp un gran paso para cumplimentar una exigencia de la Organización Marítima Internacional (OMI).

De esta manera los alumnos de marinería podrán efec-tuar las siguientes prácticas:

Práctica de Timón. • Práctica de guardias de navegación.• Práctica de maniobra de fondeo. • Práctica de amarre y zarpada con los cabos y ca-• brestantes.Práctica de abozar cabos y pasarlos a la vita.•

La Escuela Omar A. Rupp del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

Práctica de utilización (armado) de las escalas de • gato y real.Práctica de navegaciones restringidas por la visibi-• lidad y por canales angostos.Práctica de reparaciones menores de los elemen-• tos de maniobras.Práctica de picareteado y pintura de chapa naval.•

Práctica de sondaje de tanque de agua potable y • piques. Práctica de cabullería y manejo de arte de pesca•

Los alumnos de Maquinas Navales podrán efectuar las siguientes prácticas:

Práctica de puesta en marcha y parada del motor • principal.Práctica de puesta en marcha y parada de los mo-• tores auxiliares.Práctica de mantenimientos pre-• ventivos de maquinas y motores de a bordo.Práctica de control y medición de • temperaturas de motores. Práctica de arranque y parada de • emergencia de los motores princi-pales.Práctica de puesta en marcha de • calderas y calderetas. Práctica y conocimiento del telégra-• fo a puente.Práctica de funcionamiento y man-• tenimiento de cámaras frigoríficas.Práctica de reparaciones meno-• res de los elementos de servicios generales.Práctica y conocimiento del tablero • general de electricidad.Práctica y conocimiento del taller de •

máquinas.Práctica de guardia en la sala de maquinas.• Prácticas de diversas •

Los alumnos de Cocina podrán efectuar las siguientes prácticas:

Práctica y conocimiento de la cocina • del buque y sus distintos elementos para la preparación de alimentos.Práctica de gramaje y las formas de •

hacer rendir y aprovechar eficiente-mente los alimentos de la despensa y las cámaras provistos por el armador.Práctica y conocimiento del mante-•

nimiento y limpieza optimo de los ele-mentos auxiliares para manipulación y conservación de alimentos.

Los alumnos de Cámara podrán efec-tuar las siguientes prácticas:

Práctica y conocimiento de la prepara-• ción de la mesa.Práctica y conocimiento de la forma de •

servir la mesa.Práctica y conocimiento de la prepara-•

ción de cámaras, camaretas y comedo-res.

Los alumnos de Enfermería podrán efectuar las si-guientes prácticas:

Práctica de la navegación a cargo de la enferme-• ría.Manejo de la enfermería de a bordo.• Conocimiento de los principales riesgos y • accidentes de a bordo.

22 23

Mario Ordiale, presidente de la empresa Harengus SA, cuenta cómo el barco Dalian II pasó a llamarse Buque Escuela Manuel Belgrano. La crónica de la donación.

Una apuesta a la educación

MARIO ORDIALE

el SOMU buscaba”.El directivo explica que la empresa pesquera ya se encontraba con las típicas dificultades económicas que se viven en estos años. Cuando todo estaba listo para mandarlo “al matadero de barcos”, se dio la feliz coincidencia de que el SOMU lo conoció y lo aceptó. “El barco tiene una nueva vida y probablemente más importante que la que tenía como pesquero”, reconoce Ordiale.

La embarcación, que debe su nombre a un puerto oriental, llegó al país aproximadamente en 1999 y sus-tituyó a Dalian I, que se había hundido. A partir de allí, hizo su trabajo como potero y merlucero, pero el eje-cutivo aclaró que “no fue diseñado para pescar en un lugar como la Argentina. Es incómodo para la flotación

Todo barco tiene una historia y la del Buque Es-cuela Manuel Belgrano vale la pena contarla. Antes de que Harengus S.A. decidiera donarlo a la Fundación Azul, la embarcación se llamaba

Dalian II. Justo cuando la empresa buscaba deshacerse de la embarcación por antieconómica, el SOMU andaba tras las pista de un barco destinado a la capacitación e investigación científica.

