Las aes de la Autoestima Tema1: Organización Personal Docente: Carmen Rosa Wichtendahl

Preview:

Citation preview

Las aes de la Autoestima

Tema1: Organización Personal

Docente: Carmen Rosa Wichtendahl

¿Qué es la autoestima?

¿De qué depende?¿En qué medida

nos afecta?¿Cómo

desarrollarla y fortalecerla?

“La autoestima es

una evaluación de:

mi mente, mi conciencia,

Y en un sentido profundo,

de mi persona.”

La persona que se autoestima suficientemente posee en mayor o menor grado las siguientes características: Aprecio, Aceptación, Afecto, Atención, Autoconciencia Apertura y en una palabra que incluye a todas las demás:

AFIRMACIÓN.

Autoconocimiento

Autoconcepto

Autoevaluación

Autoaceptación

Autorrespeto

Autoestima

¿ Te conoces ?

¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ?

¿Te aceptas ?

¿Te evalúas o te devalúas?

¿Te respetas?

¿Alcanzaste la meta ?

Aprecio

• Genuino de uno mismo.• Se considera igual –aunque diferente- a

cualquier otra persona. Un aprecio que incluye todo lo positivo que pueda haber en uno mismo: talentos, habilidades, cualidades corporales, mentales y espirituales

"Todos tenemos dentro de nosotros mismosuna Buena Nueva. La buena nueva es queno sabemos realmente lo grandes que podemos ser,lo mucho que podemos amar,lo mucho que podemos lograry la magnitud de nuestro potencial.No se puede mejorar una buena nueva como ésta."(Anne Frank).

Aceptación

Tolerante y esperanzada de sus limitaciones, debilidades, errores y fracasos. Se reconoce un ser humano falible como todos los demás y no le extraña ni acongoja demasiado el hecho de fallar con mayor o menor frecuencia.

Aceptación

No, le asustan sus defectos y prefiere triunfar pero no se hunde cuando pierde.

AFECTO

• Una actitud positivamente amistosa, comprensiva y cariñosa hacia sí misma de tal suerte que la persona se sienta en paz , no en guerra, con sus pensamientos y sentimientos, con su imaginación y con su cuerpo. "Se encuentra bien consigo misma dentro de su propia piel“.

(L. Racionero).

“Deberíamos aprender a miramos a nosotros mismoscon la misma ternura con que nos miraríamossi fuéramos nuestro propio padre" 

(J. L Martín Descalzo)

ATENCIÓN Y CUIDADO FRATERNAL de sus necesidades reales tanto físicas como psíquicas, intelectuales como espirituales. La persona que se autoestima prefiere la vida a la muerte, el placer al dolor, el gozo al sufrimiento.

Atención

No busca el sufrimiento por el sufrimiento; protege su integridad física y psíquica. No se expone a peligros innecesarios. Es capaz de aceptar el sufrimiento y hasta la muerte por una persona o una causa con la cual se sienta identificada.

Estas cuatro “aes” de la autoestima presuponen un buen nivel de autoconocimiento y en especial de autoconsciencia, es decir de vivir dándose cuenta del propio mundo interior.

Cuando hablamos de autoestima hablamos de AFIRMACIÓN de ese ser humano falible, irrepetible, valiosísimo, que merece todo nuestro respeto y consideración: UNO MISMO.

El autoconcepto positivo favorece el

desarrollo de las capacidades

potenciales de cada persona y motiva a la

autorrealización.

Indicios de positiva

No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro.

No se deja manipular

autoestima

Indicios de autoestima positivaCree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposiciónReconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsionesEs sensible a los sentimientos y necesidades de los demás

Indicios de autoestima negativa• Insatisfacción consigo mismo.• La hace sentirse fácilmente

atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.

• Tiene miedo a equivocarse• No se atreve a decir NO por

temor a desagradar y perder la benevolencia de los demás

Indicios de autoestima negativa• Si exige mucho y trata de

hacer las cosas sin ningún fallo• Exagera sus errores y los

lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo

• Irritabilidad a flor de piel• Tendencias defensivas

Trastornos de la autoestimaTrastornos psicológicos:Trastornos psicológicos:Ideas de suicidio Falta de apetito Desesperanza y pesimismo Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones Trastornos en el sueñoInquietud, irritabilidad Dolores de cabeza Trastornos digestivos y náuseas

Trastornos de la autoestima

Trastornos Trastornos afectivos:afectivos:

•Dificultad para tomar decisiones •Enfoque vital derrotista• Miedo •Ansiedad •Irritabilidad

Trastornos de la autoestimaTrastornos intelectuales:

•Mala captación de estímulos• Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana •Dificultad de comunicación •Autodevaluación (baja autoestima) •Incapacidad de enfrentamiento •Ideas o recuerdos repetitivos molestos

Fin de la presentación