Lactancia materna vs formulas mt

Preview:

Citation preview

Lactancia Materna vs Formulas

Dr. Manuel Alejandro Thomas Rios

Medico Residente de Pediatría

Medicina Comunitaria

I añoa

Definición

Lactancia • alimentación natural de todas las crías de mamíferos• permite no solo una alimentación óptima, también

inmunidadLactancia materna• alimentación con la leche de la madre.• Alimento único que permite transmitir defensas de la

madre al niño y fortalece el vínculo materno-filial

Lactancia materna exclusiva

OMS

alimentación del lactante con leche materna, sin ningún suplemento sólido o líquidos

durante los primeros 6 meses de edad, y posteriormente con introducción gradual de complementos.

recomienda el calostro como el alimento perfecto para el RN, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.

Cada quien con su madre

Componentes de diferentes leches

Especie Lactosa

Grasa

Proteina

Rata 3.0 15.0 12.0

Perro 3.1 12.9 7.9

Leon marino

0 36.5 13.8

Vaca 4.8 3.7 3.4

Humanos 7.0 3.8 0.9

Fisiologia de la Lactancia materna

Embarazo

↑ Progesterona

prolactina lactogeo

placentario

Expanden lobulillos en

racimos

Glandula mamaria

preparada para dar leche

Proceso de la leche materna

• Glándulas mamarias comienzan a secretar leche.

• Incluye los procesos para transformar las glándulas inmaduras durante la última fase del embarazo hasta su maduración completa

Lactogenesis

• Es la mantención de la producción de leche y ocurre posterior al parto, alrededor del 9 día hasta el principio de la involución de la leche.

Galactopoyesis

Composición Leche Materna

Agua 87 %

Hidratos de carbono. 7.3 grs/100 ml del total de componentes de la leche * Principal la lactosa

Lípidos 7.3 grs/100 ml del total de componentes de la leche * Principal la lactosa

Proteínas. 1 g/100 mi., constituyen el 0.9% de la leche.

Leche materna

Calostro

Fluido espeso y amarillento, durante la 1° semana después

del parto.

Las proteínas (lactoferrina y la

transferrina) , vitaminas liposolubles y minerales son más

abundantes.

Leche de transcision

4° y 10° día postparto. presenta

un ↑ de lactosa, grasas, calorías y

vitaminas hidrosoíubles y ↓ en

proteínas, Igs y vitaminas.

Leche madura10°día con un vol

diario de 700 a 800 mL

•El color amarillo del calostro se debe al beta caroteno.•El nivel de carotenoides puede ser diez veces más alto

Funciones del calostro

bajos niveles de grasas y lactosa

Rico Igs, especialmente IgA secretoria.

Facilita la flora bífida en el tracto digestivo, y la expulsión del meconio.

Inhibe la formación de IgE, que es la principal implicada en las reaccione alérgicas.

Ventajas de la leche materna

Para el niño

Para la madre

Para la socieda

d

Ventajas para el niño

Nutrición óptima.

Fácil digestibilidad.

Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones

Mejor desarrollo intelectual

Mejor organización biocronológica y del estado de alerta.

Patrones afectivos emocionales más adecuados.

Mejor desarrollo dentó maxilar y facial.

Duración de Lactancia e Inteligencia en 3253 AdultosMortensen EL, Michaelsen KF et al JAMA 2002;287:2365-71

969798

99100

101102

103104

105106

1m 2-3m 4-6m 7-9m +9m

CI

< frecuencia de trastornos alérgicos en el 1° de vida

< riesgo de desarrollar DM tipo 1, en niños con factores hereditarios.

< riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida, lo que sería proporcional a la duración de la lactancia materna

Ventajas para el niño

Ventajas para la madre

Retracción precoz del útero.

Recuperación del peso, ayudando a perder la grasa

Prevención del cáncer de mamas y ovarios.

Fortalecimiento de la autoestima materna.

Establecimiento del apego madre-hijo.

Menor costo económico.

Probable menor riesgo de depresión pos parto.

Ventajas para la sociedad

Refuerzo de lazos afectivos familiares y prevención del maltrato infantil

Espaciamiento de los nacimientos.(90- 180 días de efecto anticoncepción).

Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad

Costo mensual de Formulas % Salario Minimo

Nueva Zelanda 5%

Alemania 6%

Panama 10%

Filipinas 26%

Polonia 26%

Chile 30%

Indonesia 50%

Lehe materna Leche de vaca

Proteinas: 30% Caseina 70% Proteinas del suero

Proteinas: 80% Caseina 20% Proteinas del suero

Caseina es importante porque tiene un rol inmuno modulador de las celulas, facilita el vaciamiento gástrico, la mas común es la alfa caseína.* La taurina solo se encuenta en la leche humana: esencial en la conjugación de los acidos biliares.

Proteinas del suero

Alfa lacto albúmina; aa esenciales y cofactor de la enzima lactosa sintetasa, determinante del volumen.Lacto ferrina: se une al hierro e impide la multiplicación de gérmenes dependientes de hierro.Lisozima: actúa como factor antimicrobiano inespecífico.

IgA secretora: Ig cuya especificidad dependerá del ambiente microbiológico en que se desenvuelve la madre.

Leche materna ofrece inmunidad, la leche de vaca NO

La madre traspasa linfocitos sensibilizados contra los gérmenes que ella ha tenido contacto.

Linfocitos siguen produciendo anticuerpos en el niño.

0

2

4

6

8

10

12

14

Respiratoria Digestiva Otras

Riesgo de Patologías (OR) de lactantes menores de 6 meses sin lactancia exclusiva respecto a los con LME(OR ± IC95%) Valdés Bastías Pugin: Costo eficacia de el apoyo a la lactancia en Panama. MINSA 2011

Los niños amamantados tienen menos riesgo de enfermar de meningitis

• Leventhal J et al. Pediatrics 1986, 78:896-903

>de 4 meses LME , 4 veces menor riesgo de meningitis por HI en la infancia

• Sifverdal S, Bodin L et al Int J epidemiol 20077;26:443-450

Fuerte correlación negativa entre haber lactado y meningitis por HI 5-10 años después

• Pediatrics review. Sifverdal S, Bodin L et al Int J epidemiol 2012;28:152-156

Recomendación de la OMS

Promover, proteger y apoyar

la lactancia exclusiva por 6

meses y complementada

hasta avanzado el segundo año.

• Recomendación de Lactancia OMS (rev. 18 mayo 2001)

• Aprobada por la Asamblea Mundial de Salud en junio 2001

• Revisada por la OMS en el 2012

• Parte de las metas del Nuevo milenio

Conclusiones

La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales durante los primeros 6 meses, sin requerir otros alimentos o agregados como agua o jugos.

El calostro posee importantísimas propiedades, por lo que hacen imprescindible su correcto aprovechamiento

Gracias…