Los empleos en las mul,nacionales bajo presión...

Preview:

Citation preview

Los empleos en las mul,nacionales bajo presión: ¿Oportunidad o amenaza para el

interés nacional? Graciela Bensusán

UAM-Xochimilco TC, Flacso, TP

2ºSeminarioLaCrisisGlobalyelEstadodeBienestar:

MéxicoenTiemposdeTrumpPUED,2017

Contenido I.   Comerciointernacionalycalidaddelosempleos.Factores

exógenosyendógenos

II.   Argumentos

III.   BeneficiosdelTLCANycomercioconChina

IV.  Can@dadycalidaddeempleos:cuatroperspec@vas

V.   ElviejodebatesobreempleoysalariosenelTLCAN:¿Quécambió?

VI.   Escenarios:¿Podráelcambiovenirdeafuera?

VII.   Alterna@vas

I.- Factores que inciden en la efec,vidad de los derechos laborales (Mosley, 2010)

II.- Argumentos v  Nuestra inves5gación sobre EMNs (Encuesta COLEF, ENOE, CENSO

ECONOMICO;18estudiosdecaso)noencuentraevidenciadequeéstaspromuevanenMéxicosusmejoresprác5casnibusquenunaar5culaciónposi5vaentreinnovaciónproduc5vaeinnovaciónsocial.

v  Las EMNS encuentran en el modelo laboral mexicano factores que lesdanunaventajacompe55va:disponibilidaddetrabajadorescalificadosyampliosmárgenesdeflexibilidadlaboral.

v  Tener “sindicatos y contratos colec5vos a lamexicana” es unamedidaefec5vadeprotecciónparadecidirunilateralmentesalariosycondicionesdetrabajo,comoenelsigloXIX.

Argumentos

v  Factores domés5cos y regionales impiden dicha ar5culación,incluso donde se cumplen las condiciones económicas para ello(IAM).

v  La polí5ca de SM en México tuvo un efecto de arrastre haciaabajoen los salarios contractualesenEMNsyexplicaunapartedelapobreza.

v  La amenaza sobre los empleos no viene del norte sino de la 4°revolución industrial: todos los países desarrollados buscanrecuperarinversionesentantolaimportanciadelcostolaboralseestáperdiendo…

III.- TLCAN: exportaciones, superavit comercial…

•  ExportacioneshaciaEEUU(Moreno-Brid,2016)

Ø  1981=10% (20%manufacturas)Ø  2016=35% (80%manufacturas)Ø  80%delasexportacionesvanhaciaEEUU.

•  ElsuperávitafavordeMéxicoensurelaciónconEEUUmuestraéxitocomercialperonodacuentade“losefectosdinámicosdelcomercio”(Puyana,2016).

•  MéxicosiemprehadependidomásdeEEUUquealainversaperola dependencia se agravó con el TLCAN: de 17.3% en 1993 a40.2%en2014

delPIB

Los “efectos dinámicos del comercio”: PIB per cápita, por trabajador y produc,vidad laboral.

•  ElPIBpercápitadeMéxico:en1980,26%deldeEEUU;20.4%en1994ypersis5óasíenelcontextodelTLCAN(Moreno-Brid,2016).

•  PIB por trabajador mexicano: en 1995 es el 48% delestadounidense;en2014,36%(Puyana,2016).

•  Entre 1974-94 la produc5vidad caía en promedio 0.3%anualmente;1995-2017,latasapromediodecrecimientoanualesde0.7%(Expansión,febrerode2017).

El comercio con China y el TLCAN: pérdida de empleos

•  Méxicoperdiómásempleosde losqueganócomerciandoconChinaenunperiodode16años.

•  Saldo nega@vo por 513 mil empleos, están directamenterelacionados con las importaciones y exportaciones con China(DusselyArmony,2017).

•  PosiblecambioenregladeorigenIA

1995 2011

Exportaciones(MX-EEUU)concomponentesEEUU 26% 16%

Exportacionesconcomponenteschinos 0.3% 6%

ImportacionesfueradelTLCAN 14% 27%Fuente: Wilbur Ross, OCDE

IV.- Empleo y salarios en las mul,nacionales: ENOE, Encuesta COLEF y Censo Económico

Principales resultados del empleo en las EMNs y las NoEMNs: ENOE, 2015

Calidad del empleo en las EMNs y las NoEMNs: ENOE, 2015

Síntesis resultados del empleo en las mul,nacionales: ENOE

1.  AumentomásaceleradodelvolumendeempleogeneradoporlasEMNinstaladasenMéxicoenrelaciónalasNoEMN

2.  Diferencias en las caracterís5cas sociodemográficas de losocupadosymayorcalidaddelempleo.q  > Nivel de escolaridad (ocupan más profesionales) y

trabajadoresmásjóvenesq  >Númerodemujeresocupadasq  >Formalidadcontractualq  >Estabilidadlaboralq  >IngresosdetresomásSM,conseriodeterioroentre2009

y2015q  <Menorduracióndelajornadaq  >Mayoraccesoaprestacionesyseguridadsocialq  >Mayorpresenciadetrabajadoressindicalizados

Sinembargo…

Ø  La diferencia en calidad de los empleos puede deberse más altamañode lasempresasya lamayorpresenciade lasEMNen laindustriamanufactureraymenosalpaísdeorigen(propiedaddelcapital).

