las carreteras .e [rancia en el reino Ce las sombras TIRO...

Preview:

Citation preview

•1

Y& hemos dicho que está abiertaa.. los profeelonaI, los cuales deberán cubri el siguiente recorrido:/Inaoz, Angulo, Alcanar (cuestaRemedio), Ulidecona, yinaroz. Be..nkarió. Santa Magdalena, Alcalá,Tor1’eblanca (viraje), Alcalá, SantaMagdalena, Benicarló, Viflaroz, An gialó, Jcanr (cuesta Remedio), Uli

. dOOna Vinaroz. con un total de : 145 kIlómetros.

L,o premio5 que anuncia la U. O., Vtnaroz, son ks siguientes: i. ó.000ir Pesetas; 2, 3.000; 3, 1.500; 4, 1 000:5 10Q; 6, 500; 7. «lO; 2. 300 9,

y io, xoo. según nuestro compañero Forner,

lis carrEvras por dnde ha de. pa-S*D lá carreta están en muy buenestado, siendo todas ellas asfaltadas.

Esta es la noticia que podemosavanzar hoy. relatlya a la carreraque, con , motivo de las fiestas deSmi . Juan y San Pedro, anuncia laU. .. . Vjflarez — T. N.

Los hay que al perder algúnmiembro vital del cuerpo se mlle-ren o se suicidan. Estos dos mu-chachos de Madrid que ayer vi-sitaron la redacción de EL MUNDO DEPORTIVO han tenido máyr fortaleza. Con sólo una piern4 cada uno han emprendido ca-si la Vuelta a Europa...

. Su formación cristiana les ha-ce amar la vida, y dicho raid leshacé sentir una nueva ilusión.La bicicleta les ha unido, en sudsracia, como dos buenos hrnano. .Iablo Serrano es el mayor, tie.

. 4Ç años. Debido a un accidentecon un camión que sufrió en júnjo de 1939, debió serle amputada la pierna Izquierda.

F’ernando paIencia’tamhién deMadrid, tiene 24 años. Este viósegada también su pierna izquierda en otro accidente al subir ala plataforma de un tranvía el6 de diciembre de 1947.

Los dos pertenecen a la Peña. Cicilata Pablito del barrio de La.

vapié. Llevan una artística insigilia tic dicha peña en sus jerseys.

—Quin os paga este viaje?— les pregunté.

Serrano parece esperar la pro-guata. Se emociona un poco y me dióe:

, —Este y yo nos aburríamos. Estriste no poder servirse de lasdos piernas, pero la bicicleta nospermite andar biep con un solopie. . Gracias a ella la vida nos essoportable y vriada, y así plarieamos este viaje haciendo losahorros necesarios para mprendello, Nuestra peña de Lavaniés

. también nos ayuda, y ya estamos. en marcha.

. . No son pues Pablo Serrano y. Fernando Palencia dos «aventu

rros» de estos 4ue entrevea Josgrandes raída con el fin de me-drar y especular.

No piden absolutamente nada,3 SI Solo unas firmas en sus álbums por los lugares que pasan

. como testimonio y recuerdo desu corazonada.

. . Este bre’e reportaje que lesbago es prueba fehaciente de lo

. que digo. No ha sido iniciativastlyá, y sí del sensible mosén

.Bora.Serrano y Palencia llegaron

el martes a Igualada en el puntoque una fuerte tormenta con gra nito caía sobre la ciudad de los

. S Bruchs. Allí se refugiaron en un- ‘ -a-:y contestando a las progun. 4: - -t de los curiosos los dijeron que

-. , - ae irlgfan a Barcelona con el

¿;- :, prDpsito de visitar al «capellán-- - . lø ticlistas» (lo nombran así

. . dáb4• a una información del.,. ligo Subirán en nuestro colega

.‘ .4arca», de Madrid).

.. .. - flUtros lectores pueden su-pqier, la reacción entusiasta de

, aquellos deportistas igualadinos.•...:_lSl nosén Borrás vive aquí,

Vilanova del Camí! T0t41. que el buen sacerdote se

tocó a lo hondo con la l1gada delos dos nuevos e ingenuqa «globe ti-ttters». Precismente Palenciase clasific6 sexto en una carrera45 aficionados celebrada el 1 1 dejulio del año pasado en Madrid

Ei agudo zIgzag, .vengo de re-correr todas las rutas del Lan-guedoe francés, con una ligera incursión al «massfl . central». Todoello a «uña de . caballo», durantelos seis días que be , sido huésped de la nación veinay conla sola excepción de los doscientos cincuenta y seis kilómetrosque recorrí tras los caballeros del«Tvtidi-Libre», puede decirse quehe sido . un auténtico viajero dela noche. iDe estas noches quelaescasez de gasolina ha convertido en campos de desdiaclón y de-corado de sus sombras más nearas.

