Los Agentes Químicos al Servicio de la Ley

Preview:

Citation preview

Los Agentes Quimicos al Servicio de la Ley

Los Agentes Quimicos al Servicio de la Ley

Syspro Internacional, S. A. de C. V.

Syspro Internacional, S. A. de C. V.

Syspro Internacional, S. A. de C. V.

Los Agentes Químicos al Servicio de la Ley

Los Agentes Químicos al Servicio de la Ley

Los Agentes Químicos al Servicio de la Ley

Los Agentes Químicos al Servicio de la Ley

Syspro Internacional

S. A. de C. V.

Historia

• Los chinos fueron los primeros en utilizar

pimienta molida en papel de arroz.

• El primer uso de productos químicos registrado

en operaciones militares fue en el año 428 A. C.

• En 1701 se usó humo en forma satisfactoria

para detener a Carlos VII de Suecia en el paso

de un rio.

Historia

• Durante el sitio de Sebastopol en 1855, el

Almirante inglés Lord Dunnaldon remitió un plan

para reducir a la guarnición rusa.

• La Primera Guerra Mundial trajo el primer uso a

gran escala de material de guerra químico.

• En 1923 Federal Laboratories comenzó a

desarrollar y fabricar Agentes Químicos para

mantener el orden público.

Historia

• Dos de los agentes químicos desarrollados en la

Primera Guerra Mundial fueron utilizados por las

Fuerzas de la Ley durante el período de la post-

guerra.

• El CN fue utilizado por las Fuerzas de la Ley; sin

embargo, los militares lo usaron hasta 1960.

• Durante los motines, entre la Primera y la

Segunda Guerra Mundial la Policía utilizó el DM.

Historia

• Debido a los efectos, a mediados de los 50’s las Naciones Unidas prohibieron el uso y la fabricación del DM.

• En el inicio de los 50’s fue introducido el CS.

• El ejército inglés adoptó el CS a mediados de los 50’s.

• El ejército estadounidense lo adoptó como agente estándar para el control de motines en 1960.

• Por 1965, la policía de los EE UU empezó a usar el CS.

Los Agentes QuímicosLos Agentes Químicos

• (CN) Cloro-Aceto-Fenol

• (DM) Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina

• (CS) Orto-Cloro-Benzal-Malono-Nitrilo

• (CR) Di-Benzo-Xazeprina

• (OC) Oleoresin-Capsicum

• (HC) Hexa-Cloro-Etano

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

CN

Cloro-Aceto-Fenol

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

1. Historia - fue inventado por un químico

alemán en 1869 (Graebe).

2. Olor - manzana en flor o cereza.

3. Código de color - ROJO

4. Concentración del Agente - 0.98 % aproximadamente.

5. Clasificación Química - LACRIMOGENO

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

6. Descripción

a) Cristal sólido que ha sido pulverizado a

1/25,000 de una pulgada (1 micron) de

tamaño.

b) Aun cuando se le ha considerado como un gas, el CN es un sólido que requiere de calor para vaporizarse, o de un agente portador para dispersarlo en el área

deseada.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

7. Efectos

a) Fisiológicos

(1) Lagrimeo o secreción excesiva de

lágrimas que pueden causar el cierre voluntario de los ojos.

(2) Escosor o sensación de ardor en ojos, boca, garganta y conductos nasales.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)7. Efectos

a) Fisiológicos

(3) En casos de exposición extrema puede provocar náusea, vómito y vesiculación (ampollas en la piel). La vesiculación está asociada con

exposición a altas concentraciones por un período de tiempo prolongado

(14 -16 horas).

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

7. Efectos

b) Psicológicos

(1) Puede causar confusión y desorientación mental.

(2) Capaz de provocar miedo o pánico debido al malestar por los efectos fisiológicos.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

8. Viabilidad

a) Cantidad de Vapor - Se considera alto.

b) Tiempo de reacción

(1) El libro de texto considera de 1 a 3 seg.

(2) La realidad - De efecto instantáneo a ninguno.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

8. Viabilidad

c) El tiempo efectivo en un ser humano es

aproximadamente de 1/2 a 3/4 de hora.

d) El grado de contaminación cruzada se

considera extremadamente alto.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)

9. Confiabilidad

a) Es más efectivo en individuos lúcidos, con un umbral normal de dolor.

b) Ha habido entre 4 -5 decesos asociados con el uso de CN, dependiendo de los datos de investigación que se consulten.

