LOS PROXIMOS MILLONARIOS.pdf

Preview:

Citation preview

P O N E N C I A S Los Próximos Millonarios Paul Zane Pilzer

Paulo Zane Pilzer es un reconocido economista a nivel mundial, empresario multimillonario en software, profesor adjunto, y autor de siete bestsellers y docenas de publicaciones académicas. A los 25 años, fue el vicepresidente más joven de Citibank. Desde entonces ha iniciado y/o llevado al mercado accionario a cinco compañías de software, educación y servicios financieros. Es el cofundador de Extend Benefits LLC, el proveedor líder en los Estados Unidos, en beneficios de salud individualizados, para el mundo corporativo. Como comentarista en National Public Radio y CNN, Pilzer ha aparecido tres veces en el programa "Larry King Live" y se dirige en vivo a 200,000 personas cada año. ZCI Inc. c/o Reed Blbray 1200 Balboa Circle Plano, TX 75075 Teléfono: 800.752.2030 ext.9717 E-mail: reed@paulzanepilzer.com I/R Code: 2250.00

ué es un Economista? Un economista es una persona que es muy buena para los números, pero que carece de personalidad para ser

contador. Cuando yo era chico, y le preguntaba mi papá si podíamos comer fuera, siempre me respondía: “¿Qué crees que somos? ¿Millonarios? Un millonario era alguien de quien leías en los cuentos como “Anita la Huerfanita”, o veías en la tele, en programas como “The Millionaire”. Pero uno nunca llegaba a conocer en persona al famoso millonario. (Incluso, en ese programa que les menciono de los años cincuenta, The Millionaire, el personaje principal nunca aparecía). Pero conforme fue creciendo la economía de los Estados Unidos, hasta llegar a ser una de las más grandes del mundo, para 1991 ya existían 3.6 millones de hogares millonarios, y su riqueza total (valor neto) llegaba hasta los 13 billones de dólares. Eso ya en sí es una cifra increíble.

Y luego, conforme se acercaba el nuevo milenio, esta riqueza se triplicó hasta llegar a los 40 billones de dólares, y la cantidad de millonarios de EU se duplicó hasta llegar a 7.2 millones de personas en 2001. Pero era solamente el principio. Para fines del presente año, la riqueza va a haber aumentado hasta llegar a casi 60 billones de dólares y van a haber 10 millones de hogares millonarios, pues estamos generando un millón de millonarios por año. Estamos pasando, por primera vez en la historia, por una “explosión demográfica de millonarios”. Pero más significativo que lo que acaba de suceder es que mis nuevas investigaciones explican por qué en los próximos 10 años la cantidad de millonarios en los Estados Unidos va a duplicarse de nuevo, como lo hizo a finales de siglo, para llegar a 20 millones de hogares en el 2017. Diez millones de hogares representan unos 25 millones de estadounidenses, y muy pronto serán 20 millones de hogares, con 50 millones de individuos, cada uno viviendo en un hogar millonario.

Estas cifras son proporcionalmente comparables a las de Europa, Australia, Asia, y las áreas desarrolladas de China y América del Sur. En el mundo hay aproximadamente 33 millones de hogares con un valor neto de un millón o más; estamos hablando de 85 millones de personas. Esta cantidad de hogares millonarios que se encuentran fuera de los Estados Unidos también se va a duplicar en los próximos diez años, exactamente por las mismas razones por las que sucede en los Estados Unidos.

¿Q

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

Y surgen entonces las preguntas. Primera: ¿De qué manera y por qué cada año se van a convertir este millón de hogares en millonarios, y cómo te puedes asegurar que suceda en tu propio hogar? Segunda: ¿Quiénes son los individuos que habitan estos 10 millones de hogares millonarios, que muy pronto se van a duplicar, y qué tipo de información necesitas sobre ellos para asegurarte que se conviertan en tus clientes?

Para poder entender de dónde vienen estos nuevos millonarios, primero debemos tener un entendimiento básico de la manera en que funciona nuestra economía, y cómo ha cambiado recientemente. Así que ahora vamos a hablar de economía, y espero que el concepto sea muy diferente de lo que mi madre pensaba en 1974 acerca de la profesión que yo decidí ejercer. Siendo un niño inmigrante durante los años cincuenta, todo mundo a mi alrededor hablaba de la importancia de la familia, pero cuando la familia se juntaba, de lo único que hablaban todos era de la economía—sobre cómo obtener un empleo, cómo comprar un auto, cómo comprar una casa, etc. La gente se pasaba el 95% de sus vidas laborales preocupándose sobre asuntos económicos, y nadie parecía tener las respuestas a tantas incógnitas.

