logistica - vhfh

Preview:

DESCRIPTION

Es un libro de logística para las empresas

Citation preview

  • Boletn de Ciencias de la TierraISSN: 0120-3630rbct@unalmed.edu.coUniversidad Nacional de ColombiaColombia

    Correa Espinal, Alexander; Gmez Montoya, Rodrigo A.CADENA DE SUMINISTRO EN EL SECTOR MINERO COMO ESTRATEGIA PARA SU

    PRODUCTIVIDADBoletn de Ciencias de la Tierra, nm. 25, diciembre-junio, 2008, pp. 93-101

    Universidad Nacional de ColombiaMedelln, Colombia

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169516255006

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 93BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.pp93102

    AlexanderCorreaEspinal1&RodrigoA.GmezMontoya2

    1.I.I.,Dr.,ProfesorEscueladeIngenieradelaOrganizacin,GrupoGIMGO,FacultaddeMinas,UniversidadNacionaldeColombia.MedellnColombia

    2.IngenieroIndustrial,UniversidadNacionaldeColombia,MedellnColombiaalcorrea@unal.edu.co,rodrigomezm1986@gmail.com

    Recibidoparaevaluacin:27deMarzode2009/Aceptacin:15deMayode2009/Recibidaversinfinal:26deMayode2009

    RESUMEN

    Esteartculoderevisinbibliogrficabuscaidentificarlautilizacinde losmodelosdecadenadesuministroenelsectorminero colombiano y suramericano comomedio para aumentar la productividad a travs de la revisin deestudios,artculos,librosyrevistas.Paraestoseparte,delarevisindelasgeneralidadesdelamineraenSuramricayColombiapasandoporladescripcindelosconceptosdecadenadesuministroysugestin,incluyendolarevisindesus aplicaciones en Per,Chile yColombia.A partir de dicha revisin se observ que el concepto de cadena desuministroestasiendoimpulsadoeimplementadaenPeryChile,locual,leshapermitidoaumentarsuproductividadycompetitividad.Enel casocolombiano, nose identificquese implementede formaintegral, sinopormediodeencadenamientosproductivos,locualseconvierteenunaoportunidadparafomentarestalneadetrabajoquepermitaaumentarlaproductividadyaprovechamientoderecursosmineros.

    PALABRASCLAVES: Minera,Colombia,Suramrica,Cadenadesuministro,Productividad,Aprovechamientoderecursos.

    ABSTRACT

    Thisliteraturereviewseeksto identifytheuseofsupplychainmodelsin theminingsectorofColombiaandSouthAmericaasameanstoincreaseproductivitythroughthestudiesreview,articles,booksandjournals.ThisreviewisaboutgeneralaspectsofmininginSouthAmericaandColombiaandthedescriptionoftheconceptsofsupplychainmanagement,includingreviewoftheirapplicationsinPeru,ChileandColombia.FromthisreviewitwasnotedthattheconceptofsupplychainisbeingpromotedandimplementedinPeruandChile,whichhasenabledthemtoincreasetheirproductivityandcompetitiveness.InthecaseofColombia,wasnotidentifiedtobeimplementedintegralform,whichbecomesanopportunitytopromotethislineofworktoincreaseproductivityandminingresourceuse.

    KEYWORDS: Mining,Colombia,SouthAmerica,SupplyChain,Productivity,Resourcesuse.

    CADENADESUMINISTROENELSECTORMINEROCOMOESTRATEGIAPARASUPRODUCTIVIDAD

    SUPPLYCHAININTHEMININGSECTORASSTRATEGYFORITPRODUCTIVITY

  • 94

    BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.

    1.INTRODUCCIN

    EnlosltimostiemposlaminerasehaconvertidoenunsectorencrecimientoaniveleconmicoycomercialdebidoalosaltospreciosdealgunosdesusmineralesyalademandadepasesindustrializadosenAsiayEuropa,locualhaconllevado al aumento de inversiones y desarrollo de actividades en las reas de: exploracin, explotacin,comercializacin, diseo de nuevos productos/servicios, fomento de proveedores, tecnificacin, entre otras que seencuentranasociadasasuoperacin.Adicionalmente,dichocrecimientohageneradoimpactoendiversasregiones,especialmenteenSuramrica,enfactorestalescomo:lapoltica,lasociedadylaproductividad,entreotros,loscualespuedenmodificaraspectossocialesycompetitivosdelasregiones,tienendoencuentaqueenlamineralosrecursosexplotadosnosonrenovables.