CN (Cloro-Aceto-Fenol)CN (Cloro-Aceto-Fenol)9. Confiabilidad

c) La efectividad del CN depende de la temperatura. El CN es eficaz en

temperaturas superiores a 50°F. Sin embargo, éste es más efectivo cuando

se usa en temperaturas de 72°F ó más.d) No hay riesgo de flama asociado con el CN; sin embargo, las granadas pirotécnicas tienen un potencial de

fuego extremadamente alto.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

CS

Orto-Cloro-Benzal-Malono-Nitrilo

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

1. Historia

a) Desarrollado en 1928, pero adoptado como control de motines hasta 1950.

b) Desarrollado por los químicos ingleses B. B. Carson y R. W. Stroughton

(iniciales CS).

c) Fue utilizado por primera vez durante los disturbios civiles en la isla de Chipre en 1961.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

2. Olor - Pimienta Picante

3. Código de Color - AZUL

4. Concentración del Agente - 0.95 %

(aproximadamente)

5. Clasificación del Químico - IRRITANTE

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción

a) Una mezcla de Metanol, Malono-nitrilo, Orto-clorobenzaldehído y agua.

b) Estos químicos son combinados en un tanque caliente (140°). Una vez mezclados, son enfriados hasta formas precipitadas. El residuo líquido es drenado y la precipitación que queda en su forma más pura es el CS.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción

c) Este CS puro es entonces secado en rejillas durante aproximadamente una semana. Este se mezcla a diario para asegurar que el CS tenga un secado uniforme.

d) El CS seco es pulverizado a 1/25.000 de pulgada (1 micrón) de tamaño.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción

e) Aun cuando se le ha considerado como un gas, el CN es un sólido que requiere de calor para vaporizarse, o de un agente portador para dispersarlo en el área deseada.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción

f) Otras formas de CS

(1) CS1 - Formulado especialmente para incrementar la persistencia

y efectividad, diseñado para su uso por las Fuerzas de la Ley.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción f) Otras formas de CS (2) CS2 - CS mezclado con silicón

tratado con sílica aerogel para repeler el agua, prolongando la

efectividad de inmediato en la superficie contaminada. Cuando se mueve, el CS2 flota y afecta al sistema respiratorio y a

los ojos. Diseñado para uso militar.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

6. Descripción

f) Otras formas de CS

(3) CSX - Una forma de CS desarrollado para diseminarlo

como líquido más que como polvo (Proyectiles Ferret).

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

7. Efectos - El CS es considerado 10 veces más efectivo que el CN

a) Efectos Fisiológicos

(1) Escosor picante, sensación de ardor en la piel (especialmente

en áreas húmedas, ojos, boca y conductos nasales).

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

7. Efectos a) Efectos Fisiológicos

(2) Lagrimeo, excesiva secreción de lágrimas.

(3) Rinitis, excesiva secreción de mucosidad por la nariz.

(4) Blefaroespasmo, parpadeo incontrolable y cierre de los ojos provocado por contracción involuntaria del músculo del

párpado. .

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

7. Efectos

a) Efectos Fisiológicos

(5) Opresión en el pecho asociada con dolor punzante, algunos

dicen que se siente como un infarto.

(6) Sensación de sofocacion.

(7) Disnea, falta de aire.

(8) Tos y estornudos.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

7. Efectos a) Efectos Fisiológicos

(9) Exposiciones extremas pueden provocar náusea, vómito y vesiculación o ampollas en la

piel. La vesiculación se asocia con exposiciones a altas

concentraciones de CS por períodos prolongados (14 -16

hs.)

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

7. Efectos b) Efectos Psicológicos

(1) Puede provocar desorientación mental y confusión.

(2) Puede provocar ansiedad, temor o pánico debido al malestar

ocasionado por los efectos fisiológicos.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

8. Viabilidad a) Cantidad de Vapor - Se considera

baja.b) Tiempo de reacción

(1) Se considera que es de 3 a 7 segundos.

(2) Vida real - efecto instantáneo o ningún efecto.

c) El tiempo efectivo para un humano es de aproximadamente 1/2 a 3/4 de hora.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

8. Viabilidad d) El porcentaje de contaminación

cruzada se considera alto.9. Confiabilidad

a) Más efectivo en individuos lúcidos con umbral de dolor normal. Es posible que ocurran porcentajes de falla hasta de

40% con individuos bajo influencia extrema de drogas o alcohol, así

como en sujetos mentalmente perturbados.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

9. Confiabilidad

b) La información de investigación disponible sobre CS concluye que no

se han reportado decesos atribuibles al uso de este agente.

c) Si acaso, los animales sufren poco a consecuencia de los efectos

asociados con la contaminación por CS.

CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)CS (Ortoclorobenzalmalononitrilo)

9. Confiabilidad

e) No existe peligro de incendio asociado con el CS. Sin embargo, las granadas pirotécnicas tienen un altísimo potencial incendiario.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

OC

Oleoresin Capsicum

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)1. Historia

a) En 1991, DTCA/FL desarrolló su fórmula de OC en aerosol, First Defense/ Mace para ser usada en aerosoles de

pimienta. First Defense / Mace utilizó el OC como agente activo, así como un portador totalmente orgánico e inflamable. Además, también utilizó un propelente inflamable, inadherente y seguro para el medio ambiente.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

1. Historia

b) En 1992, DTCA continuó su

investigación para nuevas aplicaciones en

el uso de OC. Se lanzó una línea de

municiones tácticas utilizando OC líquido

y en polvo en forma de cartuchos de

penetración para barricada, granadas sin

flama y de explosión instantánea.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)1. Historia

c) Al año siguiente Federal Labs. lanzó sus versiones de estos productos para uso por Fuerzas de la Ley2. Olor- Ninguno, el portador puede tener

olores.3. Código de color NARANJA4. Concentración del agente - Soluciones de 10% a 15%5. Clasificación química - INFLAMATORIO

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

6. Descripción

a) Los aceites refinados y las ceras del fruto de la planta genus capsicum

(chile) se procesan para sacar el aceite de capsaicina- Oleoresin capsicum.

b) Líquido

(1) Cloruro de metileno = 112.3 libras

(2) Oleoresin capsicum (con base de aceite) = 20.0 libras

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

6. Descripción

c) Polvo

(1) Oxido de magnesio y cabbosil.

