Los seres vivos la célula-

Preview:

Citation preview

5º CURSO DE Ed. PRIMARIA

LOS SERES VIVOS:

LA CÉLULA

Los seres inertes Son todos aquellos objetos inanimados ; es decir, que no tienen vida. Los seres inertes no pueden realizar ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir.Los seres inertes:

·NO SE MUEVEN.

·NO SE REPRODUCEN.

·NO SE DESPLAZAN.

¿En qué son iguales todos los seres vivos?

Los seres vivos parecen muy diferentes los unos de los otros y realmente lo son. Pero todos hacen lo mismo; exactamente lo mismo que haces tú.

Tú haces lo mismo que hace un alga y un alga hace lo mismo que hacía un dinosaurio, que es lo mismo que hace una palmera.

Es decir, todos, como seres vivos que somos, respiramos, comemos, excretamos y somos sensibles a lo que pasa a nuestro alrededor. Además todos los seres vivos crecemos hasta que nos hacemos mayores y entonces podemos tener hijos que serán iguales a nosotros.

Pero... ¿Por qué funcionan igual todos los seres vivos en las cosas fundamentales?

células.

Todos los seres vivos funcionan igual porque tienen una cosa en común; y es que

todos están formados por células.

Las células no pueden verse a simple vista, porque son muy pequeñas. Para verlas hace falta mirarlas con un microscopio.

Por eso, hasta que no se logró construir un microscopio bastante perfecto, no se descubrió que todos los seres vivos estamos formados por la unión de piezas pequeñísimas, que son las

El descubrimiento de la célula

El inglés Roberto Hooke, observó a través de uno de sus microscopios una lámina de corcho. El dibujo que hizo de lo que observó fue publicado en un libro en 1665.

Fue un gran descubrimiento.·Vio que el corcho tenía una forma parecida a un panal de abejas, pues estaba hecho de cajitas vacías puestas unas al lado de otras. ·A estas cajitas las llamó “cell”, palabra inglesa que quiere decir celda. Después “cell” se ha traducido al español por célula.

•Seis años después del descubrimiento de Hokee, Anthony Van Leewenhoek, que vivía en Holanda y que en sus ratos libres se dedicaba a construir lupas pequeñas y muy curvadas, fabricó una lupa que aumentaba las cosas 100 veces.

·Imagínate que mirarás con un microscopio que aumenta 100 veces: un milímetro de una regla lo verías tan largo como 10 centímetros.

¿Y un centímetro? Aumentado 100 veces, sería 1 metro. Si tu lápiz se viese aumentado 100 veces, tendría la altura de una casa se cuatro pisos.

•Leeuwenhoek observó con su lupa muchas de las cosas que tenía a mano: ·sangre de lagartija, ·alas de mosca, ·granos de tierra, ·etc.

Al También observó agua de lluvia que había estado unos días en unos barriles vio unos seres pequeñísimos –los más pequeños que se habían visto hasta entonces- que se movían y agitaban continuamente. Eran los protozoos (organismos unicelulares). Esto fue en 1671.

Los microscopios, que al principio sólo aumentaban 50 o 100 veces la imagen de un objeto, se fueron perfeccionando.

A finales de 1800 aumentaban ya 1,500 ó 2,000 veces: eran los microscopios ópticos. Pero se llegó a un límite en que ya no se podía aumentar más las imágenes.

De todos modos, este aumento es ya muy importante. ·Un glóbulo rojo, aumentado 1,000 veces, se ve cómo de 8 milímetros.· ¿Sabes que tamaño tendría's tú, si te vieses aumentado mil veces? Serías mayor que un edificio de 350 pisos.

Es difícil imaginar una cosa 100 mil veces más grande. ·Si aumentaras 100 mil veces un lápiz (de unos trece cm.), lo verías de 13 kilómetros de altura, como dos veces la altura del Huascarán… ¡y el Huascarán es la montaña más alta de todo el Perú? Imagínate.

·Una célula es una estructura cubierta por una membrana que contiene todos los materiales necesarios para la vida.

·Parecen un pequeño saco que contiene diferentes elementos.·Es el elemento VIVO más pequeño de nuestro cuerpo: se nutre, se relaciona y se reproduce.·Son de diferentes formas y tamaños , y cada unas tienen una función diferente. ·Todas las células tienen estas tres partes principales: *La membrana *El núcleo *El citoplasma

1. El Núcleo.- Dirige todas las actividades de la célula. 2. EL Citoplasma.- Es la parte líquida de la célula . Es viscoso y contiene los órganos y el núcleo. 3. La Membrana celular. * Forma la envoltura externa de la célula y la separa del exterior. *Contiene el citoplasma *Y permite la entrada de los alimentos y la salida de las sustancias de desecho.

·Algunos organismos se componen de millones y millones de células, y en ellos cada tipo de célula lleva a cabo una función específica. Se les llama organismos PLURICELULARES.·Hay organismos formados por una sóla célula, y cada parte de ésta célula lleva a cabo una función. Se les llama organismos UNICELULARES

Las Células tienen distintas formas

Las células conforman todo nuestro cuerpo

Todos los seres humanos somos iguales y compartimos una misma estructura. Las Células: son las partes más importantes y más pequeñas de todos los seres vivos. Pero las células no están por todo tu cuerpo en cualquier orden, sino que las que hacen una misma cosa están reunidas en un mismo grupo. Los grupos formados por millones de células que hacen un mismo trabajo se llaman tejidos.·Los tejidos son grupos de células , del mismo tipo, que realizan la misma función y que están unidas por una sustancia que ellas mismas fabrican y que queda entre ellas. Por ejemplo, las células que forman el tejido de la piel. Tú tienes: *un tejido muscular, que permite que te muevas; *un tejido nervioso, que conduce las corrientes y forma el cerebro; *un tejido epitelial, que es el que forma tu piel y recubre todos tus órganos; *un tejido óseo, que forma tus huesos; *un tejido adiposo; que forma la grasa que te protege del frío y guarda alimentos de reserva.·Los Órganos: son grupos de tejidos. Los órganos cumplen funciones específicas.Por ejemplo, las células del corazón están organizadas para realizar la función de bombear la sangre a todo el cuerpo.·Los Sistemas: cada sistema está formado por dos o más órganos y realizan algunas de las funciones básicas . Los sistemas forman el cuerpo.

Cada célula tiene su función y hay diferencia entre la función que cumplen unas, y la que cumplen otras.

º

A continuación te ofrecemos muchos tipos de actividades con las que

trabajar todos los contenidos de esta unidas

COMPLETA:

ACTIVIDADES

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1063

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071217_3_0101300&secuencia=false

https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/cuaderno_celula/

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/los_seres_vivos/la_celula/la_celula.html

http://www.primaria.librosvivos.net/1__Los_seres_vivos_41.html

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud01/01.htm

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1095

http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=768&IdTipoJuego=2

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/celula/jclic/celula.jclic.zip&lang=es&title=La+C%E9lula

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3381

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_1.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_2.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_3.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_4.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_5.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_6.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_7.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_8.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_9.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_10.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_11.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_12.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_13.htm

http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/conocimiento_medio/interactivas/actividades_interactivas_unidad_1/actividades_unidad_1/actividad_14.htm

LALI PIÑEIRO CASTILLAC.E.I.P. SAN JOSÉ/ CALAMONTE

CURSO 2011/2012

Recommended