    Porestosmotivos,elobjetivodelpresenteartculoesrevisarbibliogrficamentelautilizacindemodelosdecadenasdesuministroenelsectorminerocolombianoysuramericanocomomedioparaaumentarlaproductividad.Encuanto,alpblicodelartculoseconsideranacadmicos,profesionalesyempresariosdeestesector interesadosenconocerherramientasparamejorarlaproductividadyaprovechamientodelosrecursos.

    Laconstruccindeestedocumentosebasaprincipalmenteenlarevisinyanlisisdelibros,revistas,informesnacionaleseinternacionalesrelacionadosconmineriaycadenadesuministro,considerandoautorestalescomo:Ballou(2004),CrdenasyReina(2008),SIMCO(2008),UPME(2007),entreotros.Finalmente,laestructuradelartculosedivideendospartes:Enlaprimera,serevisalascaractersticasygeneralidadesdelsectormineroaniveldeColombiaySuramerica,enlasegundaparte,serevisanlosconceptosdecadenadesuministro,gestindecadenadesuministroylogsticaysusaplicacionesenlamineriahaciendonfasisensusaplicacionesenSuramricateniendocomoprincipalenfoqueelaumentodelaproductividad.

    2. CARACTERSTICASYGENERALIDADESDEL SECTORMINERO SURAMERICANO,COLOMBIANOYSURELACINCONLAPRODUCTIVIDAD

    Enestenumeralsepresentanalgunascaractersticasygeneralidadesdelsectorminerosuramericano,considerandolaposicindeColombiaeneste.Enlasegundaparte,serevisalamineracolombianadesdelaperspectivadesusmineralesestratgicos,clasificacindelamineriaypolticas,realizandonfasisenlasrelacionadasconlaproductividad.

    2.1.Miner iaenSuramricaylaposicindeColombia

    SegnCrdenasyReina(2008):"AmricaLatinafueunadelascuatroregionesdelmundoquepresentuncrecimiento"record"enexportaciones,debidoalagrancantidaddeproduccinminera".Adicionalmente,estosautoresdescribenqueaproximadamentedesdeel2002,sehageneradounambientepositivoalrededordelamineraanivelmundialySuramericanodebido aque sehan identificadoexperienciasde pasesquehan logrado un slidodesarrollo de sumineria y al mismo tiempo han alcanzado adecuados niveles de crecimiento econmico, los cuales han sidocomplementados por factores tales como: calidad de sus instituciones, polticasmacroeconmicas, formacin deltalentohumano,desarrollotecnolgico,encadenamientosproductivos,clustersyadecuadasestrategiasdeproductividad.Dentrodeestospases,seencuentrananiveldeSuramerica:Chile,PeryBrasil.EnelcasodeChilehageneradouncrecimientoeconmicoanualalrededordel7%conaportealPIBdel8%a2004.Perhageneradoun15%encrecimientoy7%deaportealPIBa2004.Entanto,enBrasillatransformacindemineralesaportaun8%alPIBylaactividadprimariademineraun3%a2004.EnelcasodeColombia,elaportedelamineriaalPIBrepresentaalrededordel2.8%a2004,elcualnoesmuysignificativoparalaeconomanacional,aunquesutendenciaseencuentraenincremento.Adiccionalmente,delosfactoresdexitolistadosporCrdenasyReina(2008)paraunadecuadodesarrollominero,elpaistieneausenciaenlamayoradeellosdebidoaquepresentafragilidadinstitucional(bajapresenciadelestadoenalgunaszonasdelpas),percepcindecorrupcinenalgunasinstitucionesdebidoaresultadosaestudiosinternacionaleseinexistenciadeunclustermineroquefacilitelaproductividadylosencadenamientosproductivos.

  • Cadenadesuministroenelsectorminerocomoestrategiaparasuproductividad Correa&Gmez

    95

    Finalmente,delainformacinydatosrevisadosconanterioridad,sepuedeobservarqueColombia,seencuentraencrecimientohaciaundesarrollominero,perotodavarequiereimplementaralgunosaspectoslegales,competitivosyeconmicosquepermitanmejorarsuposicionamientoaniveldeSuramerica,endondepasescomoChile,PeryBrasilseencuentranmejorubicados.

