LA VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ La Experiencia de la Reconstrucción Transferencia de...

Preview:

Citation preview

LA VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ

La Experiencia de la Reconstrucción

Transferencia de Tecnologías Sismorresistentes Construcción con Quincha

CCeennttrroo ddee IInnvveessttiiggaacciióónn,, DDooccuummeennttaacciióónnyy AAsseessoorrííaa PPoobbllaacciioonnaall

Fuentes: PUCP,UNI,CISMID,ININVI/SENCICO,CIDAP,PREDES,JICA,IDL,FICR.

LOS DAÑOS

MAPA SÍSMICO DEL PERÚ

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zonas proclives a Huaycos

Laderas inclinadas y zonas inundables

Fuentes de daños: Fuerzas naturales y factores humanos

Daños precipitados por el sismo del 15 de Agosto del 2007

TECNOLOGÍA POR TRANSFERIR

En el Perú se investiga sobre el Adobe desde 1970 y la Quincha desde 1972

Laboratorio de la PUCP

Laboratorio del CISMID-UNI

Ensayos de laboratorio y pruebas de campo

Principales Investigaciones sobre Adobe y Quincha desarrolladas en el Perú

• 1970, 31 de Mayo: Terremoto en Huaraz, avalancha en Yungay. 67,000 muertos, 3’139,000 personas afectadas.

• 1970. Proyecto PREVI incluye investigación del Adobe en sus metas. Se trabajó el adobe cuadrado, modulación y facilitamiento de la autoconstrucción.

• 1972. Programa COBE 1ra Etapa. Ministerio de Vivienda – UNI – AID. (Huaraz, Nepeña, Cayaltí). Primeras investigaciones en Quincha en la UNI.

• 1973. Investigaciones PUCP. Corazao y Blondet. Premio Sayhuite del Banco Peruano de los Constructores:”Estudio Experimental del Comportamiento Estructural del Adobe Frente a Solicitaciones Sísmicas”. Adobe rectangular.

• 1975. Programa COBE 2da Etapa. OIN–AID. Refuerzos con caña. Trabajos de difusión.

• 1980. Trabajos de CRATERRE (Francia /Bélgica) en Huancayo y Arequipa.• 1981. Creación del ININVI. Estudios del adobe, quincha, madera, tapial, bloques de

concreto, albañilería estructural, etc. Difusión adobe: Colegios, Postas médicas y otros.

• 1981 – 1983. ININVI estudia la Quincha prefabricada con apoyo de la USAID. Participan también la PUCP y el PADT REFORT. El MVC lo aprueba en 1984.

• 1995. Se suprime el ININVI. El acervo pasa al SENCICO.• 1996. PUCP/CERESIS/GTZ. “Estabilización de las Construcciones Existentes en los

Países Andinos”. Introducción de refuerzos con mallas electrosoldadas.• 1998-2005.PUCP. Refuerzos de concreto. Refuerzos con mallas plásticas de varios

tipos. • Tesis de Grado en la UNI, PUCP, UNPRG de Lambayeque, San Antonio Abad, Cusco.• NTN E-080 Adobe. Vigente desde el 08-11-85, actualizada el 29-12-99, por RM. 504-

99-MTC/15.04.

Ensayo a Flexión de Paneles de Quincha y en Mesa Vibradora de Módulos de 2 niveles

TÉCNICAS SISMORRESISTENTES DEBIDAMENTE PROBADAS

EXPERIENCIAS REALIZADAS

AUTOCONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Y TECNOLOGIA APROPIADA EN NUEVA ESPERANZA, LA TINGUIÑA. APOYO DE MISEREOR.

Se autoconstruyeron 10 Módulos base de viviendas evolutivas de aprox. 30 M2, diseñadas de manera participativa y con proyectos completos en tecnología constructiva de quincha, la más apropiada y económica para el tipo de suelo del barrio en situación de riesgo sísmico.

Abastecimiento de materiales

Proceso constructivo

Las viviendas se edificaron con criterios de crecimiento progresivo ordenado, seguridad sísmica y seguridad sanitaria

Techo diseñado para 2 pisos

Viviendas autoconstruidas con servicios sanitarios

Edificaciones de Quincha Prefabricada en el Anexo de Muyuhuasi, distrito de Huamatambo, Provincia de Castrovirreyna. Huancavelica. Aulas y Posta Médica

realizadas por encargo del Instituto de Defensa Legal IDL

Capacitación – Acción: Aulas y Posta Médica ya en funcionamiento

Diseño y supervisión de 88 Núcleos Básicos en las localidades de Casablanca y La Huaca, distrito de San José de Los Molinos, Ica, por encargo de la FICR.

EXPERIENCIAS PREVIAS AL SISMO DEL 2007: VIVIENDAS SEGURAS Y SALUDABLES DE ADOBE Y QUINCHA, CON APOYO DE JICA

ADOBE-QUINCHA EN HUAC HUAS

ADOBE - QUINCHA EN PACARÁN

ADOBE –QUINCHA EN ZÚÑIGA

ADOBE – QUINCHA EN HUANGÁSCAR

VIVIENDAS DE ADOBE Y QUINCHA QUE SOPORTARON EL SISMO DEL 2007 SIN DAÑOS ESTRUCTURALES.

ADOBE - QUINCHA EN PACARÁN

ADOBE-QUINCHA EN LUNAHUANÁ

ADOBE - QUINCHA EN ZÚÑIGA

Daños menores no estructurales

LAS SUGERENCIAS

CAÑAS: Carrizo,

Caña Brava, Caña

Guayaquil, Bambú

MADERAS: Eucalipto,

Tornillo, Copaiba, Moena,...

PAJA: arroz, trigo, gras común, bagazo de caña

Asfalto RC2, pegamentos asfálticos

UTILIZACIÓN PREFERENTE DE MATERIALES LOCALES

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES LOCALES :RECICLADO DEL ADOBE

Diagnóstico Participativo:Reconocer los problemas existentes,buscar soluciones

Análisis comunitarios de los problemas

Riesgo sísmico

Problemas de salud. Necesidad de cambiar hábitos

DISEÑO PARTICIPATIVO: Comprender cabalmente las funciones de la vivienda

Trabajo comunitario de diseño Resultado inicial del diseño

Aceptación y compromiso con el trabajo comunitario

Participación de recursos humanos locales y asistencia técnica a lo largo de los procesos de construcción.

Capacitación a nivel profesional y a nivel de mandos medios

CCeennttrroo ddee IInnvveessttiiggaacciióónn,, DDooccuummeennttaacciióónnyy AAsseessoorrííaa PPoobbllaacciioonnaallGRACIAS!!

Todos podemos compartir !!