LÍPIDOS

Preview:

DESCRIPTION

LÍPIDOS. PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS. QUÍMICAS: constituidos por C, H y O, y en muchas ocasiones también por P y S. FÍSICAS: Untuosos al tacto y brillo graso Menos densas que el agua Insolubles o poco solubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos, como el éter, benceno, etc. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

LÍPIDOS

PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS

QUÍMICAS: constituidos por C, H y O, y en muchas ocasiones también por P y S.

FÍSICAS: Untuosos al tacto y brillo graso Menos densas que el agua Insolubles o poco solubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos, como el éter,

benceno, etc.

FUNCIONES BIOLÓGICAS ESTRUCTURAL: membranas celulares ENERGÉTICA: 1gr de grasa libera 9.4 kcal PROTECTORA: ceras TRANSPORTAN sustancias en medios orgánicos REGULADORA DEL METABOLISMO: vitaminas

y hormonas. REGULADORA DE LA TEMPERATURA: grasa

de mamíferos acuáticos.

EJEMPLOS DE LÍPIDOS

ACIDO GRASO

ACILGLICÉRIDOSCOLESTEROL

CLASIFICACIÓN

LÍPIDOS SAPONIFICABLES Son ésteres, por lo que su hidrólisis produce un alcohol y un ácido

carboxílico. A esta reacción es a la que llamamos saponificación. En los seres vivos se produce por una enzima llamada lipasa.

El proceso inverso, la formación de un lípido y liberación de una molécula de agua a partir de un ácido carboxílico y un alcohol se le denomina esterificación. El alcohol varia según el lípido saponificado pero el ácido carboxílico siempre pertenece a los denominados ácidos grasos.

LIPIDOS SAPONIFICABLES La reacción de hidrólisis de un ester (saponificación) puede

hacerse añadiendo una base (KOH, NaOH) a los ácidos grasos, obteniendo el alcohol y la sal conjugada del ácido carboxílico, este proceso es el de la obtención de jabón (del latín Sapo) de donde toma su nombre la reacción (Saponificación).

        

ACIDOS GRASOS Son componentes de los lípidos

saponificables. Químicamente son ácidos carboxílicos

formados por largas cadenas hidrocarbonadas que tienen un nº par de átomos de carbono. (generalmente entre 12 y 20)

TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS

Propiedades físico-químicas de los ácidos grasos.

La longitud de la cadena hidrocarbonada y el grado de insaturación (nº de dobles enlaces) determina el punto de fusión del ácido graso.

ACIDOS GRASOS ESENCIALES En los humanos los ácidos grasos linoleico,

linolénico o el araquidónico no pueden ser sintetizados por nuestro organismo, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta.

Las diferentes especies de seres vivos presentan ácidos grasos esenciales diferente.

NOMENCLATURA DE LOS ACIDOS GRASOS

Los átomos de carbono de los ácidos grasos se numeran empezando por el carbono carboxílico (–COOH), que recibe el número 1 o/y la letra α; el carbono 2 es el que queda inmediatamente tras el 1 y se le otorga la letra β. Independientemente del número de carbonos del ácido graso, el último carbono es el del extremo metilo (CH3–), al que se le asigna la letra ω (omega, la última letra del alfabeto griego).

EJEMPLO: ácido linoleico

18:2Δ9,12 [donde el 18 es el número de átomos de carbono, el 2 número de dobles enlaces y las cifras sucesivas al Δ “Delta” la posición de los dobles enlaces]) es el precursor de numerosos derivados, que se forman en reacciones de elongación, desaturación o ambas.

NOMENCLATURA: ACIDOS GRASOS OMEGA

Se usa otro modo de designación de los ácidos grasos insaturados, que ha adquirido bastante popularidad: la posición que ocupan los dobles enlaces se indica con respecto al último carbono de la cadena (el extremo CH3–), o sea, el carbono ω; de ahí derivan las denominaciones de ω-3, ω-6, etc. Un ácido graso ω-3 será el que tenga su primer doble enlace entre los carbonos 3 y 4, y un ácido graso ω-6 tendrá el primer doble enlace entre los carbonos 6 y 7, siempre a contar desde el extremo CH3–.

Los ácidos grasos omega 3 y 6 desempeñan un papel importante en múltiples procesos metabólicos y fisiológicos, por lo que deben consumirse en una proporción adecuada y equilibrada. Se encuentran en altas concentraciones en el pescado azul y en aceites vegetales como el de nuez y el de soja.

MEJOR

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS SAPONIFICABLES

Los lípidos saponificables son aquellos que están formados por la unión de ácidos grasos y un alcohol. Según el tipo de alcohol, los lípidos saponificables se clasifican en: GRASAS O ACILGLCÉRIDOS CERAS FOSFOLÍPIDOS ESFINGOLÍPIDOS

GRASAS O ACILGLÍCÉRIDOS

GRASAS O ACILGLICÉRIDOS

UNA PREGUNTA DE LA PAU Nombra las

reacciones 1 y 2. ¿Qué sustancias

son X e Y? Describe las

característas de A y su función biológica.

NOMENCLATURA DE LAS GRASAS

GRASAS SIMPLES: 3 ácidos grasos iguales. TRI + nombre del ácido graso + -INA. Ejemplo: TRIPALMITINA

GRASAS MIXTAS: los ácidos grasos son distintos.