    2.2.Miner aenColombiaconunenfoqueenlaproductividad

    Unavezrevisada lasituacinde lamineracolombianarespectoaotrospasesenSuramrica,en estenumeralsedescribensusmineralesestratgicos,suestructuraysuspolticas,lascualesseenfocanencumplirelplandedesarrollominerovisin2019.LarevisindelainformacinapresentarsebasaenelSistemadeInformacinMineroColombiano(SIMCO),elcualeslafuenteoficialdedocumentacindelMinisteriodeMinasyEnergia.

    Elplandedesarrollominerovisin2019lideradoporelMinisteriodeMinasyEnerga(SIMCO,2008),seenfocaenlapromocindeunconjuntodemineralesestratgicostalescomo:Carbn,oro,nquel,platino,esmeraldasymaterialesdeconstruccin,losculessonconsideradoscrticosparaeldesarrolloproductivoyeconmicodelpas.Adicionalmente,CardenasyReina(2008)indicanqueelgruesodelaproduccinmineraenColombiacorreporcuentadelossubsectoresdelcarbncon51.8%departicipacin,seguidaporelnquelcon21.2%,elorocon14.6%ymaterialesdeconstruccincon5.3%.Delosresultadospresentados,sepuedeinferirqueelcarbn,elnquelyelorosonlosmineralesdemayorproduccinyexportacinparalaColombiaMinera.Adicionalmente,sedebeconsiderarquealrededordecadaunodeestosminerales,sedeberanformarcadenasproductivasodesuministroqueasocienycoordinenempresasdeproveedores,exploracin,explotacinycomercializadores,comomedioparaaumentarlaproductividadylacompetitividad.

    Otroaspecto,haconsiderardelamineracolombiana,esqueseencuentraclasificadoencuatro(4)segmentos (verTabla.1),loscualessedistribuyenporlasregionesdelpasyposeenlosdiversostiposdeminerales.

    Tabla1.ClasificacindesegmentosdelsectormineroColombiano.

    DelaTabla.1,seobservaque cadasegmento caracterizaun tipodemineraexistente enel pas.Por ejemplo, lossegmentos1y2,seidentificancomomineradepequeaymedianadeescalaconbajosnivelesdeproductividadquebasansunegocioenelsustentooencadenamientosverticalesconempresasminerasdemayortamao.Porotraparte,lossegmentos3y4,seconsideranempresasminerasconaltacapacidaddeinversinyaceleradoresdeldesarrollominerodebidoaqueseencuentranencrecimiento.Finalmente,delaclasificacindelossegmentossepuedeinferirquelossegmentos1y2,requierenestrategiasparaaumentarsuproductividad,mientraslossegmentos3y4,lasrequierenparaseguirconsolidandoygenerandodesarrollo.

    Segmento1 Segmento2Corresponde a mineros de tradicin, entroncadosculturalmente con labores mineras circunscritas ambitos de dimensin local o regional. Generalmente no las consideran como un negocio sinocomouna actividaddesustentoyenconsecuenciasusnivelesdeproductividadsonbajos.Elimpactodesulaboresmssocialqueeconmico.

    Pertenecen empresas mineras emergentes,caracterizadas por estar estructuradas para crecer ypor encontrarse encadenadas o integradasverticalmente con procesos de transformacin y deagregacindevaloralproductominero.

    Segmento3Comprende empresas con alta capacidad de inversin y excelente conocimiento del riesgo exploratorio,negocio quemanejanmejor los procesosde explotacinybeneficiominero, los cuales suelen transferirtotaloparcialmenteaempresasespecializadasenesetipodeactividades.Porestascaractersticassepuedencalificarcomoagentesaceleradoresdeldesarrollominero.

    Segmento4Lasgrandesempresasmineras,queoperanlasmayoresminasdelmundoyposeenporcionessignificativasdelmercadodeunoovariosproductosmineros.Fuente:UPME(2007).

  • 96

    BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.

