Los niños “disruptivos” en el...

Preview:

Citation preview

23/10/2013

1

Los niños “disruptivos” en el aula

Dra Natalia Trenchi

octubre 2013

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 2

23/10/2013

2

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 3

DISFUNCIÓN FAMILIAR

EXCLUSIÓN SOCIAL

DEFICIT ATENCIONAL/HIPERACTIVIDAD

TRAST OPOSICIONISTA

DESAFIANTE

TRAST DE CONDUCTA DISOCIAL

DEPRESIÓN

TRAST DEL ESPECTRO

BIPOLAR

ESTRÉS ESTRÉS mal

entrenamiento de las funciones

ejecutivas

CONFLICTO CONFLICTO

EVOLUCIÓN

fracas0 escolar

patologías psiquiátricas

severas

GRAVE

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 4

es necesario intervenir

•precozmente •eficazmente •de manera sostenida •a nivel familiar, escolar, social

GRAVE

23/10/2013

3

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 5

DISFUNCIÓN FAMILIAR

EXCLUSIÓN SOCIAL

DEFICIT ATENCIONAL/HIPERACTIVIDAD TRAST

OPOSICIONISTA DESAFIANTE

TRAST DE CONDUCTA DISOCIAL

DEPRESIÓN TRAST DEL ESPECTRO

BIPOLAR

mal entrenamiento

de las funciones ejecutivas

COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS

COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS

tratamiento psiquiátrico

tratamiento psiquiátrico

re-entrenamiento estrategias de

manejo en el aula

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 6

ingredientes activos de los planes escolares que funcionan

habilidades sociales

reforzamiento de los resultados del grupo

estimulación de la regulación emocional

control de la rabia

entrenamiento en empatía

toma de perspectiva

resolución de problemas

las intervenciones mas eficaces para mejorar el comportamiento escolar son las que se aplican EN LA ESCUELA misma, como una actividad más integrada a la curricula..

entrenamiento a maestros

23/10/2013

4

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 7

ingredientes activos de los planes escolares que funcionan

Los abordajes más efectivos son multicomponentes y multi contextos: involucran a los padres, niños, staff escolar, medios, policías y demás organizaciones comunitarias. Capitalizan la influencia de diferentes agentes de cambio (pds, docentes,etc)

Foco grupal : política general de la institución como un todo, modificando la cultura escolar

foco individual: seleccionando grupos de riesgo y actuando

con ellos

Las estrategias de prevención universal reducen el número de los niños que van a desarrollar comp disruptivos

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 8

• Es crucial que las intervenciones sean precoces: la agresividad y los CD tienden a la cronicidad. Cuanto más precozmente se intervenga, mayores posibilidades de éxito.

• Las intervenciones deben ser adecuadas a cada etapa del desarrollo , y a pautas culturales locales

• La prevención efectiva es sistemática y a largo plazo . Los cambios no son automáticos ni inmediatos : típicamente demoran dos años en evidenciarse cambios en el comportamiento sostenibles en el tiempo .

ingredientes activos de los planes escolares que funcionan

23/10/2013

5

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 9

¿falta de habilidades sociales?

se focalizan en enseñar los comportamientos adecuados para reemplazar a los problemáticos

incluyen el proceso de trabajo Y el resultado incluyen el proceso de trabajo Y el resultado

abarcan todas las situaciones problemáticas

apuntan el problema específico

ESTRATEGIAS EFECTIVAS

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 10

se focalizan en enseñar los comportamientos adecuados para reemplazar a los problemáticos

•Mejorar las habilidades y competencias sociales debe ser uno de los focos . No es sólo des-aprender CD, sino aprender nuevas maneras prosociales de enfrentar las situaciones cotidianas.

•Lo que de aprendido tengan los CD puede ser des-aprendido, sustituyendo esos comportamientos por otros : prosociales, de enfrentamiento positivos, competencias y estrategias para enfrentar la rabia y la frustración.

