Leyes de Reforma

Preview:

DESCRIPTION

Exposición Leyes de Reforma

Citation preview

LA REFORMAYaritza Bedolla Zavala Fátima Téllez González Jazmín Gallardo Vieyra

Luis Jorge Lozano Domínguez

14 De Mayo De 2014

Seminario De Historia De México Contemporánea

Profesor Alejandro López Cerna

LJ

INTRODUCCIÓNCon la derrota de Santa Anna subió al poder una nueva generación de políticos identificados con las ideas liberales. Estos hombres no vivieron el régimen colonial, ni la guerra de independencia, su carrera se creó en medio de la inestabilidad política nacional, la dictadura y el exilio. entre ellos destacaron: Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada, Manuel Payno, Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez Guillermo Prieto y otros más.

Y

Hola, soy Chayito, y de repente me verás dando algún

dato interesante… :)

La Constitución De 1857La constitución de 1857 creó una República representativa democrática y federal, y por temor a otra dictadura fortaleció el poder legislativo frente al ejecutivo. La nueva Constitución fue la primera que no declaró a la religión católica como exclusiva de la nación, aunque no estableció la libertad de cultos.

La Nueva constitución causo reacciones diversas, dentro de los mismos liberales hubo quienes consideraron que era demasiado radical, y otros opinaban que se quedaba corta.

Y

Primeros Artículos De La Constitución De 1857..

1. El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base objetivo de las instituciones sociales

2. Todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente constitución.

3. en la república todo nacen libres. Lo esclavo que piden el territorio nacional recobran por el solo hecho su libertad y tiene derecho a la protección de las leyes.es libre.

4. la enseñanza . La ley determinara qué profesiones necesitan titulo para su ejercicio y qué requisitos se deben expandir.

JA

Fue a partir de este momento que las relaciones entre la Iglesia y el Estado se hicieron más difíciles, pues ambas instituciones querían evitar la intervención del otro en sus terrenos.

Cuando el gobierno ordenó a los funcionarios jurar la Constitución ¿Qué creen que pasó?… Los Obispos amenazaron con la excomunión a quien lo hiciera, así de canijas estaban las cosas…

Y

Así pues, la constitución de esos tiempos proclamaba que los derechos del hombre

eran “la base y el objeto de las instituciones sociales”, y proclamaba asimismo la libertad de enseñanza, de trabajo

de asociación y de imprenta… Que Peña ni que nada, aquí se comenzaron a poner las pilas…

¿Quiubole con…

La Guerra Civil?

LJ

En las Navidades de ese año (Si en Diciembre), el Presidente Ignacio Comonfort enfrentaba la oposición de los conservadores, pero se unió al levantamiento que del conservador Félix Zuloaga contra la Constitución, ya que le ponía muchas limitantes. Al desconocer la Carta Magna, el propio presidente se dio un autogolpe de Estado.

Sin embargo Comonfort no convenció a los militares y conservadores que apoyaran el alzamiento, ya que ellos lo que querían eliminar eran las Reformas Liberales.

En enero de 1858 los conservadores desconocieron a Comonfort y entregaron la presidencia a Zuloaga, pero como lo mandaba la Constitución, el presidente de la Suprema Corte, Benito Juárez, también asumió la Presidencia de la República. De esta manera México TENÍA 2 PRESIDENTES, así es uno era conservador y el otro era liberal…

LJ

Esta la fue la gota que derramo el vaso, el origen de la guerra civil más larga y sangrienta que vivió el país…

LA GUERRA CIVIL ó

GUERRA DE REFORMA ó

GUERRA DE TRES AÑOS

Y

Durante tres años la violencia asoló el territorio en la llamada guerra de Reforma ( 1858-1860), la sociedad se dividió en dos bandos irreconciliables. Ambos bandos cometieron muchísimos abusos.

Los contendientes veían a la guerra como una lucha entre el bien y el mal, por lo que los intentos por negocios siempre se tropezaron con “CERRAZÓN” de unos y otros.

Seguramente se preguntarán que es “Cerrazón”, bueno pues Google nos dice que hace referencia a torpeza e ignorancia de las personas.