    Otroaspectoidentificado,durantelarevisinbibliogrficaesqueelMinisteriodeMinasyEnerga(SIMCO,2008)manejatrespolticasmineras:(1)administracindel recurso,(2)promocindelpasmineroy(3)productividadycompetitividad, las cuales se aplican en los diferentes segmentos. La primera poltica, se enfoca en optimizar lasactividadesdesoporterelacionadascon laminera,talescomo:trmitesadministrativos,evitarevasinderegalas,garantizar que la explotacin se realice demanera tcnica, etc. Por su parte, la segunda poltica, se enfoca en lapromocinyposicionamientodeColombiacomopasminero.Entanto,latercerapoltica,seenfocaenlaproductividadycompetitividad,lacualbuscaquelamineracolombianaseamscompetitiva,rentable,menosperturbadoraconelambienteylosocial.

    Encuantoa la poltica deproductividadycompetitividad, esta se componede tres lneasdentrode lascuales seconsideracontroldeilegalidad,estrategiadefinanciamientoydistritosmineros(SIMCO,2008).Deestaslneas,laquepresentamayor enfoqueenel aumentode laproductividad son losdistritosmineros, yaque segn SIMCO(2008)buscan:"facilitarlagerenciadelaproductividadylacompetitividadsostenible,porpartedestosyagentesdirectoseindirectosdelosencadenamientosproductivosmineros,fortaleciendosunivelorganizacional,suplaneacinestratgicayherramientastecnolgicasqueincrementensuniveldegestinyformulacindeproyectosquemejorenlascondicionesdevidadeloshabitantesdelterritorio.Igualmenteselograrordenarlosterritoriosdondeseejecutanlaslaboresdelaindustriaminera,hacindolosatractivosparalosinversionistasnacionalesyextranjerosyendondetodoslosactorespresentesenellosmejorarnlaproductividadylacompetitividaddelaindustria,lasostenibilidaddelterritorioyelbienestardelascomunidades".Adiccionalmente,sedebeconsiderarqueenelpassehancreado31distritosmineros,loscualescubrendiferentesmineralesydepartamentos.Delastrespolticas,laterceradeproductividadycompetitividadeslademayorintersparaelpresenteartculo,debidoaqueenstapuedenserutilizadoslosmodelosdecadenadesuministrocomoherramientasparaplanear,implementaryfortalecerlascadenas,encadenamientosyclustersproductivosdentrodelosdistritosmineros.

    Finalmente,delainformacinrevisada,sepuedeindicarqueColombiaposeemineralesestratgicosparasudesarrollocomoelcarbn,elniquelyeloro.Encuantoasuestructurasecomponede4segmentosdemineria, loscualessedistribuyenen31distritosdistribuidosporelpas.Adiccionalmente,sedebeconsiderarqueelPlanNacionaldeDesarrolloMineroVisin2019,eslaguaparaelcrecimientodelpasaniveldeminera,apoyndoseentrespolticasdentrodelascualessedestacanladeproductividadycompetitividad,enlacualesaplicableelconceptodecadenadesuministro.

    3.CADENADESUMINISTROENELSECTORMINERO

    Unavezpresentadasalgunasgeneralidadesdelsectorminerosuramericanoycolombiano,enestenmeralserevisanlosconceptosdecadenadesuministroysugestin,paraposteriormenterevisaralgunasdesusaplicacionesaniveldeSuramericayColombia.

    3.1.Cadenadesuministroysugestin

    Elconceptodecadenadesuministrohaadquiridoimportanciaenlosltimostiemposcomomedioparaquelasempresasaumentensuproductividadycompetitividadendiversossectores,dentrodelcualseencuentraelminero.Porestos,motivosacontinuacin(verTabla,2),sepresentanalgunasdelasdefinicionesidentificadas.

    DelaTabla.2,sepuedeinferirquelacadenadesuministroesunconjuntodeactividades,funciones,redesdeinstalacionesydistribucinquepermitentransformarlamateriaprimaenproductosquesedistribuyenalosclientesparasatisfacersusnecesidadesydeserposibleaadirvalor.

    ApartirdelconceptodecadenadesuministrohasurgidoanivelempresarialelconceptodenominadoGestindelaCadenadeSuministrooSupplyChainManagement(SCM)eningls,elcualbuscacoordinareintegrarlacadenadesuministroconelfndeaumentarelaprovechamientodesusrecursosyprocesosasociados.ParaampliarladefinicindeSCM(verTabla,3).

  • Cadenadesuministroenelsectorminerocomoestrategiaparasuproductividad Correa&Gmez

    97

    Tabla2.Definicionesdecadenadesuministro.

