Porprojetara.files.wordpress.com/2013/04/e5.pdfLas plantas y el proceso de fotosíntesis son claves...

Preview:

Citation preview

Por:

Cruz Robledo Brenda Jazmín.

Gallegos Perea Elvia Mariela.

González Jaramillo Fernando.

Medel Flores Fridha Fernanda.Grupo: 407-B

Es el conjunto de la diversidad que

existe en ecosistemas, comunidades

y poblaciones, la cual se puede

estudiar en tres niveles que son:

•Diversidad de ecosistemas.

•Diversidad de especifica.

•Diversidad genética.

En este primer nivel se encuentran los distintos

ecosistemas que existen en el planeta, cada uno

cuenta con especies y condiciones ambientales

diferentes, las cuales están en constante interacción.

Un ecosistema es el conjunto de Factores bióticos

y abióticos.

Los factores bióticos son todos los sistemas vivos

de los cinco reinos: animal, plantae, fungí, mónera y

protista. Mientras que los abióticos son factores del

medio, como: temperatura, humedad, cuerpos de

agua, velocidad del viento, etcétera.

Dentro de los ecosistemas existen interacciones

entre los factores bióticos y abióticos, estas

interacciones pueden ser cíclicas (ciclo del carbono,

del agua, fósforo y nitrógeno) o lineales como el flujo

de energía. Las plantas y el proceso de fotosíntesis

son claves en el mantenimiento de un ecosistema.

Algunos ecosistemas que se encuentran en México:

La diversidad específica se estudia a nivel de las

comunidades. Una comunidad es el conjunto de

individuos de distinta especie, los cuales

interactúan entre sí (relaciones interespecíficas).

Dentro de las comunidades existen interacciones

como:

•Comensalismo:

Relación entre

individuos de

distinta especie

en donde uno se

ve beneficiado y

al otro le es

indiferente.

Competencia:

Relación entre individuos

de distinta especie en la

que se pelea por un

recurso, cualquiera de los

individuos puede ser

perjudicado.

•Depredación:• Relación entre individuos de distinta especie en la que un individuo es el alimento del otro, el depredador sale beneficiado y la presa perjudicada.

•Mutualismo:

• Relación entre

individuos de distinta

especie en donde ambos

se benefician.

Por último se encuentra el nivel de diversidad

genética o variabilidad, el cual se enfoca a una

sola especie (población), donde se puede

encontrar variabilidad de genes dada a la

recombinación genética y a mutaciones.

Las poblaciones son agrupaciones de individuos de la misma especie que interactúan, comparten un medio, solo se reproducen entre ellos y tienen una

descendencia fértil, es decir, que sus hijos pueden

seguir reproduciéndose.

Cada población tiene características.

*La variabilidad.

*Diferentes sexos.

*Tasa de natalidad y mortalidad.

*Categorías de Edad.

*Interactúan entre ellos.

*Migración.

Dentro de las poblaciones existen interacciones

como:

La elección femenina, donde la hembra elige a

una pareja basándose en sus características

físicas, etológicas y fisiológicas.

La competencia existe entre individuos de la

población, inicialmente entre hermanos para

sobrevivir, lograr un buen desarrollo y que en un

futuro se reproduzcan.

En las poblaciones hay distintos factores que

pueden afectar el numero de habitantes como:

•Competencia.•Reducción del territorio.•Enfermedades.•La caza.•Alimento.•Clima.•Capacidad de Carga.•Interacción con otras especies.

México es considerado un país

MEGADIVERSO

por la gran concentración de

BIODIVERSIDAD

y la cantidad de especies

ENDEMICAS

que hay en él.