LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA...

Preview:

Citation preview

LOS DERECHOS DELAS PERSONAS MAYORES

EN CASTILLA Y LEÓN• Igualdad.• Integridad física, psíquica y moral.• Honor, integridad y propia imagen.• Libertad ideológica, religiosa y de culto.• Información y libertad de expresión.• Participación y asociación.• Protección de la salud.• Cultura, ocio y deporte.• Alojamiento adecuado.• Protección jurídica.• Protección económica.

FINALIDAD DE LA LEYPromover la calidad de vida y la protección de las mujeres y hombres mayores de Castilla y León.

OBJETIVOS• Garantizar el respeto y la defensa de los derechos de las personas mayores.• Prestar atención integral y continuada, especialmente a las personas mayores dependientes.• Promover el desarrollo personal y social a través del ocio y la cultura.• Fomentar la participación a nivel individual e institucional.• Potenciar la integración social y la permanencia de los mayores en su entorno familiar y social.• Impulsar las relaciones intergeneracionales y la solidaridad hacia las personas mayores.• Apoyar a la familia y cuidadores de los mayores dependientes.• Prevenir y evitar las situaciones de riesgo social y/o abuso que puedan dar lugar a maltrato,

desasistencia o cualquier otra vulneración de sus derechos.• Promover el mayor grado de autonomía posible de los mayores.

“La Ley quiere beneficiar la vida de los hombres,pero le es posible cuando ellos mismos quieren ser bien tratados,pues es a quienes la obedecen a los que les manifiesta su propia virtud”.

Demócrito (fragmentos)

Las Cortes de Castilla y León, en sesión celebradael día 13 de marzo de 2003 en el Castillo de Fuensaldaña,aprobaron la Ley 5/2003, de Atención y Protección a lasPersonas Mayores de Castilla y León.(BOCyL nº 67, de 8 abril de 2003)

Ley de Atención y Proteccióna las Personas Mayores de Castilla y León(Ley 5/2003 de 3 de Abril)

UN HORIZONTE SEGURO

• La atención y la protección a las personas condiscapacidad menores de 65 años conenvejecimiento prematuro.

• Se adaptan los recursos a las necesidadesindividuales de cada persona.

• Se eleva a la condición de principio rector elderecho a participar e intervenir de las personasmayores en el diseño de la política social, asícomo el respeto a su capacidad de decisión.

ATENCIÓN A LAS PERSONASMAYORES DEPENDIENTES

• Aplicación del concepto de dependencia a aquellas situaciones en lasque la persona mayor necesita protección y/o supervisión tanto de supersona como de sus bienes.

• Reconocimiento expreso de la atención integral a las personas mayoresdependientes a través de recursos específicos adaptados a susnecesidades individuales y del apoyo adecuado a sus familias yestablecimiento de ayudas técnicas específicas.

• Fomentar la creación de entidades con personalidad jurídica propia parala protección de las personas mayores y sus bienes.

PROTECCIÓN JURÍDICA• Las situaciones de maltrato, desasistencia o cualquier

otra situación que dé lugar a vulneración de los derechosde las personas mayores, detectadas por laAdministración, serán puestas en conocimiento delMinisterio Fiscal, sin perjuicio de la adopción inmediatade medidas adecuadas.

• El Procurador del Común podrá ser auxiliado por unAdjunto para la tramitación de quejas presentadas porlas personas mayores.

• Información, orientación y en su caso, asistencia jurídicasi su patrimonio está siendo objeto de expoliación.

OCIO, CULTURA YPARTICIPACIÓN

• Acercamiento y acceso permanente de las personasmayores a todos los recursos disponibles enmateria de ocio y cultura y, específicamente, elacceso a las nuevas tecnologías.

• Apoyo por las Administraciones Públicas a lasentidades de voluntariado para la coberturaaseguradora de las personas mayores.

• Se garantiza el ejercicio del derecho de participaren órganos institucionales de forma expresa:Consejo Regional, Consejos Provinciales, consejosen el ámbito de la Administración Local y órganosde participación de usuarios en centros públicosde personas mayores.

SISTEMA DEACCIÓN SOCIAL• Define la tipología de recursos sociales

destinados a las personas mayores:

PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y

SENSIBILIZACIÓN ANTE EL ENVEJECIMIENTO.

La finalidad primordial es la información, orientación,

prevención y sensibilización, dirigidas a conseguir la

detección, motivación, captación y derivación, en su

caso, a otros tipos de atención.

Servicios de carácter preventivo, de información,

orientación, asesoramiento y de promoción personal.

APOYO EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y COMUNITARIO.

Su finalidad es facilitar la permanencia en el entorno

familiar, favoreciendo el mantenimiento de su capacidad

de autonomía el mayor tiempo posible mediante

programas, servicios e intervenciones individualizados.

• Servicio de ayuda a domicilio.

• Servicio de teleasistencia.

• Estancias diurnas.

• Estancia temporal en un centro residencial.

• Programas de apoyo a las familias y otros

cuidadores.

• Programas para la mejora de la accesibilidad a

través de ayudas técnicas y adaptaciones

funcionales.

• Programas de alojamiento compartido.

ALOJAMIENTO Y CONVIVENCIA; RECURSOS

RESIDENCIALES.

Su finalidad consiste en ofrecer una atención

residencial de carácter integral y continuada a aquellas

personas que, por diferentes motivos, no pueden

permanecer en su domicilio habitual.

• Estancia permanente en un centro residencial.

• Acogimientos familiares.

• Atención inmediata ante situaciones de urgencia.• Impulso de un sistema de mejora continua en

la atención a las personas mayores.• Inclusión en los niveles de educación obligatoria

de contenidos destinados a potenciar lasolidaridad intergeneracional y actitudespositivas hacia el envejecimiento.

• Colaboración con las universidades públicas enmateria de formación, investigación yactualización científico-técnica en materia depersonas mayores.

• Creación de un Observatorio Regional de lasPersonas Mayores por el que se disponga unconocimiento actualizado de necesidades yrecursos, especialmente de aquellosrelacionados con situaciones de dependencia.

• Garantía de la prestación de los servicios queprecisen las personas mayores carentes demedios económicos.

APOYOS ECONÓMICOS A LAS FAMILIAS

ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

OBSERVATORIO REGIONAL

ATENCIÓN DE CALIDAD

PARTICIPACIÓN

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

ENTIDADES PARA LA PROTECCIÓN DELAS PERSONAS MAYORES Y SUS BIENES

NUEVAS TECNOLOGÍAS

CONSIDERACIÓN DEL MUNDO RURAL

Recommended