Lipidos 1

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACAHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

BIOQUÍMICA

PRIMER SEMESTRE«A»

ESTUDIANTE: CONTENTO ANGELA DOCENTE: Bioq. Carlos García M.s.c.

LÍPIDOS Conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por:

Carbono             

hidrógeno                 (C,H,O N,S,P)

oxígeno, aunque también pueden contener

fósforo, azufre y nitrógeno.

CARACTERÍSTICAS

Son hidrófobas (insolubles en agua)

Solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, la acetona y el benceno).

Ejemplos de Ácidos grasos

Por su insolubilidad en el agua

Los lípidos corporales suelen encontrarse distribuidos en compartimientos, como es el caso de los lípidos relacionados con la  membrana y de las gotitas de triglicérido en los adipocitos, transportarse en el plasma, enlazados con proteínas, como las partículas de lipoproteína. Los lípidos ofrecen una barrera hidrófoba.

Funciones en los seres Bióticos

Reserva energética (como los triglicéridos).Estructural (como los fosfolípidos de las bicapas).Reguladora (como las hormonas esteroides).

Funciones de los lípidos Reserva: Constituyen la principal reserva energética del organismo. Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4 Kc. Estructural: Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los orgánulos celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta función.Transportadora: El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido adiposo (almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por sangre y linfa.

CLASIFICACÓN DE LOS LIPIDOS

Ácidos grasos:

Insaturados

Saturados

Lípidos con ácidos grasos (saponificables)

Simples

Triacilgliceridos

Ceras

Complejos

Fosfogliceridos

Esfingolipidos

Lípidos sin ácidos grasos (insaponificables)

Esteroides

Isoprenoides

GRASAS UTILESSon las que protegen las arterias

1.Moninsaturados: Están presentes en los aceites de oliva, de canola y de soja, la palta y otros. Actúan favorablemente en el organismo al disminuir el colesterol malo sin reducir el bueno.

2.Poliinsaturados: Son esenciales y abarcan dos grupos;

Omega-6

Omega-3

Ácidos grasos saturados

Se caracterizan por ser solidas en temperatura ambiente.

Su cadena no posee ningún enlace doble, la molécula esta llena de hidrógenos sin ningún otro elemento.

Alimentos:

Grasas visibles: mantequilla, manteca.

Grasas no visibles: leche, queso, yogurt, carne de res, ternera entre otros.

Vegetales: Aceite de coco y de palma, cocoa.

Mariscos: camarón, cangrejo y langosta.

Ácidos grasos insaturados

Poseen una cadena con dobles enlaces, en la que se incorporan uno o mas hidrógenos.

Se caracterizan por ser líquidos en temperatura de ambiente, es decir, son aceites y provienen de fuentes vegetales.

Tipos de ácidos grasos insaturados

Monoinsaturados: ácidos que solo pueden aceptar un hidrogeno.

Fuentes alimenticias: los aceites de mani,aguacate,margarinas y otros.

Poliinsaturados: Ácidos grasos que pueden aceptar mas de un hidrogeno.

Fuentes alimenticias: Aceites de maíz, girasol, soya y semilla de algodón, margarinas, mayonesa.

GRASASLas grasas, como los carbohidratos, contienen carbono, hidrógeno y oxigeno. Son insolubles en agua. Pero solubles en solventes químicos, como éter, cloroformo y benceno. El termino grasa se utiliza aquí para incluir todas las grasas y aceites que son comestibles y están presenten en la alimentación humana.

Digestión de las grasasGrasas. Algo mas del 90% de las grasas ingeridas(alrededor del 40% del aporte calórico diario) lo son en forma de triglicéridos de cadena larga.

El proceso de absorción de grasas es muy eficaz(92-95 % de los lípidos que llegan al intestino se absorben), lo que hace que la esteatorrea normal sea inferior a los 6g/día, pero también es limitado; por encima de los 300 g/día el excedente se excreta en su totalidad.

Tipos de grasasSimples o neutrasTriglicéridosCompuestasDerivadas (de las compuestas).

TRIGLICÉRIDOS Representan la forma de almacenamiento de los ácidos grasos libres en el tejido adiposo y músculos esqueléticos.

Es sintetizado endógenamente por el hígado y exógenamente obtenido mediante los alimentos.

Es un combustible metabólico: al degradarse en glicerol y ácidos grasas libres, estos podrán ser utilizados como fuentes de energía.

Riesgo para la salud: niveles altos de triglicéridos en la sangre aumenta el riesgo de adquirir una enfermedad aterosclerótica en las arterias coronarias del corazón.

COLESTEROL Grasa derivada:

Tipo de grasa derivada o esteroide, clasificado como grasa saturada.

Funciones:

Síntesis de hormonas: sexuales y medula adrenal.

Constituyente molecular de las membranas celulares: forma parte de la mielina.

Precursor de la vitamina D.

Colesterol endógeno:

Representa el colesterol que fabrica el cuerpo.

80 % de este colesterol es producido por el hígado e intestino delgado.

Colesterol exógeno: es aquel adquirido por la dieta representa el 20 %.

LIPOPROTEÍNASGrasas compuestas:Lípidos combinados con una proteína.Funciones: sirven como transporte de las grasas en la sangre.Se clasifican en:Lipoproteína de Alta Densidad (HDL)Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL)Lipoproteínas de muy Baja Densidad (VLDL).

FOSFOLÍPIDOS

Representan aquellas moléculas de grasas compuestas de glicerol, acido fosfórico y ácidos grasos.

Ejemplos: lecitina