LICEO BICENTENARIO Instituto de Administración y Comercio ...de libros y revistas. ... de US$ 1.000...

Preview:

Citation preview

.

LICEO BICENTENARIO Instituto de Administración y Comercio “Estado de Israel”

Coquimbo.

Módulo: Gestión en Comercio Exterior Curso: 4 Medios. Profesora: Jenny Alfaro Gallardo.

Fecha: Periodo académico 2012..

“LA IMPORTACIÓN”

APRENDIZAJE ESPERADO

“Exporta e importa los bienes

para la comercialización

programada”

Objetivo de clase:

ANALIZAR Y COMPRENDER EL PROCESO DE IMPORTACIÓN, PARA REALIZAR UNA OPERACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL.

IMPORTACIONES.

1.- ¿Qué es una Importación?

2.- ¿Quiénes pueden Importar?

3.- ¿Qué se puede importar?

4.- ¿Cómo se debe Importar?

5.- Pasos Para Importar.

6.- Trámites una vez tomada la decisión de importar.

7.- Derechos Aduaneros en la Importación.

8.- ¿Qué tipo de Mercancías requieren de visaciones o aprobaciones para su Importación?

9.- ¿Qué Mercancías no puedo Importar?.

10.- ¿Qué Mercancías deben pagar Impuestos adicionales?.

11.- ¿Cuáles son los gravámenes aduaneros que afectan a la importación de automóviles?.

12.- Impuestos adicionales vigentes a las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

13.- Derechos Aduanerosque pagan la Importación de libros y revistas.

1.- ¿Qué es una Importación?

1.- Transporte legitimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendido para su uso o consumo en el interior de otro país.

2.- Pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro

de la frontera de un estado con propósitos comerciales. 3.- Permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su

país no se producen. Permite adquirir productos mas baratos o de mejor calidad, beneficiando a los consumidores.

2.- ¿Quiénes pueden Importar?

Pueden importar las personas naturales o jurídicas que tengan Rut e iniciación de actividades ante el servicio de impuestos internos.

3.- ¿Qué se puede importar? Todo aquel producto manufacturado o materia prima

producido por una instalación o fabrica registrada y controlada por la institución o autoridad competente del país de origen.

4.- ¿Cómo se debe Importar?

Primero se debe realizar un estudio del mercado nacional, a fin de definir si comercialmente es competitivo traer las mercancías.

Se debe tomar en cuenta los requerimientos técnicos y administrativos asociados a las mercancías dependiendo de su naturaleza y uso final.

Si hay representantes o distribuidores y si cumplen la

normativa vigente en Chile .

5.- Pasos Para Importar. 1.-Se debe tener presente que algunos rubros

tienen representantes o distribuidores en Chile.

2.- Se inician los contactos con el fabricante o exportador en el extranjero, a fin de definir los precios de mercancías que se ofertan y los valores que se facturarían por un pedido en particular.

3.- También es posible efectuar cotizaciones en Zona Franca, en la eventualidad que las mercancías se vendan en dichas zonas.

4.- Antes de efectuar la primera compra, se debería solicitar una Factura Pro Forma. En la Factura Pro Forma, se indican los valores de la mercancía, el valor aproximado del flete (terrestre, marítimo o aéreo) y el seguro de las mismas.

5.- El producto a importar, que debe cumplir con la normativa vigente en Chile, será controlado por la institución fiscalizadora correspondiente (entre ellas: SAG

-Seremi de Salud.

-Sernapesca.

-ISP

Trámites una vez tomada la decisición de importar. 1.- Se debe contactar con un Agente de Aduana.

2.- El Agente de Aduana es un profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías.

3.- Las importaciones se realizan presentando la documentación respectiva ante el Servicio de Aduanas, a través de un Agente de Aduana.

4.- Se deberá dar cumplimiento a los trámites requeridos por las Instituciones del Gobierno de Chile asociadas al proceso de importación de las mercancías dependiendo de su naturaleza y uso final.

Derechos Aduaneros en la Importación. 1.- REGIMEN GENERAL.

2.- IMPORTACIONES DE MERCANCÍAS DESDE PAÍSES CON LOS QUE CHILE TIENE TRATADO DE LIBRE COMERCIO O ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA.

C.3.- IMPORTACIONES DE MERCANCÍAS SIN REQUERIR DE LA ASISTENCIA DE UN AGENTE DE ADUANAS.

Los casos más comunes son: 1) Importación de mercancías cuyo valor FOB facturado no exceda de US$

1.000. 2) Importación de mercancías que arriben conjuntamente con el viajero,

consignadas a un tercero, siempre que su valor FOB facturado no exceda de US$ 1.000 y pertenezcan a una sola persona natural o jurídica.

3) Importación de mercancías transportadas por las empresas de envíos de

entrega rápida (courier), por un valor FOB de hasta US$ 1.000 facturado. 4) Importación de mercancías ingresadas a la Isla de Pascua, procedentes del

extranjero o de Zonas Francas, tengan o no carácter comercial, por un valor FOB de hasta US$ 1.000 facturado.

8.- ¿Qué tipo de Mercancías requieren de visaciones o aprobaciones para su Importación?