23/10/2013

6

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 11

ingredientes activos de los planes escolares que funcionan

Grupos heterogeneos de pares

actividades en grupos pequeños

reforzamiento de comportamientos prosociales grupales

mejoran las habilidades sociales y académicas, promueven los vínculos entre pares y aumenta la red de soporte para los que están en mayor riesgo.

evitación de disciplina punitiva para los comportamientos indeseados es más efectivo para los niños disruptivos. La atención negativa y los esfuerzos para doblegar los comp disruptivos disminuyen el posible compromiso del alumno con los comp prosociales propuestos y le enseña a perfeccionar sus comp disruptivos.

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 12

El estilo de disciplina utilizado por los docentes (y la familia) es fundamental.

ingredientes activos de los planes escolares que funcionan

los alumnos y sus familias conocen y comprenden las reglas y las expectativas porque son claras y explícitas

Es un estilo de disciplina coherente, confiable, firme , que pone más énfasis en la valoración de lo que se hace bien que en la sanción de lo que se hace mal

23/10/2013

7

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 13

• Buenos resultados cuando se entrena a los docentes a implementar rutinas aulicas consistentes y expectativas del comportamiento desde el 1er día del año.

• Es necesario implementar muchos planes, estrategias, entrenadores y escenarios para mejor practicar y aprender y extrapolar sus habilidades nuevas a otros escenarios.

• Siempre que se pueda, es importante involucrar a todo el personal escolar, padres y resto de miembros de la comunidad. La participación de la familia mejora los resultados (comunicación y coordinación) Esto parece ser crítico para los alumnos de alto riesgo .

• En las acciones escolares , es necesario cambiar el clima y la cultura escolar para tener éxito. Los programas más efectivos, trascienden lo individual y apuntan a generar un cambio significativo en la cultura y el clima de toda la escuela.

INGREDIENTES ACTIVOS DE LOS PLANES ESCOLARES QUE FUNCIONAN

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 14

¿falta de habilidades sociales?

se focalizan en enseñar los comportamientos adecuados para reemplazar a los problemáticos

incluyen el proceso de trabajo Y el resultado incluyen el proceso de trabajo Y el resultado

abarcan todas las situaciones problemáticas

apuntan el problema específico

ESTRATEGIAS EFECTIVAS

23/10/2013

8

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 15

apuntan el problema específico

cuando la realidad es compleja, es conveniente descomponerla en

fragmentos que sean manejables

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 16

• saber qué propósitos o funciones cumple el CD ayuda a elaborar una estrategia de intervención

★ recibir atención

★ recibir ayuda

★ recibir algo concreto

★ obtener poder

★ comunicar algo

★ resultado de no entender

★ escape o evitación de una situación

★ disminur la ansiedad

★ disminuir el aburrimiento

análisis funcional del comportamiento disruptivo

23/10/2013

9

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 17

1) definición clara del comportamiento que se va a trabajar :

DESCRIPCIÓN

THIAGO (9 años, 3er año) : - “se porta mal” -“su inquietud”

-“ Conversa, se distrae, juega. No logra permanecer sentado en su pupitre, trabajando sobre lo que hay que trabajar en ese momento, de manera silenciosa”

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 18

2) identificar antecedentes y consecuencias: ¿QUÉ PASÓ ANTES? y ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS?

antecedentes

consecuencias

los compañeros se reían, la maestra le pidió que saliera de

clase

la maestra lo nombró varias veces, lo trajo a trabajar con ella inquietud ya descripta

volvieron del recreo

inquietud ya descripta

comenzaron un dictado

un mismo comportamiento puede tener diferentes causas

diferentes factores de mantenimiento

estrategias proactivas

estrategias reactivas

23/10/2013

10

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 19

ordenar sirve para 3)generar hipótesis causales que guían la intervención

HIPÓTESIS DE TRABAJO:ajustarse después del recreo le cuesta MUCHO, y después “disfruta” de ser el centro de atención y terminar “ayudado” por la maestra

la maestra lo nombró varias veces, lo trajo a trabajar con ella inquietud ya descripta

volvieron del recreo

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: darle herramientas para ayudarlo en las transiciones, no “recompensarlo” por su CD