}órque aquellos postes suministradores del codiciado carburan-te que con tanta profusión jalo-nan las rutas de Francia y consus atrayentes fluOrescentes conatitulan la alegria del viajero yeran,. en cierto modo, centinelasatentos -y confortables del suefiodél turista nocturno, están ce-rrados.

Ya no e’listen lo que podriamos llamar, éxagerando un pocolá imagen, aquellas «salidas detúnel» que deVo1van el ánimo pa-ra seguir en la ruta.

compitiendo con otros treinta ycinco corredores armados de lasdos piernas. En la cubierta desu. álbum está impresa un grahado en el que Palencia • figuraretratado al lado qe don Alejan-dro del Caz y mosén Borrás.

Decir que este . último se hadesvivido ‘por los dos muchachoses obvio. Les llevó .a Radio Bar-celona y aGila» lOs hizo un sim-pático reportaje. Improvisó unaspreguntas, los dos muchachosContestaton bien y. quieras queno «Gua» les entregó unoa pro-mios. A continuación Pablo So-rrano y Fernando Palencia,acompañados de mosén Borrás,Sebastián Masdeu y Federico Co-rominas, del O. C. Barcelonés,rindieron visita a nuestro reverendísimo arzobispo obispo doe-tor don Gregorio Mocirego paranotificarle la meta principal desu viaje: Roma y el Vaticano conel anhelo de recibir la bendiciónde Su Santidad. Nuestro obipoles recibió personalmente y es-tampó cariñosamente de su puñoy letra estas palabras en u él-bum: «endición cordial y oraclones por el felix éxito del

. viaje,,.. Sus ánhxhos y fe en cumplir el

viaje se han fortalecido ál gradomáximo al ser portadores de estavaliosísima credencial.

También visitaron los stands»«Faema» y «Coca-Cola» de la Fe-ria de Muestras y llevan sendascartas de presentación de las dosgrandes firmas mundialeS.

Ayer, miércoles, salieron ep ftreCción a Perpignán. Si no esocurre hinguna contrariedad,piensan ‘estar el día 20 de julio enParis para ver la llegada del«To’ura.

También les ilusiona el equipoespañol, y tienen su fe puesta,¡cómo no!, en su paisano Federico Martín Bahamontes.

Este es un hidalgo y a lo me-jor gana para darles .una satisfacción a estos dos valientes quevan a verle valiéndose de un so-lo pie. — R. T. ..

EN MADR!DLA EDICION ENVIUA POE

AVION DE

1 flbinbn DQnorttirnea puesta a la véflta el MI&MO DIA de su apriclón enBARClLONA, por medio devoceadores callejeros y. además. puede adquiriese la«ediciór-aViófl», en los idos-cos de periódicos . siguientes:Banco de spaña, Alcalá (es-quina a Peligros),, Sol (puerla del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen), Av. Jo.sé Antonio (esquina Monte.ra) , Av. José Antonio (frentea Lotéría D.a Manolita), Go-ya (esquir’a a Alcalá).

La misma edición. envjadapor correo ordinario, se encuentra a la venta al día si-guiente de la fecha de pu-blicación; en la mayoría delos kioscos de la Capital.

8ombras y soledad.y. entre ellas, la liberacl6n del

pensamiento, que uno contra enla misión de su viaje y en losinsólitos acontecimientos que seproducen alrededor de nuestrodeporte Ciclista, con la vacuedadde la sinrazón.

Y. como si estuviese prendidoen la vorágine de una droga fa-tal. en cada alto del camino mevoy Inoculando pequeñas dosis através de los periódicos, que meprecipitan el sopor y aumentanel .nfujopJsmo

«Hugo Kobiet emprende unanueva carrera». Aquel inolvidable Vencedor de las Vueltas aItalia y a Francia del año 1951,aquel atleta superdotado y gen-tu que tuvo en sus manos eclipsar las gestas de todos lOs gran-des campeones que fueron, pre.gona por rl mismo su derrota,lanzando a los cuatro vientos unafotografía, caballero en ati ‘ «sta-yer» tras el rodillo de una moto-.Esta será su nueva especialidad:.el - medio fondo. Y aunque no leniego que puede llegar hasta lospuestos señeros, he de recordar-le. con nostalgia, que ninguno desus -éxitos futuros habrá de aña.dir más lustre a su apellido.

