Lecturas años luz de distancia

Preview:

Citation preview

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    1/6

    CAR GONZALEZ CRUZMECTURAS

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    2/6

    4

    BLOQUE 2 (pg. 70)

    A AOS LUZ DE DISTANCIAAlejandro Estvez

    En esta lectura vemos el relato de un joven que cursa elseundo semestre de !ac"#llerato$ qu#en nos relat% alo cur#osoque le sucede& Este joven se encuentra en la s#tuac#%n en la queesto' seuro muc"os est(n$ a l no le ustan las c#enc#as ' )orende tam)oco las matem(t#cas$ *+s#ca ' la !#olo+a& S#n em!aro$ten+a un usto )ecul#ar )or la tecnolo+a )ues l la encontra!am(s real$ ,t#l ' m(s #nmed#ata&-ero un d+a suced#% alo #nusual& Al ver un )rorama comenz% asent#r un #nters )or la c#enc#a& Entonces$ se *ormula una

    )reunta que me )arece mu' #m)ortante recalcar. /0 1-or qulos maestros2)or lo menos los que 'o "e ten#do ' teno2no leec"an m(s anas$ m(s entus#asmo a las mater#as de la c#enc#a300

    S+ntes#s

    EN LA ACTUALIDAD E4ISTEN 5UC6OS DOCENTES 7UE SOLO6ACEN SU T8A9A:O -O8 CU5-LI8 ; NO -O87UE A ELLOS LES UN

    T8A9A:O 5EDIOC8E ; -O8 ENDE SUS ALU5NOS NOA-8ENDE8>N& LOS 5AEST8OS DE9EN DE T8A9A:A8 -O8

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    3/6

    4

    CUANDO TODA ADOLESCENCIA HA DE

    CABER EN LA ESCUELA

    Jaime Funes Artiaga.

    Uno de los retos a los cuales nos en*rentaremos como *uturosdocentes es tratar con alumnos )ro!lem(t#cos$ tam!#n e@#ste elreto )ara su )lanteam#ento educat#vo a )art#r de la d#vers#dadde todos los j%venes de la escuela secundar#a$ es dec#r$ alumnos"a' de todo t#)o ' "a' que sa!er tratar con cualqu#er alumno&-ara com)renderlos tenemos que conocer la tendenc#a quesuren en estas edades$ tendenc#as que usan como moda$ *ormade entreten#m#ento o t(ct#ca )ara soc#al#zar con otrosadolescentes de su edad& Se de!en tomar en cuenta conocer

    estas modas o culturas )ara )oder as+ com)renderlos$ estosure de!#do que en esta eta)a los j%venes est(n en !usca desu #dent#dad de ser ace)tados dentro de ru)os soc#ales con

    j%venes con sus m#smas tendenc#as$ )ues la am#stad con )aresse vuelve m(s #m)ortante )ara ellos que con otras )ersonas

    S+ntes#s

    SE8 5AEST8O NO ES B>CIL$ -E8O TA5-OCO ES CO5-LICADO$SOLO 6A; 7UE SA9E8 LO 7UE ES LA ADOLESCENCIA SUS-8OCESOS ; CA59IO$ TENE5OS 7UE ENTENDE8 A LOS :?=ENESCON LOS 7UE SE T8A9A:A -O8 7UE AS SE8> UN T8A9A:O 5>SB>CIL ; AS LOS ALU5NOS TA59IN A-8ENDE8>N&

    BLOQUE 2

    Estudiantes a contrapelo, encantados de estar en la

    escuela (p! "#$

    OSCAR GONZALEZ CRUZ Matemticas 1er semestre

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    4/6

    4

    La d#vers#dad adolescente$ adem(s$ se "a constru#do so!red#*erenc#as acumuladas& D#*erenc#as )ersonales$ *am#l#ares$soc#ales$ escolares$ acumuladas a lo laro de las eta)as#n*ant#les '$ a menudo$ trans*ormadas en d#cultad ' conF#cto&O!l#ados a estar en la escuela$ )ero no o!l#ados a estud#ar&

    Estudiantes a contrapelo, encantados de estar en la

    escuela (p! "%$

    Los )ro*esores son educadores& Es dec#r. est#mulan$ *renan$com)l#can o *ac#l#tan su )roceso de madurac#%n& S#rven decontraste$ re)resentan )ro)uestas de v#da$ #m)l#can modelos$tras)asan maneras de ser ' de #nteresarse )or el mundo en elque v#ven& En la #nteracc#%n con los adultos que les rodean$ sesoc#al#zan$ se #ncor)oran )rores#vamente al entramado de la

    soc#edad que los envuelve&

    Estudiantes a contrapelo, encantados de estar en la

    escuela (p! "&$

    Tam!#n es c#erto que tutores$ )ro*esores ' )ro*esoras no sonlos ,n#cos adultos$ n# las ,n#cas )ersonas$ que est(n #nFu'endoa"ora en su v#da&No solo nosotros de!emos de resolver las neces#dades 'd#cultades de los alumnos&Los docentes no solo estamos )ara )oner l+m#tes$ que es connosotros con qu#enes "an de a)render lo dura que es la v#da&

