Los ceibos aspitia

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN DE IMPACTO del Proyecto de Riego y Transformación Productiva (PRTP) de la Provincia de Tucumán: Proyectos en Tafí del Valle y San Isidro de Lules

PROGRAMA DE RIEGO Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA (PRTP) DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

EVALUACIÓN DE IMPACTO del Proyecto de Riego y Transformación Productiva (PRTP) de la Provincia de Tucumán: Proyectos en Tafí del Valle y San Isidro de Lules

1. Antecedentes y Marco Teórico2. Evaluación de impacto: resultados y

conclusiones

La evaluación de impacto (también denominada sumativa) normalmente se realiza cuando termina la ejecución de un proyecto o varios años después.

La evaluación de impacto se utiliza para determinar hasta que punto los resultados planificados fueron producidos o logrados, así como también para extraer lecciones aprendidas, con el fin de mejorar la preparación e implementación de proyectos similares.

¿Qué es una evaluación de impacto?

El Programa de Riego y Transformación Productiva de Tucumán (PRTP)

Los Proyectos de Desarrollo de las Áreas Irrigadas de Lules y Tafí del Valle, integrantes del PRTP, se plantearon como fin:

– el incremento de la productividad,– la mejora de la calidad de los productos, – la mejora de la competitividad y rentabilidad de los

productores, – todo lo anterior, en un marco de sustentabilidad ambiental.

El PRTP se propuso dichas mejoras, a través de la construcción y puesta en funcionamiento de redes de Riego Gravitacional Presurizado (RGP) para abastecimiento a puerta de finca de 1.595 has. en Lules y 795 has. en Tafí del Valle

Datos básicos del PRTP

Componentes:1. Desarrollo del Área Irrigada de Tafí del Valle2. Desarrollo del Área Irrigada de Lules3. Desarrollo Tecnológico y Comercial (transversal)4. Modernización de la Gestión Hídrica (transversal)5. Seguimiento y Evaluación (transversal)

Inicio de ejecución: abril de 2004Finalización de las obras: junio de 2007Finalización de la ejecución: mayo de 2010

Inversiones realizadas, por fuente de financiamiento:

1. PROSAP (BIRF 4150 y 7425): U$S 12.158.1942. Aporte local: U$S 2.635.383

Total: U$S 14.793.577

Datos básicos del PRTP

Zonas del Proyecto

El área de análisis del Proyecto abarca el

Municipio de Tafí del Valle (tercera categoría) y la Comuna de El Mollar

(primera categoría).

Zonas del Proyecto

El Proyecto de Desarrollo del Área Irrigada de San

Isidro de Lules se ubica en el valle inferior del río

Lules, a 25 km al sur de San Miguel de Tucumán,

en la vertiente oriental de las sierras del Aconquija, en el Departamento de

Lules.

Ruta 301Río Lules

La evaluación del PRTPAnte el cierre de la I Etapa del PROSAP con financiamiento del Banco Mundial, la UEC decide llevar adelante un estudio de evaluación de impacto con el fin de contar con evidencias de resultados logrados y extraer lecciones aprendidas en vistas de la II Etapa.Dada la complejidad del trabajo, se confeccionaron TDRs para la contratación de una firma consultora.Posteriormente se realizó una convocatoria pública de muestra de interés, por la cual las firmas interesadas debían acreditar antecedentes en trabajos similares y presentar las calificaciones y experiencia de su personal clave.La consultora Ecolatina resultó la firma adjudicada en este proceso. El relevamiento de campo se realizó en mayo de 2010.

EVALUACIÓN DE IMPACTO del PRTP en Tafí del Valle y San Isidro de Lules

PropósitoIndagar el grado en que la “conversión del sistema de canales existente a cielo abierto por otro de tuberías presurizadas”, mejoró la disponibilidad y calidad del agua en la zona afectada por las obras, impactando positivamente en la productividad de las fincas y en la calidad de vida de la población de la zona.

Identificar otros efectos económicos y sociales resultantes del proyecto, y obre la forma en que el mismo ha colaborado en la generación de condiciones productivas a futuro.

MetodologíaCombinación de técnicas de recolección de información primaria

mixtas (cualitativas y cuantitativas), en triangulación con otras fuentes secundarias.

