Los efectos de la hp en px pediátricos

Preview:

Citation preview

LOS EFECTOS DE LA EQUINOTERAPIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON EMOC

LÓPEZ HERNÁNDEZ SANDRA

Objetivo

Orientar a los padres de familia y maestros de escuelas primarias sobre las posibilidades de terapias complementarias con la fisioterapia.

Introducción

Definición La EMOC o parálisis

cerebral infantil. Una lesión no

progresiva y fija del sistema nervioso central.

Altera el desarrollo de las áreas del control motor y postural.

Introducción

El tratamiento de la EMOC en las áreas de fisioterapia, están orientadas a desarrollar el control motor y la postura.

Introducción

La terapia en clinicas puede llegar a ser monótona y estresante para el niño.

Definición de Equinoterapia

Tratamiento fisioterapéutico especializado para personas con desordenes neuromotores, con y sobre un caballo.

Hipócrates la denomino “el ritmo curativo”.

El uso de la equitación terapéutica se ha ido integrando en las áreas de la fisioterapia, terapia ocupacional, de lenguaje y conductual.

“El movimiento rítmico del caballo guía y

estimula el movimiento del niño.”

El efecto terapéutico de la equitación o montar a caballo fue reconocido por el fisioterapeuta Chassaignac en 1875.

Clasificación

Hipoterapia (hippotherapy HP)

Equitación terapéutica, (THR; therapeutic horseback riding)

PANORAMA GENERAL SOBRE LA FISIOLOGÍA DE LA EQUINOTERAPIA

Relación de la equinoterapia con el movimiento corporal humano

¿Cómo es que se dan los efectos motores de la equinoterapia en el sistema nervioso central (SNC)?

Teorías del control motor

La teoría de los sistemas dinámicos

La teoría de integración sensorial por Ayres

Debuse, D, C Gibb y C Chandler. «Effects of hippotherapy on people with cerebral palsy.» Physiotherapy theory and practice (2009): 181.

Debuse, D, C Gibb y C Chandler. «Effects of hippotherapy on people with cerebral palsy.» Physiotherapy theory and practice (2009): 184.

Papel de la plasticidad cerebral en la equinoterapia

La plasticidad cerebral Capacidad del sistema nervioso

central de recibir e interpretar la información para integrarla como un nuevo conocimiento

Áreas del cerebro, lesionadas o muertas, son sustituidas por nuevas conexiones.

Áreas vecinas a la zona lesionada crean redes axonales o nerviosas para realizar las funciones de esa área.

La equinoterapia estimula los sentidos para crear las respuestas motoras interpretadas como estrategias de movimiento.

LA EVIDENCIA DE LOS EFECTOS DE LA EQUINOTERAPIA

Mejorías en el control motor y postural en seis semanas

Tratamiento de 5 semanas con la frecuencia de una hora a la semana, fue suficiente para lograr cambios en la motricidad gruesa

Estudio realizado por D Debuse et al.(2008)

Revisión de caso, realizado por Mark Drnach et al.

“La evidencia aún no es suficiente para practicarla como un tratamiento completo por si solo”

Una revisión bibliográfica de Snider et al. (2007) sobre la evidencia publicada en cuanto a la efectividad

Conclusiones

La equinoterapia es una técnica complementaria en el área de la rehabilitación.

Es necesario documentar y respaldar científicamente los efectos reales de la técnica para poder explotarla al máximo.

Su aplicación se realiza con un experto en terapia física u ocupacional.

Debuse, D, C Gibb y C Chandler. «Effects of hippotherapy on people with cerebral palsy.» Physiotherapy theory and practice (2009): 186.

Bibliografía 1.Corral Granados, Anabel y Inmaculada Fernandez Agís.

«Why Children With Special Needs Feel Better.» The journal of alternative and complementary medicine (2011): 191-197.

2.Debuse, D, C Gibb y C Chandler. «Effects of hippotherapy on people with cerebral palsy.» Physiotherapy theory and practice (2009): 174-192.

3.Drnach, Mark, Patricia A. O’Brien y Alison Kreger. «The Effects of a 5-Week Therapeutic Horseback Riding.» The journal of alternative and complementary medicine (2010): 1003-1006.

4.Snider, Laurie, y otros. «Horseback riding as therapy.» Physical & Occupational Therapy in Pediatrics (2007): 5-23.

*Referencias de acuerdo al MLA