Llamado Gescal

Preview:

DESCRIPTION

Revista

Citation preview

LLAMADO A PUBLICACIN

Procesos de Paz, caminos de solucin para el conflicto armado interno en Colombia

Recepcin de artculos: desde diciembre 20 de 2014 hasta marzo 20 de 2015Publicacin: Junio de 2015 Envo de artculos: gescal.pled@gmail.com

El Grupo de Estudios sobre Colombia y Amrica Latina invita a presentar artculos acadmicos para su publicacin en el prximo nmero de la revista Cuadernos del GESCAL. Memorias del Grupo de Estudios Sobre Colombia y Amrica Latina [http://gescal.org/cuadernosdelgescal/].

El presente dossier estar dedicado a los procesos de paz en Colombia y, de manera particular, al que se encuentra en curso. Se convoca con el fin de reflexionar de manera crtica sobre los mltiples desafos que enfrenta el proceso y la sociedad colombiana ante un posible acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN), as como las condiciones polticas que se requieren para la firma e implementacin del tratado.

Son mltiples las posibles exploraciones disciplinares (anlisis polticos, estticos, histricos, sociolgicos, etnogrficos, discursivos, entre otros) sobre los procesos de paz. Estas reflexiones servirn para ampliar la mirada acerca de las implicaciones, las apuestas y los retos que representa el fin de conflicto armado por la va poltica, tanto en el presente como en el futuro de Colombia. Por lo anterior, convocamos artculos inscritos en investigaciones y trabajos especializados, que aborden los siguientes ejes:

Procesos de paz y sus implicaciones polticas en Colombia y Amrica Latina Solucin poltica al conflicto armado interno de Colombia Conversaciones de paz en La Habana Vctimas y actores del conflicto Polticas en la construccin de la paz: participacin poltica y justicia Experiencias internacionales de procesos paz Perspectivas y prospectiva del proceso de paz en Colombia Violencia y paz en el Estado colombiano Propuestas de paz en el proceso actual Lo agrario, lo econmico y la forma del Estado

Invitamos, adems, a postular artculos sobre avances de investigacin de tesistas de grado, posgrados, reseas e informes de grupos de investigacin.

Poltica editorial y normas de publicacin

Los artculos debern ajustarse a la poltica editorial y a las normas de publicacin de la revista, disponibles en http://gescal.org/cuadernosdelgescal/?page_id=14 Para la seleccin de artculos se utiliza un sistema de evaluacin por lectores pares (peer review).

Idiomas: Se recibirn propuestas en espaol, ingls y portugus.

Normas de publicacin

I. Criterios para la postulacin de trabajos

Originalidad: Los trabajos a postular en la revista Cuadernos del GESCAL. Memorias del Grupo de Estudios sobre Colombia y Amrica Latina deben cumplir el criterio de originalidad, de manera que no deben ser puestas a consideracin simultnea de ningn otro rgano de difusin impreso o electrnico. La revista tambin admitir trabajos que, cumpliendo el criterio de originalidad, hayan sido postulados para ser expuestos en las Jornadas de Estudio sobre Colombia y Amrica Latina, evento anual que organiza el Grupo de Estudios sobre Colombia y Amrica Latina -GESCAL-.

Direccin y plazos de envo: Los trabajos a postular deben ser enviados a gescal.pled@gmail.com Estos se recibirn continuamente a lo largo del ao. Los trabajos recibidos despus del 30 de noviembre sern considerados para el siguiente nmero de la revista.

Poltica de publicacin: El envo de su trabajo autoriza al GESCAL para su publicacin en las versiones electrnica e impresa de la revista Cuadernos del GESCAL. Memorias del Grupo de Estudios sobre Colombia y Amrica Latina.

Se recuerda a los autores que los textos publicados en esta revista se rigen por una licencia Creative Commons 2.5, de modo que se autoriza a cualquier persona a que los copie, distribuya y comunique pblicamente, bajo la condicin de que ello se haga sin perseguir ningn fin comercial, de que se cite adecuadamente a la fuente y se respete la integridad del original.

II. Pautas para la redaccin de los trabajos a postular

Los trabajos a postular deben ser presentados en formato Word (.doc) en fuente Times New Roman 12 (texto), 10 (notas), 11 (bibliografa), a espacio y medio. Se sugiere que los trabajos no excedan las veinte (20) pginas. Los grficos, cuadros, tablas, etc., debern entregarse en un archivo adjunto de Excel (.xls) para facilitar la diagramacin de la publicacin.

El ttulo debe estar en letra Times New Roman 16, con mayscula inicial y luego minscula, versal y negrita, con alineacin centrada. Los ttulos en el interior del trabajo se redactarn en negrita, versal, con alineacin izquierda y numeracin arbiga (solo en caso de que el autor desee utilizarla). Los niveles subsiguientes podrn estar en cursivas. Debajo del ttulo, a dos espacios, en tamao 11 y alineacin derecha, deben indicarse el nombre del autor o de los autores. Debajo de l, con mismas caractersticas, el organismo o universidad a la que pertenece(n).

Los textos a postular tambin deben incluir un resumen de tipo analtico en al menos dos de las siguientes lenguas: espaol, portugus y/o ingls. Dicho resumen debe sintetizar el objetivo del trabajo, la metodologa empleada y las principales conclusiones. La extensin de dicho resumen no debe exceder las 500 palabras. A rengln seguido deben incluirse las palabras clave del trabajo (mnimo 3, mximo 5).

Respecto de las formas de citacin, las referencias deben aparecer en el texto acudiendo al uso del sistema parenttico. Ejemplo: (Garca, 2012: 28). El uso de pies de pgina debe evitarse y limitarse para notas explicativas, aclaratorias o referenciales que ameriten el comentario. Las referencias bibliogrficas completas se deben realizar al final del texto (aproximadamente 50 referencias) con el sistema americano (American Psychological Association). Estas deben ser presentadas en estricto orden alfabtico y solo se incluirn aquellas citadas en el interior del artculo. Ejemplos de referencias bibliogrficas:

Revistas: Apellido del autor, inicial del nombre. (ao). Ttulo del artculo. Nombre de la revista, volumen (nmero) [directamente, sin abreviaturas], paginacin del artculo completo.

Ejemplo: Costanza, R. & Daly, H. (1992). Natural Capital and Sustainable Development. Conservation Biology, 6(1), 37-46.

Libros: Apellido del autor, inicial del nombre. (ao). Ttulo del libro. Ciudad de edicin: Editorial.

Ejemplo: Taussig, F. (1926). Principles of Economics. Volume II (3 ed.). New York: Macmillan.

Captulos de libros: Apellido del autor del captulo, inicial del nombre. (ao). Ttulo del captulo citado. En: Inicial del nombre, Apellido del autor del libro, Ttulo del libro (paginacin del captulo). Ciudad de edicin: Editorial.

Ejemplo: Mendizbal, N. (2006). Los componentes del diseo flexible en la investigacin cualitativa. En: I. Vasilachis (Coord), Estrategias de investigacin cualitativa (pp. 65-106). Barcelona: Gedisa.

Materiales consultados a travs Internet: Apellido, Inicial del nombre. (ao). Ttulo del artculo o documento. Nombre de la fuente de consulta [ttulo de la web], ruta exacta de acceso [URL] o doi, si aplica.

Ejemplo: Clark, J. (1899). The Importance of Capital in Economic Theory. Extracted from Library of Economics and Liberty, in http://www.econlib.org/library/y2014/Murphycapital.html