Ámbito de análisis: Situación socio productivaMuestra: 50 casos en cada zonaTécnica de muestreo: sistemática con representatividad por tamaño de la Explotación Agrícola (EA)Recolección de datos: Cuestionario precodificado.

Técnica Cuantitativa

Técnica Cualitativa

Focus groups, uno en cada zona de influencia (12 participantes en Lules, 20 en Tafí).Entrevistas a informantes calificados

Tamaño muestral por tipología y por zona

Denomi-nación

Descripción Población (N) Muestra (n) Población (N) Muestra (n)

Total San Isidro de Lules

254 50 230 50

A Menor a 10 ha 210 42 221 46

B Entre 10 y menos de 14 ha 12 2 2 1

C Entre 14 y menos de 25 ha 12 2 3 1

D Entre 25 y menos de 70 ha 16 3 3 1

E 70 ha y más 4 1 1 1

Total Tafí del Valle

Análisis socio-productivoCaracterísticas Poblacionales de la muestraDistribución % S.I. LULES TAFI DEL VALLE

Por sexo 98% varón02% mujer

84% varón16% mujer

Por nacionalidad 78% argentina20% boliviana02% otros

100% argentina

Por residencia en EA 44% reside56% No reside

28% reside72% no reside

Residencia del propietario no encuestado

72.4% reside en la localidad24% en otra localidad3,4% en otra provincia

64.3% reside en la localidad35.7% en otra localidad

Alfabetismo 88% 82%

Análisis socio-productivoDistribución Porcentual de la superficie cultivada

por tipo de cultivo

Caña de

Azucar42%

Frutilla26%

Zapallito

10%

Limón8%

Otros14%

Papa semilla

33%

Lechuga

31%

Frutilla9%

Poroto pallar

4%

Otros23%

S.I. Lules Tafi del Valle

Análisis de Efectividad y Sostenibilidad

Variable

Calificaciones por zonaLules Tafí

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida

EFECTIVIDAD

Aumento en la Producción

23,9% de las EA’s manifestaron un incremento en la

producción 4

37,5% de las EA’s manifestaron un incremento en la

producción 7

Aumento de la productividad en los principales cultivos

Aumentó la productividad

promedio de los principales cultivos

en un 7,7%

4En promedio de los principales cultivos, los rendimientos se

mantuvieron 0

Dinamización de la actividad productiva

Los jornales promedio

disponibles aumentaron en un

264%

10

Los jornales promedio

disponibles aumentaron en un

224%

10

Análisis de Efectividad y Sostenibilidad

Variable

Calificaciones por zona Lules Tafí

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida

Inserción en los mercados

El 100% de los productores

manifestó vender en los mercados

10

El 81,6% de los productores participa en los mercados (algunos de ellos combinan la venta

en el mercado con la producción para autoconsumo)

10

Aumento del poder adquisitivo del ingreso predial

Aumentó 7 Disminuyó 0

Resultado alcanzado en efectividad

35 27

EFEC

TIVI

DAD

Análisis de Efectividad y Sostenibilidad del PRTP

Variable

Calificaciones por zona

Lules Tafí

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida Comportamiento del

indicador Puntuación obtenida

Realización de inversiones intrapredio

12,5% de las EAs ha realizado mejoras en

los últimos 3 años 4

35,4% de las EAs ha realizado mejoras en

los últimos 3 años7

Condición de recepción de Asistencia Técnica

El 52% de los consultados manifestó

recibirla 7

El 26% de los consultados manifestó

recibirla 4

Ampliación de la sup. irrigada con métodos presurizados

Aumentó en un 192% 10 Aumentó un 202% 10

SOST

ENIB

ILID

AD

Análisis de Efectividad y Sostenibilidad del PRTPSO

STEN

IBIL

IDAD

Variable

Calificaciones por zona Lules Tafí

Comportamiento del indicador

Puntuación obtenida Comportamiento del

indicador Puntuación obtenida

Visión institucional. Perfil de impacto Muy Buena 9 Muy Buena 9

Percepción de los actores beneficiarios del PRTP

Alta 10 Alta 10

Resguardo ambiental Alto 10 Alto 10

Resultado alcanzado en sostenibilidad 50 50

SOST

ENIB

ILID

AD

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Análisis de Efectividad y Sostenibilidad del PRTP Puntaje en efectividad y sostenibilidad Efectividad Sostenibilidad

