Leyes sobre Donaciones 2011-1… · Ley de de Reconstrucción(Ley Nº20.444): • Por primera vez...

Preview:

Citation preview

Roberto Peralta M.

Leyes sobre DonacionesCambios y Desafíos Constantes

19 de octubre de 2011

Roberto Peralta M.

Evolución e Hitos

Roberto Peralta M.

Primer Hito (1988)

Ley de Universidades e Institutos Profesionales (Art. 69 Ley

Nº 18.681):

• 50% crédito / 50% gasto => hasta 70% de ahorro.

• Sólo límite de 28.000 UTM o 0,16% capital propio.

• Donantes 1a Categoría y G. Complementario

• Sólo donaciones en dinero.

Roberto Peralta M.

Seguidoras del Primer Hito

Ley de Fines Culturales (“Ley Valdés”, Art. 8 Ley 18.985),

Ley de Fines Educacionales (Art. 3 Ley Nº 19.247) y Ley del

Deporte (Ley 19.712), con las siguientes variantes:

• Aprobación previa de un proyecto y revisión de cuentas.

• Límites anuales de 4% de la RLI por cada tipo de donación.

• Disminución de beneficios si no se aporta a fondo (deporte).

Roberto Peralta M.

Segundo Hito (2003)

Ley de Fines Sociales (Ley Nº 19.885):

• Sigue el esquema anterior, pero exige un aporte obligatorio del

33% de la donación a un fondo redistributivo.

• Límite global y absoluto del 4,5%.

• Sanciones penales por contraprestaciones, mal uso de fondos y

contabilización indebida.

Roberto Peralta M.

Consecuencias

Acceso Restringido Burocracia Temor Desconfianza

Se congelan las

donaciones.

Las donaciones para

pobreza quedan con la

peor ley.

Roberto Peralta M.

Tercer Hito (2008-2009)

Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico (Ley Nº 20.241), Modificación Ley

de Donaciones Sociales (Ley Nº 20.316) y Donaciones de Alimentos (Circular

SII Nº 54-2009):

• Ciencia y Tecnología: nuevo sistema paralelo (no sujeto a límite global) que permite

contraprestaciones con límites más altos (40% renta bruta) para la ciencia y el desarrollo

tecnológico.

• Donaciones en General: incorporación amplia de donantes personas (pobreza),

flexibilización fondo mixto (pobreza), aumento límite global (5%), donantes con pérdida

tributaria (pobreza), se reducen y acotan las sanciones.

• Donación de Alimentos: deducción como gasto y recuperación del IVA asociado.

Roberto Peralta M.

Cuarto Hito (2010)

Ley de de Reconstrucción (Ley Nº 20.444):

• Por primera vez contempla que el crédito a las donaciones pueda imputarse al Impuesto

a las Herencias.

• Para montos de donaciones no beneficiados elimina el “impuesto/multa” del gasto

rechazado, el impuesto a las donaciones y el trámite de insinuación.

• Incorpora ampliamente las donaciones en especie y donantes con pérdida tributaria.

• Incentiva más las donaciones de personas que las de empresas.

• Incorpora como donantes a los contribuyentes del Impuesto Adicional.

• Le otorga al Ejecutivo un rol más activo como co-asignador de recursos.

Roberto Peralta M.

En la Puerta del Horno (2011)

Implementación de Ley 20.500 que agiliza, unifica

y clarifica la regulación de fundaciones y

corporaciones.

Reforma a Ley de Aportes a Investigación y

Desarrollo Científico y Tecnoglógico.

Reforma a la Ley de Donaciones con Fines

Sociales.

Reforma a Ley Valdés (Donaciones con Fines

Culturales).

Roberto Peralta M.

Reforma Ley de Donaciones

con Fines Sociales

Aclara operación de topes para la aplicación del

35% y 50% de crédito al donante.

No restringe a los servicios directos como

financiables con las donaciones.

Corrige la exclusión de algunos donantes persona

natural.

Libera al donante de la carga de informar.

Roberto Peralta M.

Reforma Ley Valdés

Donaciones con Fines Culturales

Aumenta tope para empresas de 28.000 UTM a 40.000

UTM. Las personas siguen con 320 UTM.

Incorpora dos consejeros al comité nombrados por el

Ejecutivo y le da facultades de fiscalización.

Incorpora como donatarios a propietarios

de bienes declarados monumento nacional

y a las PYMES.

Flexibiliza el cobro por espectáculos y venta de libros.

Incorpora ampliamente a personas naturales y

herederos como donantes.

Tope alternativo del 1,6 por mil del capital propio

respecto de empresas sin RLI.

Roberto Peralta M.

Reforma Ley sobre Aportes

al Desarrrollo Científico y Tecnológico

No exige objeto exclusivo o principal al receptor,

ni que el proyecto constituya una ventaja

competitiva para el aportante.

Reduce el crédito a 30%.

Regula con más detalle su operación

(certificaciones, gastos que pueden incluirse en el

proyecto).

Amplía el tope de aportes a 50.000 UTM (crédito

de 15.000 UTM) al año.

Reduce el requisito de experiencia de los Centros

de Investigación de 2 años a 6 meses.

Roberto Peralta M.

Desafíos

Roberto Peralta M.

Desafíos

Ampliar los incentivos a las donaciones en especie.

Exención general del “ gasto rechazado ” , del

impuesto a las donaciones y del trámite de

insinuación.

Unificar y simplificar el régimen general de

donaciones, que considere todo tipo de materias de

interés público.

Diseñar e implementar un sistema de transparencia

y responsabilidad.

Recommended