Lineamientos de Vacuna Contra El Vph

Preview:

Citation preview

Michoacán LINEAMIENTOS DE VACUNA CONTRA EL VPH

Lic. María del Carmen Rodríguez Villafán

Octubre 2011

Michoacán

Características de la Enfermedad

Desde hace más de 25 años se ha reconocido la importancia del virus del papiloma humano (VPH) como agente causal del cáncer cérvico uterino.

En el ámbito mundial entre el 50 y 80% de las mujeres en edad reproductiva han presentado en algún momento de su vida alguna infección por VPH de alto riesgo.

Las pacientes infectadas pueden desarrollar lesiones precursoras de cáncer ó cáncer cérvico uterino con el paso del tiempo

Michoacán

Presentación

Unidosis con una suspensión homogénea de color blanquecida de 0.5 ml., en frasco ámpula ó en caja con jeringa pre-llenada en blíster de plástico e instructivo anexo.

Michoacán

Conservación

Deben conservarse a una temperatura de 2ºC a 8ºC, en el refrigerador y de 4ºC a 8ºC en el termo. No debe congelarse.

Michoacán

Vía de Administración y dosis

La vía de administración es intramuscular en la región deltoidea del brazo derecho.

La dosis recomendada de la vacuna es de 0.5 ml de suspensión.

Michoacán

Esquema

3 dosis 0-6-60 meses

El grupo blanco corresponde a las niñas de 9 años

Michoacán

Eficacia

La vacuna induce títulos altos de respuesta contra el VPH. La respuesta es más elevada en las adolescentes menores de 15 años que en las mujeres de 16 a 26 años. Los títulos de anticuerpos contra VPH 6, 11, 16, 18 han llegado hasta 145 veces por arriba de lo observado con la infección natural. Aunque induce respuesta de anticuerpos en mujeres con infección activa no se puede asegurar que se modifique el proceso de esa infección.

Michoacán

Política de Vacunación

En la 2ª Reunión Ordinaria del CONAVA del 2011 (13 de julio de 2011), se acordó la universalización de la vacuna contra el VPH en niñas de 9 años de edad de todo el país, bajo los siguientes lineamientos:

•La vacuna contra la infección por el virus del papiloma humano es de aplicación universal para las niñas de 9 años de edad

• Aplicación con esquema ampliado (0, 6 y 60 meses)

•No se recomienda vacunar a niñas menores de 9 años

Michoacán

Precauciones y Contraindicaciones

•Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna

•Enfermedad grave con o sin fiebre

•Fiebre de 38.5°C, o más

•No está contraindicada en mujeres con inmunosupresión por enfermedad o medicamentos, pero la respuesta inmune puede ser menor

•Debe observarse a las pacientes por lo menos 30 minutos después de recibir la vacuna de VPH

•La vacunación en mujeres gestantes no se recomienda debido a la falta de información adicional disponible

Michoacán

Material y Equipo

•Termo con paquetes refrigerantes•Canastillas porta vacunas•Productos biológicos (vacunas)•Almohadillas alcoholadas•Campo de papel de estraza•Jabón, agua y toallas desechables•Bolsa de plástico, recipiente rígido o caja para desechos tóxicos•Formas de registro, Cartilla Nacional de Vacunación, comprobantes de vacunación, lápiz y bolígrafo

*

Michoacán

Técnicas de Aplicación

Acciones a seguir antes de aplicar la vacuna1.Identificar por su nombre y anotar la edad de la persona que recibirá la vacuna2.Revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer o comprobantes3.Investigar sobre el estado de salud en que se encuentran la candidata a recibir la vacuna4.Investigar si presenta alguna de las contraindicaciones para la aplicación de la vacuna

Michoacán

Técnicas de Aplicación

Para aplicar la vacuna

•Lavarse las manos

•Sacar del termo el frasco o jeringa con la vacuna

•Verificar el nombre del biológico que va a aplicar y la fecha de caducidad, leyendo la etiqueta del frasco y observar el aspecto del contenido

Michoacán

Técnicas de Aplicación

•Agitar el frasco o jeringa con energía hasta homogeneizar el biológico que en ocasiones está sedimentado

•Verificar que el color del biológico sea blanco turbio y que el contenido no contenga partículas suspendidas, si se encuentran anomalías en éstos parámetros descartar el frasco o la jeringa prellenada y repetir la operación con uno nuevo

•Pedir a la persona que va a ser vacunada que se descubra la región deltoidea.

Michoacán

Técnicas de Aplicación

•Efectuar con una almohadilla alcoholada la antisepsia de la región deltoidea, o en la zona anterolateral y superior del muslo. Con movimientos de arriba hacia abajo y no pasar la almohadilla dos veces por el mismo sitio

•Fijar la piel con los dedos índice y pulgar, introducir la aguja con un movimiento rápido y firme en ángulo de 90º sobre el plano de la piel

Michoacán•Inyectar la vacuna en forma lenta.

•Sujetar el pabellón de la aguja y aspirar para asegurarse de que no se encuentra en un vaso sanguíneo; si aparece sangre, retirar lentamente la aguja sin extraerla del todo y cambiar un poco la dirección de la aguja, introducir de nuevo y repetir los pasos hasta que ya no aparezca sangre.

Técnicas de Aplicación

Michoacán

•Retirar la aguja con rapidez y presionar suavemente con la almohadilla durante 30 a 60 segundos, sin dar masaje.•Depositar la almohadilla, la jeringa y la aguja sin encapuchar en la caja incineradora o contenedor rígido. Los frascos vacíos que requieran desecharse deberán ser colocados en una bolsa de plástico para su posterior inactivación.•Registrar con tinta la dosis aplicada y a lápiz la fecha de la próxima cita en la Cartilla correspondiente.

Técnicas de Aplicación

Michoacán

Eventos Temporalmente Asociados a Vacunación

Locales.

Esta vacuna tiene un perfil de seguridad excelente. Los eventos adversos locales son transitorios y se presentan en el 88% al 94% de las personas vacunadas, en forma de irritación local con eritema o inflamación y dolor en el sitio de inyección.

Michoacán

Eventos Temporalmente Asociados a Vacunación

Sistémicos.

Su incidencia es muy baja, se resuelven espontáneamente y se caracterizan por: fiebre, náuseas, nasofaringitis, mareo, diarrea; otros más raros son: vómito, mialgias, tos, dolor dental, artralgias, insomnio, congestión nasal. La frecuencia de la mayoría de los síntomas fue similar a la observada en el grupo control.

Michoacán

Otras Recomendaciones

La inmunización con las vacunas disponibles para VPH de ninguna manera elimina la necesidad de la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, por lo menos un 30% de los casos de cáncer que se presentan en la actualidad no podrán ser prevenidos por la vacuna, ya que no todos los tipos oncogénicos han sido incluidos.

Recommended