Así lo cuenta Mario Ordiale, presidente de Harengus: “A Dalian II había que darlo de baja como pesquero, pero sabíamos que todavía tenía vida útil para navegar. Omar Suárez me contó de su proyecto. Entonces, le ofrecí que viera el buque. Lo vio, le gustó, y se hizo la donación. En ese momento era el único que estaba disponible para navegar y cumplir las actividades que

Mario Ordiale, Presidente de Harengus

CONFERENCIA DEMAR DEL PLATA

normal de la pescadería nacional”, agrega.

“El buque fue hecho en Japón para un tipo de pescado muy valioso, porque la bodega de pesca es más bien pequeña, a pesar de que es un barco grande. Tiene una capacidad de combustible también importante, lo que da a entender que está preparado para hacer extensos recorridos”, indica Ordiale, y agrega un dato curioso: “En su momento nos llamó la atención que la arboladura del barco estaba con la iluminación corres-pondiente a un mercante y no a la de un pesquero. Sólo los japoneses saben la razón de por qué eso estaba así”.

La donación hecha por Harengus le da a su titular una gran alegría. “Estoy muy satisfecho por mi pequeña cooperación en la formación profesional de los tripu-lantes. Creo que cualquier mejora de la actividad hu-mana viene de la educación. La necesidad de tener un buen pasar económico es básica para desarrollar una inquietud intelectual”, reflexiona.

El empresario no es un novato en estas aguas. Lle-va 26 años trabajando en la pesca del país: Lo hizo junto a tripulantes españoles, argentinos, japoneses, coreanos, polacos, rusos y de otros orígenes. “Seguí muy de cerca la inquietud del SOMU por la formación profesional. En la inauguración del buque me referí a la importancia que tiene la capacitación en cualquier actividad de la vida. Por ejemplo, el conocimiento del idioma inglés les da a los tripulantes la posibilidad de trabajar en un barco de cualquier nacionalidad. Si no se sabe inglés, es muchísimo más difícil”, dice.

A su vez, Ordiale se esperanzó con la posibilidad de que, además del SOMU, otros sindicatos realicen prác-ticas en el Buque Escuela Manuel Belgrano. “Creo que el SOMU es el único sindicato de América del Sur que tiene un buque escuela. Eso hay que destacarlo”, afir-ma.

Por último, no descarta que en un futuro próximo pueda abrirse otra oportunidad para donar un nuevo barco.

MARIO ORDIALE

24 25

ANTONIO CENNAMO

Transformar un pesquero en un buque escuela no es fácil. A cargo de los trabajos y controles estuvo el secretario de la obra social del SOMU, Antonio Cennamo. “Mi función fue manejar to-

dos los cambios que se hicieron. No fue una tarea fácil porque el buque estaba muy deteriorado, prácticamente abandonado y muy comprometido en algunos sectores. Por ejemplo, la chapa estaba corroída por el óxido”, dice Cennamo.

Los operarios están en la etapa final de la reconstruc-ción de barco. Se va a realizar a nuevo la planta de proceso y de la bodega para que todo lo que se capture se procese y congele.

Las modificaciones fueron varias y profundas. Hubo que adaptar ciertas medidas de muchos lugares por-

que no eran las reglamentarias. Otro punto a conside-rar fue la renovación total del puente de navegación, que tenía una tecnología de hace 35 años.

“El barco como escuela es excepcional. Pudimos convertirlo en algo cómodo. Antes había camarotes muy pequeños, donde seis personas entraban a em-pujones. Hoy para los alumnos hay camarotes donde entran bien y tienen sus muebles”, explica Cennamo. También cuenta que en el caso de embarcar mujeres, el baño de ellas queda aislado del resto.

