Los primeros tropiezos2

Preview:

Citation preview

UNA ECONOMÍA EN BANCARROTALos primeros tropiezos

Josefina Vázquez

Consumación de la independencia: se

desvertebró la economía y se

perdió la mitad del trabajo.

El choque con la realidad

económica influyó en dos

proyectos ideológicos.

Bancarrota total. El

Estado no funcionaba

bien. Escasez de recursos

Liberal: la solución hacendaria estaba en

desamortizar los bienes del clero.

Tradicional: consideraba anatema tocar los bienes de la Iglesia y favorecía la

centralización y el proteccionismo y los impuestos directos.

El advenimiento de la república se recibió como

un respiro.

Se suprimieron

los préstamos forzosos

Se detiene la emisión del

papel moneda

Se hacen esfuerzos por economizar

EL GOBIERNO NO PODÍA ALIVIARSE CON LOS IMPUESTOS ORDINARIOS, EL PRODUCTO DEL MONOPOLIO DEL TRABAJO NI EL “CONTINGENTE” (CONTRIBUCIÓN DE LOS ESTADOS)

PRÉSTAMO EXTRANJERO

SE PUDO PAGAR POCO DE LA DEUDA EN 1831. SIGUIÓ CRECIENDO, Y PARA 1837, YA ERA DE 50 MILLONES.

Se vendieron órdenes sobre las

aduanas

Impuesto sobre la venta del tabaco

El contingente fracasó.

La debilidad fiscal del gobierno nacional condujo a la adopción del centralismo.

Se impone la dictadura con Santa Anna

En vísperas de la guerra con E.U.A, se trató de restaurar el sistema federal.

El cambio de gobierno aumentó el desorden.

LA REPÚBLICA CONFIÓ EN RECONSTRUIR LA OPULENCIA DEL SIGLO XVIII, CON BASE EN LA MINERÍA.

LA FAMA DE LA PLATA MEXICANA DESPERTARON EL APETITO DE LOS EUROPEOS POR LAS MINAS MEXICANAS.ZACATECAS SE CONVIRTIÓ EN EL ESTADO MINERO CON MAYOR ÉXITO.

La industrialización fue el sueño de algunos visionarios que lucharon contra

múltiples obstáculos. • Necesidad de capital

• Mecanización• Exención de impuestos para

maquinaria • Tarifas protectoras

Los esfuerzos de Alamán permitieron que se iniciara la nueva industria textil.

El 85% de los industriales eran mexicanos y españoles, y el otro

porcentaje de otras nacionalidades.

Se impulsaron otras industrias: arte de hacer cristales, fábricas de puros y cigarros, aguardiente, aceites, dos

ferrerías; se construyeron carruajes, diligencias y carrocerías.