Levante 15_març_2011

Preview:

DESCRIPTION

Notícia del Levante del 15_Març_2011

Citation preview

la Falla castielfabib del barrio de

campanar dará que hablar... Y quepensar. miguel arraiz, de Bipolairearquitectos, plantó anoche una fa-lla que rompe todos los esquemas,provoca por lo inusual de su pro-puesta y, sobre todo, «genera mu-cho debate», que es lo que más sa-tisface a este joven arquitecto quese sumerge en el mundo de las fa-llas por segundo año consecutivo.

Hasta ahora sólo se conocía delmonumento el boceto elaboradopor marcelo Fuentes y una pintura«collage» del pintor Ximo amigóbautizados ambos con el mismonombre de la falla: «no prestesatenciónal hombre detrás de la cor-tina». Pero anoche se desveló el se-creto mejor guardado por los auto-res de la falla: el monumento efí-mero fabricado con 500 estructurasde madera (muy parecidas a los pa-lés) y en el que ha colaborado la ar-tista carmen calvo, ya luce en la ca-lle castielfabib (detrás del mercadode campanar o de Fuencarral) paraser visitado antes de caer pasto delas llamas el próximo 19 de marzo.el rito de la «plantà» también

incluyó un juego. entre los asisten-tes se distribuyó un recortable, ela-borado por el arquitecto luis lópezsilgo (responsable de la rehabilita-ción del mercado de colón o del Pa-lacio de la exposición) para que seenfrentaran a un reto. «a ver quienmontaba antes la falla» si los volun-tarios con el recortable o el arqui-tecto-artista fallero con el monu-mento de verdad.

la falla «no prestes atención alhombre detrás de la cortina» juegacon «la actitud que adoptamos laspersonas cuando vemos algo» y re-curre al cine para definir tres tiposde posturas. «actuamos con vene-

ración o miedo, como en “2001 odi-sea en el espacio”; creemos a ciegascomo en “los diez mandamientos”o, com dorothy en “el mago de oz”nos dejamos llevar por el caminodorado pero seguimos buscandoen los lados del camino», explicamiguel arraiz. «la falla —conti-núa— representa elcamino vital de bus-car el por qué de lascosas. la reacción decada persona ante lafalla es de lo que ha-bla la falla». comoaperitivo, se puedevisitar el blog (cas-tielfabib2011.blogs-pot.com) y visionar elaudiovisual, editadopor estudio menta,que ofrece la clavepara entender estaparticular falla.

el monumento, cuanto menos,sorprende. los 500 palés se han dis-puesto en forma de «U». Han sidofabricados por Pallets castillo, unaempresa de soneja (el alto Palan-cia) que es la única en españa quefabrica paletas con madera Fsc, elcertificado alemán que garantizaque la madera utilizada procede debosques de crecimiento controla-do. «el propietario de la empresa secreía que le estaba tomando el pelocuando fui a plantearle mis necesi-dades de material», recuerda mi-guel arraiz. «todas las tablas utili-zadas para esta falla ocuparían 7 ki-lómetros de longitud si se pusieranen línea recta».

en el centro de la «U» de palés seha levantado un monolito de linó-leo (el tmao de «odisea en el es-pacio») sobre un manto de mármoltriturado y, detrás de una cortinapermeable, la artista carmen cal-vo «realiza su interpretación de loque hay detrás de la cortina».

¿cómo han recibido en la Fallacastielfabib esta apuesta tanarriesgada? «con mucho debate.Ha habido verdaderas discusionessobre qué sacar a la calle, pero esoha hecho que la gente esté más im-plicada. Hay mucha controversiapero también ha aumentado elcenso de falleros», admite arraiz.«Queremos aportar una nueva vi-sión a las fallas. no intentar cam-biarlas, pero sí que haya variedad.con 300 monumentos como elnuestro sería el fin de las fallas»,ironiza el joven arquitecto, pero«nosotros creemos que hay queevolucionar e investigar. si una fa-lla se quema para empezar decero... ¿Por qué al año siguiente serepite el mismo concepto?».

LAURA BALLESTER VALENCIA

La falla Castielfabibda que pensar

Fallas alternativas. El arquitecto Miguel Arraiz repite la odisea de diseñar y plantar elmonumento de la comisión a la que pertenece, la falla Castielfabib, aunque este año se atrevecon la grande. Para la ocasión ha contado con la colaboración de profesionales como CarmenCalvo, Marcelo Fuentes, Ximo Amigó y Luis López Silgo. El resultado sorprende y da que pensar.

BIBO

LAIREAR

QUITECTOS

El monumento se haconstruido con 500 palés demadera con el certificado FSC,mármol triturado y linóleo

En la «intervención urbana»han participado Carmen Calvo,Luis López Silgo, MarceloFuentes y Ximo Amigó

COLABORADO-RES DE AUTÉNTICO LUJO

para la fallaCastielfabib. MiguelArraiz y Carmen Calvo,

antes de montar la falla.FBIPOLAIRE ARQUITECTOS

El recortable dise-ñado por Luis López

Silgo. FBIPOLAIRE

ARQUITECTOS

2

1

1

2

Valencia

Levante el mercantil valenciano miércoles, 16 de marzo de 2011 19

El arquitecto Miguel Arraiz confie-sa que le entró la vena fallera cuandonació su hija, el 19 de marzo de 2009,y decidió hacer la falla infantil. Fueentonces cuando creó a Xufina, «unpersonaje muy tierno, pero que secome a otros» y para la que creó unperfil en Facebook, que ya supera los2.100 seguidores. «Aquello fue comoun juego. En colaboración con dise-ñadores gráficos hicimos un taller enla misma falla, se eligieron materia-les y formas sencillas para que parti-ciparan los niños. Dos años después,el efecto Xufina perdura. Para 2011,la falla infantil de Castielfabib arries-ga de la misma forma que la grande.Es obra de Giovanni Nardin y repre-senta la figura de un animal, elabora-do con madera reciclada. Hasta el bo-ceto era tan experimental que en laJunta Central Fallera se creían queera una equivocación y que habíanenviado una «mancha». L. B.VALENCIA

Xufina ya tiene 2.100seguidores en Facebook

UN ÉXITO QUE PERDURA

FALLAS 2011 INNOVACIÓN EN EL DISEÑO DE MONUMENTOS

«No prestes atención al hombre que hay detrás de la cortina»«Vivimos rodeados de imágenes, ideas que intentan captar nuestra atención,

en las que lo superficial se antepone al contenido y lo artificial a lo real. Nosdecantamos por ciertos iconos por cuestiones meramente estéticas, sin sabermuchas veces que detrás de ese gran espectáculo al que asistimos está laideología. La vida es una toma constante de decisiones, y ¿con qué datos lastomamos? ¿Buscamos más allá de la estética? ¿Nos quedamos con las sombras yluces que produce el espectáculo o salimos de la caverna y averiguamos qué haytras ellas y quién las produce?» Así se inicia el guión de la falla Castielfabib.