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 20

HIPÓTESIS DE TRABAJO: le cuesta mucho escribir y no tolera esa dificultad; logra disfrazarla y evitarla con su mal comportamiento

los compañeros se reían, la maestra le pidió que saliera de

clase inquietud ya descripta comenzaron un

dictado

ordenar sirve para 3)generar hipótesis causales que guían la intervención

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: atender sus dificultades para escribir, considerarlas y enseñarle a aceptarlas y no ayudarlo a evitarlas.

23/10/2013

11

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 21

objetivos de las estrategias

Volver al CD

INNECESARIO

INEFECTIVO

INÚTIL

cambiando los ANTECEDENTES

cambiando las CONSECUENCIAS

otorgando vías alternativas para acceder a los objetivos

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 22

INNECESARIO cambiando los ANTECEDENTES

Modificar demandas o su manera de expresión Prevenir sit de riesgo Dar atención contingente a sucesos + Disminuir provocaciones Y frustraciones Evitar contacto con pares perjudiciales

objetivos de las estrategias

Volver al CD

23/10/2013

12

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 23

INÚTIL cambiando las CONSECUENCIAS

que no tenga resultados positivos que no sea evidente la molestia a los adultos que traiga consecuencias negativas

objetivos de las estrategias

Volver al CD

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 24

INEFECTIVO otorgando vías alternativas para acceder a los objetivos

Entrenamiento en habilidades sociales, control de la rabia, expreSión emocional

Involucramiento en actividades prosociales, fortalecedoras

ofrecer alternativas tranquilizadoras

objetivos de las estrategias

Volver al CD

23/10/2013

13

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 25

1.definición clara del comportamiento que se va a trabajar : descripción

2.identificar antecedentes y consecuencias: ¿qué pasó antes? ¿qué pasó después?

3.generar hipótesis causales y de mantenimiento

4.implementar intervenciones que permitan que la conducta inapropiada se sustituya por una apropiada basadas en la hipótesis de trabajo elaborada

EN SUMA:

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 26

de afuera para adentro

de adentro para afuera

El juego de PORTARSE BIEN (THE GOOD BEHAVIOR GAME)

PLANES QUE TRABAJAN:

23/10/2013

14

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 27

★ objetivo: reducir los comp disruptivos (y timidez)

★ descripción:”portándose bien” se ganan recompensas (objetos, privilegios, actividades especiales)

★ se empieza 10 min 3 veces x semana a principio de año, y gradualmente se alarga el tiempo y aumenta la frecuencia hasta que eventualmente pueda ser permanente.

★ se divide la clase en 3-4 grupos heterogéneos

27

programa de modificación de conductas

El juego de PORTARSE BIEN (THE GOOD BEHAVIOR GAME)

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 28

★ antes del juego se describen las reglas que hay que cumplir, se modelan a la clase y se ponen recordadores visuales

23/10/2013

15

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 29

lunes mart mierc juev viern

equipo 1

equipo 2

equipo 3

equipo 1 miembros: --------

capitán/a: ________

equipo 2 miembros: --------

capitán/a: ________

equipo 3 miembros: --------

capitán/a: ________

en todos hay niñas y niños. tranquilos y disruptivos

si es posible se elige a un tímido (va

rotando)

★ cuando aparecen se recompensan, y si se violan se anota un tic en pizarrón( al grupo entero, sea quien sea que violó la norma)

★ si las marcas son menos de “x” : ganan

★ pueden ganar todos

★ los que siempre ganan tienen premios extra

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 30

se va jugando cada vez más frecuentemente, aun sin aviso previo

promueve el apoyo entre pares, refuerza el comportamiento adaptativo

• ha demostrado ser efectivo en diversas poblaciones: la más estudiada es la de primaria (1º- 6to) , pero tambien se usa en prescolares y adolescentes.

