Los servicios en la acción católica pp 10

Preview:

Citation preview

LOS SERVICIOS EN LA ACCIÓN CATÓLICA

Todo hombre es mi hermano. Pablo VI.

Comisión Nacional del área Sectores.

PROBLEMÁTICAS SOCIALES

Los servicios

“De qué sirve hermanos míos, que alguien diga ‘tengo fe’ si no tiene obras…porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”

Sant. 2, 14-26

Apostolado en la A.C.

Servicio de una caridad que participa a los hermanos del don del Evangelio

Promueve coherencia entre la fe, caridad y vida

Compromiso

Respuesta personal y comunitaria a la vocación a la santidad.

Finalidad

Tiene el mismo fin apostólico que la Iglesia.

Ningún lugar, ningún ambiente, ningún aspecto humano, debe quedar afuera de sus miembros.

Misión

La Iglesia es consciente que el hombre concreto es el primer camino que ella debe reconocer en el cumplimiento de su misión.

Implicancia personal y comunitaria

Personal: testimonio de vida y responsabilidad en cada ámbito de desempeño.

Comunitaria: apostolado orgánico desde la institución en la dinámica evangelizadora de la Iglesia.

Acción Católica evangelizadora

Anunciadora, con la palabra y las obras, de la dignidad del hombre como hijo de Dios redimido por Cristo.

Apostolado orgánico

Los servicios:Respuesta activa a los intereses

comunitarios. Adecuada a una necesidad detectada en el ambiente.

Integrantes del equipo de servicios

Militantes de las distintas áreas Coordinado por uno de ellos. Miembros extraordinarios. Allegados a la institución.

Los servicios dan sentido a la vida de los dirigentes.

Éstos existen para servir.

Organización del servicio

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Quiénes lo haremos? ¿Cuándo lo haremos? ¿Cómo lo sostendremos?

Diagnóstico

Lectura de la realidad. Visión de conjunto. Buscar el apoyo de expertos.

¿Qué es un proyecto?

Conjunto de actividades coordinadas para alcanzar un resultado propuesto, considerando:

Los recursos que necesitamos El tiempo El presupuesto

Pasos

1- Denominar el proyecto. El nombre indica en forma sintética lo que se desea hacer.

Pasos

2-Naturaleza del proyecto: brinda información sobre los motivos del proyecto. Lo justifica.

Pasos

3-Marco institucional: da información acerca de la institución que llevará adelante el proyecto.

Pasos

4-Finalidad: parte de la situación que se desea modificar y una visión de lo que se desea lograr con las acciones a emprender.

Pasos

5-Objetivos: qué resultados se desea alcanzar.

Pasos

6-Destinatarios: ¿a quién va dirigido el proyecto?

Pasos

7-Localización: ¿dónde se hará?

Pasos

8-Actividades y tareas: señala las actividades que se harán y las tareas que éstas implican.

Pasos

9-Tiempo: fija el tiempo de realización de las actividades.

Pasos

10-Recursos:• Humanos: ¿quiénes se harán cargo de

los diversos roles y tareas?• Materiales: ¿qué elementos serán

necesarios?• Financieros: ¿qué fondos

necesitaremos? ¿cómo los obtendremos?

Bibliografía

Estatuto y Reglamento. C.N. 1996. Evangeli Nuntiandi. Pablo VI. Proyecto Institucional. La A.C. y la

misión evangelizadora. 1993. Redemptoris hominis. Juan Pablo II. El Proyecto Institucional en nuestras

parroquias. C.N. 2000.

Recommended