Kobiet «stayer» dará un gro-teseo símil de aquel otro Kobletque asombré a las multitudes conel embrujo y la cadencia de supedaleo.

Pero tuvo mala cabeza.S.S

En el transcurso de una cenaorganizada por la «Dauphine Li-beré», en la víspera de la cele-bración de su carrera, en la queasistieron las prindipeles personalidades del departamento del1olre y de la villa de SaintEtienne, monsleur Georges Cazeneuve, a la hora de los brindis,lanzó una alocución patética.

«Hemos sido víctimas de unchantage, que hay que atajar ocausará graves quebrantos al de-porte ciclista. Nosotros no pcldemce engañar a nuestros lectores,annnciándoles ,ui día tras otroli presencia de varios campeones,que anteriormente habían forma-lizado su inscripción y que a úItima hora se niegan- a participarsi no les señalamos prima de za-lida.

»Nuestra carrera tiene unas fe-chas reservadas en el calendariointernacional y se celebrará a po-sar de todo, pero pienso hablarmuy claro para justificar nuestra postura ente la masa de lectoras que nos sigue, adelantandode momento que ésta será la última edición de la «Dauphine LI-beré» si no se toman represaliascontra los corredores abstencionistas. Al mismo tiempo, puedoanunlar que varias otras pmo-ba.s de itnpØrtancia, perteneclente a la Agrupación de OrganiZaciofles Ciclistas, procederán delmismo modo, si • nó resplandecela voz de la justicia en estos ca-sos de desaprensión. El deporteva derivando por otros senderosque aquéllos que aprendimos denuestros abuelos, y no estamosdispuestos a colaborar en su cstrucción.» -

Monsieur Mercier. el fomosoconstructor que equlpa a LoulsonBobet y cuenta además con buennúmero de campeones francesesen sus filas, abandonó el actocuando oyó mencionar los nombres de val-lós de sus corredores.- CreemOs que todo ciclista pro-fesional tiene el deber y la obligaclón de velar por sus in-tereses, pero bueno será no desoir losvaticlnio de monsienr Cazencuve, director del periódico «Dauphine Liberé», puesto fue al suntexclón no obtiene satisfacciónpor parte de la Federación Francesa de Ciclismo, y prospere, co-mo anunció, el año que viene vana sobrar fechas en el calendariociclista.

Porque, ante todo, hay que ha-cer honor al compromiso que secontrae, o hablar claro antes decontraerlo, para que nadie sepuedallamar a engaño.

5..

Gastón Benac, en un recuadrode aFrance Soir», habla de - latransformación ue se observaen los especialistas ciclistas, y ci-ta a Bahamóntes como hablen-do «perdido pie» cono escalador,al dejarse «contrar» por el rodador Jacques Anquetil en el «col»de Fontfroide y sucesivos del((Midi Libre». -

Como segundo ejemplo cita alesrinter Poblet, ganando laetapa del Bondone de la Vueltaa Italia, en competencia con losescaladores, para llegar al fondode sus conclusiones. Si Bahamontas. como rodador, invade el campo del «grimpeur».; Anquetil, el«routier», se interpone al rodador, y Poblet, el esprinter y, me-diofondista, gana en solitario eta-paz de montaña, ¿qué ha de pensar el cronista ante este bruscodesconcierto?

Y el malicioso periodista conla piel curtida en mil carrerasde gran envergadura en toda Europa, levanta un poco el velo deesta misteriosa transformación,aludiendo cásos y cosas que mvi-tan a la meditación.

. ¿Será tope ello producto de«otanes» y de las «maflias»?

o tendremos qué admitir quet.s el mejor o el corredor que nodestaca en nada pero que esmédiocre en todo.. S5•

La laya de Valras es una jo-ya que Dios olvidó en la tierra.

- Grandes equipos dirigidos porex grandes campeones como An..tonmn Magne que está al frentede Mercier-Hutchinzon. RaymondLouviot que manda las huestesde Saint-Raphael, Geminiani yAlex Burtin que enoabesa elequipo suizo.

Georges SpeIcher. director de lacarrera, nos deleitó en una ame-na .c”iferencia de Prensa eh elCine Ritz.

P4ltes d hacer punto final de.be componer unos párrafos alusivos a la gran carrera. Pué durfsima, con un «col» de Fontfroide a setenta kilómetros de la saltda. con honores de «gigante»‘, sus doscientos cincuenta y seiskilómetros bien medidos, acaba-ron poco a poco con la resisten-cia de la mayoría de partidpantes.