Lules Tafí Lules TafíPuntaje obtenido 35 27 50 50Puntaje llevado a escala de la tabla 70 54 100 100

Efec

tivid

ad

Sostenibilidad

Efectividad no deseable

Ausencia deefectos

Desarrollo de capacidades

EfectividadSostenible

S.I. Lules Tafí del Valle

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

S.I. LULES TAFI DEL VALLE

23,9%37,5%

19,6%16,7%

56,5% 45,8%

Creció Disminuyó Se mantuvo

Análisis de Efectividad del PRTPAumento en la Producción Comparación entre volúmenes producidos en los últimos dos ciclos agrícolas, distribución % por EA

0

20

40

60

4620 20 30

0

10

20

30

40

50

60

Papa semilla

Lechuga Poroto pallar

Maiz

35 3320

60

S.I. Lules Tafí del Valle

Crecimiento promedio de los principales cultivos en % por zona

Análisis de Efectividad del PRTP

Factores influyentes en el crecimiento de la producción

Análisis de Efectividad del PRTP

6,7%

13,3%

20,0%

53,3%

60,0%

80,0%

4,2%

54,2%

33,3%

50,0%

75,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fitosanitarias

Modificación del caudal del Agua

Demanda de Mercado

Fertilización

Semillas y/o mat. Reproductivo

Tecnología de riego

Tafí del Valle San Isidro Lules

Productividad de los principales cultivos en S.I, Lules Y Tafí del Valle

-31%

46%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Tomate Pimiento Frutilla Citrus

Variación 2001-2010

4,7%

-10,7%

-1,9%

10,2%

-2,4%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

Lechuga Arveja Papa semilla

Poroto pallar

Maiz

Variación 2001-2010

Análisis de Efectividad del PRTP

S.I. de Lules Tafí

Análisis de EfectividadDinamización de la actividad productiva Jornales promedio ocupados

Creció 264% en Lules

Creció 224% en Tafí

0

200

400

600

800

1000

S.I Lules Tafí del Valle

271,5193,8

989

628

2001 2010

Análisis de Efectividad del PRTPInserción de los mercados Destino de la producción

0

100

09,1

82,8

8,1

0

20

40

60

80

100

120

Autoconsumo Venta en Mercado

Combinación de los destinos

Porc

enta

je

San Isidro de Lules

Tafí del Valle

Lules coloca el 18% en

mercado externo (venta

directa)

Análisis de EfectividadAumento del Poder Adquisitivo del ingreso predial

Indice de cobertura de las Necesidades básicas: Cantidad de CBT que pueden adquirirse con el Ingreso de las fincas.

2001 2010

S.I. Lules 7,8 16,3

Tafí del Valle 5,5 3,0

Análisis de Efectividad

Elemento distorsivo:Fuerte incremento del costo de la CBT, especialmente en los últimos 4 años

Variación en Ingresos

Efecto Precio Efecto Cantidad

Condiciones de venta: pactada (Lules) o en tranquera (Tafí)Mercado (exportación + industria en Lules vs. interno + fresco en Tafí)

Campaña 2009/2010 climáticamente anómala

Análisis de Sostenibilidad del PRTPRealización de Inversiones Intrapredio en los últimos 3 ciclos

Inversión/ha S.I. Lules Tafí del Vallehasta $1000 69%entre $1001 y $2000 6%entre $2001 y $3500 25% 6%entre $3501 y $6000 25% 13%más de $10.000 50% 6%

12,5%

35,4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

S.I Lules Tafí del Falle

Análisis de Sostenibilidad del PRTPCondición de Recepción de Asistencia Técnica

22,2%

29,6%

41,7%

8,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Tafí del Falle S.I Lules52,0%

26,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

S.I Lules Tafí del Falle

Análisis de Sostenibilidad del PRTPAmpliación de la superficie irrigada presurización

en S. I. Lules

0%

50%

100% 88%

3% 6% 3%

Tipo de riego

Incremento: 192%

Presurizado NO presurizado Mixto NO riega

62%62%62%

0%

50%

100%

2%

98%

Análisis de Sostenibilidad del PRTPAmpliación de la superficie irrigada con presurización

en Tafí del Valle

Tipo de riego

Incremento: 202%

Presurizado NO presurizado Mixto NO riega

96%

Aspecto considerado Calificación asignada

Excelente Muy Buena

Buena Regular Mala

Gestión del agua (distribución)