La selección de los que hoy trabajan en el buque se hizo de acuerdo a su experiencia. El secretario de obra social del SOMU los eligió por su trayectoria, calidad y seguridad. “Trabajé en contacto con el secretario general del SOMU, Omar Suárez. Intercambiamos opi-

El trabajo de la reconstrucciónLas tareas de reconstrucción del barco estuvieron bajo la supervisión del secretario de la obra social, Antonio Cennamo. Aquí cuenta detalles de ese proceso.

niones sobre las cosas que íbamos haciendo y siempre marchó de esa manera”, expresa.

Asimismo, destaca la ayuda del personal del Bureau de Clasificación Argentino (BCA). “Todas las consultas técnicas reglamentarias las hice con ellos, revisando los planos originales”, asegura.

Además, dice que el sindicato quiere “que el buque haga aquello para lo cual fue concebido: capacitar a los alumnos, investigar en nuestro mar, evitar la de-predación y el mal uso de nuestros recursos. Esa es la idea para lo que fue creado”.

Para Cenammo el trabajo que se está realizando tiene un valor personal. “Lo he vivido muy contento porque es el primer buque-escuela en el mundo de un sindica-to. España encaró una obra muy parecida, que todavía no terminó, con un costo de 21 millones de euros. Es un barco apenas más grande que este. Nosotros hici-mos el esfuerzo con muchísimo menor costo.

También siento la satisfacción por haber estado a car-go de todo esto y de haber elegido a los profesionales que están haciendo el trabajo. Estoy feliz porque el secretario general haya confiado en mí para hacer esta obra”, afirma.

26 27

La seguridad del buque escuela es fundamental para el SOMU. Conociendo esa razón principal y el destino del barco, el Bureau de Clasificación Argentino (BCA) prestó especial atención a este

tema. También trabajó en la estabilidad, habitabilidad y salvataje contra incendios de la embarcación.

Mario Carrillo, presidente de la clasificadora, recalca que “hay un gran compromiso del SOMU y del Se-cretario General, Omar Suárez para que todo sea de

primera calidad. Nuestro trabajo siempre fue en ese sentido”.

Por su parte, Hernán Gerino, director técnico del BCA, explica los detalles de cómo transformaron un viejo barco pesquero en un moderno buque escuela: “Hubo que encuadrarlo en una normativa que hoy por hoy no está contemplada por Prefectura Naval, sino que se rige a través de buques especiales a nivel de la Orga-nización Marítima Internacional (OMI). Lo que se hizo

La seguridad, en manos de expertosEl Bureau de Clasificación Argentino es la empresa encargada de clasificar el buque escuela y en cumplir con todos los aspectos técnicos.

BUREAU DE CLASIFI-CACION ARGENTINO

Director Tecnico del BCA,Hernán Gerino, Presidente del BCA, Mario Carrillo y Secretario General del SOMU, Omar Suárez

fue adaptarlo para la seguridad de los alumnos”.

Las transformaciones fueron a fondo. Todos los mam-paros existentes que eran de madera se eliminaron y se colocaron mamparos y pisos ignífugos. Después se hizo nueva toda la instalación eléctrica de la parte de habitabilidad. También se trabajó en la nueva distribu-ción de tuberías contra incendios.

El titular del BCA hace hincapié en la relación con el SOMU. “Queremos destacar todo el apoyo que tuvi-mos y específicamente, en el barco, con el secretario de la obra social del sindicato, Antonio Cennamo, que la remó mucho para el avance del proyecto. Nunca tuvi-mos problemas. Se cambió lo que había que cambiar”.

En ese sentido, Gerino agrega: “Nos es un placer se-guir el sueño de Omar Suárez de este buque-escuela porque realmente es un buen trabajo. Da gusto trabajar con él”.

Carrillo explica que la clasificación en un barco normal es más rápida. Con el buque escuela multipropósito “Dr. Manuel Belgrano” se hizo un seguimiento día a día, dando el asesoramiento permanente de cómo debía encuadrarse la embarcación y sobre los elementos

de seguridad. El Bureau de Clasificación Argentino ya lleva casi un año haciendo las reformas a través de su equipo de ingenieros.

