Los Ecosistemas Del Perú

Preview:

DESCRIPTION

weff

Citation preview

LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ

 Editar 0 2 …

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Su ubicación ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas hacen que el Perú tenga diversos climas y, por lo tanto, muchos ecosistemas.EL DESIERTOEl desierto cubre casi toda la costa y es interrumpida por algunos valles. Hay dos tipos de desiertos:o DESIERTOS DE PIEDRASSon los más comunes y ocupan gran parte de la costa sur.Su vegetación está formada por cactus, tillandsias y pequeños arbustos espinosos.Su fauna es parecida a la de los desiertos de arena.

o DESIERTOS DE ARENAAbundan especialmente en Ica y en Piura. En algunos lugares se forman dunas por acción del viento.Las plantas son escasas, aunque abundan las tillandsias. Estas son plantas que no enraízan y con frecuencia ruedan sobre el suelo; captan la escasa humedad del ambiente a través de los numerosos pelitos que cubren sus hojas. También puede haber arboles como sapotes, algarrobos y huarangos.

Su fauna está compuesta por insectos como moscas, arañas y escorpiones. También hay lagartijas y ratones, que son presas de cernícalos y lechuzas. Los depredadores más grandes son los zorros.

LA PUNA (ZONA DE MONTAÑAS)La puna es un ecosistema que se localiza por encima de los 3800 m.s.n.m. el clima es muy frío y seco, con fuertes vientos y heladas casi continuas.Las plantas de la puna están adaptadas para soportar el frío. Por ejemplo, el ichu y la yareta son pequeños y crecen pegados al suelo para evitar exponerse al frío.En la puna se distinguen ambientes:

o LAS LAGUNAS

En la puna hay muchos lagos y lagunas. Allí viven aves como parihuanas o flamencos, patos silvestres y gallaretas

o EL PAJONAL

Es el ambiente terrestre, donde crecen el ichu, la yareta, la Puya Raimondi, los arboles de queñoal y algunos cactus. Sus animales característicos son la llama, la vicuña, la taruca, la vizcacha, la perdiz, el cóndor, el puma y el zorro.

LA SELVA

En la selva, las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la vida; llueve mucho, hay mucha humedad y las temperaturas son altas.Crece todo tipo de vegetación (hierbas, arbustos, árboles plantas trepadoras y epífitas) que se distribuyen en capas o estratos en función de la cantidad de luz que llega.

ECOSISTEMAS MARINOS

Así como en la tierra hay diferentes climas y en cada uno de ellos se desarrollan animales y plantas característicos, en el mar también se pueden distinguir zonas o hábitats particulares. Estos hábitats se establecen principalmente en función de la cantidad de luz, la cercanía a la costa y el tipo de fondo marino, que puede ser rocoso o arenoso.

ZONAS DEL MAR o LA ZONA SUPERFICIAL

Comprende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad. En esta zona se encuentra la mayoría de seres vivos conocidos.

o LA ZONA PROFUNDA

Se en encuentra debajo de la zona superficial. Tiene muy poca luz; debido a ello no hay fitoplancton ni grandes comunidades de organismos. Sin embargo, los alimentos que caen desde la superficie mantienen a poblaciones de crustáceos y calamares.

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

LOS RÍOS

Las comunidades de seres vivos que se encuentran en los ríos dependen principalmente de la velocidad de la corriente.

o En el curso alto, donde las corrientes son fuertes y rápidas, casi no hay vida flotante. o En el curso bajo hay más vida. Allí el agua discurre más tranquila, permitiendo que se depositen los nutrientes y se desarrollen algas y plantas acuáticas. 

LAS LAGUNAS

En los lagos, lagunas y estanques las aguas son tranquilas y ricas en sustancias nutritivas. En los ecosistemas más pequeños puede haber poca oxigenación, provocada precisamente por el estancamiento de sus aguas.