23/10/2013

16

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 31

de afuera para adentro

de adentro para afuera

• El juego de PORTARSE BIEN (THE GOOD BEHAVIOR GAME)

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 32

DISFUNCIÓN FAMILIAR

EXCLUSIÓN SOCIAL

DEFICIT ATENCIONAL/HIPERACTIVIDAD

TRAST OPOSICIONISTA

DESAFIANTE

TRAST DE CONDUCTA DISOCIAL

DEPRESIÓN

TRAST DEL ESPECTRO

BIPOLAR

mal entrenamiento

de las funciones ejecutivas

¿qué tienen en común?

falta de regulación e integración cerebral

23/10/2013

17

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 33

Para que una persona funcione bien y se sienta bien, todo su

cerebro debe funcionar de manera INTEGRADA. Una persona plena piensa y siente, percibe y entiende, investiga e

imagina, recuerda y crea.

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 34

la integración coordina y balancea diferentes regiones ligadas entre sí.

un niño con integración defectuosa se inunda con sus propias emociones o no toma contacto con ellas

un niño con una adecuada integración puede tomar mejores decisiones, controla su cuerpo y sus emociones, se conoce y entiende mejor y por ende puede entender y conectarse mejor con los otros : BIENESTAR

23/10/2013

18

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 35

la maduración depende grandemente de lo genes que heredamos

el grado de integración depende de la crianza cotidiana

Nacemos y nos hacemos

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 36

de afuera para adentro

de adentro para afuera

• El juego de PORTARSE BIEN (THE GOOD BEHAVIOR GAME)

•Promoting Alternative THinking Strategies/Fast Track project,

•Seattle Social Development Project/Raising Healthy Children,

•The Incredible Years

23/10/2013

19

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 37

• PROGRAMAS COMPREHENSIVOS, MULTICOMPONENTES

• basados en la evidencia

• comparten fundamentos teóricos, apuntan a comprobados factores de riesgo y de protección

• prevención intervención comenzando desde la etapa prescolar

37

•Promoting Alternative THinking Strategies/Fast Track project,

•Seattle Social Development Project/Raising Healthy Children,

•The Incredible Years

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 38

• PROMOTING ALTERNATIVE THINKING STRATEGIES (PATHS) : programa de prevención universal, implementado por los maestros.

• Promueve competencias emocionales y sociales y reduce la agresividad, problemas emocionales y de conducta en primaria , favoreciendo el proceso educativo del aula .

• el curriculum de PATHS se enseña 3 veces/semana, 30 minutos cada vez. Son 131 lecciones, que llevan 5 años para ser aplicadas.

• Se organizan en 5 unidades: autocontrol, comprensión emocional, mejoramiento de la autoestima, vínculos y habilidades de resolución de conflictos interpersonales

• Técnicas: identificación y expresión de sentimientos, su administración adecuada, la diferenciación entre pensamientos, emociones y comportamientos,la habilidad de postergar gratificaciones, controlar impulsos, reducir el estrés, autoinstrucciones,la decodificación de claves sociales,la toma de perspectiva, resolución de problemas, toma de decisiones, autoconocimiento, habilidades de comunicación verbales y no verbales,

• se implementan actividades para lograr la generalización de los aprendizajes

38

23/10/2013

20

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 39

• se ha evaluado su aplicación en poblaciones de educación común, especial, hipoacúsicos y pre-escolares.

• evaluaciones controladas: quienes participaban el PATHS expresaban mejor sus emociones que los del grupo control, mejoraban su funcionamiento social y demostraban más conocimiemto emocional. También proponían más soluciones prosociales frente a confictos interpersonales y era menos probable que usaran conductas agresivas.

• En un seguimiento a los 2 años demostraron tener menor rangos de trast de conducta y mayor funcionamiento adaptativo que el grupo control .

: programa de prevención universal, implementado por los maestros.