Ø  Reciente deterioro: Aumentan los contratos temporales, lasjornadas laborales son más flexibles y el nivel de ingresos vienedeteriorándose en forma más pronunciada en las EMN que lasNoEMN, al aumentar el porcentaje de trabajadores con dos omenossalariosmínimos.

Empresas(+500trabajadores)

Empresas(hasta100trabajadores)

Industriamanufacturera Servicios

2009 2015 2009 2015 2009 2015 2009 2015

EMNs 45% 54% 27% 24% 59% 67% 22% 17%

NoEMNs 9% 10% 71% 72% 29% 28% 36% 37%

El deterioro salarial es mayor en UMNs: Censo Económico

Unidadeconómica

Promediosalarial

Incrementonominalyporcentual Salarioseinflación2010-2013

2014 2009 2014 Incremento(%)

Pérdida(-)oganancia(+)salarialenlas

UnidadesEconómicasInflación SMG

UMNsUMNs Pagan másque las NoEMNs,la diferencia esp o c o má s d e l26.87%

$7,505 $8,109 9% (-)6.8% 15.8%

17%ganó1.2%frentealainflaciónNoUMNs $5,182 $5,930 14% (-)1.8%

Fuente:Bensusán,CarrilloyFlorez(2017),conbaseenlosCensosEconómicos2009y2014

Manufacturas: costos unitarios compara,vos de la mano de obra

Fuente:ElaboradoporelCEFP(2017)condatosdelINEGI,OCDEyU.S.BLS.

TLCAN e IAM

Apar5rdelTLCANlaexportacióndevehículosproducidosenMéxico creció hasta llegar recientemente a un 80% de laproduccióndenacional.

Par@cipacióndelaIAMenelPIBylasexportaciones,2016

%PIBnacional 3.2%%PIBmanufacturero 18.8%%Totalexportaciones 30.3%%Exportacionesmanufactureras 33.7%Superávitdelaindustria 50MMDLS

Fuente:MauricioRodríguezyLandySánchez(2017),conbaseenlosdatosdeINEGI,U.S.BureauofLaborSta5s5csySta5s5csCanada

Evolución del empleo en la industria automotriz en la región del TLCAN, 1990-2016

RodríguezySánchez(2017)

Terminal:41.6%a10.4%vsAutopartes:51.7%a87.9%

Salario promedio por hora en la industria automotriz región del TLCAN, 1994 y 2016

RodríguezySánchez(2017)

Porcentaje de costo laboral por vehículo 2015

DESVINCULACIÓN IAM: Productividad y Salarios

ProductividadysalariosenlaIndustriaAutomotrizmexicana1970-2000

Sector agropecuario en México: jornaleros agrícolas

Fuente:Bensusánetal.(2017),conbaseenlaEncuestaNacionaldeOcupaciónyEmpleo

12.6%delosocupadosenMéxicoHombres=62%Mujeres=38%

44%delosocupadosenac5vidadesagrícolas

93.4%sinaccesoaseguridadsocial

54.6%percibehasta2SM25%norecibeingresos

2.2millonesdejornalerosagrícolas

Índice del salario mínimo real en México (2010 = 100)

América La,na: Relación entre salario mínimo y línea de pobreza per cápita, 2000 - 2013

Fuente:CEPAL(2015)conbaseendatosdeCepalstat.Nota: La línea 1.0 representa la línea de pobreza per cápita. Par5endo del supuesto en que en una familia promedio por cadamiembro que trabaja hay uno que no, se considera que el salario mínimo debe rebasar la línea 2.0 para que las familias cuyosmiembrosempleadosrecibenelsalariomínimotenganuningresoagregadoquelespermitasuperarelniveldepobreza

Salario mínimo en México y EEUU (compara,vo en USD por hora), 1994 - 2017

Fuente:Moreno-Brid,JuanCarlosyStefanieGarry(2015),“ElsalariomínimoenMéxico:enfaltaconlaCons5tuciónmexicanayunaaberraciónenAméricaLa5na”enMiguelÁngelMancera(Coord.),Delsalariomínimoalsalariodigno,ConsejoeconómicoysocialdelaCiudaddeMéxico,DistritoFederal,Pp.105-121;conbaseenIlostatyCapalstat,2015

América La,na y el Caribe (18 países): Salario mínimo y nivel de la produc,vidad laboral

ElefectogravitacionaldelosSalariosMínimosGenerales(SMG).NegreteyLuna,2016(1/3).

ü  ConsisteenelimpactodelSMGenotrosnivelessalarialesquesonfijados enmúl5plos delmismo. Es decir, se trata de salarios queorbitanenlazonadeinfluenciadelSMenelmercadolaboral.