Yo decidí ser economista para encontrar las respuestas para la gente a la que amaba: mis padres y mis parientes. Di clases de economía durante 21 años a mis alumnos de la Universidad de Nueva York, y expliqué sobre los principios económicos a congresistas y senadores en Washington durante 10 años, pero no fue sino hasta que pasaron casi 30 de esos años que logré aprender a enseñar las tres cosas más importantes que la gente debe saber antes de poder entender de asuntos de economía:

1. Frecuencia, 2. Concepto biológico de la libre empresa, 3. Concepto teológico de la libre empresa. 1. Frecuencia Los datos económicos a veces resultan inútiles para la

toma de decisiones –cerca de la mitad de las nuevas empresas fallan en el transcurso del primer año. A uno no le importa lo que 500 de 1000 negocios hacen en un año, sino más bien lo que uno quiere es enterarse de alguna oportunidad específica. Y nunca vas a iniciar suficientes nuevas empresas para que esta cantidad te resulte relevante, porque no vas a tener suficiente tiempo (ni dinero) para abrir un negocio nuevo cada

año. Pero algunos datos económicos en donde hay suficiente frecuencia sí te pueden resultar MUY relevantes. Probablemente no vayas a ganar nada en tus primeras llamadas de ventas, pero sí lo vas a lograr si eres persistente; si mantienes la disciplina para lanzar 100 veces la moneda al aire.

2. Concepto Biológico de la Libre Empresa Debido a la biología del cuerpo humano, simple y

sencillamente no existe límite alguno para la habilidad que Dios nos ha dado para aumentar la cantidad de nuestros recursos físicos por medio de los avances de la tecnología. De esta manera enseño el concepto de la riqueza sin límites a grupos de niños de quinto grado, de 10 años de edad, cuando doy presentaciones en escuelas primarias: Les digo que se imaginen que están en una isla desierta; han quedado náufragos, sin provisiones. Para poder sobrevivir, deben organizar una sociedad y dividirse en grupos de trabajo de acuerdo a tareas específicas, como construir un refugio, hacer armas, recolectar alimentos, etc. Descubro consistentemente que, al principio, los niños quieren ser comunistas – que haya rotación democrática entre las diversas tareas que tienen que desempeñar en su nueva sociedad isleña.

Sin embargo, los alumnos aprenden rápidamente que le va mucho mejor a su sociedad si cada persona se especializa y trabaja de tiempo completo en una tarea en particular. La persona que construye un refugio el lunes, seguramente lo va a hacer mejor y con más rapidez el martes, y más aún el miércoles, conforme sus habilidades y conocimiento relacionados con la tarea se van desarrollando. Asimismo, la repetición de la tarea con frecuencia conlleva la necesidad de desarrollar ciertos tipos de herramientas que hagan que ésta se logre en menos tiempo. Los alumnos rápidamente se percatan de que conforme van desarrollando experiencia en sus tareas particulares, éstas pueden ser llevadas a cabo por menos personas. Muy pronto, todas las tareas necesarias (refugio, armas, alimentos) son llevadas a cabo por una fracción del número original de personas que las hacían en un principio. Esto entonces deja libres a algunos miembros de la sociedad, para que exploren nuevas posibilidades, quizá produciendo nuevos productos y herramientas, o incluso proporcionando algo de diversión al resto de sus compañeros.

Después de muy poco tiempo, los miembros de la sociedad son tan eficientes en la producción de algún artículo en particular, que surge una nueva necesidad: la distribución. Entonces, muchos se ocupan de tiempo completo en la distribución de los productos que los

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

demás están creando. Y estos “distribuidores” de productos son por lo general más adinerados que aquellos que los fabrican. Los alumnos llegan rápidamente al entendimiento de dos principios que son el fundamento de nuestra economía moderna:

(1) En primer lugar, no existe límite alguno a la cantidad de un bien o servicio que puede producir un individuo si hace uso de los avances de la tecnología, como resultado de la creciente especialización.

(2) En segundo lugar, la riqueza total de la sociedad se ve limitada únicamente en cuanto al número de individuos que haya disponibles para comerciar su producto especializado.

Mientras más nos especialicemos cada uno de nosotros en una tarea en particular, más será la cantidad de nuestro producto especializado. Mientras mayor y más especializado sea lo que produzcamos, igualmente mayor será nuestro deseo de comerciar y de compartir el producto especializado de otros individuos, y consecuentemente, mayor será la producción económica total de nuestra sociedad. Mientras mayor sea la producción económica de nuestra sociedad, mayor será la necesidad de comerciar y compartir con otras sociedades. Y mientras mayor sea la cantidad de sociedades con las que podamos comerciar y compartir, mayor será la riqueza total global. Solamente un verdadero Dios pudo haber creado una economía basada en conceptos tan sencillos y a la vez tan poderosos y llenos de amor, que recompensan directamente nuestra riqueza en proporción a la cantidad de gente con la que estamos dispuestos a compartir.