Los cuatro que se juntaron encabeza, camino de La Salvetat,Anotietil, Bahamontes, GerardSaint y Dupré. fueron desde luego los mejores hombres de la ca-rrera, puesto cue a la hora de- laverdad, interpusieron un vacío devarios minutos entre ellos y e!pelotón que los perseguía, perola fuerte Tramontana que barríalas ondulaciones del Lanruedocy la perspectiva de doscientos ki.lómetros de escapada antes dellegar a Crcasona, fueron la esu.Sa determinante de que se tun-dieran en un mismo pelotón has-ta cuarenta bonibres.

La lluvia acabó de emnporarlotodo y se lleqó a la citidad delFuerte con un tiempo auténtica.mente invernal. -

Aclaremos ene Bthamontes fuéelasificado el 28 de la general ex-øequo con el diecisiete y fiié además el gran vencedor del GranPremio de la Montaña,

JUAN PLANE

- Nos vamos acercando a la fechaseñalada por Peña Motoi’ista Bar-celona, para cerrar la iflácripcióna las «24 Horas motoristas interna-clonales de Moziljuich» que en sutercera edición se disutarán desdelas 8 de la tarde del día 6 de julioa las 8 de la tarde del día 7.

Aparte la inscripción que en sudía anunciamos a nuestros lectorescori-espondiente a los vencedoree delñltimo ((Bol dor» Lefevie y Brian,así como de los Couterier y Vi-dal, que marcharon en segundaposición hasta las 22 horas, hoypodemos añadir la lista, variasinscripciones más. En estos Oltiluosdías la secretaría- de Peña Motorleta Barcelona, trabaja a toda máquina. y cuando ayer i1amamo alamigo Obón, nos contestó con unavoz que denotaba olltimiamo, ypronto comprehctintos los motivos.

—De momento. puedo anunciarleque la marca «M. y.» ha inscritocuatro móciuinas las cuales seránpilotadas por primeras figuras delmotorismo Italiano, siendó muy pro-bable que uno de ellos sea el ven-cedor de la Vuelta, a Italia Venturi.También la marca «Ducatti» nosanuncia la presencia de 5 iTflá(lui_oes, dos de las cuales aa pilotarín ases italianos, habiendo so-nado el nombre del veqeedor deleanÇI)bonCto italiano de fondo. Tainbién Ja «Cuasi», inscribe dos máquinas de 500 e. e.

En cuónto a las mátilnas naCionalee — continúa — tenemos laineçrlpción reservada de las marcas;1]

. - TIRO -;0]

Los campeonejog de tiro

neu.nátioo en elTiro Nacional

Organiza por La Delegación Re-gioflal del Tiro Nacionai de Eepañavarios campeonatos de CaJa1uña. hatenido efecto . el primero de la serie con Tiro neumático para LasCategorí adultos y juniors a SOdisparos. En la categaj-ía aduLto. re-suit4 . vencedor D. T. González coir255 puntos seguido de D. D. Huer.La con 256 puntos y D. E. Rocacon 226.

En la categoría juniors venció 5’.Saludes con 224 puntos, seguido deJ. Bonais con 218.

El control estuvo dirigido por losseñores Caimary, ‘ Badia. Plernau.Gonzáles 3’ L4orefls.

Tarragona. — • llealmente tse-pecable fué la organización lleva.da a cabo por los entusiastaselementos del Club Excursionisfa Pirenaico, entre los que lis-varon a . cabo una labor Improba los señores Camp, Barril ySaüjuan, de la XXI Marcha Re-gional de Regularidad, por monta-ña a través de la Sierra de Frades, Cuya dIsputas presenciaronel delegado en la región catalanade la Federación Ezpañola deMontañismo, doctor don Eduar—do Padrós de Palacios; secreta-rio, señor . Escartfn y delegadoprovincial de dicha Federación,doctor don Juan Doménech.

La salida en la ducal villa deMontblanch, ante numeroso público, fué dada a 306 parejas delas cuales un 30 por ciento aproximadamente eran mixtas, peris-neciendo unas cificuenta a la pro-vincia de Tarragona y el restoa la de Barcelona, cubriendo losmarchadores el domingo la prime-ra etapa Montbjanch - Prades,de unos 20 kilómetros por «LaPena», «M o 1 a d’Estats», dondecomieron, y Prades, siendo recibidos en esta pintoresca vtllapor el vecindario y desviviéndosetodos para atender a los deportistas, de manera especial el se-ñor Torrellas.

