Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografía

Preview:

Citation preview

Limitaciones y problemas éticos y Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografíalegales en SIG y CartografíaLimitaciones y problemas éticos y Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografíalegales en SIG y Cartografía

ContenidoContenido

• Introducción. Derechos y responsabilidades• Precisión y exactitud• Elementos sensibles del mapa• Ejemplos• Limitaciones de los SIG

• Introducción. Derechos y responsabilidades• Precisión y exactitud• Elementos sensibles del mapa• Ejemplos• Limitaciones de los SIG

Introducción

Es más sencillo transmitir información falsa con mapas que

con palabras

• El mapa necesariamente presenta una realidad distorsionada, generalizada, esquematizada y abstracta.

Precisión y exactitud

La calidad de los datos geográficos:componentes

• Exactitud y precisión posicional• Exactitud y precisión temática• Temporalidad

– Datos contemporáneos– Datos actualizados

• Integridad– Criterios comunes en base datos

• Consistencia lógica y adaptación a objetivos– Dentro de una capa (polígonos cerrados, p.e)– Entre distintas capas (correcta superposición ...)

• Documentación de la base de datos

Derechos y responsabilidades

• Fuentes y créditos• Copyright• Litigios

Elementos sensibles del mapa

• Escala: “igual” y “equivalente”• Proyección: la escala varía a lo

largo y ancho del mapa– Mercator: Groenlandia aparece similar

en tamaño a Brasil cuando es 5 veces más pequeño

– Peters

Proyección de Peters• Proyección cilíndrica, equivalente que, con

respecto a Mercator, desenfatiza las áreas de latitudes altas

Elementos del mapa 2

• Simbología– Población total: El mapa de la derecha es

incorrecto porque sugiere intensidad y no magnitud

Monmonier, 1991

Elementos del mapa 3

• Intervalos

Monmonier, 1991

Coropletas – Clasificación de datos

•Intervalos iguales:Sólo apropiado en caso de áreas similares y en donde el histograma tenga forma rectangular

Coropletas – Clasificación de datos• Desviación estándar:

Sólo apropiado en caso de contar con una variable de distribución normal. De interés cuando se pretende enfatizar sobre la desviación con respecto a la media

Coropletas – Clasificación de datos• Cuantiles:

Asegura igual número de elementos en cada clase. Precaución con áreas de tamaño muy diverso – puede solucionarse con promedio por área

Coropletas – Clasificación de datos• Cortes naturales:

Ayuda a determinar grupos más o menos homogéneos. Ofrece pobres resultados en la definición de los límites de las clases

Coropletas – Clasificación de datos

•Definido por el usuario:– Precaución con falseamiento de la información

Blunders / chapuzas

• Ausencia de elementos importantes• Información obsoleta – Embajada

China en bombardeo de OTAN sobre Belgrado

• Falsificación deliberada como protección del copyright

• Errores de impresión

Mapas publicitarios

Monmonier, 1991

Mapas para“vender”

Monmonier, 1991

Propagandapolítica

Monmonier, 1991

Propagandapolítica

Monmonier, 1991

Privacidad•Escala•Visualizadores – streetview•Reconocimiento facial•Agregación de datos•Incorporación de otras tecnologías:

–Posicionamiento–Telecomunicaciones

•Integración con otros datos•Confusión realidad - representación

Nuevas plataformas

• Periféricos móviles:– Ordenadores portátiles– Teléfonos móviles

• Técnicas de posicionamiento asociadas• Nuevas aplicaciones – LBS

Técnicas de posicionamiento para periféricos móviles

BibliografíaBibliografía

• Ariza, F. (2002): Calidad en la producción cartográfica, Madrid: RA-MA.

• Longley, P, Goodchild, M, Maguire, D. y Rhind, D., 2001, Geographic Information Systems and Science, New York, John Wiley and Sons.

• Monmonier, M, J. (1991): How to lie with maps, Chicago: The University of Chicago Press.

• Worboys, M. (1995). GIS A computing perspective, London: Taylor & Francis.

• Ariza, F. (2002): Calidad en la producción cartográfica, Madrid: RA-MA.

• Longley, P, Goodchild, M, Maguire, D. y Rhind, D., 2001, Geographic Information Systems and Science, New York, John Wiley and Sons.

• Monmonier, M, J. (1991): How to lie with maps, Chicago: The University of Chicago Press.

• Worboys, M. (1995). GIS A computing perspective, London: Taylor & Francis.

Recommended