Esto nos lleva al tercer concepto, el cual he descubierto se debe presentar antes de intentar enseñar economía: El Concepto Teológico de la Propiedad de la Libre Empresa. Vayamos a la primera persona en la historia de la humanidad que descubrió el principio original en el que se basa toda libre empresa -la propiedad: el profeta Abraham del Libro de Génesis. Abraham era un nómada (como lo eran los cazadores) de Ur de Caldea, que se convirtió en sedentario (como lo eran los agricultores) al llegar a Canán. Los cazadores y recolectores toman el alimento de la tierra hasta haber agotado la provisión de la misma, momento en el cual emigran a buscar otras tierras con otras provisiones. La agricultura se basa en el concepto de la tenencia y propiedad de la tierra, porque la gente no se va a pasar la vida sembrando y cultivando la tierra a la que no esperan estar ocupando para cuando llegue la hora de la cosecha. Hace varios cientos de años, los exploradores

europeos adquirieron tierras de los grupos aborígenes de América del Norte, los cuales, como nómadas que eran, no conocían el concepto de propiedad de la tierra. Imagínense a un jefe Piel Roja notificándole a su tribu que acaba de venderle tierra a un hombre blanco que les visita—tierra de la cual ellos ya han extraído toda la flora y fauna, y la cual ya habían pensado abandonar, pues ya no tenían nada que sacar de ella. La tribu podría haber agregado en son de broma que la próxima vez, el jefe debía ofrecer venderle al hombre blanco el sol, la luna y las estrellas también, ya que a los Indios Norteamericanos igualmente les era imposible imaginarse a sí mismos dueños y propietarios de la tierra, como de los cuerpos celestiales. Los cazadores y recolectores, acostumbrados a irse a nuevas tierras por el propósito expreso de tomar de ellas lo que éstas tenían para ofrecerles, no tenían respeto alguno por el hecho de que el agricultor reclamara para sí el producto de la tierra que había cultivado. En contraste, Abraham se pudo dar cuenta de la prosperidad de la que gozarían los hijos de Dios si todos se esforzaran por crear y mejorar su propiedad o riqueza, en lugar de tratar de quitársela a la fuerza a los demás.

Hoy en día, desde el punto de vista económico, no existe un límite para la cantidad de riqueza disponible si todos siguieran la manera de pensar de Abraham. Los economistas tradicionales buscaban la riqueza al acumular la mayor cantidad posible de un recurso en especial (petróleo, oro, etc.), de la misma manera que lo hacían los cazadores y recolectores. Dependían exclusivamente de la riqueza que Dios ya había depositado en la tierra, consumiendo lo que encontraban, y luego poniéndose en marcha para buscar otra fuente de recursos. Por supuesto, solamente podían acumular riqueza adicional si se la arrebataban a otros. En contraste, los empresarios de hoy día, crean la riqueza al utilizar tecnología de avanzada para crear más recursos de los que ya existen, de manera muy similar a lo que hacían los agricultores al cultivar la tierra. Aumentan su propia riqueza, y por lo tanto la riqueza general de la sociedad, al mejorar la productividad de la propiedad que Dios les ha dado.

El concepto de la propiedad real e intelectual, tal como se concibió originalmente en las Leyes de Abraham, es el fundamento de nuestra economía tecnológica moderna. Cuando a la gente a la que se le permite mejorar su suerte (tanto en sentido literal como figurativo) se le permite conservar la recompensa, la prosperidad total no tiene límites.

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

Cuando estudiaba Economía en la universidad, no me enseñaron sobre los Conceptos Biológicos y Teológicos de la Libre Empresa, y esto me molestó sobremanera. Lo que me hicieron aprender en aquel entonces era que la Economía es el estudio de la escasez. Habiendo sido criado en el seno de una familia religiosa, no me cabía en la mente la idea de que Dios hubiera creado un mundo de escasez en donde una persona solamente pudiera salir adelante a expensas de los demás, o en donde se necesitara una sociedad como el comunismo para dividir “equitativamente” nuestra limitada provisión de recursos. La Economía es el estudio de los recursos escasos, las provisiones limitadas—la ganancia de uno es la pérdida del otro; tomar de los demás.

La Economía es el estudio de la manera en que la sociedad coloca y distribuye los recursos escasos. Se nos enseña que el mundo en el que vivimos contiene una cantidad limitada de recursos “escasos”, por lo que la Economía es la ciencia por medio de la cual aprendemos a dividir lo que tenemos entre todos. La única manera en la que uno puede volverse rico es quitándole algo a alguien más. Ése es el estudio de la Economía. La Economía contradecía por completo mis creencias religiosas. Es en esencia, lo opuesto a nuestra herencia Judío-Cristiana-Musulmana. Porque un Dios verdadero y justo no nos puso en este planeta para que nos quitáramos los bienes unos a otros. Al contrario, nos dio la habilidad de crear más riqueza para todos, antes que tuviéramos que obtener la riqueza al arrebatársela a otros, pues esos otros también son sus hijos.

