Ley Del Sistema Nacional de La Calidad

Preview:

DESCRIPTION

ley de calidad

Citation preview

Ley del Sistema Nacional de la Calidad

Decreto 78-2005 Vigente desde 2008

Licda. Julia Amparo García Bolaños M.A.

¿Vivimos aislados??????????

1994

Tratados de Libre Comercio

Generalidades de la Ley

• Promover adopción de prácticas de GC para fomentar la calidad de los bienes y servicios.

• Definir procedimientos y actividades en el ámbito de normalización, acreditación y metrología.

• Crear las bases para los reglamentos técnicos para prevenir y limitar los riesgos de daño o perjuicio a las personas, animales, vegetales y ambiente de modo que no sean obstáculo técnico del comercio.

• Establecer mecanismos para que fluya la información en los sectores productivos y el público en general.

Quiénes integran el Sistema Nacional de la Calidad.

1. Comisión Guatemalteca de Normas –COGUANOR-

2. Oficina Guatemalteca de Acreditación –OGA- 3. Centro Nacional de Metrología –CENAME- 4. Comisión Nacional de Reglamentación Técnica –

CRETEC- 5. Centro de Información –CEINFORMA- 6. OTROS(Laboratorios, empresas de certificación,

inspección y verificación, centros de investigación y MINECO.

1. COMISIÓN GUATEMALTECA DE NORMAS

• Desarrolla actividades de normalización que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas nacionales y elevar la calidad de los productos y servicios que dichas empresas ofertan en el mercado nacional e internacional.

• Las normas elaboradas por COGUANOR son de carácter voluntario

Algunas funciones de COGUANOR

• Elaborar adoptar y promover la utilización de normas técnicas en el país.

• Aplicar el programa anual de normalización según los requerimientos del sector productivo nacional.

• Fomentar la transparencia, armonización y eficacia en la elaboración de normas.

• Introducir modificaciones para lograr la innovación.

Algunas funciones de COGUANOR

• Mantener el registro actualizado de las normas emitidas.

• Promover el proceso de consulta

• Promover la participación nacional en organizaciones regionales e internacionales.

• Promover la participación de los sectores interesados

Comité Técnico de Normalización

• Organismos integrados por colaboradores expertos.

• Sus representantes son : sectores productivos, entidades gubernamentales, sector académico y tecnológico, consumidores.

• Funciones: estudiar las propuestas, resolver las consultas técnicas o normativas que presente COGUANOR.

ACREDITACIÓN

• Permite demostrar mediante un organismo reconocido internacionalmente, nuestra competencia técnica y adquirir mayor confianza de los clientes en los resultados y el servicio que se le brinda.

• Propicie la mejora continua de los procesos

• Cumplir con las disposiciones internacionales.

• Ser competitivos.

2. OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN

• Tiene por objeto aplicar y administrar el sistema de acreditación en el país.

– Reconoce la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad

– Velar porque las entidades acreditadas mantengan la calidad durante el período establecido como vigente.

– Es miembro de Cooperación Internacional

de acreditación de laboratorios ILAC

OGA

– Promueve la aplicación del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (MRA)

ACREDITADO UNA VEZ, ACEPTADO EN TODAS PARTES!

Algunas funciones del Consejo Nacional de Acreditación

• Garantizar la participación de todos los interesados

• Aprobar acuerdos de reconocimiento entre organismos pares de otros países.

• Aprobar basados en la competencia la acreditación de una entidad.

Generalidades

• La OGA genera manuales de procedimiento para lograr la acreditación.

• Marca de acreditación – que permite reconocer o distinguir a los organismos acreditados.

• Acceso: los titulares de las entidades acreditadas están obligados a permitir el acceso a personal de la OGA a sus instalaciones y documentación.

Generalidades

• Confidencialidad: La OGA debe velar por salvaguardar la información o facilitar documentos sobre un organismo acreditado o en proceso de acreditación a menos que la ley lo obligue.

METROLOGÍA

La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal

Tipos de Metrología

3. CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA

Promueve y realiza actividades en los diferentes campos de la metrología.

ALGUNAS FUNCIONES:

• Promover la aplicación del Sistema Internacional de Unidades (SI).

• Organizar y mantener un registro actualizado de la documentación

• Proponer acuerdos y convenios de cooperación con organismos nacionales, de la región e internacionales para el desarrollo de la metrología en el país.

• Participar en el desarrollo de reglamentos técnicos nacionales, de la región e internacionales sobre metrología.

• Establecer, cuando corresponda, acuerdos con las instituciones que demuestren su competencia para convertirse en custodio de patrones nacionales de medida.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA

• Ser laboratorio de referencia de unidades de medida legales.

• Custodiar y conservar el patrón nacional de medida.

• Garantizar la trazabilidad de los patrones e instrumentos de medición.

• Investigación

• Coordinar actividades de metrología legal.

• Proponer reglamentos técnicos en materia de metrología legal

• Autorizar a organismos internacionales de inspección y verificación con el fin de evaluar el cumplimiento de la metrología legal.

LABORATORIO NACIONAL DE METROLOGÍA

UNIDAD DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN EN MATERIA DE METROLOGÍA LEGAL

4. COMISIÓN NACIONAL DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

CRETEC • Velar porque el estado y el sector privado

cumplan con lo establecido por la Organización Mundial del comercio, el acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias MSF y el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio OTC.

• Evitar duplicidad, actualizar la reglamentación.

5. CENTRO DE INFORMACIÓN

• Facilita información sobre normalización, metrología, reglamentación técnica, acreditación y procedimientos de evaluación de la conformidad.

Recommended