(2) Base de aceite, 1,000,000 SHU oleoresin capsicum para

integrarse dentro del portador y posteriormente

secarse.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

7. Efectos

a) Tanto la presentación líquida como en polvo están diseñadas para mantener las partículas de OC en el aire por

más tiempo.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

7. Efectos

b) El resultado que se busca es que el OC afecte el sistema respiratorio del

sujeto, pero no su visión, permitiendo así que el sujeto pueda ver la manera

de escapar del ambiente contaminado.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

8. Viabilidad

a) Los productos de oleoresin capsicum diseñados para permanecer en el aire

afectarán al 85% de los sujetos contaminados, provocando que se

muevan y busquen aire fresco.

OC (Oleoresin Capsicum)OC (Oleoresin Capsicum)

8. Viabilidadb) Los productos de oleoresin capsicum

no son tan persistentes como los agentes químicos CN o CS y su grado de

eficacia puede no ser tan alto.c) El oleoresin capsicum es más fácil de limpiar, así como descontaminar el área, en comparación con los agentes químicos CN y CS.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

HC Hexa-Cloro-Etano

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)1. Historia

a) Desarrollado a inicios de la Segunda Guerra Mundial por persona

desconocida.

b) Originalmente utilizado como agente obscurecedor.

2. Olor - Aroma ligeramente dulce.

3. Código de color - AMARILLO

4. Concentración de agente - No disponible.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)

5. Clasificación química - Aun cuando el

humo no está considerado como agente

químico, es importante conocer sus

propiedades, ya que en ocasiones se le

utiliza conjuntamente con agentes químicos.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)6. Descripción

a) Antroquinona(1) Sustancia de micropartículas compuesta por cloruro de

potasio, azúcar de repostería, carbonato de magnesio, antroquinona y nitrocelulosa. (2) Mezclada en húmedo (la

nitrocelulosa es líquida) y secada en rejillas.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)6. Descripción

a) Antroquinona

(3) Granulado y comprimido en postas de QUEMADO RAPIDO, en varios tamaños.

b) HC (hexacloroetano)

(1) Sustancia microparticulada compuesta de polvo de

aluminio, óxido de zinc y hexacloroetano.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)6. Descripción

b) HC (hexacloroetano)

(2) Comprimido en forma cilíndrica de QUEMADO LENTO.

c) Humo Seguro (ácido terefialico purificado)

(1) Blanco intenso y esencialmente atóxico.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)

6. Descripción

c) Humo Seguro (ácido terefialico purificado)

(2) la OSHA lo ha designado como no peligroso y no cancerígeno.

(3) Ideal para ejercicios de entrenamiento.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)7. Efectos - El humo desplazará al oxígeno cuando se utilice en áreas confinadas.

a) Efectos Fisiológicos.

(1) Puede irritar ojos y sistema respiratorio.

(2) Si se utiliza en espacio confinado, puede provocar neumonía por cloruro.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)

7. Efectos

a) Efectos Fisiológicos.

(3) Puede provocar mareo y privación sensorial.

b) Efectos Psicológicos.

(1) Puede provocar desorientación por la

incapacidad para ver.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)

8. Viabilidad

a) Utilizado como agente obscurecedor para movimiento táctico, pero debe tenerse cuidado de que no ayude al sujeto a moverse o a escapar.

b) Puede utilizarse para mejorar o hacer flotar a otros agentes químicos.

HC (Hexacloroetano)HC (Hexacloroetano)8. Viabilidad

c) Puede utilizarse como señal para diversas unidades aéreas.

d) Puede utilizarse para verificar la dirección y velocidad del viento.

e) Puede utilizarse para mover una multitud fisiológicamente.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

DM

Di-Fenil-Amino-

Cloro-Arsina

DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)

1. Historia - Desarrollado en 1918 por el Mayor Roger Adams, en el servicio americano de guerra química (posteriormente se le nombró Sitio Adams en su honor).

a) Su última fabricación ocurrió a mediados de la década de los ‘60’s.

b) En 1920 se utilizó una mezcla de CN/DM en una barraca del ejército como medida punitiva (resultando en

22 decesos).

DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)

2. Olor - Ligeramente parecido a madera

húmeda y quemada.

3. Código de color - VERDE

4. Concentración de agente - No disponible.

5. Clasificación química - Agente

nauseabundo.

DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)

6. Descripción - Partículas químicas sólidas de color amarillo que emiten un humo pesado amarillo cuando se usa en forma pirotécnica.7. Efectos

a) Efectos Fisiológicos(1) Irritación a todas las

membranas mucosas, nariz, ojos y garganta.

(2) Descarga por la nariz similar a la de un catarro, acompañada de

estornudos y tos.

DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)

7. Efectosa) Efectos Fisiológicos

(3) Severas cefaleas, dolor agudo y opresión en el pecho dando la sensación de un infarto.

(4) Náusea, vómito y diarrea simultáneos dando como

resultado deshidratación (hasta ocho cuartos de líquidos por hora) y posible fallecimiento.

DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)DM (Di-Fenil-Amino-Cloro-Arsina)

7. Efectos

a) Efectos Psicológicos - Los efectos son tan severos que pueden hacer que la

gente se suicide.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

CR

Di-Benzo-Xazeprina

CR (Di-Benzo-Xazeprina)CR (Di-Benzo-Xazeprina)1. Historia

a) Desarrollado por los ingleses.

b) Aprobado por el ejército de los Estados Unidos en 1974 para control de motines.

2. Olor - ninguno.

3. Código de color - VIOLETA

4. Concentración de Agente- No Disponible.

5. Clasificación Química - IRRITANTE

CR (Di-Benzo-Xazeprine)CR (Di-Benzo-Xazeprine)6. Descripción

1) Polvo amarillo disuelto en una solución de 80 partes de propilenglicol y 20 partes de agua para formar una solución de CR al 0.1%.

2) No se degrada en agua y es capaz de perdurar en algunas superficies hasta

60 días.

CR (Di-Benzo-Xazeprine)CR (Di-Benzo-Xazeprine)

7. Efectos - Considerado 5 veces más fuerte pero menos tóxico que el CS.

a) Irritación a garganta y sistema respiratorio provocando tos, dolores

en el pecho y sensación de sofocación.

b) Capaz de provocar eritema (enrojecimiento de la piel),

náusea, mareo y desorientación.

CR (Di-Benzo-Xazeprina)CR (Di-Benzo-Xazeprina)

7. Efectos

c) Extremadamente persistente y difícil para descontaminar, ya que los

efectos se renuevan al contacto con el agua.

d) La severidad aumenta frente a temperaturas altas y humedad.

CR (Di-Benzo-Xazeprine)CR (Di-Benzo-Xazeprine)8. Viabilidad

a) Porcentaje de Vapor: bajo.

b) Tiempo de reacción - el tiempo de reacción es muy rápido y los efectos pueden persistir de 15 a 30 minutos.

c) La contaminación cruzada se considera muy alta y los efectos pueden renovarse mediante el lavado durante horas o días posteriores a la contaminación.

Tipos de Agentes QuímicosTipos de Agentes Químicos

Formas de los Agentes QuímicosFormas de los Agentes Químicos

A. Sólidos

B. Líquidos

Métodos de DiseminaciónMétodos de Diseminación

– Explosión

Métodos de DiseminaciónMétodos de Diseminación

– Pirotécnica

Métodos de DiseminaciónMétodos de Diseminación

– Sistema de Niebla

Métodos de DiseminaciónMétodos de Diseminación

– Aerosol

Métodos de DiseminaciónMétodos de Diseminación

– Aerosol

DispositivosDispositivos

Aerosoles

» Niebla

» Chorro

» Espuma

DispositivosDispositivos

Proyectiles 37 mm

» Dispersión de Boca de Cañón

» Corto Alcance

» Largo Alcance

» Barricada

DispositivosDispositivos

Proyectiles 37 mm

DispositivosDispositivosProyectiles

Empleo» Dispersión a Boca de Cañón» Corto Alcance» Largo Alcance

DispositivosDispositivos

Proyectiles 37 mm.

» Barricada

DispositivosDispositivos

Lanza Proyectiles 37 mm

DispositivosDispositivos

Granadas

Dispersión Continua

Explosión

DispositivosDispositivos

Granadas

Empleo

En Interiores

En Exteriores

DispositivosDispositivos

Granadas

Saltarinas

Separables

Tácticas

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivosPaso 1: Volumen de la habitación:

_____________ X ______________ X ________________ = _________________ L A A Pies Cúbicos

Paso 2: Calculando el Tiempo:Parámetros Establecidos de Concentración:

LCt50 – CN = 0.39660 ICt50 – CN = 0.00227 CS = 0.70921 CS = 0.00057

Concentración _________________ X _________________ = _________________

Pies Cúbicos Constante O2 DisponibleTiempo de Exposición

_______________ Dividir entre _______________ = _______________ O2 Disponible # gramo (munición) Tiempo en minutos*

*Multiplicar por 60 para el tiempo en segundos / Dividir entre 60 para tiempo en horas.Paso 3: Calculando para Cantidad de Municiones:

Parámetros Establecidos de Concentración: LCt50 – CN = 14 gm/min/metro cúbico ICt50 – CN = .02 gm/min/metro cúbico CS = 25 gm/min/metro cúbico CS = .01 gm/min/metro cúbicoConvertir pies cúbicos para trabajar en metros _______ dividir entre 36 __________

Concentración _________________ X _________________ = _________________

Pies Cúbicos Constante Total de gmNúmero de Municiones

_______________ Dividir entre _______________ = _______________ Total de gm gm de Agente (munición) # de Municiones

DispositivosDispositivos

Máscara de Protección.