Esto me llevó a una búsqueda de 15 años después de graduarme de Wharton, para por fin desarrollar mi propia teoría de la Economía, basada en la ABUNDANCIA, que a la vez se basa en los Conceptos Biológico y Teológico de la Economía. Publiqué mi teoría económica basada en la Abundancia de la Riqueza Ilimitada por primera vez en 1990. Esta teoría se basa en la siguiente ecuación primaria: W = P x T (Wealth = Physical Resources x Technology, o R = F x T; Riqueza = Recursos Físicos x Tecnología). No importa cuánto terreno tengas, sino cuánto alimento puedes cultivar en dicho terreno gracias a la tecnología. No importa cuánto petróleo tengas, sino cuántos kilómetros puedes recorrer. En 1973, los autos recorrían 10 millas por galón. Para 1983 lograron recorrer 20 millas por galón, lo cual duplicó nuestra reserva de crudo. No importa cuántos asociados de ventas o tiendas tengas en tu negocio, sino el grado de productividad de dichos asociados y tiendas.

Así es como lo logró Sam Walton. De 1981 a 1990, Wal-Mart triplicó las ventas por pie cuadrado de sus tiendas existentes, mientras que todos los demás (Sears, J.C. Penney’s) abrieron más sucursales.

Mi ecuación de Riqueza = Recursos Físicos x Tecnología, explica el crecimiento de las compañías y los países. Explica por qué Japón – un país con el nivel más bajo de ingresos per cápita en base a recursos físicos- pudo convertirse en la nación más rica del mundo, mientras que la ex Unión Soviética, un país con la mayor cantidad de agua fresca, tierra, petróleo y otros recursos físicos, en la nación más pobre.

En el pasado, la R siempre era igual a F x T…la tecnología ha sido siempre tan importante, que hasta define nuestras “eras”: como la T de la Edad de Piedra, la T de la Edad de Hierro, la T de la Edad Industrial. Pero la T cambiaba tan lentamente que por eso se convirtió en una constante. POR LO TANTO, la única manera de adquirir más riqueza era adquiriendo más F—Recursos Físicos, lo que típicamente significaba tener un gran ejército y avanzar a conquistar las tierras y riqueza física de alguien más.

En el pasado, si tu apellido era Miller (Molinero), tu familia hacía pan, y si tu nombre era Smith (Herrero) tu familia trabajaba con los metales, y aprendías una habilidad a temprana edad y a eso te dedicabas toda tu vida. Pero eso ahora ya no es así – hoy en día la T cambia cada año y cada mes, a una velocidad vertiginosa. Aquello que se tardaba 50 años en cambiar, ahora requiere cuando mucho de 5. Hoy en día, es la velocidad con la que te adaptas al cambio lo que determina tu riqueza total.

Para poder adaptar esta ecuación a tu vida, la F, tus recursos físicos, son la gente a la que conoces, gracias a lo que has estado llevando a cabo como carrera profesional hasta este momento. La T se refiere a tus habilidades, ya sean básicas, como leer, escribir, hablar, calcular y procesar información; o tus habilidades funcionales, como lo que sabes hacer, lo que sabes de tu negocio actual, lo que sabes de tus productos, habilidades que mejoras día a día; y tus habilidades de adaptación – principalmente tu actitud y cómo aceptas y aprendes nuevas ideas y conceptos. Cuando aplicas tu F (la gente a la que conoces) y la multiplicas por la T (lo que sabes), el resultado es R (riqueza). Tu Riqueza, o R, es el producto de tu F, que consiste en: 1. Tus relaciones; la gente a la que conoces, y cuya confianza te has ganado; 2. Los negocios de los que has aprendido a través de tu experiencia directa; y 3. La cantidad de

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

tiempo que tienes disponible para trabajar; multiplicado por tu T, o sea:

1. Tus habilidades básicas para leer, escribir,

hablar, calcular y procesar información; 2. Tus habilidades funcionales (especializadas)

hasta la fecha, y 3. Más importante, tu habilidad para adaptarte

al cambio y aprender nuevas habilidades. Tu habilidad para hacer uso de Internet hoy en día es

tu clave para dominar tu T y tu F, porque es la herramienta más poderosa que puedes tener para aprender nuevos conceptos y desarrollar relaciones nuevas con la gente. Mientras que la Fórmula de la Riqueza explica la enorme oportunidad económica que se nos presenta a cada uno de nosotros, asimismo explica el reto más grande al que todos nos enfrentamos, pues la Tecnología cambia con tanta rapidez. En el pasado, uno iba a la escuela y todos te preguntaban qué estabas estudiando y qué querías ser de grande. Hoy, escoger una sola profesión y conservarla de por vida es casi una receta segura para el fracaso.