En Prades los montañeros por-floctaron en 180 tiendas de cam

peña •lnstaladas en el caflipo - de

fútbol, con ervicios higiénicos.Iluminación eléctrica. etc., cele-brándose a las ocho de la nocheuna misa rezada en la que éntonaron cánticos religiosos apropie-dos .los montañeros ; fueron pro-yectadas diapositivas montañeras,en color y hubo fuego de campa-monto en la Plaza Mayor congran asistencia de público, re.sultando muy ameno y brillante.

:i.a lluviá torrencial caída enla madrugada del lunes obligó aretrasar la salida para cúbrir lasegunda etapa Prades - Alfo’japor Ciurana y Arbolf% la cualresultó muy dura por la poca vi-sibilidad que producía la bajaniebla, la lluvia que Cayó y elbarro, comiendo los marchadoresen Arbolf y llegando las prime-ras parejas .a Alforja alrededorde las tres de la tarde, fltre içsaplausos del pueblo -en masa queles esperaba, terminando la cern-petición 2’73 parejas. /

. ji ¡II G. P. del Excmo. AyunLmeito de Vina¡Oz. para prof:sloitaes . Hace unos días, el amigo Domingo

Firner, corresponsal de EL MUN.DO DFPOftTIVÓ en Vinaroz visitafluestra ciudad; y, como es natu‘a1, giró una visita a la Redaccióny -nc puso en antecedentee de lacaLrera ciclistá que cada año orgaalza la U. e. Vtnaroz, con mtivode las fiestas de San Juan. Nos di-J9 que este año tenian la intenciónde hacer ago extraordinario, • perono podia avanzarnos nada.

. Pero ayer recibimos una carta deForner, y en ella nos da los detana_ más interesantes de ceta carrer que se disputará el dia 24, a iastea de la • tarde, y en la que sepnidrá en litigio el III Gran PremiotleI Excmo. Ayuntamiento de Vinaroz

las carreteras .e [rancia en el reino Ce las sombras. Hugo Koblft “stay.r” u Varias car. erás en trance dedekiparec.r si no obtienen satisfaccióii de la FederaciónFranc.sa d. Ciclismo :: $0 trata de una “metamorfo ls”o de otra cosa : : Bah mentes J.g6 a ia meta. de

Ccrcascna en la “Midi L bre”

metalizaetón

LES ILiJSIONALA BICI:CLETAnis mucinchos con una sola pleina, estánhaeleñdo u n fantástico r a 1 ci e n hIcç1eta:Madrid, Barce!ona, Roma, Milán, Paris,

. . llendaya, San SbstiÍi y Madrid.

Acariciado por las tranquilasaguas del Mediterráneo, . en su .. . . - . . .

enclave con el Golfo de León,3 arrullado por las suaves trisas Dos - “stands” al SóriICIÓ de -ladel Midi, coiistituye un auten

a. Se le conoce indistintamen- . . . del autOmovilismotico rincón del Paraíso en la tie- te por Playa del Sol o Playa de

el mar... TIRADA INAUGURAL EN - 1 uO[jJff ø.- y- flflK:Ylos Niños, por la suavidad coa fJ{ II’ que sus arenas se adentran enEl dia de la carrera, Valras, es SAN FAUSTO L Ii

taba revuelto como si en sus Había despertado gran expec- AL SERVICIO DE i IwDuTaLa tauzaión encuentran solución año-entfañas se germinara una nueva tación la reunión a platos en ti- DE LA METALIZACION cuada con los aparatos que presea.revolución de tipq pacifico, con rada inaugural en el campo del Nos hablan hablado de la televi- ta Sanohiz Bueno. S. . .

la enseña del deporte por estan- Club de Tiro de San Fausto, des- sión en ía feria de Muestras. y ha..darte. pués del período de descanso tu- C15 el. Paiacio. Central de la mis- N SERVICIO ESTACION’.

El carnicero, el panadero y el VernaL ma encaminamo. nuestros pasos. 0MPL.ETOPero un «stand» a’ otra fln.aikjad En el paseo tateral derecho de latendero, dejaron los comercips en programas repartidos pro- «gió a nuestro paso. «Sanchia Aveqida -de María Crltina, csi aso-manos de sus esposas y se fue- fus’amente y la colaboción es- Bueno, 5. A.s, constaba en el Condo méndose . a , la Plaza del -Universo,ron detrás de los corredores con pontánea de toda . la Prensa y del mismo. Y recordamo a la figu- la firma Harry- Waiker. 5. A., cuenel mismo entusiasmo que las mu- Radio, c0munhtando y haciendo ra simpatica, deportiva y animado- ta con su anual exposición, siemprechachas en «short» Iban a la ca- eco de los magníficos Trofeos de rs del deporte amateur. Su despren interesante, cqmo lo ha sido en elza del autógrafo, - - plata y otros que se disputaban, dimiento Por el dePorte buenia con cui’so del historial -de la Feria deun hito que merece ser recordado Muestras ya jue la - citada es una