    Tabla3.DefinicionesSCM

    DelaTabla.3,sepuedeinferirquelaSCMbuscacoordinareintegraradecuadamentelosprocesoslogsticosdelacadenade suministroconel findemejorar sudesempeo, lo cualpuede implicaraumentar laeficienciayatenderadecuadamente las necesidades de los clientes. Cuando describe clientes, se refiere tanto a consumidores como:proveedores,fabricantes,comercializadoresentreotrosagentesdelacadenadesuministro.

    Finalmente,sepuedeindicarquelosconceptosdecadenadesuministroySCMsonaplicablesalamineradebidoaquestasecomponedeunconjuntode empresaslascualesposeeninstalaciones,actividadesfuncionalesysistemasdedistribucinquebuscanentregarmineralesadiferentesclientes.Adicionalmente,sedebeindicarqueenelcasocolombiano,lascadenasproductivas(SIMCO,2008),seasemejanalconceptodecadenadesuministrodebidoaquestasseconformanporempresasdesuministros,exploracin,explotacin,beneficio,comercializacinyconsumidores,loscualesgenerandiferentesrelacionesentreellos,talescomo:encadenamientosproductivosoaglomeracionesdeempresasentreotros,los cualesseenfocanenaumentar laproductividadyelaprovechamientode los recursosminerales.Finalmente,elconceptodeSCM,seconsideracomounmedioparamejorarlacoordinacineintegracindelacadenadesuministrooensudefectolascadenasproductivas.

    Autor Definicin

    GaneshanyHarrinson(1995)

    Lacadenadesuministroesunareddeinstalacionesyredesdedistribucinquepermitenelaprovisionamientodematerialessutransformacinen

    productossemiterminadosy/ofinalesquesondistribuidosparasatisfacerlasnecesidadesdelosclientes .

    Ballou(2004)unconjuntodeactividadesfuncionalesqueserepitenalolargodelcanalde

    flujodelproducto,mediantelosculeslamateriaprimaseconvierteenproductosterminadosyseaadevaloralconsumidor

    Mentzer(2004)unconjuntodetresomsempresasconectadasorelacionadasconflujosdeproductos,servicios,finanzase/oinformacindesdeelsuministrohastael

    clientefinal

    CorreayGmez(2009a) Lacadenadesuministrobuscaaadirvaloralcliente,mejorarlasrelacionesconproveedores,fabricantes,clientesyaumentarlasgananciasalosaccionistas.Fuente:Elaboracinpropia.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    Autor Definicin

    Mentzer(2004)Coordinacinsistemticayestratgicadelosprocesosdelnegociodentrodeuna

    empresaparticularysucadenadesuministro,conelfndemejorarsudesempeoallargoplazocomountodo (empresasycadenadesuministro)

    Hugos(2006)Eslacoordinacindelosprocesosdeproduccin,inventario,localizacin,

    transporteentrelosparticipantesdelacadenadesuministroparasatisfacerlasnecesidadesdelosclientesdeunaformaeficienteyresponsable.

    Brewer,ButtonyHensher(2001)

    Eslaintegracinyadministracindelosprocesoslogsticosclavesatravsdelacadenadesuministro.

    CorreayGmez(2009b)Esunmedioparacoordinareintegrarestratgicaysistemticamentelos

    procesosclavesdentrodelacadenadesuministroconelfndesatisfacerlasnecesidadesdelclienteymejorareldesempeodelasempresasinvolucradas.

  • 98

    BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.

    3.2. Revisindeaplicacionesde lacadenadesuministro en el sectorminero comomedioparaaumentar sucompetitividad

    UnavezdescritoslosconceptosdecadenadesuministroySCM,enestenumeralsedescribenalgunasdesusaplicacionesidentificadasenSuramerica(ChileyPer)yColombiapormediodelarevisin

    Bibliogrficadelibros,estudiosyrevistasasociadasconmineriaycadenadesuministro.

    EnChileseidentificanlassiguientesaplicacionesdelacadenadesuministro(verTabla.4)paraelsectorminero,lascualesincluyenunestudiodeanlisisyevaluacindelclusterminero(LimayMeller,2003),elcasodeCochilcoylaasociacindeabastecimientodeChile(2007)

    Tabla4.AplicacionesdecadenadesuministroenChile.

