“Los nuevos modelos de organización del trabajo y las ... · GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Luisa...

Preview:

Citation preview

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Luisa Arana Rueda

Barcelona, 8 de Octubre de 2001

“Los nuevos modelos de organización del trabajo y las consecuencias personales /

sociales de su implantación “

El nuevo valor

Las personas

8 Nuevos clientes8 Nuevos proveedores8 Nuevos Competidores

Globalización del mercado

ERA AGRÍCOLAERA AGRÍCOLA ERAERAINDUSTRIALINDUSTRIAL

ERA DELERA DELCONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

La era del Conocimiento

88 Nuevos productos Nuevos productos 88 Nuevos servicios Nuevos servicios

Desarrollo Tecnológico

8 Producto a gestionar8 Moneda de cambio

Volumen de la Información Disponible

ERA AGRÍCOLAERA AGRÍCOLA ERAERAINDUSTRIALINDUSTRIAL

ERA DELERA DELCONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

La era del Conocimiento

Factor diferenciadorde la competitividad

de lasorganizaciones

CONOCIMIENTOSCAPACIDADESACTITUDES

CONOCIMIENTO CORPORATIVO

Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUAL es la posesión de conocimientos,experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones

con clientes y destrezas profesionales que dan a unaorganización una ventaja competitiva en el mercado.

Activos Intelectuales

empleados sistemas clientes

Estructura del Capital Intelectual (I)

Capital Intelectual

ïEducación

ïExperiencia

ï“Saber hacer”

ïConocimientos

ïHabilidades

ïValores y actitudes

Capital Humano

Estructura del Capital Intelectual (II)

Capital Intelectual

ïEstructura organizativa formal

e informal

ïMétodos y procedimientos de

trabajo

ïSoftware, BBDD

ïI+D (Investigación y

Desarrollo)

ïSistemas de dirección y

gestión

ïCultura de la empresa.

Capital Estructural

Estructura del Capital Intelectual (III)

Capital Intelectual

Capital Relacional ïCartera de clientes

ïRelaciones con los

proveedores, bancos y

accionistas

ïAcuerdos de cooperación y

alianzas estratégicas,

tecnológicas, de producción y

comerciales,

ïMarcas comerciales

ïImagen de la empresa

Capital Estructural

Capital Humano Capital Relacional

Capital Intelectual

Gestión del Conocimiento

“proceso que continuamente asegura eldesarrollo y aplicación de todo tipo de

conocimientos pertinentes en una organización, con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de

sus ventajas competitivas”

Andreu, R. y Sieber, S. 1999

La Función de la Gestión del Conocimiento

Activar, movilizar, planificar e implementar políticas

y estrategias para:

ïAcelerar los flujos de conocimiento

(aprovechamiento sistemático de la información

y experiencia acumulada)

ïGenerar activos intelectuales

ïAgregar valor al contribuir al cumplimiento de

los objetivos de la organización

La Función de la Gestión del Conocimiento

CAPITALINTELECTUAL

C. HumanoC. EstructuralC. Relacional

CONOCIMIENTO Explícito/Tácito

Individual/ Organizativo

VENTAJACOMPETITIVASOSTENIBLE

CAPTURAR

REPRESENTAR

Productos yservicios de

LA ORGANIZACIÓN

APLICARPUBLICAR

GENERAR

INTERIORIZAR

El Ciclo de la Gestión del Conocimiento

Capturar: Sistema organizado y estructurado para captarinformación del exterior, seleccionar la relevante

y difundirla a las personas que correspondaC

Representar:Transformación de un conocimiento en un formato que permita su aprovechamiento por otros profesionales

Aplicar: La propia aplicación constituye en si unafuente de generación de conocimiento.