Carrillo recuerda una de las tantas características más curiosas del Manuel Belgrano. “El barco es de cons-trucción japonesa y los pescadores tenían el mismo origen. En toda la parte de camarotes había que entrar agachado. Se hizo un trabajo en una de las cubiertas para ganar la máxima altura posible a fin de que se pueda entrar cómodo”.

Fundada en 2005, el BCA es una sociedad indepen-diente y nacional de clasificación de buques y artefac-tos navales. Está registrada en la Prefectura Naval y aplica las normas de los tratados internacionales, los reglamentos aprobados por la OMI y la legislación in-terna que resulta aplicable en cada caso.

“La actividad de BCA es insistir en la seguridad de los barcos y eso trae como consecuencia un menor costo de los seguros”, explica su presidente.La función de la empresa está enfocada en el cabotaje nacional e hidrovía. En el plano internacional, tiene un convenio con el Registro Brasilero de Navíos y Aero-naves (RBNA), con quien trabaja en un proyecto de bunkers.

El agradecimiento a nuestros trabajadores que hicieron posible el Buque Escuela "Manuel Belgrano"

28 29

El buque escuela multipropósito “Dr. Manuel Bel-grano” de la Fundación Azul ya recibió las dos primeras visitas de alumnos de la Escuela de Capacitación “Omar A. Rupp”. Los 38 alumnos

del turno mañana visitaron el barco el 16 de abril y los 37 del turno tarde lo hicieron al día siguiente.

Ambos grupos presenciaron una clase abierta en la que recorrieron cada una de las partes del barco, como el puente de navegación, la sala de máquinas, la cubierta, los camarotes y las aulas. El Capitán de Ul-tramar Domingo José Crespo, director académico de la Escuela de Capacitación Marítima, acompañado por otros dos profesores, explicó el sistema de pesca –se enseñarán varias artes pesqueras-, el sistema contra incendios y todo lo relacionado a las redes, los tango-nes, los portones, las rampas, entre otros temas.

“Las chicas estuvieron muy interesadas en ver los ca-

marotes de mujeres porque se hizo un diseño especial para ellas con baño particular. Les gustó que el SOMU se haya tomado el trabajo de pensar en ellas”, dice Crespo.

También comenta que, a la hora de las preferencias, las mujeres cursantes ven con más interés a los barcos de pasajeros. En cambio, los varones se inclinan por los buques cargueros.

A los dos meses de comenzados los cursos, los alum-nos inician las visitas a distintos embarcaciones. Así como estuvieron en el Manuel Belgrano, el programa de estudios incluye visitas a petroleros, de pasajeros, pesqueros y de carga general.

En este período, todos los alumnos –marineros, auxi-liares de máquinas navales, camareros, cocineros y enfermeros- estudian las mismas materias. Reciben

La visita de los alumnos al buqueFUNDACION AZUL

Alumnos de la Escuela de Capacitación Marítima realizaron las primeras visitas al buque escue-la. Fue una clase abierta donde se fijaron los conocimientos dados.

conocimientos de inglés marítimo, de buques mer-cantes, maniobras en general, cuatro cursos básicos sobre lucha contra incendios, supervivencia en el mar, seguridad personal y responsabilidad sociales y prime-ros auxilios básicos, entre otras materias.

Cada visita requiere de un trabajo de coordinación y de prevención. Al hacer esta experiencia, los alumnos ya tomaron todos los cursos de seguridad. “Además, dependiendo el tipo de barco y de su configuración, se les explica cuáles son los lugares que van a visitar y se les enseña cada uno de los elementos”, afirma el director académico.

A su vez, se repasan conocimientos ya dictados en la Escuela. Por ejemplo, los chicos pueden ver “en vivo y en directo” los equipos de radio VHF, los sistemas de navegación, radares, el timón, la bitácora, entre otras herramientas. “De esa manera los conocimientos se afianzan más”, asevera Crespo.

A los cuatro meses, los alumnos tienen un examen final que comprende todo el programa dado. Luego, deben

embarcar en el buque escuela por 60 días como esta-blece el código de formación y titulación para que sus libretas se expidan sin ninguna restricción.

