Las cinco fuentes de la arquitectura

Preview:

DESCRIPTION

Estudiantes y profesores elaboran proyectos para revitalizar cinco manantiales de Horta-Guinardó

Citation preview

SILVIA ANGULO

Barcelona

Dice el refrán que “agua queno has de beber déjala co-rrer”.Undichoqueen los ac-tuales tiempos de restriccio-

nes y recortes no parece del todo soste-nible. Sobre todo, porque cada vez queun ciudadano presiona el pulsador deuna fuente se desperdicia medio litrode agua. Resolver cuestiones de ahorrohídrico o integración de los manantia-les en parques e itinerarios son algunosde los problemas a los que se han en-frentadomás 200 alumnosde la escuelade arquitectura de la Universitat In-ternacional de Catalunya (Esarq-UIC).En una semana, estudiantes de primeroa cuarto curso y sus profesores hanpensado, diseñado y fabricado un pro-yecto de revitalización de cinco fuentesubicadas en Horta-Guinardó. Es elprograma Tallers Verticals, con los que

esta universidad inaugura el curso.“Estamos sin dormir. Hemos tenido

problemas con la estructura del proyec-to”, señalan Claudi Aguiló (Dataae) yPere Buil (Vora Arquitectura), pro-fesores de LaSalle y de la UniversitatPolitècnica en Sant Cugat, respectiva-mente. Ellos tenían que revitalizar lafuente de la plazaCatalana. Unmanan-tial protegido, por lo que su actuaciónse ha basado en el aprovechamientodel agua para regar los árboles delentorno.

Los estudiantes presentaron ya haceuna semana sus proyectos ante un jura-do que seleccionó el plan de revitaliza-ción de la fuente del Conte, elaboradapor un grupo de estudiantes dirigidospor el estudio Flexo Arquitectura. Lasideas resultantes de las diferentes pro-puestas se “tomarán en cuenta por eldistrito para reformar las fuentes”, se-gún dijo la concejal Francina Vila.

Este año el arquitecto Juan Domin-

go Santos, profesor de la Universidadde Granada, fue el encargado de dirigirel taller y hacer la conferencia inaugu-ral. El director de la Esarq-UIC,Vicente Sarrablo, señala que a travésde estos proyectos los estudiantes to-man contacto con el terreno y apren-den a escuchar a los usuarios de espa-cios públicos o equipamientos. De he-cho, según dicen Xavi Ros y Josep Ri-card (H-Arquitectes), lo primero quehicieron profesores y alumnos cuandose les asignó la fuente del Conte, en elparque del Guinardó, fue visitar eljardín y comprobar que eran pocos losvecinos que llegaban hasta este ma-nantial.

Otro de los equipos, el que estaba di-rigido por Jaume Prat y José MaríaSánchez García apuntan que enHorta-Guinardó es habitual encontrar fuen-tes ornamentales, e incluso manantia-les de agua, donde los vecinos acuden arecoger agua para beber.c

ESARQ-UIC

Un grupo de alumnos junto al proyecto ganador de la fuente del Conte

URBANISMO

Las cinco fuentesde la arquitectura

Estudiantes y profesores elaboran proyectos pararevitalizar cinco manantiales de Horta-Guinardó

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

7902 €

24/09/2012

VIVIR

7

Recommended