El término “Máscara de Gas” es incorrecto, así como los agentes de control usados por las

agencias de las Fuerzas de la Ley (CN/CS/OC/CR). Estos no son un gas, son

partículas micropulverizadas que son quemadas y vaporizadas para diseminarlas en forma continua, por explosión o liberadas en

aerosol o en forma de niebla.

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

A. Inspección de la Máscara de Protección.

1) Partes

a) Arnés para la Cabeza

(1) Desgaste o Arrugas

(2) Cortes, rasgaduras o agujeros

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

b) Hebillas

(1) Rota o doblada

(2) Oxido

c) Copa de Nariz

(1) Determinar si la tiene

(2) Instalación Apropiada

(3) Algún daño visible

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

d) Pieza facial

(1) Rasgaduras o forma irregular

(2) Agujeros o separaciones

e) Visor

(1) Roturas o rayaduras extensas

(2) Agujeros o roturas en el asiento o abrazaderas

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

f) Válvulas aspiración /exhalación

(1) Fracturas

(2) Asentadas en forma apropiada

g) Filtros

(1) Filtro correcto para la máscara (2) Fracturas, abolladuras o

agujeros

DispositivosDispositivosMácara de Protección

2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

a) Arnés y hebillas

(1) Afloje todas las correas completamente

(2) Deslice las correas sobre las hebillas, ajuste y asegúrelas

DispositivosDispositivosMáscara de Protección

2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

b) Pieza facial

(1) Debe haber 1/2 pulgada de extensión de la máscara

bajo el mentón cuando se mide desde la punta de la

barbilla

a) Más de 1/2 pulgada se considera grande

DispositivosDispositivosMáscara de Protección2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

b) Menos de 1/2 pulgada es considerada chica.

(2) El hueso de la mandíbula (articulación) debe estar claramente visible(3) La sien debe quedar claramente visible

DispositivosDispositivos2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

c) Visor

(1) La medida de la visión periférica empieza a 1/4 de pulgada del ojo,

moviéndose hacia fuera

(2) Los visores duros pueden disminuir la visión

perimetral de un 30% a un 40%

DispositivosDispositivos2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

c) Visor

(3) Los visores suaves permiten un ajuste más confortable al lado de la cabeza que permite un mejor campo de visión

DispositivosDispositivos2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

c) Visor

(4) La protección facial suave permite verificar el

contacto del hombro con la culata de las armas de fuego

d) Verificación de las Válvulas de entrada y salida, asiento y sello

de la máscara

DispositivosDispositivos2. Servicio, inspección y prueba de ajuste.

e) Filtro - Permite el flujo de aire adecuado dentro de la máscara

f) Copa de Nariz - opcional, pero recomendable

(1) Limita el empañamiento del

visor

(2) Permite la entrada fácil y suave del intercambio de

aire

Municiones QuimicasMuniciones QuimicasEmpleo de los Agentes Químicos en Exteriores.

A. Lanzamiento a Mano (Granadas)

1. Posición de Pie para el lanzamiento de granadas.

2. Empuñamiento apropiado para lanzar granadas.

Municiones QuimicasMuniciones QuimicasA. Lanzamiento a Mano (Granadas)

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

DispositivosDispositivos

OPCIONES MENOS LETALES

SOLUCIONESIMAGEN

EXPECTATIVASRESPONSABILIDADES

MEIMEI

INTRODUCCION

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de ImpactoA. Perspectiva Histórica

1. El hombre prehistórico utilizo armas de impacto (rocas y garrotes) para cazar y su autodefensa.

2. A través de la historia, las armas que provocan trauma contundente han sido utilizadas a la ofensiva y a la defensiva.a. David triunfo sobre Goliat mediante una roca y un sistema primitivo de lanzamiento llamado “honda”.b. Los romanos utilizaron catapultas de diferentes tamaños cuando sostenían guerras contra sus enemigos.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de ImpactoA. Perspectiva Histórica

3. Las armas de impacto también fueron utilizadas por una de las profesiones mas antiguas, para mantener la paz.

a. Los oficiales de Policía han utilizado macanas y bastones por cientos de años. b. Esas armas de impacto fueron generalmente usadas y de alguna manera se situaron en el terreno de las

armas. c. Hoy esas herramientas, tales como los bastones

ASP y PR-24 continúan siendo importantes armas de impacto para la policía.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de ImpactoA. Perspectiva Histórica

4. En los inicios de los 60’s, las Fuerzas de la Ley americanas empezaron a experimentar con y

usando las Municiones Especiales de Impacto.

a. Proyectiles de madera contundentes fueron usados para reprimir amotinados.

b. Apareció la primera “bolsa de frijoles” (bean bag).

B. Opciones de Fuerza Menos Letal

1. La necesidad de contar con una variedad de opciones para la fuerza ha sido siempre evidente para los oficiales de la policía.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de ImpactoB. Opciones de Fuerza Menos Letal

a. En algunas situaciones la fuerza mortal no esta justificada, ni resulta seguro que un

oficial se acerque a un sujeto y trate de controlarlo con la habilidad y la fuerza física.

b. Existe la expectativa de los equipos tácticos de ser especialistas en la aplicación de la fuerza.

