“Los paradigmas de la educación

Preview:

DESCRIPTION

“Los paradigmas de la educación. Conferencia Magistral. Existen cinco paradigmas educativos que explican el quehacer educativo:. Teorías Conductistas. Teorías Cognitivas. Teoría Constructivista. Teoría Humanística. Teoría socio-histórico. Paradigma Conductista. Skinner y su método: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

“Los paradigmas de la educación

Conferencia Magistral

Teorías ConductistasTeorías Cognitivas

Teoría socio-histórico

Teoría Humanística

Teoría Constructivista

Existen cinco paradigmas educativos que explican el quehacer educativo:

Paradigma Conductista• Skinner y su método:– Identificar al comportamiento final.– Identificar secuencia de movimientos para

gradualmente llegar al comportamiento final.– Poner en actividad al organismo.– Responder al estímulo sustitutivo.– Aplicar el refuerzo.– Recompensar aleatoriamente.

• Los procesos de aprendizaje sin refuerzos no conducen al cambio de comportamiento deseado.

• Refuerzo tiene que seguir inmediatamente al buen resultado.

• No dar refuerzo para anular o desaparecer un comportamiento.

• Refuerzo es una motivación positiva.

Paradigma ConductistaNeoconductistas. Postskinnerianos

Paradigma Cognitivo( Descubrimiento Bruner y significativo Ausubel)

• El profesor deberá promover un aprendizaje que…– Anime al buen razonamiento.– Muy buena presentación docente en la información.– Enseñanza activa.– Organizar estructuras instruccionales que permitan que los

estudiantes descubran el conocimiento (inductivo).– Elaborar organizadores previos y los alumnos “enganchan”

la información nueva. (deductivo).

Paradigma Constructivista

PIAGET. . . aprender es un proceso individual de construcción de

conocimientos a partir de constantes y permanentes equilibraciones y reequilibraciones . . .

Paradigma ConstructivistaDestacamos de Piaget:

• Carácter constructivo y dialéctico.• Importancia de la actividad del alumno.• Lenguaje y operaciones intelectuales

complejas.• Conflicto cognitivo como provocador del

desarrollo del alumno.• Desarrollo y aprendizaje.

Paradigma Socio-culturalDestacamos de Vigotsky:

• Se interpreta el significado del conocimiento por influencia de la realidad misma.

• Los estados cognitivos cambian por los estímulos del medio y a la vez éste revierte cambios hacia el exterior.

• Proceso de internalización: del exterior del sujeto hacia el interior.

• Considerar las variables externas.

Paradigma Humanista• El aprendizaje se facilita cuando el estudiante

participa de manera responsable en el proceso de aprendizaje.

• Aprendizaje autoiniciado más sentimientos es el más duradero y penetrante.

• Primero la autocrítica, la autoevaluación y secundariamente la evaluación hecha por otros.

• Asimilar el proceso de cambio como un aprendizaje socializante en el mundo de hoy.

El Modelo Educativo de la UNID

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

• El enfoque para la resolución de problemas específicos del campo laboral.

• Desarrollo de habilidades durante la formación.

• Capacidad de adaptación a un mundo cambiante, mediante la transferencia de conocimientos.

PARADIGMA HUMANISTA• Formación de personas

íntegras .• Formación humana.• Desarrollo de valores

humanos para atender el entorno social.

Implicación del papel docente para la formación de alumnos

• De acuerdo al paradigma constructivista:– El diálogo crítico-reflexivo, a través de preguntas

hacia el alumno.– La organización de debates y mesas redondas que

permitan la expresión del propio análisis del alumno.

– La resolución de casos prácticos.– No al aprendizaje memorístico. Sí al

entendimiento de los conceptos.

Implicación del papel docente…De acuerdo al paradigma constructivista

– Participación activa de los alumnos durante la clase.

– Trabajo colaborativo que permita la escucha de propuestas y el pensamiento crítico bien fundamentado.

– Retroalimentación del docente, favoreciendo la reflexión del alumno.

Implicación del papel docente para la formación de alumnos

• De acuerdo al paradigma humanista:– Puesta en común de las reglas del aula.– Valores presentes en el aula (exigir con respeto,

honestidad y responsabilidad).– Trato personalizado.– Congruencia entre su papel como docente y la

filosofía institucional.– Docente conciliador con sus alumnos, con sus

compañeros y con las autoridades.

Si escuchas con atención algo aprenderás, si

miras con atención algo percibirás, si sientes con atención algo quedará,

si amas con atención todo tendrás.

Mtro. Alfonso Torres Maldonado7 de marzo 2007