LOS TOS DE EURO Phemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · natación es para mí...

Preview:

Citation preview

afición fue Oliver Halasay, el jugador de water-polo, que ganócuatro veces el título olímpicocon el equipo de su país, hungríay al que yo conocí en los mesespostreros del mes de julio de1936, por sus actuaciones en Bar-celona. Le faltaba media piernaizquierda y sin pie llegó a campeón de Europa de los 1.500 metres libres, en el año 1931, concrete-mente en París. No puedo OiVdar que en estos Campeonatos deEuropa del año 1931 surgió unagran figura femenina. Me refieroa la francesa Yvonne Codard, quevimos después en el C. N. Barca-lona con una nade dora francesacolombiana, Solita Salgado...

FERENC CS!K. EL CAMPEONOLIMPICO QUE APRENDIO

fl A NADAR A LOS 19 AÑOSCsisk lo conocí en la prima-

vera de 1938. Vino a Barcelona,unos meses antes de la Olimpíada de Berlín, con la Selección deHungría que actuó en el C. N.Baxeelona. Dos años anies enMagdeburgo fue proclamado campeón de Europa de los 100 metroslibres con 597—10. Un hecho pa-radógico es que él aprendió a nadar a la edad que otros se re-tiran. En aquel entonces FerencCsik, en 193é, contba con 23 añosde edad y estaba terminando su

. carrera de medicina. ¿Por quéhabía empezado tan tarde a nadar? . Simplemente -porque tardetambién- se decidió sik a elegirdeporte. . - Csik era un muchachoespigado, correcto, inteligente ymu efable. Unos meses despuésde su. estancia en Barcelona - ile-gó e campeón olímpico de los 109metros libres. Un hecho curioso esqi hasta hace escasos años Fe-reno Csik ostentaba aún. el «re-cord» del hectómetro de la piscina del C. N. Barcelona con eltiempo de 57 c. 8—10, que logró

- el día, y de ello hace treinta añosque. Francisco Sabeter, el entonÑs «recordman» nacional consiguió el «record» de 1 rn. 02 s.

En nuestra guerra llegaban es-casamente las publicaciones ex-tranjeras de natación, pero tuveocasión de gastar mucha tinta conuna figura europea, Bjorn Borg,otro sueco que corno su hornonimo derrochó la clase a raudales.Años después le çonocí personal-mente en París y me dijo : «Meretiré porque a mí el nadar, gatiar títulos y «records» me ces-taba muchísimo más que a Ame».Una campeona simpatiqulsima,con una clase deportiva excepcional fue la danesa Hveger que ecu-pó el primer plano del interés dela natación mundial durante mu-chos años. Que además era unachica simpatiquísima.

lAN BLÁCK, EL ESCOCESQUE SE RETIRO A LOS 18 AÑOS

El reverso de Csik, que empezóa nadar a los 19 años, lo tonemosen el escocés Tan Black, que porcierto también estudiaba - paramédico. lan Black que se retiróa los 18 años. Recuerdo que conAngel Sabata, el ex internacionalde natación y water-polo nos que-damos maravillados en el curso de 1los Campeonatos de Europe cele- 2brados en Budapest en el año 3.1958 — ¡hace ya ocho años! —

por . la facilidad con que nadaba 1.este muchacho de una pequeña 2.población escocesa Invernase. Algo 3ralmente sensacional. No exagero

si digo que yo no be visto a otro tser humano con las facultades 1de ese escocés, que por sus reac. 3.cienos temperamentales más recia un español que un habitan-te de la Gran Bretaiia. En losCampeonatos de Europa de 1958,lan Black, ganó tres títulos, 400metros libres con 4 m. 31 a. 3--10,los 1.500 metros libres con 18 rn.05 s. y los 200 metros mariposacon 2 m« 21 a. 9—10.

- Yo creo que Jan Black seriauna de las grandes figuras delos Juegos Olímpicos del alio 1960.Me extrañó no ver el nombre delan Black en la mayoría de laspruebas - que había ganado en Budapeat. Nadé solo los 400 metrosUbres y obtuvo una marca discreta. Me extrañó: ¿qué le ha.bía sucedido? Se lo pregunté yel muchacho, me dijo: «Porque lanatación es para mí sólo un ejercicio- físico : ahora tuis preocupa-clones están en aprobar mis es-tudioss. Y a los 18 años colgó el«alip».