2. De ahí surge la necesidad de las opciones de la fuerza conocidas como Armas Menos Letales.

a. Proyectores de aerosol y municiones químicas

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

B. Opciones de Fuerza Menos Letal b. Municiones de impacto y bastones.

C. Municiones Especiales de Impacto

1. Las Municiones Especiales de Impacto son definidas como un extenso rango de armas de impacto.

2. Aunque las municiones de impacto han estado en uso por al menos 30 años, en los últimos 10 años se han incrementado las investigaciones para encontrar alternativas mas viables de esas armas.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

C. Municiones Especiales de Impacto

3. Estas han sido utilizadas en una gran variedad de situaciones con grados variables de éxito.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

USO DE LA FUERZA: REVISION

A. Continuidad de la Fuerza

Nota: En el establecimiento de un buen programa de entrenamiento es importanterevisar el uso de la fuerza que es fundamental para nuestra comprensión de y lajustificación para, el uso de las municiones de impacto.

1. Cada agencia reconoce algún tipo de la continuidad de opciones de la Fuerza que se correlacionan con diversos niveles de justificación.

2. Sin importar la continuidad de la fuerza que use, cada modelo existe como una guía para ayudar a los

oficiales a diferenciar entre varios niveles de fuerza y sus opciones.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

USO DE LA FUERZA: REVISION

3. Escalando la Continuidad de la Fuerza

a. Una continuidad lineal que empieza con la presencia del oficial y termina con la fuerza letal, lo que funciona bien con numerosas políticas departamentales.

b. Sin embargo, considerado en conjunto, esto puede ser interpretado como los pasos hacia una progresión gradual, contrario a lo que sucede con opciones singulares.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

USO DE LA FUERZA: REVISION

4. Desescalando la Continuidad de la Fuerza

a. Una continuidad lineal que inicia con la fuerza letal y culmina con la presencia del oficial, será conocida como el modelo desescalado.

b. Sin embargo, observado como pasos en vez de opciones singulares, entonces el primer paso es el mas efectivo

-- pudiera ser preferible que el primer paso sea el menos efectivo.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

ESCALANDO LA CONTINUIDAD DE LA FUERZA

PRESENCIA DEL OFICIAL

COMANDOS VERBALES

MANOS VACIAS SUAVE

ARMAS INTERMEDIAS SUAVE

MANOS VACIAS DURO

ARMAS INTERMEDIAS DURO

FUERZA LETAL

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

DE-ESCALANDO LA CONTINUIDAD DE LA FUERZA

FUERZA LETAL

ARMAS INTERMEDIAS DURO

MANOS VACIAS DURO

ARMAS INTERMEDIAS SUAVE

MANOS VACIAS SUAVE

COMANDOS VERBALES

PRESENCIA DEL OFICIAL

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

5. Continuidad Circular del Uso de la Fuerza

a. La continuidad de un modelo circular es aquel donde el

Oficial ocupa el centro del circulo con todas sus

opciones igualmente disponibles.

b. De los tres modelos, el modelo circular claramente ilustra

los niveles de la fuerza como opciones, no como

pasos.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

B. Correlacionando las Municiones Especiales de Impacto con la continuidad de la fuerza

1. La ubicación de las Municiones Especiales de Impacto en la continuidad de la fuerza depende de una amplia variedad de factores.

2. Generalmente, se correlacionarían estrechamente con una fuerza equivalente a armas intermedias duras.

3. El uso de municiones de impacto pudiera sobrepasar o caer debajo de este nivel.a. Esto no debiera ser un concepto tan difícil de comprender,

ya que estamos acostumbrados a un grupo similar de circunstancias que se aplican al uso de un bastón.

Municiones Especiales de ImpactoMuniciones Especiales de Impacto

b. La correlación de municiones especiales de impacto y la continuidad de la fuerza se basara mas en como emplea usted la fuerza, en vez de cuando la aplica.

Ejemplo: Dada la necesidad de impactar a un sospechoso esgrimiendo un cuchillo, el hecho de que el oficial haya utilizado un arma de impacto será menos importante que la colocación del impacto y el nivel de energía liberada hacia esa área de objetivo, considerando variables tales como: distancia del disparo, edad del sospechoso, tamaño peso y vestimenta.

Continuidad de la Fuerza Circular

Continuidad de la Fuerza Circular

Presencia del

Oficial

Fuerza Letal

ComandosVerbales

Manos VacíasSuave

Armas IntermediasSuave

Manos VacíasDuro

Armas IntermediasDuro

DisponibilidadDisponibilidadLas municiones especiales de impacto estándisponibles en una amplia variedad de:

- Calibres: 12 ga, 37 y 40 mm- Varios Propelentes : Pólvora negra, pólvora sin humo y también aire- Varios Proyectiles: Flexibles, no flexibles, suaves y rígidos .- Propósito: Cumplimiento por dolor, hasta incapacitación desde una variedad de distancias

MISIONMISION

CONTROL DE MULTITUDES

(cumplimiento por dolor)

SUJETO AISLADO

(energía máxima)

CONTROL DE MULTITUDESCONTROL DE MULTITUDES

Los proyectiles múltiples están diseñados para dispararlos en ángulos bajos para cumplimiento pordolor para mover o dirigir multitudes durante disturbios civiles.

