Los Sociologos Clasicos

Preview:

DESCRIPTION

Es un breve resumen acerca de los diversos criterios u opiniones que señalan que en la evolución de la ciencia sociológica se ubican generaciones de investigadores sociales, mismos que se categorizan según la época en la cual desarrollaron sus teorías. Entre ellos contamos a Claude Saint-Simón y Augusto Comte, a quienes se les conoce como los padres fundadores o los precursores; posteriormente aparecen los clásicos de la sociología, en donde contamos a Carlos Marx, Emile Durkheim y Max Weber, principalmente; los neoclásicos están representados por Thornstein Veblen, George Herbert Mead y Karl Mannheim. Lo anterior no significa que sean los únicos reconocidos o los únicos que hayan desarrollado doctrinas sociológicas importantes y trascendentes.

Citation preview

Los sociológos clásicosActividad de aprendizaje 1. Unidad 2.

REFERENCIASenior A. F. Sociología, 15ª ed. México: Editorial Porrúa, 2002, pp. 124 -126.

Sociólogo francés Representante de un

individualismo sociológico.Tarde

(1845-1904)

Sociologismo Psicológico

Doctrina que fundamenta toda explicación de los

fenómenos colectivos en el factor psíquico.

Lo social es un fenómeno interpsíquico.

Fenómeno repetible (imitación) de relaición entre mentes.

Fenómeno de la Imitación

Base de todo fenómeno social. La imitación

convierte lo indivudual en colectivo.

La imitación es la reproducción

(repetición) de la actitud asumida por

otro.

Ondas imitativas organizan las instituciones

Imitación, oposición y adaptación

Estas tres fases integran las

institiciones sociales

Fases del proceso sinérgico.a) energía. Invención-imitación

(tesis)b) resistencia. Oposición

(antítesis)c) integración. Adaptación

(síntesis)

Imitaciones Lógicas e Imitaciones Extralógicas

La imitación lógica consiste en adoptar la actitud que dos hayan asumido, teniendo en cuenta las ventajas o beneficios que esto

pueda traer. Fenómeno consiente,

reflexivo.

La imitación extralógica es la

repetición de otra conducta, pero sin tener en cuenta los beneficios u objetos

prácticos que reporte; se imita ciegamente, sin cálculo mental, irreflexivamente.

Moda y costumbre, Snobismo y Misoneísmo

La imitación de los contemporáneos es la

MODA

SNOBISMO

La imitación de los antepasasdos es

COSTUMBRE

MISONEÍSTA

Principal defecto del mexicano, actitudes ridículas, ideologías extrañas a nuestra

historia.