PROPIEDADES DE LAS GRASAS

Los triglicéridos son sustancias apolares, mientras que monoacilglicéridos y diacilglicéridos, tienen cierta polaridad.

Las grasas con una elevada proporción de ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente y se denominan sebos; mientras que las que tienen una alta proporción de ácidos grasos insaturados son líquidos y se conocen como aceites.

FUNCIONES BIOLÓGICAS Son reservas energéticas en animales

(grasas) y vegetales (aceites). Liberan mucha energía, ya que pueden almacenarse en grandes cantidades y en estado deshidratado En vegetales se almacenan en semillas y

frutos oleaginosos En animales en el tejido adiposo.

Son aislantes térmicos. Son amortiguadores.

CÉLULAS DEL TEJIDO ADIPOSO

LAS CERASFORMADAS POR LA UNIÓN DE UN MOALCOHOL DE CADENA LARGA Y UN ÁCIDO GRASO, TAMBIÉN DE CADENA LARGA, MEDIANTE ENLACE ÉSTER

PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS CERAS

Son sólidas a temperatura ambiente, aunque de bajo punto de fusión debido a sus largas cadenas hidrocarbonadas.

Son impermeables, lo que determina sus funciones biológicas: Protección en la piel, plumas y cutículas de animales.

Función estructural en panales de abejas.

En hojas y frutos evitan una excesiva evaporación.

FOSFOLÍPIDOS (FOSFOGLICÉRIDOS)

Son triésteres de la glicerina, pero de los tres ácidos unidos a ella dos son ácidos grasos (generalmente uno de ellos insaturado) y el tercero es un ácido fosfatídico. La unión de esta molécula con un aminoalcohol origina el fosfoglicérido completo.

FOSFOLÍPIDOS : moléculas con doble personalidad y una pose

un poco pija!!!

FOSFOLÍPIDOS: funciones “La pose pija” hace que los fosfolípidos no estén tan juntos y se puedan mover... Así pueden formar parte de las membrananas (bicapas lipídicas), dándoles flexibilidad y movilidad, y saltar alegremente por las dos monocapas cual Caperucita por el bosque...

ESFINGOLÍPIDOSSon ésteresformados por launión del alcoholesfingosina y unácido graso, que dalugar a una moléculadenominadaceramida, a la quese une una moléculapolar para constituirel esfingolípidocompleto.

Los esfingolípidos más comunes son las esfingomielinas, que presentan una molécula de fosforilcolina o fosforiletalonamina unida a la ceramida.

FUNCOINES BIOLÓGICAS DE LOS ESFINGOLÍPIDOS

Las esfingomielinas están presentes en las vainas de mielina que rodean a los axones de las neuronas.

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES Se incluyen en este grupo los lípidos que

no contienen ácidos grasos y, por tanto, tampoco realizan la reacción de saponificación. Tampoco son ésteres.

Son mucho menos abundantes en los seres vivos que los lípidos saponificables, aunque desempeñan importantes funciones biológicas.

CLASIFICACIÓN Dentro de los lípidos NO saponificables,

veremos: TERPENOS: sustancias coloreadas que se

encuentran en plantas. ESTEROIDES: entre ellos se encuentra el

colesterol. PROSTAGLANDINAS: provocan la fiebre.

TERPENOS: sustancias coloreadas que se encuentran en plantas.

Son polímeros del isopreno.

Debido a los dobles enlaces conjugados o alternos son sustancias coloreadas.

Se clasifican en función del nº de isoprenos que los componen.

CLASIFICACIÓN DE LOS ISOPRENOS

• MONOTERPENOS– Formados por 2 moléculas de terpenos.– Se incluyen en este grupo compuestos

volátiles responsables de ciertos aromas. – Ejemplos: alcanfor, mentol

• DITERPENOS– Formados por 4 moléculas de terpenos.– Ejemplo: fitol (componente de la clorofila)

“Menta piperita”

CLASIFICACIÓN DE LOS ISOPRENOS

TRITERPENOS Formados por 6 moléculas de terpeno. Ejemplo: Escualeno, precursor del colesterol

TETRARTERPENOS Formados por 8 moléculas de terpenos. Ejemplo: carotenoides, como el β-caroteno.

POLITERPENOS Formados por muchos terpenos. Ejemplo: caucho.

ESTEROIDES: EL COLESTEROL

Los esteroides son derivados

del ciclopentanoperhidrofenantreno

o esterano. El grupo mas numeroso es el de

los esteroles, en los que el esterano

lleva un grupo –OH en el C·3 y una

cadena ramificada en C-7. Y dentro

de éstos el representante más

conocido es el colesterol

EL COLESTEROL: FUNCIONES BIOLÓGICAS

Forma parte de las membranas celulares en animales. (contrarresta la fluidez de los AG insaturados)

En el plasma sanguíneo está unido a proteínas. Es precursor de:

Algunas hormonas, como las sexuales o los corticoides. Ácidos biliares. Vitamina D3 (colecalciferol)

PROSTANGLANDINAS Se forman por ciclación de AG polinsaturados, como el araquidónico.

Entre sus funciones destacan: Estimulan la agregación plaquetaria. Inician la vasodilatación de los capilares en

respuestas antinflamatorias. Provocan el aumento de la tª corporal.