LOCALIDAD: vereda San Javier, municipio Ciénaga, departamento Magdalena, Sierra Nevada de Santa...

Preview:

Citation preview

LOCALIDAD: vereda San Javier, municipio Ciénaga, departamento

Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta.

1 FOTO: Grupo Especial de Protección Aves San Javier: 30 niñas y niños

hijos de caficultores entre los cinco y 14 años de edad

TIEMPO DE TRABAJO: hace dos años y medio están aprendiendo de las

aves de su región cafetera gracias al desarrollo del proyecto en la zona.

Antes no se habían hecho estudios de las aves en este sector de la Sierra

Nevada.

ORGANIZACIONES: En la zona hemos recibido el apoyo de la RED

ECOLSIERRA, la organización de caficultores orgánicos de la Sierra

Nevada de Santa Marta que agrupa a más de 500 productores.

LOCALIDAD: vereda San Isidro, municipio Acevedo, departamento Huila.

3 FOTOS: Estudiantes de la Escuela San Isidro

TIEMPO DE TRABAJO: desde hace dos años y medio estamos trabajando con la comunidad de la zona: caficultores, estudiantes, profesores, Comité de Cafeteros. En este momento se ha iniciado un proceso que busca la construcción de un Plan de Manejo para los bosques protegidos por los caficultores. ORGANIZACIONES: Grupo Asociativo San Isidro: es un grupo de caficultores conformado hace 20 años que cultivan café a libre exposición y protegen cerca de 100 ha. de bosque de su propiedad. Con el apoyo del Comité de Cafeteros del Huila.

LOCALIDAD: vereda Uranio Alto, corregimiento Palmor, municipio

Ciénaga, departamento Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta.

2 FOTOS: Indígenas Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En una visita de un día descubrimos a esta comunidad indígena que

también cultiva café en las estribaciones occidentales de la Sierra Nevada.

TIEMPO DE TRABAJO: Palmor es una de las nuevas localidades del

proyecto en el tercer año.

ORGANIZACIONES: Contamos con el apoyo de la RED ECOLSIERRA

LOCALIDAD: veredas cafeteras del municipio Líbano, departamento

Tolima.

2 FOTOS: Cafilcultores y sus hijos, Extensionistas de la Federación de

Cafeteros y funcionarios de la subestación experimental de Cenicafé en el

Líbano.

TIEMPO DE TRABAJO: es una de las nuevas localidades del proyecto

en el tercer año. El apoyo del Comité de Cafeteros del Tolima fue muy

valioso durante esta primera visita a la localidad.

ORGANIZACIONES: Grupos de caficultores Acuario y Ave Fenix,

Comité de Cafeteros del Tolima, subestación experimental de Cenicafé en

el Líbano.

LOCALIDAD: vereda El Hatillo, municipio Guaduas, departamento Cundinamarca.

1 FOTO: Caficultotores de Cooinprocafés, niños del Grupo Arañero Pechigrís, extensionistas de la Federación de Cafeteros.

TIEMPO DE TRABAJO: hace dos años y medio estamos visitando la comunidad de caficultores de Guaduas, con el apoyo del Servicio de extensión de la Federación. Se creó el Grupo de observadores de aves Arañero Pechigrís y en este momento la comunidad está participando en la elaboración de un programa de educación ambiental basado en el conocimiento de las aves de la localidad.

ORGANIZACIONES: Cooperativa Integral de Productores de Café Amigable con la Natulareza - COOINPROCAFES, con el apoyo del Comité de Cafeteros de Cundinamarca.