X

Mejoras tecnológicas X

Mejoras ambientales X

Mejoras sociales X

Mejoras institucionales

X

Gobernabilidad X

Sustentabilidad X

Análisis de Sostenibilidad del PRTPEvaluación de los aspectos institucionales de la aplicación del PRTP, entrevistas a informantes calificados

Análisis de Sostenibilidad

En este marco se realizaron dos grupos focales, uno en cada zona de influencia del Programa. Para la ejecución de ambos grupos se elaboró una guía, en donde fueron seleccionados temas que debían ser propuestos por la coordinación de los gruposCada grupo contó con la asistencia 32 personas, en el focus group de Lules participaron 12 mujeres, mientras que en el de Tafí del Valle, el número ascendió a 20. Se seleccionó mujeres de entre 18 y 60 años, con el doble carácter de ser productoras y amas de casa.Las mujeres que participaron pertenecían a pequeñas EA (5hs promedio)

Percepción de los beneficiarios del PRTP

8

Análisis de Sostenibilidad del PRTP

Valores de oxígeno en agua: APROPIADA para la biodepuración de materia orgánica y para la vida acuática.Residuos de los pesticidas: AUSENTEAptitud del agua para consumo humano: APTASuelo. Sin presencia de agua freática cercana hasta 1,50m.Fertilidad de los suelos. ADECUADOS en Lules (Potasio bajo). Tafí del Valle: BUENOS contenidos de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y de Materia Orgánica. En todos los casos se trataba de suelos “no salinos”.Pesticidas. NO SE HALLARON

Resguardo ambiental para S.I. Lules y Tafí del Valle

El nivel de "resguardo ambiental" que ha

tenido el Programa, puede calificarse como

“ALTO" en comparación con la situación de base

previa.

Conclusiones generales

Dinamización económica y productiva. • El aumento de la seguridad de riego constituyó un gran factor estabilizador de

la producción.• La producción de los principales cultivos aumentó, así como la superficie

cultivada, impactando en el empleo a través del aumento en la ocupación de jornales.

• Aumento de la inversión. • La obra de riego ha sido determinante en consolidar el proceso de

diversificación productiva.• Incorporación tecnológica. Fertilización. Lo que implica mejora en la calidad de

la producción.• Constitución de cooperativas y organizaciones de base con una finalidad

comercial, fortaleciendo las oportunidades de negocio así como también en su forma asociativa.

Mejoras en las condiciones de vida • El nuevo sistema de tuberías ha tenido consecuencias significativas

en otros aspectos, como la limpieza de los hogares, especialmente de los baños y las cocinas.

• Disminución de las enfermedades.• Ha promovido una mayor autovaloración respecto de las capacidades

de los beneficiarios.Valoración institucional

• Recreación de confianza en las acciones del sector público.• La capacidad técnica (hacer los proyectos adecuadamente) y política

(lograr la gobernabilidad adecuada para su concreción) es altamente reconocida.

• Fuerte interrelación entre los distintos organismos públicos actuantes.

Conclusiones generales

Consideración Ambiental • La sustentabilidad ambiental de un sistema productivo

(que en sí es una pauta exigida internacionalmente para cualquier obra), contribuye concretamente en las condiciones de vida cotidiana de las personas que hoy habitan la zona y de las generaciones futuras.

Efectividad Sostenible• El cuadrante que alcanzaron ambas calificaciones está

dentro del espectro de los impactos deseables. El PRTP ha conseguido efectos en el presente que tienen proyección y permanencia en el futuro.

Conclusiones generales

Conclusiones generales

“¿Sabés lo que era empezar desde las 6 de la mañana regando hasta las 9 ó 10 de la noche?. Había que regar por sectores,

porque las bombas no te da el suficiente caudal para regar todo junto. Entonces, una hora yo, otra hora mi marido. En cambio

con el riego del PROSAP, yo abro una llave, riego todos los invernaderos juntos, en un ratito.

Con presión, con agua buena”. Ivana de Lules

Muchas gracias. Lic. Minimar Aspitiamaspitia@ecolatina.com

Recommended