    S+ntes#s

    TENE5OS 7UE ENTENDE8 A LOS :?=ENES CON LOS 7UE SET8A9A:A -O8 7UE AS SE8> UN T8A9A:O 5>S B>CIL ; AS LOSALU5NOS TA59IN A-8ENDE8>N&

    BLOQUE 3 (75)El tie'po cotidiano en la escuela secundaria

    a!ae" Quir#$

    La distriuci)n del tie'po (p! "*$

    OSCAR GONZALEZ CRUZ Matemticas 1er semestre

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    5/6

    4

    Glas cosas que de!en ser "ec"as en el d+a GEs dec#r como lasautor#dades$ los maestros$ ' los estud#antes oran#zan el t#em)ocot#d#ano de la escuela ' el su'o )ro)#o-ara las autor#dades escolares la d#str#!uc#%n del t#em)ore)resenta )r#nc#)almente el cum)l#m#ento de las normat#va

    oc#al en cuanto al calendar#o escolar "orar#os&

    El rit'o del tie'po (p! +$

    Cada maestro maneja el t#em)o de acuerdo a su est#lo ' su)r#nc#)al #ntenc#%n de la ma'or+a de alunos es term#nar su)rorama&Un *actor #m)ortante es el n,mero de alumnos )or maestro&-or las l#m#tac#ones del t#em)o los maestros ut#l#zan var#asestrate#as )ara a"orrar m#nutos&

    El 'o'ento oportuno (p! +#$

    Gla #m)ortanc#a del momento emere 'a en la v#da cot#d#anatomando en cons#derac#%n el tra!ajo& El @#to del tra!ajode)ende en )arte de "a!er juntado a los an#males en elmomento justo$ de "a!er sem!rado ' reco#do el rano en elmomento o)ortunoH

    Conclusiones (p! +&$

    Es justo a )art#r de conce)tos como sujeto )art#cular$ mundo)art#cular o t#em)o cot#d#ano$ que es )os#!le com)render los)rocesos escolares en su concrec#%n s#nular ' sus s#n#cados)ara los sujetos

    S+ntes#s

    Un *actor mu' #m)ortante )ara una !uena clase es el t#em)o$ es

    alo mu' #m)ortante 'a que s# )erdemos m#nutos )odemos)erder una !uena clase&

    6a' muc"as act#v#dades que se de!en llevar a ca!o ' quemuc"as veces no se relac#ona con la enseanza$ es )or ello queel docente de!e de oran#zar mu' !#en su clase )ara que as+ nose )#erda la oran#zac#%n del t#em)o&

    OSCAR GONZALEZ CRUZ Matemticas 1er semestre

  • 7/26/2019 Lecturas aos luz de distancia

    6/6

    4

    BLOQUE 3 (pg. %&)

    Un plantel con poco prestiio! La escuela

    Ete"'ina an#'a" !"#resEn esta primera escuela nos hala !e las carencias "ue ten#a$ Nos !auna pe"ue%a rese%a !e to!a la instituci&nNos !ice "ue han pasa!o ciertos !irectores "ue no ha#an lo'ra!o ni una(ance para la instituci&n$ )ero lle'o un !irector "ue se encar'& !eme*orar la in+raestructura !e la instituci&n , tami-n el ni(el aca!-mico!e la mismaAsumir la cate'or#a !e mala escuela. no har#a caal *usticia al traa*o"ue ah# se !esarrolla oser(an!o !urante ms !e !os a%os escolares.!on!e en con!iciones !i+#ciles los !istintos participantes. aportan sus

    es+uer/os en la laor escolar. con !istintos ni(eles !e compromiso$

    S+ntes#s

    E4ISTEN 5UC6OS BACTO8ES -A8A 7UE UNA ESCUELA LOS I5-O8TANTES ES EL 9UENBUNCIONA5IENTO DE SUS LDE8ES -UES ESTOS SON LA CLA=EESENCIAL -A8A 7UE LA INSTITUCI?N 5E:O8E O SEA UNAESCUELA 5>S&UN 9UEN LDE8 A8A LO -OSI9LE -A8A 7UE SU INSTITUCI?NTEN

Recommended