- Postas de hule- Proyectiles de espuma- Proyectiles contundentes de hule- Proyectiles contundentes de madera

SUJETOS AISLADOSSUJETOS AISLADOS

• Característica: un proyectil único diseñado para transmitir energía suficiente para incapacitación temporal o distracción dilatoria para

efectuar un arresto seguro sin daños o con daños mínimos.

• Utilizando proyectiles de ALTA energía dentro de la distancia optima para ese proyectil en especifico para acumular velocidad suficiente, pero no un excesivo trauma contundente.

-XM1006 eXact iMpact-Proyectil de Bolsa de Frijoles-23 FS

CONSIDERACIONES DE DESPLIGUECONSIDERACIONES DE DESPLIGUE

• Uso apropiado de la fuerza para el nivel de amenaza

percibido.

• Distancia (energía, precisión y tiempo)

• Áreas de impacto disponibles

• Vestimenta

• Estatura física del sujeto

• Espectadores y su actitud

Cuestiones OperativasCuestiones Operativas• PRECISION – El proyectil tiene que ser preciso

a través de la DISTANCIA DE ENERGIA OPTIMA.

• ENERGIA – El proyectil tiene que disponer de

suficiente energía, desde una distancia dada, para

maximizar el éxito de incapacitación o distracción.

• DISTANCIA – Igualar el tiempo que tomara para

reaccionar y poner al sujeto bajo control.

DISTANCIA Y TIEMPODISTANCIA Y TIEMPO

• ENFRENTAMIENTO A CORTA DISTANCIA (extrema energía), se incrementa el riesgo de penetración o trauma excesivo.

• ENFRENTAMIENTO A DISTANCIA LARGA (baja energía), se incrementa la oportunidad de que el sujeto se recupere mas rápido.

• DISTANCIA: Equivale al tiempo que le tomara alcanzar y colocar al sujeto bajo control.

COMPARACION DE ENERGIACOMPARACION DE ENERGIA

23 BR Cal. 12 BOLSA DE FRIJOLES

GENERAL

Velocidad: 300 pies por seg. En promedio

Distancia Máxima Efectiva: 50 pies

Material: Lona de Algodón Blanco

PROYECTIL

Tamaño: 2 x 2 pulgadas cuadradas

Peso: 1.44 onzas (40 gramos)

XM 1006 40mm PROYECTIL DE ESPONJA

GENERAL

Velocidad: 325 pies por seg. En promedio

Distancia Máxima Efectiva: 120 pies

Material: Esponja

PROYECTIL

Tamaño: 2.2” de Long. y 1.6” de Diametro

Peso: 1.06 onzas (30 gramos)

DATOS DE ENERGIADATOS DE ENERGIA140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

0 10 20 30 40 50 60 70 80 100

23BR XM1006

POLVORA NEGRAPOLVORA NEGRA

37 mm

• Primordialmente Proyectiles Múltiples• Incremento de Humo• Mayor Divulgación • Mayor Presión• Patrones de Dispersión mas Amplios• Incremento de Fallas

POLVORA SIN HUMOPOLVORA SIN HUMO

37/40 mm & 40 mm

• Menos Humo• Proyectiles Únicos y Múltiples• Patrones de Dispersión mas Compactos• Mayor Velocidad• Presiones Parejas• Reducción de Fallas

Identificación por el FulminanteIdentificación por el Fulminante

Pólvora Negra – Fulminante pequeño

Pólvora sin Humo – Fulminante masgrande

CALIBRE MENORCALIBRE MENOR

Calibre 12

• Proyectil Único y Múltiples• Pólvora sin Humo• Limitaciones

- Carga- Precisión- Distancia - Energía

• Costo Eficiente• Accesible• Portátil

BOLSAS CUADRADASBOLSAS CUADRADAS

• Área de Superficie Máxima

• Máxima Energía

• Precisión Limitada – 35 pies

• Distancia de Energía Optima Apretada

• Lona de Algodón envuelta en Lona Balística

• 40 Gramos a 300 pies por segundo

BOLSAS DE GOTABOLSAS DE GOTA

• Precisión y Aerodinámica Mejorada

• Cola de Arrastre

• Mezcla de Algodón y Fibra Balística

• Optima Energía en Distancia Total

• Área de Superficie Reducida

• 40 Gramos a 280 pies por segundo

CAUSA Y EFECTOCAUSA Y EFECTO• Efectos Psicológicos

- Las MEI poseen un tremendo efecto psicológico en los individuos.

- La acción de apuntar directamente un arma a un individuo, o dispararle un proyectil, despierta el temor de que le hayan herido.

- El dolor y la apariencia del daño pueden reforzar esta creencia.

CAUSA Y EFECTOCAUSA Y EFECTO

• Efectos Fisiológicos

- Diseñados para liberar un rango de efectos fisiológicos desde malestar ligero hasta la

inmediata incapacitación.

- Cuando un proyectil impacta el tejido celular, su velocidad y energía se transforman en

energía que ahora aleja al tejido celular del paso del proyectil.