F

En la primera etapa de la guerra los conservadores, con mayor experiencia militar, ganaron más batallas. Dominaron el centro del país y las grandes ciudades. Por lo tanto…

1 0 LIBERALESCONSERVADORES

Pero, no se dieron por vencidos (Luis Fonsi, Álbum Romances), los liberales recibieron apoyo de los ejércitos locales, curtidos por años de lucha contra los indios nómadas, ósea que sabían del negocio…

Y

Y también controlaron el puerto de Veracruz, lo que les permitió disponer de los ingresos de la aduana y abastecerse por mar. Así pues las cosas van así …

1 1 LIBERALESCONSERVADORES

La cosa estaba empatada y ambos bandos buscaron apoyo del exterior, los conservadores con España, y los liberales con los gringos; los primeros firmaron el tratado Mon-Almonte y los liberales el McLane-Ocampo. El primero reconoció las deudas de México con prestamistas Españoles y el segundo permitía el libre de EUA por el Itsmo de Tehuantepec (Bendito sea Dios, nunca entro en vigor)…

LJ

El gobierno liberal olvidó la moderación que había marcado las medidas tomadas hasta el momento y se ridiculizó. En julio de 1859 promulgó las Leyes de Reforma que consumaron la separación de la Iglesia y el Estado. Las cuales les explicaremos a continuación…

MELCHOR OCAMPO Y MIGUEL LERDO DE

TEJADA redactaron las Leyes de Reforma.

JA

Y CON TODO ESTO … ¿CUÁLES SON LAS LEYES DE

REFORMA?…

F

Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859

Esta Ley decreta que entran “al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consistan, el nombre y aplicación que hayan tenido”, y declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del Estado y los negocios puramente eclesiásticos.

“El gobierno se limitará a proteger con su autoridad el culto público de la religión católica, así como el de cualquiera otra”.

F

Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859

El artículo 1 de esta Ley declara que “El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquélla y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio.”

JA

Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859

De acuerdo con el artículo 1 de esta Ley “Se establecen en toda la República funcionarios que se llamarán Jueces del estado civil y que tendrán a su cargo la averiguación y modo de hacer constar el estado civil de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el territorio nacional por cuanto concierne a su nacimiento, adopción, arrogación, reconocimiento, matrimonio y fallecimiento”.

LJ

Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860

Esta Ley se expidió casi al finalizar la guerra y cuando el triunfo de los liberales era un hecho. Con ella culmina la obra inconclusa de la Constitución de 1857 pues la libertad de cultos no fue inscrita por el Constituyente. En su artículo 1 la ley señalaba que “Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que el derecho de terceros y las exigencias del orden público.

Y

Y para hacerle de más emoción…

Decretó que declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos, quedando los lugares respectivos bajo jurisdicción civil, del 31 de julio de 1859.

Decretó que declara qué días deben tenerse como festivos y prohíbe la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia, del 11 de agosto de 1859. Declara que dejan de ser días festivos, para el efecto del cierre de tribunales, oficinas y comercios, todos los no comprendidos en los siguientes: los domingos, el día de año nuevo, el jueves y viernes de la Semana Mayor, el jueves de Corpus, el 16 de septiembre, el 1º y 2 de noviembre, y los días 12 y 24 de diciembre (Artículo 1)

Decretó por el que quedan secularizados los hospitales y establecimientos de beneficencia, del 2 de febrero de 1861, que hasta la fecha habían administrado las autoridades y corporaciones eclesiásticas.

JA

Algo sumamente importante fue que Miguel Lerdo de Tejada había promovido la nacionalización de los bienes del clero para utilizarlos como garantía y negociar con Estados Unidos un

préstamo… Esto ya lo habíamos visto en algunas diapositivas atrás, pero me resultó bastante internaste este dato…

Y

“EL 22 DE DICIEMBRE EL JOVEN MACABEO ERA DERROTADO EN CAPULALPAN Y LAS FUERZAS LIBERALES

ENTRARON A LA CAPITAL EL DÍA DE NAVIDAD….

JOVEN MACABEO ERA COMO SE LE CONOCÍA A MIGUEL MIRAMON EL CUAL PUSO PATITAS EN LA CALLE A FÉLIX ZULOAGA…

1 2 LIBERALESCONSERVADORES

LJ

FIN…

NO, ERA BROMA, FALTA LA INTERVENCIÓN Y EL SEGUNDO IMPERIO PERO ES POCO…

Por lo mientras es importante que lean este

texto tomado de la Enciclopedia Gran Historia De México…

LJ

LA INTERVENCIÓN Y EL SEGUNDO IMPERIO ….