14ós más asediados fueron Ber- congregaron en el acogedor cam- por toiio€ los deportistas. Fue el Instalación que nu falta ningún añonard Gauthier que acababa de po de tiro de San Fausto, una padrino del campean del mundO en el Certamen. -

ganar por cuarta vez conseciti- treintena de tirdores, que acom- ce medio fondo. (lulilermo Timo- —La. novedad de - este año?va la carrera Burdeos - París y pañados de sus distinguidas fa- ner. preguntamos.Gerard Saint el «querubín» de po- milias llenaban la pérgola-mlrai inte5ro, don EduaÑo —Ei abarato de riego por dispar.1) rubio y rizado que fu4 ven- dor, pasando de un centenar los M0 Bueno no podía estar aU- sión — nos dice don José Fernán.

sene de esta olimpiadK’ del progre- dez, jefe dei «stand» — Como tamc’edor de la Vuelta a Anego y’ asistentes. « humano -y. como en afice ante- blén le’ podríamos llamar de la ñu-anteriormente de la Vuelti a Lu- En plena tirada, como es ces- riores, os productos fabricados pór - via artificial. Patente Inglesa, - fa-xemburgo, pero a su lado, los tumbre -en dicho club, se lnvitl la firma comerCial que lleva Su brtcación totalmente española,acreditados, como Anquetil, Bah- a todos los tiradores y asistentes nombre están presentes en la Fe- alucho público está estacipnadomontes, Schaer, Hassenfordei-, cn un vino español y refresco. ria de Earíiona, principalmente las alrededor de la vitrina de cristalRobis, Jean Pierre Schmjtz, que El resultado de esta gran tira- má4uinas Para metalizar para tOdSS dentro de -la cual el citado liarato

las. industrias.luego rezultó vencedor - de la ca- da, después de un gran desempa- —‘He aqui ja patente Riedel. -ale.rrera, Bergaitd, Hut, Plankaert, te habitual en este campo. por mana, producida por nuestras- fe-Lampre y De Munster, no les an- eso los «puls» se hacen a 12 pla- briosa — nos dice el jefe delciaban a la zaga. tos, Be estableció e} siguiente re- sstand,, don Francisco Sánchez —

El ((bouquet» de participantes stiltado : Máquinas para el cobreado, niquefué de gran categoría y que la 1. D. J. M. Vida!, del Club de lado. Y cuantas alllcacionee onnecesarias para la inetaIiación det arrera estaba considerada de Deportes del Ampurdán, que ganó toda clase de objeto.. .

gran clásica lo atestiguan la pro- Copa de Plata de ((Galletas y Ciro- Al lado, tos rectificadores de esenda de enviados especiales de colates Solsona», 18 sin cero ; 2, lenlo para industrias electroqillos más importantes rotativos de Ç. Juan Bracons, que ganó «Co- cas de 1.000 amperios y 8 vatios,Francia. Estaba ((L’EqUipe», con pa Moto Derbi», 17 de 18 ; . Don sumergibles totalmente en aceite.

transformadores para baños electro.Jacques Marchand, «Le Parisien Santiago Ratés, que ganó ((Copa . líticos. La pistola O. N M. 48 me-Libere», con Ijéan Leuyflot, el Pepsi-Cola», a 20, desempatando tailzadora — patente francesa —

«segundo» de Jacques Goddet en COn el señor Soler Arnó : 4. Don de gran rendimiento y eficacila dirección de la Vuelta a Fran- Joaquín Soler Amé, con 19 ; 5. Es decir, una instalacló ferial,cia, René Mellix, de «France- Don Jaime Grau ; 6. Don Carlos en la cual loe problemas de la me-Soir», Herré, del «Telegrama» de Lazo; 7. D. Juan Raventós; ° I(Wt1TTU5t1

Brest y Payen, del «Nord-Eclairs, Don Aniceto Matamala.II. Cenoula, de eL’Independent», DespuéS de este «pul» se orgade Perpignan y otros a los que fIzó una a carambolas que ganóno conocía ci eeLa Depeche», de don Jaime Grau, terminando asíToulouse, «Le Provençal>,, de la gran trada inaugural de laMarsella. Estaba además Georges presente temporada, llena de opBriquet, locutor lefe de la Ha- timisitio, esperando que la afidiodifusión Televisión Francesa ción al deporte del tiro cont4iúey tod.o el Cuerpo de redacción del prestando su colaboración con superiódico organizador «Midi-Li- asistencia, ya que la Júnta delbre». - hovel Club se ve alentada y se

desvela con el fin de ofrecerlesesmerados programas.