“Las visitas son elementos muy importantes para la educación de los alumnos, porque se encuentran con su futuro ámbito de vida, se unen como grupo, ven a los marinos en los barcos y se identifican con ellos. Es un intercambio de sensaciones que les hace muy bien”, dice Crespo.

Por otra parte, en la Escuela de Capacitación

“Omar A. Rupp” se dictará un curso de radio-

operador VHF, del 1° al 12 de junio, de 13.30 a

17 horas. Para más informes, los interesados

se pueden comunicar a los teléfonos de

la entidad: (011) 4381-8955 o 4382-5080.

30 31

CAMARA DIPUTADOS

Señor presidente:Debido a las necesidades y exigencias del mer-cado laboral nacional e internacional, el Sindi-cato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.), la Fundación Azul para el cuidado y preservación del medio ambiente, marino, f luvial y lacustre, y la Escuela de Capacitación Omar Rupp, han desarrollado el proyecto educativo: "Buque escuela - investigación, capacitación, práctica náutica - laboral - ambiental", que abarca múlti-ples aspectos del mismo, el cual ha recibido un importante respaldo de los sectores empresarial y político.Prueba de ello es que al decepcionar la inquie-tud planteada por la organización gremial, antes citada, la empresa pesquera "Harengus S.A.", ha efectuado una donación de valor incalculable para la concreción del referido proyecto: el bu-que pesquero "Dalian II".Este buque fue construido en Japón en el astille-ro "Yamanishi Shipbulding" en el año 1974, ma-triculado en la República Argentina en enero de 1991, con los siguientes datos: eslora 58,9 mts.; manga 10 mts.; y puntal 4,1 mts. En sus años de actividad (1991 - 2005), realizó 95 exitosas ma-reas no sufriendo ninguna rotura que obligara su regreso a puer to antes de completar su carga.El proyecto del Buque Escuela "Manuel Belgra-no" sienta sus bases en la necesidad de que nuestros futuros marinos tengan una práctica real a bordo, con una preparación acorde a las necesidades y requerimientos del exigente mer-

cado laboral, tanto nacional como internacional. Resulta pues necesario el compromiso de todos y cada uno de los actores sociales de los ámbi-tos marítimos y por tuarios tendiente a lograr la Marina Mercante que todos añoramos y recor-damos.Una vez puesto en marcha este proyecto edu-cativo, se conver tirá en un orgullo y marcará un hito en la actividad, de gran importancia para nuestro país, ya que el mismo está inser to en las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional para la actividad marítima, f luvial, por tuaria y la industria naval.Por todo lo antes expuesto, solicitamos del pleno de la Honorable Cámara el acompañamiento con la aprobación del presente Proyecto de Resolu-ción.

DE BERNARDI, EDUARDOFRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

CHUBUT

KUNKEL, CARLOS MIGUELFRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

BUENOS AIRES

La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE

Declarar de interés de esta Honorable Cámara el proyecto educativo "Buque escuela - in-vestigación, capacitación, práctica náutica - laboral - ambiental" desarrollado por el Sindica-to de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.), la Fundación Azul para el cuidado y preserva-

ción del medio ambiente marino, fluvial y lacustre, y la Escuela de Capacitación Omar Rupp, mediante la puesta en funcionamiento del Buque Escuela "Manuel Belgrano".

FUNDAMENTOS

GALERIA DE FOTOS

AVISO IMPORTANTECON MOTIVO DE LA EMERGENCIA NACIONAL QUE ESTA VIVIENDO NUESTRO PAIS POR LA GRIPE "A" INFLUENZA H1N1, NOS VEMOS OBLIGADOS A SUSPENDER LAS ACTI-VIDADES POR EL DIA DEL NIÑO QUE CADA AÑO FESTEJA EL SOMU CON TODOS SUS AFILIADOS.NO OBSTANTE ESTO, LOS REGALOS QUE SE REPARTEN PARA LOS HIJOS DE LOS AFI-LIADOS, SERAN ENTREGADOS COMO SIEMPRE.