    DelaTabla.4,sepuedeinferirqueelconceptodecadenadesuministroenlaminerachilenahasidoidentificadocomocrticodebidoaqueafectaaproximadamenteel50%deloscostosdeoperacionesdelasempresasmineras.Adicionalmente,seobservquelapromocindesuuso,seestliderandodesdeinstitucionespblicasoacadmicascomoAbastemin,lascualesimpactaneintegranempresasminerasprivadas.Estasituacin,seobservadesdeelestudiodelcluster(LimayMeller,2003), ABASTEMIN (ABASTEMIN,2007)ylaimplementacinporpartedeCOCHILCO.Encuantoaloscomponentesdelacadenadesuministroqueconsideranseencuentraelaprovisionamiento,losprocesoslogsticosylasTIC's.

    EnelcasoPeruano,seidentificantresaplicacionesdecadenadesuministro(verTabla.5),aniveldeunagranempresa,unaasociacindeprofesionalesdelogsticayelanlisisFriere(2006)acercadelacadenadesuministroenPer.

    Fuente:Elaboracinpropia.

    AnlisisyEvaluacin deunclustermineroenChilerealizadoporlaPontificiaUniversidadCatlicadeChile(LimayMeller,2003)

    Se describeque la cadenade suministro se ha convertido en un factor crtico de xito en el sectorminero,debidoa que cerca de lam itad de los costos finales de los productos/servicios son generados all, siendoentoncesdealtaimportanciasuentendimientoyoptimizacin.

    (COCHILCO,2000)Se indica que algunos de los factores crticos de la cadena de suministro en el sector minero son: a) losproveedores deproductos yserviciosparalaoperacinminerab)lalogsticautilizada,esdecir,losmtodosytcnicasparaquelosproductos,informacinydinerofluyandelamejor maneraposibley)lasTecnologasdelaInformacin yComunicacin (TIC's)queapoyan lacoordinacindeactividadesylaap licacindelastcnicas de cadena de suministro, las cuales han permitido reducciones del 2030% en costos para lasoperacionesmineras.

    Abastecimien tominerodeChile(ABASTEMIN,2007)Es unainstanciade cooperacin que se constituyeen el seno delConsejoMinero, que est abierta a otrascompaasbuscando respaldar las cadenade suministroparael sector minero chileno en tres aspectos: a)Promover la formacin de profesionalesen losdistintos mbitosdeAbastecimien to,b) Elaboraryd ifundirunCdigodeticadeAbastecimientoenlaMinera,c)Promoverycompart irlasprcticas deexcelenciaenlagestindelacadenadesuministros.Estosaspectosbuscanpromoverlaintegracin,colaboracin yelevanlacompetitividaddelsectormineroChileno.

  • Cadenadesuministroenelsectorminerocomoestrategiaparasuproductividad Correa&Gmez

    99

    Tabla5.AplicacionesdecadenadesuministroenPer.

    DelaTabla.5,seinfierequelapromocinenlaimplementacindelconceptodecadenadesuministroenlamineraperuanahasidolideradaporempresasgrandescomoAntaminaS.AyAPROLOG.Inclusive,elpresidentedeestaltima,Friere(2006)realizaunapropuestadeimplementacindemodelosdecadenadesuministro,quebuscanaumentarlaproductividadycompetitividaddelsectorconsiderandofactorescrticosybeneficiospotencialesensuuso talescomo:operacincontinua,adecuadoscostosdeoperacineintegracinconproveedores.Encuantoaloscomponentesdelacadenadesuministrosstosconsideranelaprovisionamiento,lasTICSylosprocesoslogsticosdecompras,inventarios,transporte,entreotros.