MIGUEL TORRES ME DIOLA MEJOR ALEGRIA

DEPORTIVA DE MI VIDA...

Podría proseguir porque mis re.cuerdos son muchos en el ordena estos Campeonatos de Europaque tan acertadániente impuse eldoctor Leo Donath, pero el espado ti-ene sus límites. Voy a evocar la más grailde emoción quehasta ahora me han proporcionado estos. Campeonatos de Edro.pa, ahora hace cuatro años enLeip4g. En realidad he tenidootras muchas emóciones en elorden deportivo. poro ninguna co-mo aquella en plenos Campeona-.tos de Europa. Anteriormente aMiguel Torres se le levantó como un ídolo faltado de base. Susmarcas logradas en la pequeñapiscina del «Club de Natación Sa-badal», piscina de 25 metros, eranjaleadas a bombos y platillos. has-La el extretrio de que en la prensa extranjera se reaccionó en con.Ira. recordándonos a los españoles que los «re-cerda» sólo podianestablecerse en piscinas de 50 metros. 2

Miguel Torres llegó a teiprig, 3.con fuerte entrenamiento, con su

- entrenador Keas Oudisgest y ya 1en las series nos dio una cierta 2.esperanza al estatiec ., m pi nueve 3.«Ñcox’d» de los Campeo natos, 17 tu.58 s. 2—10, batiendo precisamente 1.el «record» qu en Budapet ha- 2.bía dejado establecido Iai Black 3.con el tiempo de 18 ni. 05 a. Pasóa la final. En esta empezó- mal. Miguel Torres no era - entonces un nadador rápido en los primeros 3.metros, pero a medida que ibatranscurriendo la carrera el nadador del C. N. Sabadell iba me-jorando posiciones y Torres deja-ba atrás a sus adversarios. El en-tusiasmo de los españoles, de lospocos españoles que no hallábamos allí, crecía y al final flOs con.fundimos . en un abrazo con elbuen amigo y estimado colega,Carlos Piemnavieja, que estaba anuestro lado. ¡ ¡Miguel Torres sub.campeón de Europa! ! El nadadordal C. N. Sabadell había cense-guido idéntica gesta que los mu-ehos nadadores que yo duranteaños y años había hecho apare-cer en letras de molde en sELMUlDO DEPORTIVO». Un triunfo para nuestro deporte... -

Une gran actuáción la del nadador del C. N. Sabadell, . quedesde entonces se ha ganado apulso una. personalidad - interna-cional. pues se ha superado, pasoa paso, y ha logrado éxitos internacionales innegables. Y la me-jor que en más de cincuenta añosha logradq un nadadcir español.base de todo el clima que enestos últimos tiemnos se ha obtenido en favor de le natación es-pañola, en estos últimos años.

PROGRESO CONSTANTEDE LA NATACION EuROPEA

En Utrecht se produçirá el he-eho curioo de que es muy peal-ble que en casi todas las pruehas masculinas, casi todos losvencedores serán rusos. El himnolanguido, sentimental y pegadizo de la URSS se escuchará. unay otra vez, en e piscina deUtrech y es que los rusos hanprogresado muchísimo en nata.ciño hasta el extremo de que enMéjico pueden ser para los na- 1.dadores de los EH. UIJ. unos se- 2.nios rivales. La natación euro- 3.pca mejora, y de qué manera,especialmente en estas países ex- 1tensos de la URSS. las dos Ale. 2.manias.. Para dar una idea de )-

ese crecimiento de la natación en-ropea vemos a dar un historial 1.de los Campeonatos de Europa 2.de Natación celebrados desde el 3.año 1962. Los resultados han sidolos siguientes:

loo M. LIBRE1926Barany (Hungría)Borg (Suecia)Werner (Suecia)1927 -

Borg (Suecia)Barany (Hungría)Heitmann (Alemania)1931

Dr Barny (Hungría)Szekely (Hungría)Steiner (Checoslov.)1934

1. Csik (Hungría)2. Fiseher (Alemania)3. Wille (Alemania)

19331. Hoving (Holanda)2. Dove (Gran Bretaña)3. Korosi (Hungría)

19471. Jany (Francia)2. Kadas (Hungría)3 Szathmary (Hungría)

19501. Jany (Francia)2. Larsson (Suecia)3. Tjebbes ‘(Holanda)

19541. Nyeki (Hungría)2. Balandin (URSS)3. Kadas (Hungría)

19581 Pucci (Italia)2. Polevoi (URSS)3 Dobay (Hungría)

19621. Gottvalles (Francia)2- Lindberg (Suecia)3. Ki’oon (Holanda)

400 M. LIBRE1926

1 Borg, Ame (Suecia)2. Heinricb (Alemania)3. Berges (Alemania)

19271. Borg, Ame (Suecia)2 Heinrich (Alemania)3_ Antos (Checoslovaquia)

19311. Dr. Barany (Hungría)2. Taris (Francia)3. Coetoli (Italia)

19341. Taris (Francia)2. Costoli (Italia)3. Siunori (Italia)

19381. Botg, Bjorn (Suecia)2. Pleth (Alemania)3. - Wainwright (G. B.)

1947Jany (Francia)Mitró (Hungría)Bartusek (Checoslov.)1950

Jany (Francia)Boiteux (Francia)Lchmann (Alemania)1954Csordás (Hungría)Romani (Italia)Ostraud (Suecia)1958Black (Gran Bretaña)Nikitin (URSS)-Galletti (Italia)1962Bontekae (Holanda)Rocendahl (Suecia)Wiegand (Alem. E.)

1.500 M. LIBRE1926

1. Borg, Ame (Suecia)2. Berges (Alemania)3. Rademacher (Alem.)

19271. Borg, Ame (Suecia)2. Perentin (Italia)3 Rademacher (Alem)

19311 Halassy (Hungría)2. Perentin (Italia)3. Costoli (Italia)

1934 -

1. Taris (Francia)2- Costeli (Italia)3. Wainwright (G. B.)

19381. Borg, Bjorn (Suecia)2 Leivers (Gran’ Brét)3_ Arendt (Alemania)

19471. Mitro (Hungría)2 Voros (Hungrí-a)3. Sfinetic (Yugoslavia)

19501. Lehmann (Alemania)2. Boiteux (Francia)3. B”tmardo (Francia)

19541. Csordác (Hungría)2. Schuster (Hungría)3 1 svrinenko (URSS)

1958

1. Black (Gran Bretaña)2 Katona (Hungría)3 Andrnszow (URSS)

1962 . -

1_ Katona (Hungría)2 Torres (España)3 - Campion (Gran Bret.)

200 M. BRAZA1826Rademacher (Alem.)Van Parys (Bélgica)Prasse (Alemania)1927Rademacher (Alem.)Prasse (Alemania)Van Parys (Bélgica)1931Reitigoldt (Finlandia)Wittenberg (Alemania)Sietas (Alemania)1934

. Sietas (Almania)Schwarz (Alemania)Malmstrom . (Dinam.)1938

1_ Baike- (Alemania)2 Sietas (Alémania).3. Cerer (Yugoslavia)

19471. Romaine (Gran Bret.)2. Németh (Hungría)3. Cerer (Yügoslavia)

- 1950 1 Klein (Alem. Este)2. Lusién (Francia)3. R-ask (Suecia)

1954

Bodínger (Alem. Este)Petrusewicz (Polonia)Utassy (Hungría)1958

1. Kolésnikov (URSS) 2. Lazar! (Italia)3. Bodinger (Alem. Este)

19621. Prokopenko (URSS)2. Karetnikov (URSS)3. V. Empel (Holanda)

200. M. MARIPOSA1954

1. Tumpek (Hungría)2 Fejér (Hungría)3. Martincsik (URSS)

19581. Black (Gran Bretaña)2. Pazdirék (Checoslov.)3 Svmonds (Grap Bret.)

-19621-. Kusmin (URSS)2. Jenkins (G. Bretaña)3 Sieber (Alem. Este)

100 M. ESPALDA1926.

1 Frolich (Alemania)55 0 Bartha (Hungría)55_5 3 Lundaby (Suécia)557 Ini-

- 1 Lundahy (Suecia)2 Bitskey (Hungría)3 Frohlich (Alemania)