El Ciclo de la Gestión del Conocimiento

Publicar: Difundir y transferir el conocimiento a otras personas dentro y fuera de la organización

DATODATO

Estructura

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Experiencia

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Asociado a un Objeto

Asociada a un ContextoDatos elaborados con significado

Asociado a la PersonaOrientado a la Acción

Menos Más�Valor�Conexión con la acción�Participación de la inteligencia humana�Dificultad para difundirlo

Gestión del Conocimiento. Conceptos básicos

Gestión del Conocimiento. Conceptos básicos

Un ejemplo sencillo Eco de estrés con Dobutamina

Soy experto en esta prueba, puedo explicar el proceso y comparala con la gammagrafía

En el laboratorio de ecocardiografía sehacen Eco de estrés con Dobutamina

Publico un informe donde explico las indicaciones diagnósticas ajustadas a las necesidades de los pacientes

DATO

INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Características del conocimiento:

•Es Personal:se origina/reside en las personas

•Es Información + Experiencia + Capacidad deacción aplicada en un contexto determinado

•Es intangible

•No se “gasta”

•Sirve de guía para la acción de las personas

•Es un proceso y un resultado, que a suvez se convierte en el inicio del proceso

Gestión del Conocimiento

Estrategias para la Gestión del Conocimiento

Aspectos a tener en cuenta (I)

ÄNecesidad de contar con el apoyo de los máximosresponsables.

ÄDecidir qué conocimiento es más importante ynecesario para

gestionar.

ÄMotivar a las personas para compartir yusar el conocimiento.

ÄCrear un mapa del conocimiento detallado

que limite completamente el dominio del conocimiento.

Ä Concebir la gestión del conocimientocomo un proceso integral de

optimización tanto del conocimientoexplícito como del tácito.

ÄFijar objetivos claros y una terminología olenguaje común.

ÄCentrar la atención en el cambio cultural de laspersonas, más que en la tecnología.

Estrategias para la Gestión del Conocimiento

Aspectos a tener en cuenta (II)

Estrategias para la Gestión del Conocimiento

Aspectos a tener en cuenta (III)

ÄComenzar por experiencias piloto enentornos concretos y controlables.

ÄTrabajar en todos los aspectos a la vez (tecnología,organización, cultura, etc.).

ÄComenzar y después perfeccionar.

ÄUtilizar herramientas con escaso grado desofisticación a nivel tecnológico

Crear estructuras voluntarias deaprendizaje.

Sector Hospitalario

ÄLenta introducción de la robotización

ÄCreciente exigencia de calidad asistencial

ÄAumento en la producción y difusióndel conocimiento científico

ÄAumento de los costes de asistencia

Cambios en la relación profesional-paciente

ÄElevado nº de RRHH con elevados costes

ÄLenta informatización de procesosburocráticos (seguimiento de resultadosanalíticos, recetación en crónicos,…)

Sector Hospitalario

ConocimientoConocimientoExplícitoExplícito

Permite formar decisionesDocumentación de las imágenes

Documentación de los flujos de trabajo

Historias clínicas informatizadas ligadas a sistemas y BBDD

Definición de Necesidades Sanitarias

Definición de los procesos

Determinación de estándares de Calidad

Medida de recursos disponibles

ConocimientoTácito

Sector Hospitalario

Permite valorar las decisiones

Relaciones humanasRelaciones humanas

Juicio clínicoJuicio clínico

Organización del trabajoOrganización del trabajo

Gestión/Distribución de recursosGestión/Distribución de recursos

Sector Hospitalario

Algunas contribuciones de la GC (I)

ïDistribución de losrecursos sanitarios

ïToma de decisiones clínicas más apropiadas

Mejor desarrollo de la carreraprofesional

ïMejora de la Calidad delservicio

Aumento del Capital Intelectual

ïDeterminación de prioridades deinvestigación

Sector Hospitalario

Algunas contribuciones de la GC (II)

Sector Hospitalario

Funciones del Director del Conocimiento:

ÄPreservar y mejorar elcapital intelectual

ÄMedir los activos intelectuales

que determinan sus ventajas competitivas

Sector Hospitalario

Funciones del Director del Conocimiento:

ÄAnticipar y facilitar los procesos de adaptación

local frente a la globalización de la sanidad

ÄFacilitar la producción y

transferencia de

conocimiento

Sector Hospitalario

ÄFacilitar la adopción, por parte de profesionales,

del rol integrador de conocimientos en sus

dimensiones de práctica profesional, investigación,

educación, gestión de recursos, y servicios a la comunidad.

“Gracias por su atención”

arana@iat.es