TRAUMA CONTUNDENTETRAUMA CONTUNDENTE

Máximo Efecto Deseado

• Un impacto de proyectil que deja intacta la superficie corporal, pero que provoca daño suficiente como para incapacitar al sujeto.

• El área objetivo es critica para reducir el daño potencial.

AREAS DE IMPACTO

AREAS DE IMPACTOAREAS DE IMPACTO

• Considere la necesidad de incapacitar de inmediato, así como el potencial para provocar daño – posteriormente ponga en la balanza estos factores mientras toma la decision de apuntar.

• Los disparos a la “masa central” ofrecen la mayor probabilidad de provocar incapacidad inmediata, pero tambien tienen el protencial de provocar dano grave o incluso la muerte.

• Areas tales como la cabeza, el cuello, la columna y la entrepierna deben evitarse, a menos que exista la intención de aplicar fuerza letal.

PUNTO DE MIRAPUNTO DE MIRA

• Zona 1 – Area de objetivo principal que consiste en las “areas musculosas” de los grandes Grupos de Musculos.

- GLUTEOS

- MUSLOS

PUNTO DE MIRAPUNTO DE MIRA

• Zona 2 – Area de objetivo secundaria que consiste en los grupos de musculos medios y articulaciones.

Areas musculares (sugeridas)- Hombro, brazo y antebrazo- Abdomen bajo- PantorrillaArticulaciones (puede resultar en fracturas)- Muñeca- Codos- Rodillas

PUNTO DE MIRAPUNTO DE MIRA

• Zona 3 – Ultimo recurso de area de objetivo cuando se desea obtener la mayor eficacia para alcanzar un nivel de amenaza escalando hacia la fuerza letal.

- Torax (masa central)

- Plexo Solar

- Genitales

- Espina Dorsal

- Espalda Baja

EVENTOS OCURRIDOSEVENTOS OCURRIDOS

• Suicidas 48

• Parapetados 19

• Violentos 12

• Otros 3

• Amotinados 1

ARMAS DE LOS SUJETOSARMAS DE LOS SUJETOS

• Cuchillo 33

• Pistola 21

• Ninguna 7

• Escopeta 6

• Rifle 5

• Piedras y Botellas 5

• Garrote 2

AREAS DE IMPACTOAREAS DE IMPACTO• Tórax 40

• Abdomen 26

• Espalda 13

• Brazo 11

• Pierna 9

• Cabeza 6

• Glúteos 3

• Genitales 2

• Cuello 1

LESIONESLESIONES

• Ninguna 5

• Hematoma 51

• Abrasión 20

• Laceración 2

• Interna 1

• Penetración 4

• Fractura 5

• Deceso 1

DISTANCIAS DE ENFRENTAMIENTOS

DISTANCIAS DE ENFRENTAMIENTOS

• 0 - 10 17 (15 %)• 11 - 20 44 (39 %)• 21 - 30 25 (22 %)• 31 - 40 9 ( 8 %)• 41 - 50 4 ( 3 %)• 51 - 60 6 ( 5 %)• 61 - 70 1 • 70 - 80 2• 81 - 90 4 ( 3 %)• 91 - 100 1

N.T.O.A.N.T.O.A.

Los datos de la NTOA (Asociación Nacional de Oficiales Tácticos, por sus siglas en ingles) indican lo siguiente:

Estadísticamente, la mayoría de las aplicaciones menos letales involucran :

• Un solo asaltante suicida armado con un cuchillo.• Una área de impacto con municiones en el tórax o

abdomen resultando en hematoma o abrasión.• Distancias de enfrentamiento dentro de los 40 pies el

87% de las ocasiones.

FILOSOFIAFILOSOFIA

• Un concepto de planeacion y una aplicación de fuerza,

• que cumple con un objetivo operativo,• con menos potencial para provocar la muerte o

un daño físico grave, • en comparación con las tácticas policiales

convencionales.

Este concepto requiere del uso de “entrenamiento y tecnicas especiales”.

OPCIONES DE FUERZA MENOS LETAL

OPCIONES DE FUERZA MENOS LETAL

• Proyectores de Aerosol Químico

• Armas de Impacto

• Armas Eléctricas

• Municiones Especiales de Impacto

Las municiones especiales de impacto se definen como un

arma de impacto de mas alcance

PROCESO DE OPERACIONPROCESO DE OPERACION

ResultadoSatisfactorio

Resultado

Exitoso

Esfu

erzo

Coordin

ado

Evaluación

de la

Amenaza

PlandeAcción Consideraciones

de

Despliegue

CONCLUSIONCONCLUSION

Recuerde,

al realizar el primer disparo…

apenas es el inicio.

CONCLUSIONCONCLUSIONLa situación no esta bajo control sino hasta que el sujeto ha sido arrestado, con un mínimo de daño o sin daño alguno.Las contingencias deben planearse con anticipación y con previo entrenamiento para aplicar fuerza menos letal en forma continua contra sujetos que no se ven afectados o que se recuperan previo al arresto. Ello puede significar ya sea seguir con disparos, o recurrir a otras herramientas, por ejemplo, aerosoles de OC, bastones, etc.

CONCLUSIONCONCLUSION

Cuales son sus opciones ???

Recommended