Laboratorio de Química 2018-2019 -...

Preview:

Citation preview

Laboratorio de

Química 2018-2019

Profa. Eufrosina Alba Gutiérrez Rodríguez

Pre laboratorio (casa)

Investigación previa

Individual

■ Titulo y nombre de la

práctica

■ Preguntas centrales

■ Mapa conceptual

■ Diagrama de flujo

■ Bibliografía (APA)

Parte experimental (B-130)

Trabajo cooperativo

Equipo

■ Seguir normas de

seguridad

■ Dejar el lugar limpio

■ Tomar datos

■ Conclusiones

Post laboratorio

Equipo

■ Mapa conceptual

■ Respuestas a las

preguntas centrales

relacionando los

datos con la teoría

■ Conclusiones

■ Referencias

NOTA: Se realiza solo para los grupos de sexto

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo Rúbrica

Descriptor cualitativo que

establece la naturaleza de

un desempeño. Se compone

de una escala progresiva de

rangos de ejecución

(Durante et al, 2011, p 41)

Evalúa la presencia o

ausencia de un listado de

aspectos tales como

conocimientos, habilidades y

actitudes (Durante et al,

2011, p 29)

Pre-laboratorio

Evaluación Lista de cotejo primera parte

515-6

Laboratorio

La lista de cotejo se entrega el día en el

que se realiza la práctica (10 puntos)

Trabajo colaborativo

Se requiere:■ comunicación constante■ Responsabilidad y se comparten esfuerzos■ Discusión y respeto de opiniones de los demás■ Apoyo mutuo para potenciar el trabajo individual■ Cada alumno cumple las tareas individuales en beneficio

del grupo. Si uno falla, la meta no se cumple■ Tener una misma meta■ Preguntarse ¿qué se ha realizado bien?, ¿qué falta por

hacer? y ¿cómo pueden mejorar?■ Cada equipo funciona diferente, se debe trabajar

inteligentemente■ No hay atajos, sólo procesos para que las actividades

puedan lograse con éxito.■ Las cosas no pasan, uno hace que las cosas pasen de la

mejor manera.

Post - laboratorio

Entregar la clase siguiente del laboratorio por equipo:

■ Mapa conceptual de equipo (10)

■ Responder las preguntas centrales (5)

■ Conclusiones (5)

■ Referencias

■ Rúbrica mapa conceptual

NOTA: Se realiza solo para los grupos de sexto

515-6

Dar respuesta a las preguntas centrales

■ El propósito es interpretar y comparar los resultados obtenidos

■ Discutir el procedimiento y los resultados con lo esperado (teoría)

■ Puedes apoyarte en citas bibliográficas

Conclusiones

En esta sección tienes que responder

■ ¿Qué te dicen tus datos respecto al experimento?

■ ¿Qué sucedió en la práctica?

■ ¿Qué aprendiste al completar esta práctica?

Imágenes

Diapositiva 4.

Lista de cotejo. https://image.slidesharecdn.com/listadecotejo-

170724224548/95/lista-de-cotejo-3-638.jpg?cb=1500936365

Rúbrica. http://topejemplos.com/wp-

content/uploads/2016/12/rc3babrica-1.jpg

Diapositiva 7

Laboratorio.

https://previews.123rf.com/images/rastudio/rastudio1211/rastudi

o121100004/16419031-Laboratorio-Qu-mico-Foto-de-archivo.jpg

Referencias

■ Durante I., Lozano R., Martínez A., Morales S., Sánchez M. (2011).Evaluación de competencias en ciencias de la salud. México.UNAM: Editorial Médica Panamericana.

■ López, B. et al. (2002). Evaluación del aprendizaje. Alternativas ynuevos desarrollos. México. ITESM ILCE. Editorial Trillas.

■ Morales F. (2010). Como escribir el reporte del laboratorio.Consultado en:http://depa.fquim.unam.mx/~fermor/blog/programas/reporte%20laboratorio.pdf

■ Novak, J. Y Gowin D., (1988) La técnica heurística UVE para lacomprensión y la producción del conocimiento. Aprendiendo aaprender. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

■ Rodríguez Barreiro, L., Gutiérrez Muzquiz, F.A., y Molledo Cea, J.,(1992). Una propuesta integral de evaluación en ciencias.Enseñanza de las Ciencias 10(3), 254-267.

Recommended