5.14.2 19315.21.6 1 Deutsch (Alemania)5.26.6 2 Bitskey (Hurigrma)

3. Naøy (Hungría)5.08.6 19345.15.8 1 Pcsford (G. Bretaña)5.16.2 2 Küppers (Alemania)

3. J)i. Siegíried (Suiza)5.04.0 19385114.2 1 Sehlauch (Alemania)5.16.8 2 Nüsske (Alemania)

3. Lengvel (Hungría)4 55 5 3 S’hfer (Holanda)5.07.5 1947

5.11.9 1 Vallerey (Francia)2 Valent (Hungría)

4.51 6 3 J(war (Checoslov.)4.562 19504.56.3 1 T,arson (Suecia)

2 Tievit (Holanda)4.35.2 3 nata (Yugoslavia)4.50.4 19544.51.4 1 (Francia)

:‘ Magvar (Himgría)4.48.0 3. Prokway (G. Bretaña)4.50.1 19584.51.2 1 (‘hristophe (‘rancia)

i arbier (URSS)4.38 8 3 Wagner (Alem. Este)

g: 1962 Mf,. .ESPA!.DA

4.31.3 Farbier (URSS)436 2 ? Wagner (Alem. te)48 : Csikany (Hungría)

21.29.222.08.422.190

19.07221.50.422.00.0

29.49.02050.6

2001.5

2L01621.10.0

19.5561957020.12.6

19 28 Ü20 07 020.08.5

19 48 21948520.26.7

183781905619.10.6

18.05818.13.018.30.2

17.49,517.55617.59.8

. 2.52.6

2.54.83.00.2

2.55.22.58.02.59.8

2.52.22.52.42.54.8

2.49.02.4942.49.8

2.45.8

2.45.9’

2.47.6

2.40.12.41.62.46.2

2.38.62.40.9:2.43.8

400 M. ESTILOS INDIVIDUAL1962

1 Androsov (URSS)2 Jiskoot (Holanda)3 Bachrnan (Alem. Este)

4 x 200 M. LIBRE

19621. Franicia (Gropaiz,

Christophe, Curtillet yGottvalles)

2. Gran Bretaña (Clarke,Kendrew, Martin-Dyey Mc. Gregor)

3. Suecia (Lindberg,Svensson, Lundin yNordwall) -

. :“ _: ‘ -

LOS.

k

ili 1s

á — -

1

TOS DE

-- -

EURO -- PDE NA TA ClON DESDE QUE SE INICIA RON EN 1926

. , . .. Por ‘VICENTE ESQUIROZ

-4 JJ’1

RELOJ SUIZO. . ::-:

. .-L4--1L .• ..,,

RELOJ SUIZO - -. ., -

tj::* j ;JRELOJ SUIZO

59.9 1.1.OfL8 2.1.93.0 3

59159.8

LO1.2

59.81.00’61.01.2

57.3597:

57.,,59.4

1.00.0

57858.2

. 583

56.356.957.5

9.17.6

.J ... .- . -t -- .: : • .-..

-.; - . - .: .- Q

b1rI CT117IJJ_,I_%#, .1J L A

L.:.

_;.__-

RELOJ SUIZO

--- . - - - - ..-- ; - . .-

: •-- •-;- - . :_

_;. ... .—. . . Raghnlld Hveger, la formidable campeona danesa, una de las nadado-.. ,-ras europeas de más prestigio mundial en su época Y que sorprendió

por sus excepcionales actuaciones

1

2.40.9 3. Italia (Conelil, BaIl2.42.5 chelli, Baldo y Costoli) 949.02.43.4 1934

1. Hungría (Gro!, Mare-2.41.1 ‘ thy, Csik y Lengyci) 9.30.22.41.3 2. Alemania (Schw a r z ,

2.41.4 Leisewitz, Lexikist . yWille) 9.31.3

2.32.8 3. Italia (Costa, Signori,2.33.2 Giunta y Costoli) 9.49.12.38.3 1938

1. Alemania (Birr, Heimlich,, Plath y Freese)

2.32.2 2. Francia (Cevalero, Pa-2 35 1 ilard, Nakache y Talli) 9.22.62:36:3 Gran 8retafla (Deane,Dove, Laivers y Wain2.21.9 wrigth) 9.24.622.6 -‘ 19472.25.8 Suecia (Olsson, Lun-den, Ostrand, Johans2.14.2 son) 9.00.52.15.6 2. Francia (Georges Val-2.18.0 Iei’ey, Jean Vallerey,Babey y Jany) 9.00.7