Mi trabajo de investigación sobre los Próximos Millonarios demuestra que la mayoría de los millonarios le pegan a algo que funciona y logran acumular su “millón” en cinco años o menos, y frecuentemente pasan varios años sin que les llegue otro éxito, o cambio de carrera. O, lo que puede ser peor, pierden su empleo o carrera existente debido a un cambio tecnológico antes de tener puesta su red de seguridad para su primer millón de dólares. Desgraciadamente, nuestras principales instituciones, ya sea escuelas, universidades o vehículos de planeación para el retiro, no van a la misma velocidad que estos nuevos cambios. La gente ahora necesita regresar a la escuela varias veces durante su carrera. Las legislaciones tributarias de los gobiernos necesitan ahora permitir a la gente diferir cantidades casi ilimitadas de su ingreso no solamente para sus gastos de edad avanzada, sino para los tiempos de vacas flacas que se encuentran a la vuelta de la esquina.

Como todos en esta sala saben quizá mejor que cualquier otro grupo, esto crea nuevos retos y oportunidades para la planeación financiera. En el pasado, uno se establecía en su nueva carrera y veía cómo sus ganancias iban creciendo gradualmente hasta su retiro. Este modelo es muy poco probable hoy en día.

La gente de todo el mundo necesita vehículos de planeación financiera que maximice sus ingresos después

de impuestos durante sus años de alto rendimiento, para poder tener los fondos necesarios en los años de poca productividad que probablemente se presenten mucho antes del “retiro” real, y tal vez varias veces durante una vida profesional de 45 años.

La razón por la que estuve en Larry King Live! aquella noche, en 1990, fue para refutar la sabiduría convencional de la época. En aquel entonces, el libro más popular en los Estados Unidos era The Great Depression of 1990 (La Gran Depresión de 1990) en contraste con mi libro Unlimited Wealth (Riqueza Ilimitada) que predicaba lo opuesto: una década de crecimiento económico extremo basado en la habilidad de la tecnología para crear recursos físicos ilimitados. Por supuesto, la Gran Depresión de 1990 nunca sucedió, y el crecimiento en los noventa sobrepasó mis optimistas proyecciones. En 1991, yo esperaba que la Riqueza por Hogar de los Estados Unidos se duplicara de 13 billones de dólares en 1991 a 26 billones para 2001. Me equivoqué –se TRIPLICÓ. En 1991, yo esperaba que la cantidad de hogares millonarios aumentara en un 50%, de 3.6 millones en 1991 a 5.4 millones en 2001. De nuevo me equivoqué- esta cantidad aumentó en un 100%, llegando a ser 7.2 millones de hogares para 2001.

Y luego, por supuesto pareció que por un momento la música se detuvo el 11 de septiembre de 2001, cuando, sosteniendo en brazos a mi hijita de un año en Manhattan, miraba cómo se desplomaban las Torres Gemelas- y con ellas las esperanzas y aspiraciones económicas de millones de personas. Pero ni la terrible destrucción del World Trade Center, ni la resultante guerra contra el terrorismo, ni los cientos de miles de millones de dólares gastados en Irak, han logrado hacer mella en la economía de los Estados Unidos y del mundo por más de un trimestre. El PIB de los Estados Unidos tuvo una tendencia declinante de un 0.2% en el tercer trimestre de 2001, cuando todo mundo exclamaba “recesión”, pero se recuperó rápidamente y para el primer trimestre de 2002 había superado 10 veces la cantidad declinante. Desde 2001 hasta 2006 la riqueza en los hogares estadounidenses aumentó de 40 billones a 56 billones de dólares (estimados) y la cantidad de hogares millonarios subió de 7.2 millones en 2001 a 10 millones en 2006. Claramente algo estaba pasando que ni siquiera las fórmulas o ecuaciones de Riqueza Ilimitada habían podido calcular totalmente.

Esto es lo que cambió en los Estados Unidos y la economía mundial del Siglo XXI: Al entrar al nuevo milenio, lo que hemos hecho es fundamentalmente

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

transferir el balance del poder empresarial de la organización al individuo, y particularmente, aquél que tiene su negocio en casa. Cuando yo me gradué de la escuela de administración de empresas Wharton en 1976, comencé a trabajar en Citibank, pero no fue porque me interesara mucho en la banca. Lo que quería era tener acceso a la mejor tecnología, y sabía que Citibank tenía las más grandes y mejores computadoras del medio. En aquel entonces, ésa era la única manera de tener acceso a la tecnología, los sistemas computacionales eran muy caros, propiedad de grandes empresas, cuyo manejo se llevaba a cabo internamente en estas grandes corporaciones, con las ganancias y ventajas económicas que esto les daba. Con los sistemas computacionales mejores y mayores, podíamos estar a la vanguardia de otros bancos que todavía utilizaban sistemas contables de papel y por razones obvias no estaban a nuestra altura.

