Los cambios climáticos: pasado, presente y futuro€¦ · Oscilación de Madden-Julian El Niño/La...

Preview:

Citation preview

9º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Colima, octubre de 2019

Los cambios climáticos: pasado, presente y futuro

1. Variaciones orbitales

2. Variaciones en la actividad

solar y volcanes

3. Gases de efecto invernadero

antropogénicos y volcanes

4. Causas locales

Dr. Adalberto Tejeda Martínez Coordinador

atejeda@uv.mx www.uv.mx/peccuv

1

¿Qué es el cambio climático?

• Clima: resumen estadístico del tiempo meteorológico (se asocia con el verbo ser)

• Tiempo (meteorológico) se asocia con el verbo estar

• Variabilidad climática: conjunto de variaciones recurrentes del clima

• Cambio climático: variaciones que afectan a más de una generación

2

Variabilidad Climática

El CLIMA varía desde escalas mensuales hasta siglos y milenios

1 mes 1 estación 3 años 7 años

30 años 100 años

Sequía/inundación en zonas tropicales

Oscilación de Madden-Julian

El Niño/La Niña

Sequías

Variabilidad Solar Circulación Profunda del Océano

Variabilidad Decenal (Pac. y Atl.)

Gases de Efecto Invernadero

Interanual Decenal-Centurias-Milenios A corto plazo

Sub-estacional a inter-estacional

3

El Niño/La Niña,

ejemplo de oscilación

y variabilidad climática

Causas de cambio climático

• EXTERNAS: Variabilidad de la actividad solar, de la órbita terrestre, precesión e inclinación del eje.

• INTERNAS: Vulcanismo, deriva continental, actividad biológica, actividad humana (cambios de uso del suelo, emisiones de GEI).

1. Variaciones orbitales (Milankovitch)

6

7

Datos paleoclimáticos

8

V1.1

10

11

La glaciación de hace 18 mil años. Se explica por la variación de la órbita y la

retroalimentación del hielo.

Sol T Cubierta de hielo

Reflectividad

12

Retroalimentación del vapor de agua

T evaporación

Vapor en la atm

(GEI)

T evaporación

vapor atm nubes

T

?

2. Variaciones en la actividad solar (Mínimo de Maunder)

13

Datos climáticos de fuentes culturales (fechas de vendimias, rogativas)

14

El Támesis congelado. Cuadro de Abraham Hondius (1631-1691)

La pequeña glaciación en la segunda mitad del siglo XVII

15

3. Por Gases de Efecto Invernadero (GEI)

8

Venus, atmósfera de CO2, 420°C

Tierra, atmósfera 350 ppm CO2, 15°C

Marte, sin CO2, -50°C V2. 8:55-9:55

18

19

• 280 a más de 400 partes por millón por volumen (ppmv) de

CO2

• 0.7 a 2.0 ppmv para el CH4

• 275 a 320 partes por mil millones por volumen de N2O. V3.14:30-16:50

21

22 V4.1:09:00-1:09:40

24

-Días fríos

-Días cálidos Estado de Veracruz

Prueba de detección del cambio climático (IPCC, AR5, 2013)

26

27

Global mean sea level rise

surface and stratosphere temperature change

31

32

Agujero de O3 y radiación ultravioleta

33

5. Causas locales de CC

• Cambios de usos del suelo: balance de energía, balance de agua, rugosidad, emisión de partículas por aridez

• Emisiones antropogénicas de contaminantes, partículas en especial (por su carácter higroscópico)

35

0,0000

1,7500

3,5000

5,2500

7,0000

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Po

bla

ció

n (

en

mile

s d

e m

illo

ne

s)

Población mundial rural urbana mudial

México

36

Qg, radiación solar Qneta = Qh (calor al aire) + Qevap + Qsup

Incremento esperado a 2040,

0.5ºC, por cc global

Población al 2040

(millones)

Calentamiento por

isla de calor al

2040

Ciudad de México 22.1 1.7

Monterrey 5.0 1.3

Guadalajara 5.4 1.4

Ciudad Juárez 1.8 1.1

Puebla 3.3 1.3

Toluca 2.3 1.2

Torreón 1.4 1.1

Tijuana 3.1 1.2

Colima 1.0 1.0

Acapulco 0.6 0.9

Veracruz 1.0 1.0

Clima urbano = CGlobal + CLocal + Urbanización

38

Sólo tres conclusiones: a) El clima siempre ha estado cambiando por causas naturales. b) En los tres siglos recientes las causas principales han humanas c) Calentamiento promedio mundial: 1°C desde la Revolución Industrial. De llegar a X°C a mediados del siglo ocurrirá:

39

9º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Colima, octubre de 2919

Los cambios climáticos: pasado, presente y futuro

Dr. Adalberto Tejeda Martínez Coordinador

atejeda@uv.mx www.uv.mx/peccuv

1

Recommended