Los alumnos aprenden mejor cuando están motivados y conectados con su aprendizaje. Esta conexión...

Preview:

Citation preview

• Los alumnos aprenden mejor cuando están motivados y conectados con su aprendizaje.

• Esta conexión con el aprendizaje debe tener pasión, relevancia e identidad propia.

• La educación debe estar basada en las fortalezas del alumno para obtener mejores resultados.

• Es responder a las necesidades de aprendizaje de todos nuestros alumnos.

• Es reconocer, preveer y celebrar las diferentes formas de aprender.

• Es entender estas diferencias e incorporarlas de manera proactiva en tu planificación de clase.

• El ambiente de la clase: materiales, cantidad de alumnos, espacio físico, trabajo en grupo, etc.

• Los contenidos ¿qué?

- niveles de dificultad- temas- recursos- compactación del currículo

• El procedimiento ¿cómo?

- lecturas- estrategias- organizadores visuales- andamiaje apropiado (“scaffolding”)

• El producto

• Las evaluaciones

• La diferenciación está basada enla evaluación al inicio y a lo largode una unidad.

• Tanto el alumno como el profesor aprenden. En todo momento el profesor está conociendo como sus alumnos asimilan el conocimiento.

• Existen diferentes maneras de diferenciar en clase. Su uso depende de quiénes son tus alumnos y qué van a aprender.

• Diferenciación no es un conjunto de estrategias

• Tampoco, es dar menos trabajo a unos y más a otros. El alumno que domina un concepto está preparado para continuar con uno más avanzado.

• los intereses de los alumnos

• el momento oportuno del alumno para el aprendizaje de otro concepto

• el perfil de aprendizaje del alumno:

- los estilos de aprendizaje

- las inteligencias múltiples

Tarjeta de presentación (evaluación

de entrada para conocer a los alumnos)

Instrucciones:

• Escoge el color de la cartulina de acuerdo a la manera que te gusta aprender:

- blanco visual - amarillo auditivo - celeste cinestésico

• dobla la cartulina

• escribe con letras grandes tu nombre

• dibuja cinco cosas (o más) que son importantes para ti o que te gusten mucho

• comparte tu tarjeta con los demás

Tareas escalonadas (“Tiered lessons”)

• Son actividades para todo el grupo o un grupo pequeño con un mismo objetivo.

• Las actividades se enfocan en conocimientos y capacidades esenciales pero en tres diferentes niveles de complejidad.

• Cada alumno encuentra un desafío apropiado para profundizar y extender su aprendizaje.

¿Qué podemos convertir en tareas escalonadas?

tareasactividadesexperimentos evaluaciones trabajos, etc.

Instrucciones para desarrollartareas escalonadas :

• Identificar claramente el objetivo.

• Diseñar una actividad apropiada para la mayoría del grupo.

• Escoger otra actividad más compleja.

• Escoger una actividad más simple.

2.1. Michi (“Think Tac Toe”)

• Creado en base a la Taxonomía de Bloom.

Código de colores :

- negro nivel 1 - azul nivel 2 - rojo nivel 3

• Asegurarse que la variedad de opciones sean interesantes, significativas y que se expliquen por sí mismas.

• Considerar codificar las actividades por colores teniendo en cuenta el nivel de dificultad.

Dibuja y colorea tu juguete preferido.

Recuerda incluir muchos detalles

y todas sus partes.

Explica en forma oral un juego antiguo que

conozcas.

Escoge un juguete antiguo y dibújalo.En la misma hoja dibuja cómo es

ahora.

Cuéntanos la historia acerca de un juguete que te hayan

regalado.

Piensa en momentos que debes ser

solidario. Escribe seis juguetes que regalarías a otros niños y explica por

qué.

Escribe una lista de quince juguetes que

te gustan a ti y a tus amigos.

Escribe una oración acerca de tu juguete

favorito (color, tamaño, qué es,

por qué te gusta, para qué

sirve)

Arma con material reciclable un juguete.

Dibuja o escribe tres partes o cosas que NO debe tener

un juguete para que sea seguro y tres

partes o cosas que SÍ puede tener para

ser seguro.

2.1. Juegos y juguetes – 1er grado

2.2. Culturas Pre Incas

2.3. Mamíferos – 6to gradoPara la profesora Para los alumnos

Actividad inicial puede requerir mayor andamiaje y

apoyo al alumno.

Describe las características más importantes de los mamíferos. Escribe en párrafos, utilizando palabras descriptivas

y conectores.

Lee un libro, entrevista a una profesora, utiliza internet etc.

Actividad más profunda y compleja con respecto a la

anterior.

(Nota a la profesora: dar las características de otras clases de animales. Recuerda que no se trata de dar más trabajo)

Compara las características de los mamíferos con las de otra clase de

animal. Escribe en párrafos, utilizando palabras descriptivas y conectores.

Lee un libro, entrevista a una profesora, utiliza internet etc.

Actividad de mayor profundidad y complejidad.

(Nota a la profesora: no se trata de dar más trabajo)

Responde en forma escrita y utilizando párrafos la siguiente pregunta:

¿Cómo el medio ambiente influye en la aparición de una característica mamífera?

Lee un libro, entrevista a una profesora, utiliza internet etc.

Centro de interés

• Es un lugar que motiva a los alumnos a explorar y profundizar temas trabajados en clase en forma individual y/o grupal.

• Contenidos a utilizar: - audiovisuales - objetos - hojas de trabajo - títeres - mapas - libros, revistas, etc.

• Desarrollar cinco a diez actividades variadas, sobre un mismo tema, con diferentes niveles de dificultad:

- construcción - lectura - escritura - dibujo

- clasificación - gráficos - videos - música, etc.

- Centro de interés Costa, Sierra y Selva

Centro de interés Costa, Sierra y Selva

• Tarea 1: Cuadro de doble entrada (fólder azul)

Centro de interés Costa, Sierra y Selva

• Tarea 2: Conversación escrita (fólder amarillo)

Centro de interés Costa, Sierra y Selva

• Tarea 3: Diagrama de Venn (fólder verde)

Centro de interés Costa, Sierra y Selva

• Tarea 4: Modelar en plastilina una escena de la Costa, Sierra y Selva (fólder rojo)

Centro de interés Costa, Sierra y Selva

• Tarea 5: Títeres (fólder anaranjado)

• Es una actividad individual que puede ser trabajada tanto en clase como en casa.

• Seleccionar las habilidades que van a utilizar los alumnos para realizar esta actividad.

• Sirve para organizar y profundizar sus conocimientos.

Carpeta virtual (“LiveBinders”)

Instrucciones:

• Escribir un mensaje de bienvenida invitando a los alumnos a investigar y aprender.

• Describir el propósito y los contenidos, las instrucciones deben indicar cómo acceder a este sitio.

• Incluir una explicación clara y breve de cada actividad .

http://livebinders.com/edit?id=110789

Carpeta virtual: Mitología griega

La diferencia entre paisaje y paisaje es poca, pero hay una

gran diferencia entre los que lo

miran.

Ralph Waldo Emerson

Recommended