    EnelcasodeColombia,noseidentificaronpropuestasdirectasdeentidadespblicasoprivadasrelacionadasconlaimplementacinypromocindecadenasdesuministro.Loqueseobserv,fueelconceptodecadenasproductivasparaminerales del pas como carbn, oro, niquel, entre otros (SIMCO, 2008), los cuales promueven encadenamientosproductivoshaciaadelanteohaciaatrs,peronoloconcibencomounacadenadesuministroenfocadadirectamentealaprovechamientodelosrecursosylasatisfaccindelosclientes,queenelcasomineropuedenseractoresoempresasproveedoras,exploracin,explotacin,beneficio,transformacin,comercializacin,consumidores.Adiccionalmenteseidentificaelimpactopotencialquelacadenadesuministropodrantenerenelmejoramientodelaplaneacinylaproductividaddelosdistritosmineros,talescomo:reduccindecostosyaumentodelasatisfaccindeclientesdebidoa:gestindecomprasconproveedorescalificadosydisponibilidaddeproductosdecalidadenlaregin,procesosdedistribucin/transporteadecuados,trazabilidadyseguimientodelosmineralesatravsdelacadena,disminucinderiesgoslogsticosyparticipacinenunambientecolaborativoyparticipativoconotrosactoresdelamineranacionaleinclusiveinternacional.

    Finalmente,sepuedeconcluirquelacadenadesuministrohaalcanzadounpapelimportanteeneldesarrollodealgunospaisesmineroscomoPeryChile,loscualeshanaumentadosuproductividadycompetitividaddebidoalaimplementacindemejoresprcticasyprocesoslogsticosensusoperaciones.Adiccionalmente,enelcasocolombiano,seidentifica

    Fuente:Elaboracinpropia

    AplicacindecadenadesuministroenAntaminaS.A(Antamina,2008).Esta empresa es unade las mayores productoras de cobre y zinc del Per. En el mbito de la cadena desuministrohalogradodiferentesdistincionesporsumodelodeexcelenciaenestarea,dando prioridadaunabastecimiento oportuno y eficiente de bienes y servicios que buscan asegurar la continuidad de lasoperaciones de la empresa. En este proceso se resaltan las funciones de compras, almacn de insumosmaquinariarespuestosydistribucin,lasculessoncrticasparalaexplotacinyoperacindelamina.

    LaasociacindeprofesionalesenlogsticaenmineriaenelPer(APROLOG,2007)Aprolog es una entidad que busca generar el mximo valor a sus asociados y al mercado en general,incluyendo el sectorminero,medianteel impulsoy desarrollo estratgicode la actividades logsticas enelPer, que impacta en las empresas, marco educativo, asociaciones y gobierno, prestndose atencin a lalogsticacomomediodedesarrollodelsector.CadenadesuministroylogsticaenlamineraPeruana(Friere,2006)SegnFriere(2006)GerentedeLogsticadelaSociedadMineraElBrocalS.A.yDirectordeAPPROLOGenPer,indicaquelaimportanciadelacadenadesuministroenelsectormineroPeruanoyengeneral, radicaenque lamayora de lasminas se encuentran en lugares inhspitos, lejanos y de difcil acceso. El "Justo atiempo"esprcticamenteimposibleylosnivelesdeinventariossubenasmismo,dadalacomplejidadenlasoperacionesylapocapredecibilidadquehayenmuchoscasos,por locul losnivelesdeobsolescencia sontambinaltos,loquerepresentaprdidaseconmicas.Esenesemomentocuandounaadecuadagestindelacadena de suministro posibilita la reduccin de costos y facilita la prestacindeun servicioadecuado encuantoatiempo,cantidadycalidad.Finalmente,Friereexpresaquelos elementosdelacadenadesuministroa trabajaryevaluarporsuimpactoenlaproductividadycompetitividad enel sectormineroson:GestindeAlmacenes, Aprovisionamiento, Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) Logsticas,Infraestructura Adecuada, Personal Idneo [6]. Adicionalmente, para Freire(2006) la "Logstica de EnMedio",quetambienhacepartede lacadenade suministro, comprende losprocesosdecompras,transporteinterno,Recepcin,Almacenamiento,DespachoyControldeInventarios.

  • 100

    BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.

    quelacadenadesuministropuedemejorarlaproductividadyaprovechamientodelosmineralesdebidoalacoordinacindesusdiferentesactores(proveedores,empresasdeexploracin,explotacin,comercializadores)yaplicacindetcnicaslogsticasquepermitanmejorarlasoperacionesdecompra,transporte,trazabilidad,entreotras.

    4.CONCLUSIONES

    Se puede inferir queColombia, se encuentra en crecimiento hacia un desarrollominero, pero todava requiereimplementaralgunosaspectoslegales,competitivosyeconmicosquepermitanmejorarsuposicionamientoaniveldeSuramericadndepasescomoChile,PeryBrasilseencuentranubicados.

