Laparocentesis-laparotomía

Preview:

Citation preview

DRA. MARÍA DEL CARMEN LUJÁN CALVO

MÉDICO ASISTENTE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HVLE

LAPAROCENTESIS Y LAPAROTOMÍA

Laparocentesis – paracentesis:

Definición: Procedimiento médico, punción quirúrgica percutánea en cavidad orgánica (abdomen) para evacuar líquido acumulado.

Laparocentesis

Laparotomìa

Historia:

Se conoce desde el principio de la medicina.

Uso en antigüedad griega, romana, Edad Media y Edad Moderna.

Tipos:

P. Diagnóstica: análisis.P. Evacuadora o Terapéutica: extraer líquido que no se consigue eliminar con otros tratamientos.

Procedimiento:

Consentimiento informado.Comprobar coagulación, alergias.Ecografía: sitio de punción.Asepsia y antisepsiaAnestesia localSet de paracentesis: agujas, jeringas,

catéteres, frascos de drenaje, etc.

Contraindicaciones:

Absolutas: CIDRelativas: plaquetas menor de 40,000Infección de pared abdominal, hematomasHepato.-esplenomegalia gigantesEmbarazoHipertensión portal, várices peritonealesAscitis tabicadaIleo, obstrucción abdominal, adherencias

Parecentesis Diagnóstica:

Indicaciones:Esclarecer DxAscitis de debut ( cirrosis, cáncer, TBC )

Peritonitis bacteriana espontánea

Paracentesis Dx. : Técnica:

Paciente en ligero decúbito lateral izq.Comprobar matidez o marcar con ecografíaEvitar zonas de cicatrices, o circulación

superficial.Punción con aguja perpendicular a plano de

pared abdominal, hasta cavidad peritoneal.Se aspira 60 ml se analiza ( 2 frascos

hemocultivos, 2 f citología, 2 f laboratorio)Extrae aguja y coloca apósito estéril.

Posiciòn de paciente

Percusiòn

Ecografìa

Paracentesis

Paracentesis

<paracentesis

Paracentesis Dx:

Valoración macroscópica líquido: Ascitis Transparente (normal), Turbio (peritonitis bacteriana

espontánea)Hemático (trauma abdominal,

hepatocarcinoma, otra neoplasia)Negro (pancreatitis, metástasis por

melanoma)

Paracentesis Dx:

Determinaciones de Laboratorio:Emergencia: Hematíes, recuento y

fórmula leucocitaria. Proteínas totales, albúmina, glucosa, GRAM, amilasa.

Normal: pH, LDH, bilirrubinas, ADA, triglicéridos, CEA, alfafetoproteínas.

Citología: células neoplásicas.Microbilogía: cultivo de líquido

Paracentesis terapéutica ó evacuadora:

Indicaciones:Ascitis a tensiónAscitis refractaria a TTO médico

Ascitis a tensiòn

P. Terapéutica: técnica:

Paciente en decúbito supinoMarcar la zona de punción (FII) línea

imaginaria entre ombligo y espina iliaca izq. En unión de 1!3 externo co 2!3 internos.

Recoger 60 ml para estudio luego conectar al set de evacuación.

Vigilar PA, FC, estado de paciente, controlar cantidad de lìquido extraído.

P. Terapeútica:

En cirrosis es necesario realizar expansión de volumen plasmático, minimizar alteración hemodinámica, y función renal.

Menos de 5 litros: expansores plasmáticos. Dosis de 150 ml x lit de ascitis evacuada.

Más de 5 Litros: Albúmina (8 gr x lit sacado) 1 amp de 10 gr x 1250ml de ascitis drenada.

En cáncer: pérdida proteica inferior nio se recomienda expansorres, sino sol. Fisiológicas.

Complicaciones:

Son poco frecuentes.Hematomas del sitio de punción.Salida espontánea de líquido por el OP.

HemorragiaPerforación intestinal, punción bazo, hígado, vejiga, son excepcionales.

LAPAROTOMÍA

Definición: Apertura quirúrgica de la cavidad abdominal, con el propósito de abrir, explorar, examinar y tratar el abdomen.

Tipos:SimpleExploradora

Laparotomía, laparoscopía:

Laparo: abdomenTomía: cortarSkopein: examinar

Laparotomía:

El tamaño y la incisión depende de la situación clínica.

Incisiones quirúrgicas:Mediana Supra e infra – umbilicalPara-rectal superior, inferior der, o

izq.Subcostal der, izq.Mac BurneyPfannenstiel.

Incisiones Verticales:

Medianas y paramedianaVentajas: fácil reparación, buen

campo operatorio, buenas vias de drenaje.

Desventajas: reparación depende de calidad de pared. Son eventrógenas, antiestéticas.

Atraviesa: piel, TCSC, aponeurosis, línea alba, aponeurosis posterior, fascia transversalis y peritoneo.

Incisión Transversa:

Rocky Davis: horizontal (4 cm), cruza LMC, CID

Apendicitis.Phannestiel : 2 a 3 cm arriba de

sínfisis púbica de 8 - 12 cm , visualiza útero, trompas, ovarios vejiga. Cesáreas.

Incisión Oblicua:

Relación oblicua al eje del cuerpoKocher; vesícula, vìa biliar, duodeno,

hígado, cabeza de páncreas,Pribram; bazoChevron: pancreatectomías y

suprarrenelectomíasMc.Burney: apendicectomíasInguinales: hernias.

Laparotomía : abdomen

Tres componentes anatómicos:Cavidad peritoneal superior e inferior

RetroperitoneoCavidad pélvica

Abdomen superior

Cubierta por el tórax.DiafragmaHígadoBazoEstómagoPáncreasColon transverso.

Espacio retroperitoneal

AortaCavaPáncreasRiñonesUréteresDuodenoSe abre línea de Tood a nivel de ciego o

sigmoides, se levanta colon para acceder a retroperitoneo.

Cavidad pélvica

Rechazar asas intestinales hacia diafragma con posición de Trendelenburg

Revisar vejiga, recto, sigmoides, uretra, ureteres y órganos genitales.

RectoVejigaVasos ilíacosHombre: conductos deferentes, próstataMujer: genitles internos

Gracias

Recommended