Hoy en día, sucede exactamente lo opuesto. ¡Lo más probable es que encuentres lo último en tecnología en el escritorio de ese empresario que tiene su oficina en casa! Las grandes compañías simplemente no se renuevan con suficiente rapidez. Hoy en día, cinco de las diez principales compañías en el mercado de valores de los Estados Unidos (Cisco, Microsoft, Intel, Oracle y Vodaphone) son compañías que no existían hace 25 años, sin embargo su valor neto combinado supera 1 billón de dólares. ¿Qué tienen en común? Son proveedores a terceros de tecnología al alcance de todos para consumo individual. Estas compañías de vanguardia fabrican herramientas que ayudan a las familias a construir sus hogares con más rapidez, herramientas que ayudan a las compañías basadas en casa a comunicarse con el resto del mercado, pudiendo así administrar sus negocios y distribuir sus productos de una manera mejor. Hay que recordar que dichas herramientas están diseñadas tomando en cuenta al individuo, y no a los sistemas generales de computación, de tipo ‘mainframe’. Les invito a que vayan a revisar los sistemas de alguna corporación típica de nuestros días: lo que van a encontrar son computadoras de tres, cuatro, cinco y hasta ocho años de edad. Ésta es la ventaja que el empresario o ejecutivo individual tiene sobre las grandes corporaciones: tienen muy pocos cuellos de botella, con excepción de los causados por ellos mismos. La brecha tecnológica en una corporación es grandísima, pues la tecnología está cambiando más rápidamente que nunca, y en una organización grande, es una tarea monumental tratar de actualizar e integrar su sistema computacional a

la emergente tecnología. En el siglo pasado, la regla era que mientras más grande la compañía, mejor y más moderna su tecnología. Ahora, la regla se ha invertido ¡mientras más grande la compañía, más obsoletos y anticuados sus sistemas y tecnología!

En nuestros días, la tecnología camina hacia un entorno de negocios que se mueve y se adapta rápidamente, basándose en las transacciones personales de cara a cara. Tal como lo demostró Dell Computers, ya no es económicamente aconsejable fabricar un solo modelo y forzar a todos a usarlo. Ahora, es más económico producir modelos individualizados. El contar con herramientas y tecnología destinadas para el trabajador o empresario individual es la mejor táctica. Las mejores y mayores corporaciones del mundo se han dado cuenta que el crecimiento de los Estados Unidos se va a llevar a cabo sobre la base de individuos y empresas de una o dos personas. La corporación se ha ido descentralizando y deshaciendo, dejando el paso a un entorno de contratistas independientes, y eso lo saben quienes proporcionan herramientas o instrumentos. Por eso quieren crear las herramientas para su mejor mercado. Y ese mejor mercado resulta ser el del empresario o ejecutivo individual.

¿En dónde se encuentran las mejores oportunidades actualmente? Hasta para aquellos que apenas acaban de terminar sus estudios, las mejores oportunidades no se encuentran en ir a trabajar para una gran compañía (a menos de que la actividad principal de dicha compañía sea crear herramientas para individuos), sino comenzar uno su propia empresa.

Desde un punto de vista macroeconómico, nuestra economía está creciendo exponencialmente desde la gran eficiencia del individuo capacitado en alta tecnología, en contraste con el individuo que labora en la gran organización del ayer. Este cambio en la producción o poder tecnológico les ha permitido a millones de individuos ganar cantidades enormes de dinero en períodos muy cortos de tiempo. Se puede ver evidencia de esto en la crema y nata de los indicadores de riqueza de los Estados Unidos, la aclamada lista “Forbes 400”. Cuando esta lista fue creada en 1981, contenía los nombres más familiares de quienes habían amasado su riqueza a lo largo de varias generaciones, como los Rockefeller, Astor y Morgan. Veinticuatro años después, solamente 40 de los 400 nombres originales aún permanecen en la lista, y los extremadamente ricos, los primeros 10, poseen casi el 25% del total de la riqueza. Pero cuando observamos más detenidamente,

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

vemos que estos 10 nombres pertenecen a personas que antes eran pobres o de medianos ingresos. Lo más sorprendente es que solamente 1 de estos 10 (o la persona en su familia que acumuló la riqueza) obtuvo un título universitario.

El factor único y principal que ha impulsado el crecimiento económico desde 1990 ha sido la Internet, y eso que apenas comienza. Más que cualquier otro factor, la Internet está causando la explosión demográfica de millonarios- y no hablo solamente de aquellos individuos que estén obviamente en negocios relacionados con Internet, como amazon.com® o eBay®. De la misma manera en que la palabra escrita fue causa de una explosión de creatividad a la que llamamos “civilización” y la palabra impresa creó la explosión de desarrollo a la que llamamos “industrialización”, la comunicación global instantánea, conocida como de “tiempo real” que proporciona la Internet está creando una nueva era de prosperidad, para la cual aún no tenemos nombre. Económicamente hablando, la Interne, en teoría, puede permitir a cada uno de los 6 mil millones de habitantes de la tierra trabajar y jugar, en concierto los unos con los otros, como si fueran un solo organismo conectado e infinitamente eficiente. Aunque apenas ha transcurrido una década desde 1995, cuando se les permitió a los individuos poseer sus propios domicilios de correo electrónico y sitios Web, ahora ya son 700 millones de personas las que usan este tipo de tecnología en el mundo. Las implicaciones económicas de enlazar en línea a otras 700 millones de personas son asombrosas, y eso es lo mínimo que va a suceder en los próximos diez años. Esto, aunado al doble del mercado de Internet para bienes y servicios, y la mitad de los costos de mano de obra, va a reducir significativamente los precios y a la vez aumentar considerablemente la prosperidad global.