    Sepuededescribirquelamineriacolombiaposeemineralesestratgicosparasudesarrollocomoelcarbn,eloro,elniquelylosmaterialesdeconstruccin.Encuantoasuestructura,Colombiacomopasminero,secomponede4segmentos, los cuales se distribuyenpor el pas.Adiccionalmente, se debe considerarque el PlanNacional deDesarrolloMineroVisin 2019, es lagua para el crecimiento delpais aniveldeminera, apoyndose en trespolticasdentrodelascualessedestacaladeproductividadycompetitividad,enlacualesaplicableelconceptodecadenadesuministro.

    SepuedeindicarquelosconceptosdecadenadesuministroySCMsonaplicablesalamineradebidoaquestasecomponedeunconjuntodeempresaslascualesposeeninstalaciones,actividadesfuncionalesysistemasdedistribucinquebuscanentregarmineralesadiferentesclientes

    Apartir de la revisin realizada, se identificque el conceptode cadena de suministroha alcanzado unpapelimportanteeneldesarrollodealgunospaisesmineroscomoPeryChile,loscualeshanaumentadosuproductividadycompetitividad.Enelcasocolombiano,seidentificaquelacadenadesuministropuedemejorarlaproductividadyaprovechamientodelosmineralesdebidoalacoordinacindesusdiferentesactoresyadopcindebuenasprcticaslogsticas.

    Apartirdeesteartculo,seidentificalaoportunidaddefomentarlalneadeinvestigacindecadenadesuministroenelsectorminerocolombiano,debidoaquenoseidentificanestudiosopropuestasclarasparasupromocineimplementacin.

    REFERENCIAS

    ABASTEMIN,2007.Quehacemos[enlinea].Chile,[citado040708].DisponibleenInternet:.

    Aprolog,2007.Ques?[enlinea].Per,[citado220808].DisponibleenInternet:

    Antamina,2008.Logstica[enlinea].[citado060508].,DisponibleenInternet:.

    Ballou,R.,2004.Businesslogisticsmanagement.PrenticeHall,TheUnitedStates.252P.

    Brewer,A,Button,KyHensher,D, 2001 .HandbookofLogisticsandSupplychainManagement.EmeraldGroupPublishing,TheUnitedKingdom.pp.2536

    COCHILCO,2000.Cadenadeabastecimientodelcluster,COCHILCO,Chile,pp.256300

    Correa,A.yGmez,R.,2009a,TecnologasdeInformacinenlacadenadesuministro,RevistaDyna,Vol.76,157,pp.3748.

    Correa,A.yGmez,R.,2009b.Tecnologasdelainformacinycomunicacinenlagestindealmacenes,Revista

  • Cadenadesuministroenelsectorminerocomoestrategiaparasuproductividad Correa&Gmez

    101

    AvancesenSistemaseInformtica,enprocesoderevisinparapublicacin.

    Crdenas,M.yReina,M.,2008.LamineriaenColombia:Impactosocioeconmicoyfiscal,Fedesarrollo,Colombia.pp.1015.

    Friere,E.,2006.Logsticaaplicadaalaminera.Aprolog.Peru.pp.13

    Ganeshan,R.yHarrinson,T., 1995. Introduction to supply chainmanagement,PennStateUniversity,TheUnitedStates.130P.

    Hugos,M.,2006.Essentialsofsupplychainmanagement,JohnWileyandSons,U.K.100P.

    Lima,M.yMeller,P.,2003.AnlisisyevaluacindeunclustermineroenChile.PontificiaUniversidadCatlicadeChile,Chile,156P.

    Mentzer,J.,2004,Fundamentalsofsupplychainmanagement:Twelvedriversofcompetitiveadvantage.SAGE,TheUnitedStates.235P.

    SIMCO,2008.AnuarioEstadsticoMinero[en linea].Colombia. [citado040509] DisponibleenInternet:

    UNIDADDEPLANEACINMINEROENERGTICA(UPME),2007.PlaneacinnacionaldedesarrolloMinero20072010gestinpblicaparapropiciarlaactividadminera[en:linea].Colombia,[citado0160509].DisponibleenInternet:

  • 102

    BOLETNDECIENCIASDELATIERRANmero25,Diciembrede2008Juniode2009,Medelln,ISSN01203630.