Lineamientos curso de bioquimica unam

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

BioquímicaBioquímica

Profesor:Rodrigo Martínez Espinosa

Exámenes.Exámenes.

Portafolio

Individuales y grupales, escritos u orales.

Métodos de evaluación.

Mapa conceptual es una forma de sintetizar información.

Para la elaboración de un mapa conceptual se necesita:

Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa.

Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización.

Conectar los conceptos con una palabra enlace.

Se pueden incluir ejemplos debajo de los conceptos correspondientes.

Mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Utiliza palabras clave, colores, números e imágenes. El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí.

Cuadro sinóptico.

-Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves.-El título del tema debe colocarse en la parte central lateral, fuera de la llave principal.-Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. -Debe ir de lo general a lo particular.-El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.-Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.-Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos básicos del contenido.

¿Qué es Bioquímica?

¿Para qué bioquímica?

Bibliografía

•Nelson, D. L., Cox, M. M. (2008). Lehninger principios de bioquímica. Barcelona: Omega.

•Laguna, J., Piña, G. E., Vásquez, M. I. (2009). Bioquímica de laguna. México: El Manual Moderno-UNAM: Facultad de Medicina. Lehninger, A. L.,

•Berg, J. M., Tymoczko, J. & Stryer, L. (2008). Bioquímica. Barcelona: España: Reverté.

•Champe, P. C., Harvey, R. & Ferrier, D. (2010). Bioquímica. México: McGraw-Hill Interamericana.

•Mathews, C. K. (2010). Bioquímica. España, México: Pearson Addison Wesley.

http://laguna.fmedic.unam.mx/~3dmolvis/index.html

¿Dudas?, ¿Comentarios?, ¿Sugerencias?

Nuestro Blog:Nuestro Blog:

http://http://bio-bio-q.blogspotq.blogspot.com/.com/