Y

El Triunfo Liberal

Tras la derrota del ejército conservador capitaneado por Miguel Miramón consumada por Jesús González Ortega en diciembre de 1860, el gobierno constitucionalista regresó triunfante a la capital de la república…

Juárez se enfrentó a la bancarrota de la hacienda pública en un contexto de creciente hostilidad de los grupos liberales en el poder…

LJ

“El gobierno de Juárez se vio obligado a declarar una MORATORIA sobre los pagos de la deuda externa contraída con

Inglaterra, Francia y España…”

MORATORIA, para aumentar nuestro diccionario cultural hace referencia a una pausa…

Este se comenzó a poner sabroso, pues a esas tres naciones no les pareció para nada la

idea y decidieron actuar conjuntamente para castigar a la república Mexicana, interviniendo militarmente sus aduanas… Es más invitaron a

los vecinos de arriba también ya que les debíamos una buena feria pero se negaron ya que su país se encontraba en una

guerra civil también …

Y

“Y tu paleta ¿de qué la quieres?… La verdaderas intenciones de las naciones…

Una vez tomados los puertos y firmados algunos tratados se podía observar claramente las intenciones de cada nación … La menos “peor” para los Mexicanos era Inglaterra, que lo único que quería era su “cash” de regreso y solo mando 700 hombres …

España fue una exageración, enviaron unos seis mil hombres, España realmente no tenía ni la menor idea de que hacer, ya que tenían en mente un montón de proyectos y planes para el país pero nada definitivo; al final el general a cargo que se casó con una Mexicana tomo las riendas de la situación y lo mantuvo todo en calma…

LJ

PERO ESTOS…

Los Franceses eran los que si buscaban algo más que el dinero… El emperador de los Franceses, Napoleon III esperaba aprovechar la intervención para erigir en México un trono estable, sobre el cual proponía poner al mismito Fernando Maximiliano de Habsburgo…

F

Las tropas francesas se rehusaron a cumplir lo pactado e invadieron el territorio nacional, pero el 5 de Mayo de 1862, en los límites de la ciudad de puebla, fueron frenadas, en una memorable batalla por las tropas del general Ignacio Zaragoza.

JA

Sin embargo el año siguiente en junio de 1863, los franceses lograron ocupar la ciudad de México y un año después llegaron a la capital Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota Amalia.

Maximiliano se propuso a gobernar a los mexicanos con leyes liberalistas y tuvo interés especial por los indígenas que promovió leyes para ayudar a los desprotegidos, como la ley de jornaleros, que prohibía el trabajo excesivo, los castigos corporales y retención por aduana.

BENEFICIOS

• El país tuvo una división política

• Publico el primer código civil para todo el territorio

• Concesiones para la instalación de ferrocarriles

• El primer banco comercial abrió.

No era tan malo el muchacho…

Y

Pero el imperio duro poco, el ejército francés no venció a los liberales, una ves retiradas las tropas francesas se derrumbó el imperio. El 19 de junio de 1867 fue fusilado Maximiliano y sus dos generales principales Miguel Miramón y Tomas Mejía, en el Cerro

de las Campanas del bello Querétaro…

LJ

Dos días después fusilado Maximiliano, los imperialistas entregan a Porfirio Díaz la Ciudad de México, a donde regreso Benito Juarez el 15 de julio de 1867.

Con esto concluyeron cinco años de guerra y se declaró el triunfo de la causa republicana, encabezada por Juarez

Fue desde este momento en que México “había conquistado el derecho INDISCUTIBLE de llamarse una

nación…”

Y

Tras el triunfo los liberales condenaron el proyecto conservador al prestigio y convirtieron en la constitución de 1857.

Benito Juárez promovía de su compromiso la defensa de la constitución, los liberales enfrentaron grandes desafíos ya que debería de reorganiza y levantas al país, los esfuerzos de Benito se concentraron en:

Reactivar el comercio y la agricultura

Continua con la venta de los bienes de la iglesia

Impulsa la educación publica

Decretó la creación de la escuela nacional preparatoria

Estableció a la educación como elemental, obligatoria y gratuita para los poderes

F

En 1871 Juárez se reeligió como presidente de la república; Porfirio días el militar mas popular de la guerra se pronuncia contra la reelección por medio del plan de la Noria, pero su rebelión fue controlada.

A la muerte de Juárez en 1872 Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia y en las elecciones de 1876 volvió a salir electo pero Porfirio días se levantó en su contra con el plan Tuxtepec, pero una vez enfrente de la presidencia el abrió una nueva página en la historia de México… Pero esto ya no nos toca a nosotros … :)

Y

FIN… AHORA SI EL DE VERDAD…

LJ

Recommended