PROMOTING ALTERNATIVE THINKING STRATEGIES (PATHS)

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 40

• El Fast Track Program es una versión abarcativa, multicompnente con el objetivo de prevenir problemas de conducta severos y crónicos en niños de alto riesgo, que se identifican al ingresar a la escuela.

• El programa del PATH se intensifica con entrenamiento a padres , visitas al hogar, tutoreo académico. Se aplica de 1º a 10ª , y provee servicios más intensos en períodos críticos como la entrada a la escuela o la transición al secundario.

• Se flexibiliza lo necesario para conseguir que los padres participen : horarios, cuidado de otros hijos,etc.

• Hay reuniones con padres solos, con niños solos, y con padres y niños en las que se practica y consolidan los aprendizajes.

• Ha sido evaluado e 4 lugares : Seattle (WA), Durham (NC), Nashville (TN), y Pennsylvania, área rural. 3 cohortes sucesivas fueron reclutadas ( 1991 - 1993) , n= 891 chicos (69% varones and 51% afroamericanos). El abandono fue relativamente bajo: 80% seguían participando luego de ¡20 años!

• Comparado con controles, los participantes demostraron mayor apego a las reglas y comportamientos prosociales (evaluado por padres y profesores) y menores rangos de conducta agresiva y oposicionista . Tuvieron mejores notas, utilizaron menos servicios sociales se relacionaban mas positivamente con pares. Se disminuyó la incidencia de todos los trastornos externalizantes.

• Los padres participantes utilizaron menos disciplina violenta, demostraron mayor calidez en el trato y aumentaron su vínculo con las escuelas. .

23/10/2013

21

ESTRATEGIAS

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 42

PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS Inhibidores de la violencia

Empatía: por si sola puede inhibir la violencia

Control adecuado de los impulsos

Ansiedad anticipatoria

Ideal de uno mismo puede modificar la conducta futura

23/10/2013

22

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 43 22

la EMPATÍA se desarrolla si son tratados con empatía

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 44

44

23/10/2013

23

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com

• Objetivos: mejorar la atención, el control de impulsos, la resolución de problemas y

las habilidades de pensamiento finalista.

• ******PENSAR ANTES DE ACTUAR******

� Reconocimiento del problema

� Generación de soluciones y pensamiento consecuencial

� Poner el pensamiento en acción

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ENTRENAMIENTO AUTOINSTRUCCIONAL

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com

• a) reconocer un problema, y que ello sea una señal para buscar cómo solucionarlo

• b) pensar en diferentes soluciones

• c) pensar en las consecuencias posibles de cada una de ellas

• d) elegir la mejor

• e) poner el plan en marcha

• f) aprender de las consecuencias

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

23/10/2013

24

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 47

resolución de problemas interpersonales

• los predictores mas fuertes de competencia interpersonal son

a)la habilidad de ofrecer diferentes soluciones a problemas con pares o la autoridad

b)habilidad de anticipar las consecuencias potenciales de una acción interpersonal

x eso es importante enseñarles a conocer sus emociones y las de los otros, generar soluciones alternativas a los conflictos y poder elegir la mejor

el énfasis está en como pensar, más que en qué pensar

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com

• Objetivo:aprender a reconocer el poco esfuerzo, y el abandono de la tarea

� señales: pensamientos ,emociones y conductas

� cómo enfrentar el poco esfuerzo:

• -autoinstrucciones de enfrentamiento

• -maniobras de enfrentamiento

MEJORANDO EL ESFUERZO

23/10/2013

25

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com

• Objetivo: que reconozcan los pensamientos y los sentimientos de los demás, y el efecto que sus acciones traen a otros

• Método: juego de roles

TOMA DE PERSPECTIVA

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com

MANEJO DE LA RABIA

APUNTA A DESARROLLAR DOS SENTIDOS

•el que permite ver y escuchar nuestro interior : reconocer nuestros pensamientos y emociones, desarrollar la intuicion ..

APUNTA A DESARROLLAR DOS SENTIDOS

•el que permite ver y escuchar nuestro interior : reconocer nuestros pensamientos y emociones, desarrollar la intuicion ..

