Lectura 1 Dr. José A.Amozurrutia

Preview:

Citation preview

SEMINARIO DE COMUNICACIÓN,UACM Seminario de “Alternativas conceptuales para pensar la

comunicación 2010-2011” Coordina Dra. Marta Rizo

De la Teoría de los Sistemas Sociales de Luhmann

a los Sistemas adaptativos para el análisis social (SiAs)

Dr. José A.Amozurrutia

LabCOMplex- CEIICH-UNAM

Esta plática se orienta a la reflexionar sobre una propuesta de poner en práctica

elementos de la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann (1998) en el análisis

social. Parto de la relevancia que tiene esta teoría en la perspectiva de las

Ciencias Sociales en el siglo XXI, especialmente en su constitución

multidisciplinaria, especialmente en las contribuciones de Humberto Maturana y

Francisco Varela (1999), así como la de Heinz von Foerster (1966, 1973).

El modelo adaptativo para el análisis social –SiAs- incluye además, la perspectiva

de Walter Buckley (1993), asi como otros conceptos de la computación suave y de

la epistemología genética (Piaget, 2005) y (García, 2000), que permiten dar forma

a un modelo que se configura junto con un cuerpo teórico que da sentido a la

unidad de análisis, y se integra al equipo de trabajo que desempeña una

investigación interdisciplinaria.

El material de referencia es el siguiente:

Síntesis de conceptos básicos de Luhmann, von Foerster, Buckley y Piaget.

A partir de estos concepto y de elementos de la computación suave,

formulo el modelo adaptativo

Descripción del modelo adaptativo y ejemplos de aplicaciones.

Buckley W. (1993). La Sociología y la Teoría moderna de los sistemas. España. Amorrortu editores. García, R. (2000) El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de Sistemas Complejos. España. Gedisa. Luhmann, N (1998). Sistemas Sociales (lineamientos par una teoría general). México, Anthropos, Universidad Iberoamericana e ITESO.

Maturana, H. y Varela, F. (1999). El Árbol del Conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid. Debate. Piaget J., (2005). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Argentina. Siglo XXI Editores. Von Foerster, H. (1966). From Stimulus to Symbol: The Economy of Biological Computation. Compilado por W. Buckley. (170-183), USA ----------------------- (1973). Construyendo la realidad (38-56). En La Realidad Inventada.

Compilado por Watzlawick Paul, España. Gedisa.

Recommended