ü  Surelaciónconlapobrezadeloshogaresylosindividuosen2012,daunaideaprecisadelarelevanciadelSMGporsuefectosobrelapoblaciónasalariada.

ü  Los gruposperceptores de 1 y 2 SMGacumulan 2.1millones dehogarescon9.8millonesdepobres.Loqueequivaleal18.4%deltotal de la población en pobreza calculada por el CONEVAL en2012.

ElefectogravitacionaldelosSMG.NegreteyLuna,2016(2/3).

ü  1.5millones de asalariados formales e informales ganan 1 SM, pero esteprecioimpactaa10.9millonesdetrabajadores

ü  En 2012, el efecto gravitacional se distribuyó entre los asalariados comosigue:⇨ 4.4millones=2SMG⇨ 2.7millones=3SMG⇨ 2.0millones=4SMG

ü  Los 5.6 millones de asalariados bajo el efecto gravitacional del SMGrepresentabanal39.5%delosasalariadosformalesquegananhasta5SMGy30.1%detodoslosasalariadosformales.

ü  Se sugiere una relación entre el efecto gravitacional del SMG sobre elconjuntodelmercadolaboralylapar5cipacióndelamasasalarialenelPIBqueseredujoentre2003y2013:30.1%a27.5%

ElefectogravitacionaldelosSMG.NegreteyLuna,2016(3/3).

Méxicoentrelosaños2005y2014:Produc5vidadpromedioXhoratrabajada(formaleinformal)

6.9%

Produc5vidadXportrabajador 4.7%

Salariomediodeco5zaciónenelIMSS 2.9%

Salariomínimoreal -2.1%

V.-ElviejodebatesobreempleoysalariosenelTLCAN:¿Quécambióentre1994y2017?

1.  Evidenciasconfirmaronviejos temores:Méxiconosolocompiteconbajos

salarios y bajo valor agregado sino con alta produc5vidad (huelgacanadienseenGMporcierreytrasladoaMéxico)

2.  Inu5lidad del ACLAN y en general de las cláusulas laborales en acuerdoscomerciales para frenar el dumping social (Conflicto EEUU- Guatemala,2008-2017)

3.  Mejor comprensión del modelo y dinámica laboral mexicana en EEUU yCanadá:el tripar5smo, lasimulacióny lacorrupciónsindicalcomoblanco.Ej.Posicionessindicatos,SandersLavin(RepresentanteEEUU)ymarcasdelves5do.

4.  Elcontextotecnológico,socialypolí5coenAméricadelNorteesdiferente.

VI.- Escenarios: ¿podrá el cambio venir de afuera?

Ø  LaOIT,elTPPy la reformacons5tucionalal123¿findel tripar5smo con la ayudadenuestros amigos delnorte?

Ø  Lasresistencias:¿delsigloXIXalsigloXXI?

Ø  ¿EsTrumplaamenazaa losmejoresempleoso la4°RevoluciónIndustrial?

Ø  LarenegociacióndelTLCAN:ladisputasalarialinternayel“dumpingsocial”

Exigencias de bajo perfil: en el camino del TPP

Ø  IncluirloscompromisoslaboralesdentrodelTratado

Ø  Asegurar el enforcement, reconociendo los estándareslaborales fundamentales de la OIT, comenzando por lalibertad de asociación y negociación colec5va, condicionesaceptables en términos de salarios mínimos y otrosderechos.

Ø  Garantasdequelospaísesnofracasarán enhacercumplirlas leyesquereconozcan losestándares internacionalesasícomo procedimientos administra5vos y judiciales justos,equita5vosytransparentes.

Exigencias de bajo perfil: en el camino del TPP

⫸  Obligaciones laborales sujetas a los mismosmecanismos dedisputaparalasdemásobligacionesdeltratado

⫸  Par5cipacióndetodoslosinteresados,incluyendolacreaciónde comités públicos y mecanismos para recibir laspreocupaciones de quienes crean que los gobiernos delNAFTAnoestáncumpliendosuscompromisoslaborales.

⫸  Comitéocomisiónpermanente-queyaexiste-paraseguir laimplementacióndeloscompromisos.

⫸  Lossalariosquedanfuera.

VII.- Alterna,vas

1.  Cambio:Hacerdelanecesidadvirtudyreconocerqueesen el interés de México- no de los EEUU- garan5zar latransiciónhaciaunnuevomodelolaboral incluyentequeimpulseunaverdaderarevoluciónproduc5va

2.  Con5nuidad:Repe5r laestrategiadelpresidenteSalinas,cuandoen1993 mostróque la legislaciónmexicanaerasuperior a la de los otros dos países y logró ponercandados a los “ dientes” del presidente Clinton en elACLAN,evitandosancionesquecas5guenalasempresasqueexportencome5endodumpingsocial.

¡Gracias!

gbensusan@gmail.com

Recommended