3. Hungría (Nyéki, Ka-das, Mitro y Szath

1.16.0 mary) 9.01.01160 19501:16:4 e e í a (Synnerholm,

Ostrand, Larsson y Je1.17.4 hansson) 9.06.51.17.6 2 Francia (Blioch, Ben-1.17.8 nardo, Boiteux y Jany) 9.10.0

1.14.8 Yugoslavia (Vidovic,Quinc, Mis Stipetic y1.15.8 Manan Stipetic) 9.12.71.16.2 1954

1.11.7 Hungría (Tul, Domo-ter, Kadas y Nyéld) 8.47.81.12 2 2 Francia (Boíteux, Ro-1.12.6 ‘ son, Montserret y Emi

nenIa) 8.54.11.09 0 URSS (Struzanow, Ba1.10 8 landin, Abovjan y Ku-.1.12.0 reanoj) . 8.55.9

1.12.0 1958

1.07.6 URSS, Nikolaev, Stmuzanow, Luzkovski y ‘Ni-1.10.5 kitin) 8.33.71.10.5 2. Italia (Dennerlein, Ga

lletti, Bernard y Pucci) 8.41.21.09 4 Hungría (Katona, Nyé1.09 7 ki, MOler Dobai) 8.45.31.108 1962

1.05.1 Suecia (Lindberg, Ro-sendahi, Svenson y1.05 3 Bengtsson) 8.18.41.05.9 2. F r a n c i a (Gropaiz,

Gotvalles, Curtilles y1.08.1 Christophe) 8.20.41 .03 9 3 Alemania Este (Herbst,1.05.5 Klink, Wiegand y

. Fricheke). 8.24.5

4 X 100 M. ESTILOS2.16’6 1958 . -

2.179 1. URSS (Barbier, Mi-2.18.5 naschkin, Semjenkow y

Polevoj) 4.16.52. Hungría (Magyar, Kun

501.3 sagi, Tumpek y Dobay) 4.20.45.05.5 Italia (Elsa, Lazza5.05.9 ri, Dennerlein y Pucci) 4.21.9

19621. Alemania Esto (Diet

ze, Henninger, Gregory Wiegand) 4.09.0

2. URSS (Syrn-ar, Kuz9.57.2 mm, Kolecnikov y Ko—

nopirv) 4.10.310.03.4 3. Holanda (Jiskoot, Wee

teling, Mensonides ‘yKroon) 4.10.9

4 X 100 M. LIBRE

R ELOJ S UI ZO Nos }a1iatnos lanzados a otrosCampeonatos de Europa de Nata-

“- - - -. ‘ ción, Saltos y Water-polo, concre.i . ., : . . • . tamente los X de su edicióe, que- . ‘ . .: - - tendrán escenario Utcht,

, t - .- -. , . esa simpática y pequeña pobla,-- .- -- . ‘, .-,-- - - : holendesa. Las hojas del ca-

tendario vuelan como impulsados

R ELOJ S U IZO por un huracán, y uno recuerdaque cuando empezó a interesarse

- - . - --- ,-. - •r por las cosas de la natación, alló

t ‘• : . . - .-- por los años veinte, se escribía

‘ - . . ,. si la iniciativa de un dirigente tan

. f _t r ! . : destacado como Leo Donath, de

or8anizr los Canipeonatos de Eu- - ropa, fructuaria con e1 transcu

çrir de 1o años. El timipo na

R ELOJ S U IZO demostrado que sí que estas competiciones continentales de neta-

- - - ción son necesarias, aunque inter

: ‘ - - :. , caIasdo su ceelbración cada cua

-- , --. - - , troaños, y no cada año como se

tt - - - - -‘ había propuesto en principio. El

, - --- - - -. - i_ - éta de Budapest en 1926 animó

‘- : - . ‘ - - - — - a les dirigentes a celebrar estos

Campeonatos de Europa, al siguien.

R ELOJ S U 1 ZO te en 1927, en Bolonia, pero eneste año acordaron llevar a caboesta organización cada cuatro

anos.

