LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han...

Preview:

Citation preview

LOS TEJIDOS VEGETALESLos tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la ciencia que estudia los tejidos. Es Histología vegetal si estudia los tejidos vegetales e Histología animal si estudia los tejidos animales.

Las células de la planta a través de un proceso de diferenciación se especializan para formar tejidos con diferentes funciones.

Las zonas de la planta donde las células se dividen constantemente se llaman zonas meristemáticas y, el tejido constituido por estas células se denomina meristema; es aquí donde se forman los tejidos.

Las células de la planta a través de un proceso de diferenciación se especializan para formar tejidos con diferentes funciones.

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS O MERISTEMAS

La característica de los tejidos meristemáticos o simplemente meristemas es que están constituidos por células vivas, con abundante protoplasma, con membranas muy delgadas, pocas vacuolas, y con la particularidad de que se dividen constantemente para dar origen a los otros tejidos y hacer crecer la planta; por este motivo a los meristemos se los llama también tejidos formadores.

LOS MERISTEMAS PUEDEN SER PRIMARIOS Y SECUNDARIOSLos meristemas primarios: se localizan en las yemas y en los extremos de los tallos y raíces, por lo que también se los llama meristemas apicales, que hacen crecer en longitud a la planta.

Los primeros "meristemas primarios" en formarse son: protodermis, meristema fundamental y proocambium

La Protodermis es la capa exterior de células que sirve de límite o piel de la yema o tallito. El meristema fundamental, forma la médula y la corteza del tallito o yema. El procambium se presenta como una hilera de células más largas que anchas, en forma de círculo alrededor del meristema fundamental. Del procambium se originan los tejidos vasculares primarios: xilema primario hacia adentro y floema primario hacia fuera.

Meristemas secundarios se originan de los meristemas primarios. Así: De la protodermís se origina el meristema secundario llamado felógeno; El procambium se convierte en cambium, que da origen al xilema y al floema secundario. El meristema fundamental o médula da origen a los tejidos fundamentales o parenquimáticos, que realizan las funciones vitales.

La división de las células del felógeno y del cambium hace que la planta crezca en grosor. Al dividirse, las células meristemáticas originan dos tipos de células: unas que permanecen meristemáticas porque conservan la capacidad de dividirse, y otras que pierden esta capacidad y se convierten los tejidos adultos, definitivos.

Forma el xilema y el floema secundarios.

Evaluación formativa1. Escribe las palabras no entendidas y consulta su significado 2. ¿Qué estudia la histología? 3. En la ilustración identifica las zonas de crecimiento de la planta. 4. ¿Por qué las zonas meristemáticas son zonas de crecimiento? 5. ¿Por qué a los meristemas se los llama tejidos formadores? 6. En la ilustración identifica y escribe el nombre de los siguientes tejidos: meristema apical, meristema fundamental, protodermis

7. Escribe los tejidos secundarios que se derivan de los tejidos primarios: del protodermis :del procambium : del meristema fundamental :

Recommended