Y sin embargo, aunque hablamos mucho de Internet, apenas se encuentra en sus etapas incipientes. Mucha gente todavía la usa como una súper eficiente vía telefónica o máquina de fax - no ha logrado instrumentar la re-ingeniería de su estilo de vida para tomar ventaja de esta increíble herramienta. Los consumidores gastan más del 80% de sus ingresos en sus comunidades locales, pero ¿cuántos hacemos uso de la Internet para dirigir nuestros gastos locales? En la próxima década, he aquí algunas de las posibilidades que muchos empresarios están volviendo realidad: ¿Qué te parecería subirte a la red para que pudieras saber, de todos los talleres que se encuentran a 20 minutos de distancia, cuál es el que tiene las refacciones que

necesitas para tu auto? Imagínate que pudieras navegar en una pantalla de tu celular para encontrar todas las guarderías infantiles de tu zona, con las mejores evaluaciones de satisfacción al cliente, - ¿y una que te deje enlazarse a su Webcam, para que en cualquier momento del día puedas ver cómo está tu pequeñito? Dentro de muy poco, cuando quieras ir a un restaurante, lo primero que vas a hacer es revisar en la pantalla de tu celular para ver cuáles tienen lugar. Y si tienen lugar que piensen que no se va a ocupar, te van a dar un descuento si llegas con cierta rapidez. Si ya lo han hecho con los aviones, igualmente lo harán con los restaurantes, boletos de teatro, y cientos de otros bienes y servicios.

Esto tal vez no parezca ser un cambio muy dramático, sino una pequeña mejora a la conveniencia; pero pensemos lo siguiente: casi las tres cuartas partes del alimento producido en nuestro planeta cada año termina en los basureros y no en la mesa de alguien. ¿Cuánto alimento tira a la basura un restaurante? ¿Y qué es lo que la información de tiempo real va a poder hacer para cambiar globalmente esa cantidad? Para finales de esta década, cuando estés esperando en la parada del autobús, vas a poder ver un pequeño medidor que te indica cuántos minutos faltan para que llegue el autobús, y así podrás saber si puedes correr a comprarte un café o no. Más importante aún, el conductor del autobús va a saber cuántas personas están esperando en la parada, y en cuáles estaciones se debe detener a recoger pasajeros. Si no hay nadie, ni siquiera tiene que parar. De nuevo, una pequeña mejora a la conveniencia, ¿verdad? Pero pensemos esto: ¿te puedes imaginar cuánto combustible se desperdicia haciendo paradas en donde no hay pasajeros que recoger? ¿O al estar esperando en un semáforo en rojo cuando no hay tráfico en la vía que cruza?

Lo que pasa virtualmente con cada recurso que consumimos, ya sea combustible, alimento, agua, etc., lo que más presiona a las comunidades no es limitar la provisión de los mismos, sino su uso inteligente, minimizando el desperdicio Al comenzar a comunicarnos e integrar información, tanto desde el nivel local como el global, este tipo de innovaciones va a significar un tremendo ahorro en tiempo, energía, combustible y más.

Uno de los principales cambios que fomenta la explosión de población millonaria ha sido el cambio en los impuestos sobre el ingreso individual, principalmente en los Estados Unidos. En el pasado, no solamente tenía la entidad corporativa la ventaja tecnológica sobre el

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

ejecutivo o empresario individual, sino que las leyes tributarias hacían casi imposible que los individuos pudieran acumular riqueza e independencia financiera. Esto ha cambiado. Hasta la década de los ochenta, a la mayoría de los empleados se les decía que debían trabajar para una sola compañía toda su vida, y esa compañía les otorgaba un “Plan Definido de Prestaciones de Retiro”, lo que significaba que la empresa les pagaría una cierta cantidad entre la fecha de su jubilación y su muerte a cambio de toda una vida de servicio. A las entidades corporativas se les permitía acumular estos fondos sin pago de impuestos y los individuos solamente pagaban impuestos sobre sus fondos de retiro al momento de gastarlos, si vivían lo suficiente para recibir su prestación. Aquellos individuos que querían ganar su propio dinero y acumular su propia fortuna quedaban sujetos a impuestos federales sobre la renta que alcanzaban tasas del 91% para quienes ganaran más de $135,000 dólares al año.