1.23.

FESTI NA

Y

RELOJvrnr— .

4.25-64.2584.26.8

l_

-,,?

,- ‘ - ‘ — -. . -- f, , - :_ —

J,1 ,

1

- 4

1926Alemania (Heitmann.Rademacher, Berges yHeinrich)Hunería (Bitskay, Wanié, Szigritz y Barany)Suecia (Werner, AkeBorg. Lundahi y AmeBerg) 10.06.81927

1. Alemania (Heitniann,Rademaeher, Bergesy Heinrich) 9.49.6

2 Suecia (Ake Borg, Gustavson. Lundahi y Am-fle .Borg) 9.50.2

1 Hungría (Tarródy,Resro Wanié, AndrésWnié y Barany) 10.03.01931

1. Hungría (Szabados,Andrés Wanié, Szekely y Dr. Barany)

? Alemania (Schubert,Dieters, Ball y Heinrich)

.:;1:!1 - . .- -4 , -,

., ;:, 1.... -

- ‘rai 4so

;.‘DESFILE DE GRANDES

FIGURAS DE LA NATACIONMUNDIAL..

En mis tiempos de nadador es-

S U 1 ZO cuché una vez al nadador ale-mán, campeón y «recordman» desu país, y olímpico, Augusto Heittman, que estuvo una temporadaen . Barcelona y fue nadador del«Club de Natación Barcelona:>) «Labraza perfecta solo hay un hombre en el mundo que la nade, Ha-deniacher...» No tuve ocasión de

. - ver nadar jamós a Rademacher,

R ELOJ S U IZO que me entusiasmé- a través de los periódicos por lasgestas del nadador alemán, cern-patriota de Heittman. Y Rademacher fue una de las figuras de losprimeros Campeonatos de Europa.En realidad la figura tnñxirna deaquella época en Europa- era AmeBorg, el nadador sueco. Un hom

R ELOJ S U 1 ZO bre que con un mínimo de entre-namiento, máximo Unos 600 u 800metros al día, sacó gran prove

- cho de sus actuaciones deportivas, vaya como dato que porespacio de 18 años tuvo inamovible su «.record» del Mundo. en lastablas continentales, y como «re-mrd» de Europa, que estaba en19 ni. 07 s. 2—10.R ELOJ S U 1 ZO Las concidiones del sueco eransensacionales. Por Barcelona vi-

s-T-.- --.. . no, si la memoria no nos falla et)- el año 1927, invitado por el C. N.

- Barcelona. A la hora de dar co-- mienzo el festival Ame Borg no

—.- - s- hallaba en la piscina. ¿Qué ha.bía ocurrido? Simplemente que elSueco habia ido a dormir tarde y

- RELOJ S U 1 ZO había gozado de la belleza de uneBarcelona nocturna. Se le fue a- buscar al hotel, y se le halló en

un estado deplorable. Se le vis-tió como pudo. y en un coche sele llevó a la piscina de la Ecco-

. Hero. Allí se le pasó bajo los efec.

- tos de las duchas todo su estado

soñoliento. Poco después Arrie Borg

R ELOJ S U 1 ZO volvía a ser el mismo de siempre. Se lanzó al agua para cubrir

los 400 metros libres. El resulta-

do de s•u actuación fue que por

escaso margen, no batió el «re-

mrd» de Europa. Así ere ese grn

campeón, que con las técnicas

actuales hubiese sido un nadador

excepcional.

Uno de los hombres que me im

presknó, més que por su clase,

por su extraordinaria tenacidad y

3.43.7

3.44.7

3.45.0

- - - -- - - -

t -- : - -

Es innegable que en esta nuevaedición de las competiciones con-

9.34.0 tinentales se rebajarán las mar-cas de- los campeonatos y hastaes posible que algún record de

9.48.9 Europa.

di - - 1- -.i ‘.. --

1. <s4 .,.

;‘.l.:l-. -- . -

1

12.3

-,‘- --

: - - — :. -

- - -

4

1.01.01.0121.03.8

1MOM1.03.2

LQ3.4lan Bck, campeóneuropeo de 1958, con-tres IRulos, que pese e suscondiciones. excepcionales pasó - como un meteoro en el cojsclcrto de

. la nataclM mundIal

ir

8

Recommended