LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR. (Siglo XIV) CUENTO Nº 15. HISTORIA DE JORÁN Equipo Específico de...

Preview:

Citation preview

LIBRO DEL CABALLERO

ZIFAR.(Siglo XIV)

CUENTO Nº 15.

HISTORIA DE JORÁN

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014.

¿Qué es el LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR?

• El Libro del caballero Zifar es el primer libro de aventuras de ficción (= de fantasía, no de historias reales, de verdad) largo y escrito en prosa (= no en verso, no en poesía) de La Literatura española.El Libro del caballero Zifar fue escrito, más o menos en 1300. La fecha segura no la conocemos.

• Seguramente el autor de este libro es Ferrand Martínez, un clérigo (= un religioso, cura o fraile) de Toledo.

• Las aventuras de Zifar están mezcladas con muchos cuentos de tema religioso, de aventuras, etc.

• La Historia de Jorán es uno de los cuentos del libro, el cuento número 15.

• La Historia de Jorán es un cuento didáctico (= un cuento escrito para enseñar algo).

• El tema de este cuento es que hay que respetar a Dios, la religión, a los religiosos, etc.

• Este tema es un tema muy normal en los cuentos de la Edad Media.

• Jorán era un chico joven. A Jorán solo quería vivir bien y divertirse.

• Jorán no tenía respeto a nadie ni a nada.

• Jorán era un golfo.

• Un día Jorán iba por la calle en el pueblo de Altaclara, montado en su caballo.

• Cerca de Jorán pasaba un sacerdote(= un cura) con la comunión para una persona muy enferma.

• El cura iba tocando una campanita para avisar a las personas que llevaba la comunión.

• Las personas del pueblo, cuando oían la campanita del cura, se apartaban, se ponían a un lado de la calle, y dejaban pasar al cura.

• Jorán no quiso quitarse del camino por el que iba a pasar el cura.

• Todos los vecinos y vecinas de la calle decían a Jorán:

• - Jorán, ponte a un lado, apártate, quítate de la calle.

• Jorán no hizo caso a las palabras de sus vecinos y siguió con su caballo andando por el centro de la calle.

• El caballo de Jorán quiso ponerse a un lado de la calle, para dejar pasar al cura pero Jorán cogió fuerte las riendas del caballo para que el caballo no se quitase del centro de la calle..

• Cuando el caballo vio que ya se acercaba el cura con la comunión, dobló las patas de delante, como si se arrodillase en el suelo.

• Jorán pegó mucho al caballo. Entonces el caballo se levantó.

• El caballo se arrodilló muchas veces, delante del cura.

• Cuando el caballo se arrodillaba, Jorán pegaba al caballo muy fuerte y el caballo se levantaba otra vez….

• Así muchas muchas veces….

• Cuando el cura pasó con la comunión, Jorán empezó a pegar más y más al caballo.

• Todas las personas le decían a Jorán:- Jorán, no pegues más al caballo. El caballo es mejor que tú, el caballo es más bueno que tú, porque el caballo se ha arrodillado ante Dios y tú, Jorán, no quieres quitarte del centro de la calle para que pase el cura.

• Jorán enfadado, siguió pegando mucho a su caballo.

• El caballo era muy bueno, pero se cansó de aguantar los golpes de Jorán.

• Entonces el caballo le dio una coz a Jorán y lo mató. Así Jorán murió.

¿Qué es una coz?

• Una coz es una patada de un caballo.

• Una coz es cuando un caballo da un golpe con una de las patas de atrás.

• El caballo se fue a la iglesia, donde estaba el cura se quedó allí.

• Los vecinos y las vecinas del pueblo querían llevarse el caballo a otro sitio, pero el caballo no quería irse. Era imposible mover al caballo.

• Entonces todos comprendieron que era un milagro y dejaron allí al caballo.

• Desde entonces el caballo se quedó en la iglesia.

Recommended