En la década de 1980 se comenzaron a instrumentar dos grandes cambios para los individuos, los cuales han continuado durante estos 25 años:

(1) El Congreso de los Estados Unidos permitió la

transición de las empresas a los “Planes De Retiro de Contribución Definida”, en donde los empleados y el individuo podían ahorrar sus propios fondos, libres de impuestos, para su retiro, y heredárselos a sus seres queridos al momento de su muerte.

(2) Las tasas de impuestos para individuos con grandes ganancias se redujeron a la mitad, del 70 al 91% de antes, al 28 al 37% de nuestros días.

Económicamente hablando, estas dos transiciones

mayores representaron el equivalente financiero de la Proclamación de Emancipación para los empleados, trabajadores y hombres de negocios de los Estados Unidos. Si bien el concepto de ser tú el dueño y quien controla tus propios fondos para el retiro tiene menos de dos décadas de existencia, ya este tipo de bienes controlados por individuos sobrepasa los 10 billones de dólares en los Estados Unidos, alcanzando la cuarta parte (1/4) de la riqueza total de los hogares del país.

Debido a estos dos cambios financieros, los individuos que mejor hacen uso de la tecnología no solamente pueden ganar cantidades ilimitadas de dinero, sino que pueden conservar lo que ganan y heredárselo a sus seres queridos. Y ahora, en el año 2006, la misma transición que se llevó a cabo en los Planes de Retiro,

que pasaron de ser Prestación Definida a Planes Definidos de Contribución, está a punto de ocurrir con el cuidado a la salud. A partir del presente año, en lugar de solamente proporcionar a los empleados una prestación definida en la cual el 90% de los participantes nunca recibe una fracción de lo que se les ha cobrado, los corporativos estadounidenses ahora pueden otorgarles a sus empleados cantidades ilimitadas, libres de impuesto, para el cuidado de su salud, y los fondos que no se utilicen se acumulan para necesidades futuras de salud o para el retiro. Y aún mejor que con los planes de Retiro 401(k) o IRA, el dinero gastado en la salud y bienestar, ya sea de Cuentas de Ahorro para la Salud (HSA – Health Savings Accounts) o Arreglos de Reembolso para la Salud (HRA – Health Reimbursement Arrangements) queda libre de impuestos permanentemente, a menos que se use para el retiro en lugar de gastos relacionados con la salud o el bienestar del beneficiario.

Los gastos relacionados con el cuidado a la salud en los Estados Unidos representan cerca de 1/6 parte de nuestra economía nacional y este sector está creciendo mucho más ágilmente que cualquier otro – en 2005 los gastos patronales por concepto de cuidado a la salud excedieron las ganancias del grupo Fortune 500. El darle a la gente su propio dinero para que lo gaste en su salud, y permitirle conservar para mañana lo que no gasta hoy, no solamente va a agregar otros 10 billones de dólares a la riqueza de los Estados Unidos, sino que va a revolucionar a la industria del cuidado a la salud en todo el mundo. Surgirá una industria médica totalmente nueva, tan eficiente como la industria de los semiconductores, proporcionando servicios mucho mejores y más eficaces por menos dinero, y además les proporcionará la oportunidad a millones de empresarios de convertirse en uno de los próximos millonarios.

Si bien es emocionante ver las oportunidades actuales de negocios para convertirse en millonario, también cabe mencionar que no hay un método infalible para lograrlo. Hoy en día, ninguna cantidad de contactos familiares ni de riqueza heredada puede garantizarte el éxito. Por ejemplo, desde 1960, casi cada presidente de los Estados Unidos ha tenido un hermano con antecedentes casi idénticos, cuyo destino y carrera han sido totalmente opuestos. Todo esto ha creado una enorme necesidad de encontrar nuevos vehículos de planeación financiera, al igual que un nuevo tipo de profesional que se encargue de dicha planeación.

• Los padres de familias necesitan poder aislar a

P O N E N C I A S

Los Próximos Millonarios (continuación)

sus familias de las carreras exitosas de sube-y-baja, las cuales hubieran semejado un yoyo hace apenas unas décadas.

• Las mujeres necesitan vehículos financieros que les permitan entrar y salir de la fuerza laboral durante sus años de procreación.

• La mayoría de los ejecutivos y profesionales necesitan una planeación financiera que les permita retornar al mercado educacional o encontrar nuevas herramientas durante y entre los períodos de transición de empleo y carrera.

• Y todos los individuos alrededor del mundo

necesitan prestaciones de retiro y cuidado a la salud que ellos mismos puedan controlar, independientemente de un patrón o gobierno.

Yo sé que para ustedes éstos son solamente algunos de los asuntos a resolver esta semana. Conozco y admiro la dedicación que tienen para su profesión, y particularmente para con sus clientes. Espero que la información que les he presentado les ayude en esta tarea. Damas y Caballeros, que mejoran las vidas de literalmente millones de millones de personas en todo el mundo, me quito el sombrero ante ustedes, y es para mí un honor estar aquí el día de hoy.

Recommended