Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el...

Preview:

Citation preview

LOS ÓXIDOSLos óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor).La fórmula de un óxido se forma cruzando las valencias de sus componentes, la del oxígeno (que es 2) se coloca como subíndice al otro elemento, y la de este al oxígeno

X2-On

EJEMPLOSLi2O. Óxido de litio. El litio está en el grupo I, por lo tanto su valencia es 1, este número iría de subíndice en el oxígeno, pero no se coloca porque se sobreentiende que ahí va el número 1.Al litio se le coloca de subíndice el número 2, que es la valencia del oxígeno.

CaO. Óxido de calcio. En este caso, la valencia del calcio es 2 y, como sabemos, la del oxígeno es 2, por eso esta fórmula no lleva subíndices, porque al colocar el número 2 a ambos elementos, se simplifica, quedando la fórmula sin subíndices

OTROS ÓXIDOSAl2O3. óxido de aluminio (Al, valencia 3)

CO. Monóxido de carbono (C, valencia 2)

CO2. Dióxido de carbono (C, valencia 4)

Cl2O. Óxido de cloro (Cl, valencia 1)

Cl2O3. Trióxido de cloro (Cl, valencia 3)

Cl2O5. Pentóxido de cloro (Cl, valencia 5)Cl2O7. Heptóxido de cloro (Cl, valencia 7)El elemento cloro presenta cuatro valencias, por lo que puede hacer estos cuatro óxidos.

ÁCIDOSLos ácidos son sustancias formadas por la unión del hidrógeno (H) con los no metales

Pueden ser de dos clases:HIDRÁCIDOS: Unión de hidrógeno y no metalOXÁCIDOS: Unión de hidrógeno, no metal y oxígeno

H-NM

HIDRÁCIDOSH-NM: estos compuestos se nombran colocando la palabra ácido, luego la raíz del elemento que se une al H y la terminación hídrico. En esta fórmula también se cruzan las valencias (la del H es 1)Ejemplo:HCl: ácido clorhídrico (valencia del Cl: 1)

H2S: ácido sulfhídrico (valencia del azufre: 2)

H2Se: ácido selenhídrico (valencia del Se: 2)

OXÁCIDOSLos oxácidos se forman de la unión del hidrógeno, un no metal y el oxígeno: H-NM-O.Para nombrarlos, se tiene en cuenta la valencia del elemento central (NM), la cual puede variar, por lo que hay dos tipos de oxácidos: los de menor valencia terminan en OSO y los de mayor valencia terminan en ICO. Ejemplos:

H2SO3:ácido sulfuroso :valencia del S: 4H2SO4 : ácido sulfúrico, valencia del S: 6

OTROS OXÁCIDOSH3PO3: ácido fosforoso; valencia del P: 3

H3PO4 : ácido fosfórico; valencia del P: 5

HNO2: ácido nitroso; valencia del N: 3HNO3 : ácido nítrico; valencia del N: 5

BASES, HIDRÓXIDOS O ÁLCALISSon sustancias formadas por la unión de un metal con el grupo OH (grupo hidroxilo u oxidrilo)

M1(OH)n La valencia del OH es 1, n representa la valencia del metal.

COMO SE NOMBRAN LAS BASES

El nombre de las bases se forma con las palabras hidróxido de y seguidamente el nombre del metal. Ejemplos:NaOH: hidróxido de sodio (valencia del Na: 1)Mg(OH)2: hidróxido de magnesio (valencia del Mg: 2)Al(OH)3: hidróxido de aluminio (valencia del aluminio: 3)

SALESSon sustancias resultantes de la reacción entre un ácido y una base, con formación de agua:Ácido + Base → Sal + AguaHCl + NaOH → NaCl + H2OTambién se pueden definir así:Sustancias formadas por la unión de un metal y un no metal: M-NMSustancias formadas de la unión de un metal, un no metal y el oxígeno: M-NM-O

SALES DE METAL + NO METAL: M-NM

Son sales derivadas de los hidrácidos (H-NM), en donde el hidrógeno es reemplazado por un metal. Se nombran colocando la raíz del elemento no metálico con la terminación URO , seguidamente la preposición DE y luego el nombre del metal. Ejemplo:

KCl: cloruro de potasioCaS: sulfuro de calcioCaC2: carburo de calcio

SALES DE METAL+NO METAL+OXÍGENO (M-NM-O)

También son llamadas oxisales (por la presencia del oxígeno). Provienen de los oxácidos, por lo tanto se nombran de acuerdo con la siguiente regla:Si la sal viene de un ácido terminado en OSO, su terminación será ITO. Si viene de un ácido terminado en ICO, su terminación será ATO.

EJEMPLOS

Na2SO3 : sulfito de sodioNa2SO4 : sulfato de sodioKNO2: nitrito de potasioKNO3 : nitrato de potasioCa3(PO3)2: fosfito de calcioCa3(PO4)2: fosfato de calcio