•WILKER, &va extendiendo el aguá sobre elpreparado césPed.

-‘--tAlgo más?—Pues. como puede vsi-. toda una

instalación completa de EstaciónServicio. Surti4er de gasolina auto-mático, o sea a chorro continuo,Igual al Wayne americano. Equipoespecial de engrase. Bomba de al-re. Es decir, aquí está expuesto te-do lo relacionada con dicho ez’vtCío.

—Para nosotros, la Feria — con.tinúa el señor Fernández — es lapresentación de la instalación comple,ta, para que nuestros clientes,c nás propiedad, puedan compa.z-ar las características de las partescomponentes cje La misma.

—Muchos añoe entre los exposi.fos-es de la Feria de Barceloha?

—Autocesorios Harry Walker lis..va más de 25 años, eil decir. desdeque la FerIa. de Muestras tiene unacontinuidad en nuestra ciudad.

Que no deja de ser una marca.J.C.Ch.

- N. oticiario de - la FeriaACTOS PARA HOY, CtN MOTIVO las relevantes personalidades Al-. DE Li SEMANA DEL CUERO guientes:A las 10. — Reunión del Grupo Presidente, don Ramón de Ma.Nactonal dei Fabricantes de Calzado mli; secretario. do.ja Juan Bonet,(en la O. T. ,S., piso entresíeló). por el Círculo Eiatélico y Numia las i& — Reunión del Comité mátlco vocales, 1lm. señor donEjecutivo del Consejo Internacional José Pons, en representación de lada Curtidores. pon representantes Diputación Provincial; Ilmo. señorde la Industria Española de lurtid dn Mateo Mollevi, por el Ayunta(en la C. N. 6., pIso principa&). miento de Barcelona; Ilmo. señorA las 13. — . Visitas alAyunta- don, Federico Hernández. tenientemiento y DiputacáHi’. . coronel, por la Aaa.mbiea ProvincialA las 19. —r Exhllición de mo- - de la Cruz Roja Española; don .Jedeles de confecdión dÓ piel (en «El eús Ochoa, por la Adnünistracidncortijos). . . . Principal del Cuerpd de Correos; flL:ELICo DE LA uo Magln Vifardeil, por la Feria,-. xI EXPOSIÇIO?l DEL O. • 5’. Y N. Oiia de Muestras; don Esteban

I Para e.. r las valiosas colee- Doltra, por la -Asociación de la. dopes de . qué, en 188 cua- Prensa; don Pedro Monge y dondios, se « ri . en la XI Expoal- Eugenio Llach, or el Gremio de- -- Filatélico y Nu. . Comerciantes de Filatelia; don j,...00, instalada en. el Palacio Durán, por Los Aficiotiados Filaté.--—- -) 2, planta alta. de la Feria Pece; don Trino Maclá, por Iberia:cial e Internc4onal de Muestras Cultural Filatélica,, y don Francis-flarceloia, se ha constituido un co de P. Quintana, por .1 Real. - rs -excepcional, éompuesto por Circulo Artistico.

l.is ciclistas Pallo 5 arrano y Fernagdo Palencia, que« pierna están efee tizando el viaje Madrid . Roma

bicicleta y 1U e ayer llegaron a nuestra ciudad(Foto Ben)

M José AntOn. ÓSÓTs.tnp,pi 56 t3øsa.w

- NUEVOS MODELOS

La XXI March] legional de Regularid•cdror monlaüa, consguiÓ un rotuit- ‘ -

do xi1o en todos los aSptos ..

dé 1.! “M. .V*espafio..1a

:La nueva motocckta l2 c. e. de la «M. Y.» española con motor- a cuatro tiempo y válvulas en la cul$a

La clasificición no será cono-cida hasta dentro de unos días,debido a ‘los meticulosos cáiculsque lleva consigo una pruéba dela importancia de la ique )iemosinformado y para dar una ideade . ella, diremos como final quepara las operaciones de -controlfueron precisas 50 personas. -

José ROCA . GMCIA

1’

Y el modelo confsntiible «Pulhmm» de la «M V.» española, que hasido mostrada como una novedad, que ha - entrado en ‘periodo deproducción en la fábrica de la «NI. V.» en España radicada en

- . - . Gijón -

. Nucva3 y - destacadas inscripcionesr ,1 ‘ «Derbi», «Sanglas» y «Montesa». si fían l4e directivos de Peña Moto-øi bien aun no podemos dar los nom- nata Barcelona.bree. de -los pilotos. Y «i recordamos que la Inscrlp.

