Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP)

Preview:

Citation preview

Ley de Subvención Escolar Preferencial

(Ley SEP)Ruta del Plan de

mejoramiento educativo(PME)

Colegio

Santa Juana de Arco

1

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓNConcepto del PME y

vinculación con el PEI.01

OBJETIVOSLey SEP y PME.02

ESTRUCTURA PME

Dimensiones y focos 2021.

03DESARROLLO PME

Objetivos y metas estratégicas.

Acciones por dimensión en el PME.

04

2

INTRODUCCIÓN01

3

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME)

consiste en una herramienta relevante para

orientar, planificar y materializar procesos de

mejoramiento institucional y pedagógico.

Estos procesos se orientan en función del

proyecto educativo institucional (PEI) y, además,

de la cultura escolar, el contexto sociocultural y

territorial, los roles y funciones de los miembros

del colegio y el diagnóstico institucional.

4

La relación entre

ellos es directa

PME, es el instrumento

que organiza dichos

procesos.

PEI es la herramienta que

le otorga sentido a los

procesos educativo.

5

OBJETIVOS02

6

Mejorar la calidad y equidad de laeducación en los establecimientoeducacionales, que atiende estudiantescuyas condiciones socioeconómicaspueden afectar su rendimiento escolar.

Objetivo GeneralLey SEP

7

Objetivo General PME

Orientar, planificar y materializar losprocesos de mejoramiento institucional ypedagógico, para optimizar los resultadosde aprendizaje y la formación integral delos estudiantes.

8

Estructura PME03

9

El PME se divide en 4 dimensiones y este año

se trabajan tres focos específicos, los cuales

derivan de las necesidades actuales por la

pandemia.

10

Desarrollo PMELos objetivos y las metas estratégicas están definidas para un trabajo de cuatro años.

Las metas estratégicas están formuladas con base a los logros o resultados ideales que se quieren alcanzar.

04

11

1ra DimensiónGestión Pedagógica

Objetivo estratégico

Meta estratégica

El 100% de los estudiantes logran el

aprendizaje y su desarrollo integral a través

de la elaboración, implementación y

monitoreo de las estrategias que permiten

la aplicación efectiva del currículum,

movilizándose al siguiente nivel de

aprendizaje.

Favorecer el aprendizaje y desarrollointegral de los estudiantes mediante laelaboración, implementación y monitoreode estrategias que permiten la aplicaciónefectiva del currículo y el fortalecimiento dela interacción pedagógica en el aula.

12

ACCIONESReestructuración de los

departamentos de asignaturaSe reestructura los departamentos deasignatura para propiciar una mayorefectividad en la cobertura delcurrículum.

Trabajo y funciones de los departamentos de asignatura

Definir el tiempo y planificación deltrabajo por departamento deasignatura.

Taller de RobóticaAplicación del Taller de Robótica.

Monitoreo de los aprendizajes en las clases de reforzamiento

Se realiza monitoreo de losaprendizajes de las estudiantes queasisten a clases de reforzamiento,una vez por semestre.

13

Cobertura del CurrículumSe implementa un mayor horarioa las asignaturas, con el objetivode abarcar el 100% del Currículumen diferentes áreas.

Educar las emocionesTaller de apoyo focalizado ypresencial a las estudiantes quepresentan dificultades sociales,afectivas y conductuales.

14

2da DimensiónLiderazgo

Objetivo estratégico

Meta estratégicaEl 100% de los integrantes de la

comunidad educativa, participan en las

actividades de planificación,

seguimiento y evaluación del PME.

Afianzar un ambiente laboralcolaborativo, que contribuya alcumplimiento de las metasinstitucionales; haciendo partícipes atodos los integrantes de la comunidadeducativa, en la planificación,seguimiento y evaluación del PME.

15

ACCIONES

Jornada de Socialización de PME.

Elaboración y socialización del PMEen jornadas reflexivas para todoslos estamentos de la comunidadeducativa.

Fortaleciendo la identidad Eucarística Mercedaria

Actividades de reconocimiento yestímulos a toda la ComunidadEducativa.

16

3ra DimensiónConvivencia Escolar

Objetivo estratégico

Meta estratégica

El 100% de los miembros de la

comunidad educativa participan en

implementación, ejecución y evaluación

de las acciones que favorecen el

desarrollo integral de los estudiantes y

la sana Convivencia Escolar basados en

el Carisma Eucarístico Mercedario.

Establecer, implementar y desarrollaracciones y/o actividades que favorezcanel desarrollo integral de los estudiantes yla sana convivencia en el colegio,basadas en los valores del CarismaEucarístico Mercedario, con laparticipación de los distintos actores dela comunidad escolar (estudiantes,profesores, asistente y apoderados).

17

ACCIONESActualización del Plan de

Sexualidad, Afectividad y GéneroRevisar el Plan de Sexualidad,Afectividad y Género

Dar a conocer el Plan de sexualidad, Afectividad y Género

Difundir el Plan de Sexualidad,Afectividad y Género.

Encuesta de ConvivenciaElaborar y aplicar una encuesta a todoslos estamentos de la comunidadeducativa que permita conocer eidentificar la percepción que cada unotiene de la convivencia escolar, el plande convivencia escolar y las posiblesproblemáticas.

Análisis de los datos de la encuesta

Analizar y socializar el informeentregado por la consultoría de laencuesta aplicada.

18

4ta DimensiónGestión de Recursos

Objetivo estratégico

Meta estratégica

Contar con el 100% de horas docentes,

horas de asistentes, material didáctico y

equipos tecnológicos para el

aprendizaje, el desarrollo integral, el

cumplimiento de todas las medidas

sanitarias y el bienestar de toda la

comunidad educativa.

Gestionar todos los recursos humanos,financieros y educativos necesarios parala implementación de acciones quefavorezcan el aprendizaje, desarrollointegral y bienestar de todos losmiembros de la comunidad educativa.

19

ACCIONESDisponer del personal idóneo a las

necesidades del establecimientoContratación de horas para laelaboración y ejecución del PME.

Perfeccionamiento y formación integral de toda la comunidad

educativaRealizar capacitaciones y encuentros deformación humano y espiritual desde elCarisma Eucarístico Mercedario paratoda la comunidad educativa.

Respetando las medidas de seguridad

Adquirir insumos necesarios para laimplementación de los protocolos deseguridad y medidas sanitarias para laprevención del Covid-19.

Compra de material didáctico en las diversas asignaturas

Adquirir material didáctico para laaplicación de nuevas metodologíaspara la cobertura del currículum.

20

Recursos tecnológicos en tiempos de pandemia

Proveer de tablet y servicio de interneta estudiantes, docente y asistente deaula que lo requirieron segúndiagnóstico realizado.

Mejorando el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia

Ampliación, mejoramiento ymantención de recursos tecnológicos yservicios de internet para desarrollarlas clases híbridas.

21

Las acciones descritas anteriormente están definidas

para este año, donde algunas de ellas ya están en ejecución.

Las acciones se van actualizando año a año, según las necesidades

que van surgiendo desde el análisis y evaluación del PME.

22

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and

infographics & images by Freepik

Muchas gracias Por su atención

23

Recommended