Todas aquellas mercancías, que de acuerdo a la legislación vigente, deban ser sometidas a control previo a su importación , por algún organismo del Estado.

MERCANCÍA

ORGANISMO

Armas de fuego, municiones, explosivos y sustancias químicas, inflamables y asfixiantes

Dirección General de Movilización Nacional (

www.dgmn.cl )

Material escrito o audiovisual relativo a las artes marciales destinado a la enseñanza, sin limitación

alguna, cualquiera que sea la persona, establecimiento o entidad que efectúe la operación.

Dirección General de Movilización Nacional (

www.dgmn.cl )

Alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres

Servicio Agrícola y Ganadero ( www.sag.gob.cl )

Productos vegetales y mercancías que tengan el carácter de peligrosas para los vegetales. Servicio Agrícola y Ganadero (

www.sag.gob.cl )

Animales, productos, subproductos y despojos de origen animal o vegetal. Servicio Agrícola y Ganadero ( www.sag.gob.cl ) .

Fertilizantes y pesticidas. Servicio Agrícola y Ganadero ( www.sag.gob.cl )

Productos alimenticios de cualquier tipo (Servicio de Salud ).

Productos farmacéuticos o alimenticios de uso médico y/o cosmético. (Servicio de Salud )

Estupefacientes y sustancias psicotrópicas que causen dependencia. (Servicio de Salud )

Sustancias tóxicas o peligrosas para la salud. (Control Alimentos).

Elementos o materiales fértiles, fisionables o radioactivos, sustancias radioactivas, equipos o instrumentos que generan radiaciones ionizantes (Comisión Chilena de Energía Nuclear ( www.cchen.cl )

Recursos hidrobiológicos, cualquiera sea su estado de desarrollo, incluidas las especies de carácter ornamental. Subsecretaría de Pesca ( www.subpesca.cl )

Productos pesqueros. Subsecretaría de Pesca ( www.subpesca.cl )

Equipos de radiocomunicaciones. Requieren autorización previa de uso de banda de transmisión. Subsecretaría de Telecomunicaciones ( www.subtel.cl )

Restos humanos o cenizas de incineración de los mismos, Ministerio de Salud.

Desperdicios y desechos de pilas, baterías y acumuladores; desechos de cinc, de plomo, de antimonio, berilio, cadmio, cromo, de productos farmacéuticos, de disolventes orgánicos. Ministerio de Salud ( www.minsal.cl ).

Especies de fauna y flora silvestres protegidas por el Convenio CITES. Autoridad definida de acuerdo al artículo IX de la Convención ( www.cites.org

9.- ¿Qué Mercancías no puedo Importar?.

Vehículos usados (sin perjuicio de las franquicias establecidas en la normas vigentes)

Motos usadas

Neumáticos usados y recauchados

Asbesto en cualquiera de sus formas

Pornografía

Desechos industriales tóxicos

Mercancías que sean peligrosas para los animales, para la agricultura o la salud humana, las que se encuentran prohibidas por Decreto del Ministerio de Salud, del Ministerio de Agricultura y otros organismos del Estado.

Otras mercancías, que de acuerdo a la legislación vigente, se encuentren con prohibición de importar.

10.- ¿Qué Mercancías deben pagar Impuestos adicionales?.

Dependiendo de su naturaleza hay mercancías que se encuentran afectas al pago de impuestos adicionales en su importación, entre otras:

Artículos de oro, platino o marfil

Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas

Alfombras finas y tapices finos

Pieles finas

Conservas de caviar y sus sucedáneos

Armas de aire o de gas comprimido

Vehículos casa rodantes autopropulsados

Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, excepto los de uso industrial, minero o agrícola o de señalización luminosa.

Estos artículos cancelarán, además del derecho ad

valorem e IVA, un impuesto adicional de 15% sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem, a excepción de la los artículos de pirotecnia, que cancelarán 50% .

11.- ¿Cuáles son los gravámenes aduaneros que afectan a la importación de automóviles?.

La importación de vehículos automóviles está

afecta al pago de los siguientes tributos:

Derecho ad valorem: 6% del valor CIF del vehículo

IVA: 19% sobre la base valor CIF + derecho ad valorem

EJEMPLO DE CÁLCULO: Valor FOB US $25.000 Flete marítimo US $2.325 Seguro (2%) estimado US $500 TOTAL VALOR CIF US $27.825

TRIBUTOS: 1 Derecho ad valorem (6% de US $27.825) = US $1.669,50 2 IVA (19% sobre US $(27.825+1.669,50) = US $5.603,96

TOTAL TRIBUTOS A PAGAR (derecho ad valorem + IVA): US$ 7.273,46

12.- Impuestos adicionales vigentes a las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas pagan, además del derecho ad valorem e IVA, los siguientes impuestos adicionales, según producto:

PRODUCTO IMPUESTO

Aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes 13%

Vinos, champaña, sidra y cervezas 15%

Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluidos los vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth

27%

La importación de tabacos está afecta a los siguientes impuestos, según su variedad:

TABACO IMPUESTO:

Cigarros puros 51%

Cigarrillos 60,4%

Tabaco elaborado 57,9%

Recommended