• el que permite conectarse con los

demás y con el resto de la Naturaleza

• el que permite conectarse con los demás y con el resto de la Naturaleza

23/10/2013

26

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 51

USO DE METÁFORAS adecuadas a etapa del desarrollo y cultura

51

Toto la tortuga se toma tiempo

para pensar antes de actuar

23/10/2013

27

Toto es una tortuga muy inteligente y divertida que vive con todos sus amigos cerca de un lago.

Generalmente está contenta y tranquila,

pero a veces le pasan cosas que la enojan

MUCHO!!!!!!!

23/10/2013

28

Antes, cuando se enojaba gritaba, pateaba,insultaba y pegaba!! Sus amigos quedaban muy mal viendola

reaccionar así.

56

no había aprendido que tenemos derecho a

ESTAR ENOJADOS, FURIOSOS o con MUCHA RABIA!!!!

pero NO TENEMOS DERECHO A:

�PEGAR �MALTRATAR �INSULTAR

porque eso hace sufrir a los demás

23/10/2013

29

Ahora Toto aprendió una nueva técnica para cuando algo la enoja

Step 1

¿cómo te das cuenta cuando estás enojandote?

Lo que hace 1º es detenerse

STOP

Step 2

23/10/2013

30

Se mete dentro de su caparazón y respira hondo y despacio tres veces para calmarse

Step 3

paso3: auto-calmarse para poder pensar inteligentemente

recien ahí puede pensar una solución al problema

Step 4

paso 4: pensar soluciones posibles

pedir ayuda a la maestra

pedir lo que quiero de buenas

maneras

ignorar

alejarme

hacer turnos

compartir

23/10/2013

31

Toto y sus amigos estan mucho más felices ahora que aprendió a controlar su

enojo.

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 62

PARA PODER LOGRARLO, NECESITAMOS

★maestros dispuestos a hacer el esfuerzo de trabajar con niños con conductas disruptivas

★maestros que entiendan lo que le pasa al niño

★maestros que tengan estrategias efectivas

★que tengan el apoyo institucional necesario (lo que incluye: capacitación, supervisión, recursos y VALORACIÓN

23/10/2013

32

persistencia, creatividad y empuje

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 64

roles del docente 1.000

aprendan a cuidarse ustedes

23/10/2013

33

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 65

CUIDARSE PARA

CUIDAR

una prioridad: cuidar y recargar la energía

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 66

una prioridad: cuidar y recargar la energía

• pequeñas tretas pueden generar grandes cambios

• no salir corriendo de una actividad a la otra, sino marcar la transición : detenerse 5 minutos para respirar, o mirar por la ventana, focalizándose en el aquí y ahora

• comer y beber saludablemente

• pensar cómo hacer más cálida el aula : rodearse de belleza mejora a todos, reduce el tedio y la fatiga

• separen el trabajo del resto del día: no sigan enganchados

• compartan con colegas positivas

• tengan actividades placenteras

23/10/2013

34

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 67

trabajar en equipo

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 68

23/10/2013

35

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 69

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 70

23/10/2013

36

Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 71

Attention Deficit Hiperactivity Disorder : A handbook for diagnosis and treatment; R

Barkley, 3rd edition,2006

Cap 15 Treatment of ADHD in School Settings

L.Pfiffner;R.Barkley;G.Dupaul

CHILD AND ADOLESCENT PSYCHIATRIC

CLINICS , Evidenced based School Psychiatry,vol

21,Nº 4, Octubre 2012

Handbook of Interventions that Work with Children

and Adolescents - Prevention & Treatment , Paula Barrett, Thomas H.

Ollendick

Lewis's Child and Adolescent Psychiatry Solution Andrés Martin, MD, MPH Fred R. Volkmar, MD Melvin Lewis, MB, BS (London), FRC Psych, DCH Chapter 5.2.3 Aggression in children : an integrative approach, J. Blader & P Jensen