—Cree que se cubrirá . el cupo chin se cierra definitivamente elde 50 inscripciones? día 15, hemos de «uponer, que en

—Desde luego. y dun le diré más, estos días que faltan, ineremencreo que superaremos esta cifra y tarán las inscripciones. pues a fladietendiemos los posibles supientes que se le Ócuta el inter& que sientenque determina el reglamento Iiata todas las marcee y los . propios pi.última hora. lotos, ante este «Derby» del mo-

No podíamos distraer más la aten- torismo que tendrán su magníficoción del amigo Obón. Pero a fuer escenario en et Circuito de Montde sinceros. podemos decir, qiie ,luich, los próximos días 6, y7 deesta primera noticia de la semana. julio. Y es muy natural. qie todosçs sumamente optimista. Por ella, y cada cual por su parte. lleven sUdeducidps Que la participaciór in- preparación y pueste a punto, conternacional, en máquinas y pilotos, el mayor sigilo. para que- la acsobrepasará las aspiraciones que te- tuación sea más eficiente.

los

. La . .Ç y.» española tiene en primeras versiones en las que lala Feria de Muestras de Buree- mayor elasticidad y la mayor po-lOna. la representación completa tencla por rendimiento típicas dede todos los modelos qie - hasta • este régimen, podrá ser puestoel momento bah venido consoli- al alcance de muchos pilotos quedando el alto crédito de que go- están a la espera de una niáqulsan en . -nuetro pais los produc- na utllitaaia provista e talestos de la fábrica Abefló de Gijón. ventajas y elementos.LOs modelos utilitarios y para El motor és esenclglmente cuagran servicio, que esta maréa vie- diadd de 54 mm. tanto de diámene produciendo cøn tanto éxito tro como de carrera del pistón.de aceptaciófl conÇo deportivo en Rinde 5’6 caballos de potencianuestro país, en los cubicajes de por las 5.200 revoluciones por mi-125 c. c. - y 150 e. e. dotados de nuto. Va provisto de cambio demotor a dos tiempos con mues- cuatro; desmultiplicaclones conira también del sidecar . ligero embrague a discos múttiples ba-acoplado- en estar: monttras, cons ñados en aceite. La súspensióntittiyen uno de - los ptmto obli- terior es por horquilla telescógados de paro donde seconcen- pica. Y la posterior por brazo os-tren los interesados directa o cilante con dOs amortiguadores

tarnent en mOtQclclismo. hidráulicos de larga carrera. L

novedades inclye velocidad es de 80 kilómetros poresta exhibición de la hora. Y el consumo se fija en

dos litros por cien kilómtros. a que ‘viene a po-er de manifiesté la forma como A esta máquina. tan interesan-urnenta su campo de cobertura te, se suma la presencia del nne-

- y: adecuandç para modelo ultraconfortable denopaís uia técnica como minado ((Pullman)>, resuelto con«M. V» que tiene la má- el amplio Criterio de comodidad

n .. por todo el que le permite la comparación1 Imunclo. con loá más refinados «scooters»,1 1 Uno de estos . modelos, que ha esenciales de una moto, con rus-mantenléndo as característica

- a convulsión en- ds de 15 pulgadas.los entendIdis, ha sido el El motor es un dos tiempos, bi

5.-’, en calidad de prototipo en’ tubo, de 123’5 c e. que rinde cmcurso de lanzamiento de produc- caballos por las 4.900 revolución i - lanueva l.2 e. e. clones por minuto. Fmbrague a1,,l.A —r- a régimen de »cos en baño de aceite, y tres

con válvulas en cambios de marcha. La suspencon la -bello- sión posterior por brazo oscilante

a las más moder- servida por generoso muellaje yamortiruadores hidráulicos. Ladelantra por horquilla telescópica. La velocidad es del orden delos 75 kilómetros por hora. Y elconsumo, 2’S litres de mézcla por(ti.n

AKbADL. ... . . ‘.

Produddos bajo Lkencias, Pafente y Procedí.’mientos de la firma R. BOSCH G. m. b. e c

Stuttgart AIemania). - . soiuciones.en Espafia por AUTO-ELECTRICIDAD, 1 ‘ motor, que ha sido dise

S. A. y respaldados por el más acreditado nom. . -1 bre en el mundo . en electricidad del’ automóstil. 1 troducir en el campo de las - 125

centímetros - ct1bIcs u da le

0

Recommended