Los raramuris presentaciòn final

Preview:

DESCRIPTION

una cultura de belleza dura

Citation preview

RARÁMURI:

UNA CULTURA DE BELLEZA DURA

Teresa Fernández CastellanosAranza Estrada MalpicaSandra Pioquinto García

Historia de los tarahumaras

Se dice que los indígenas tarahumaras hayan llegado de Asia (Mongolia), atravesando el estrecho de Bering. Hace aproximadamente unos treinta mil años, pero los vestigios humanos mas antiguos que se han encontrado en la sierra son las famosas puntas Clovis(armas típicas de los cazadores de la megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15,000 años, lo que nos permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara.

Su ubicación

Los raramuris o tarahumaras Viven en el estado de Chihuahua, en el suroeste del estado, en la Sierra Tarahumara  Habitan en los municipios de Madera, Gómez Farías, Temósachic, Matachi, Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Carichic, Chinipas, Guazapares, Urique, Guachochi, Nonoava, Batopilas, Morelos, Balleza y Guadalupe y Calvo.

Ubicación

Su leyenda

Según la leyenda de los antiguos pobladores de la sierra, el mundo fue creado por Rayenari- -dios sol- y Metzakka -diosa luna-. En su honor, hoy en día bailan, sacrifican animales y beben tesgüino.

Su forma de vida

Los tarahumaras son temporalmente nómadas, cultivando sus cosechas en las tierras altas durante el verano y mudándose a las partes bajas del cañón durante los meses fríos. La mayoría vive en pequeñas granjas dispersas y, debido a la explotación a la que han sido sujetos, son generalmente desconfiados con los extraños.

La lengua Tarahumara es parte de la familia Yuto-Azteca

 

Historia

Son llamados indios rojos y ellos no tienen esperanzas de progreso aún viven en cuevas y no se explica como sobreviven en tiempo de frío pues se podría decir que invernan como los osos, debajo de la nieve. Habitan en la sierra Tarahumara, donde antes habitaban los Tubosos, Wasaparas, Conchos entre otros. Es notorio que los tarahumaras al emigrar a la ciudad no duran mucho tiempo. Se piensa que es porque no se acostumbran a la vida rápida y complicada de la ciudad.

Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu.

¿POR QUÉ HABLAMOS DE ELLOS?

Es una cultura de las pocas que aun quedan después de la colonización.

Mantienen aun la escancia de nuestro México prehispánico.

Debemos aprender a valorar nuestras culturas y etnias.

Si todos aprendiéramos un poco de su forma de vida, nuestra sociedad mejoraría.

SU MARAVILLOSA CULTURA

Aun conservan lo que es su lengua nativa que es el Rarámuri.

Conservan su política, y religión, a pesar de que se han mezclado un poco con lo que trajeron los españoles y mestizos.

Son dirigidos y organizados por su gobernador o Siriame, que es la autoridad político religiosa, y este a su ves es auxiliado por otros generales.

“Economía Rarámuri”

o Se basa principalmente en la agricultura, recolección, caza y pastoreo.

o El ganado es una de las posesiones mas valoradas.

o Fabrican hachas, arcos, telar de cintura, cocinan en piedras tiramaisten

o Actualmente los que trabajan por un salario lo hacen principalmente en aserraderos.

o Ellos buscan otros medios de subsistencia como la emigración o la siembra de droga.

o A pesar de toda una historia de opresión, los Rarámuri siguen mostrando actitudes de paz.

ESCUDRIÑANDO UN MUNDO DIFERENTE AL NUESTRO

¡Gracias!